Psicoanálisis & Intersubjetividad_ La Transmisión de Una Experiencia Traumática a Lo Largo de Las...

download Psicoanálisis & Intersubjetividad_ La Transmisión de Una Experiencia Traumática a Lo Largo de Las Generaciones_ Un Caso Clínico

of 8

Transcript of Psicoanálisis & Intersubjetividad_ La Transmisión de Una Experiencia Traumática a Lo Largo de Las...

  • 7/21/2019 Psicoanlisis & Intersubjetividad_ La Transmisin de Una Experiencia Traumtica a Lo Largo de Las Generaciones_ Un Caso Clnico

    1/8

    La transmisin de una experiencia traumtica a lo largo de las

    generaciones: un caso clnico

    Ondina Greco

    El caso clnico que voy a presentar muestra la presencia de la transmisin familiar de un patrnrelacional disfuncional, que subraya cmo la compulsin a la repeticin puede, en situacionesparticulares, difundirse al nivel intergeneracional.

    Se trata de la historia de un embarazo por fuera de una relacin estable y de la necesidad deguardar el secreto acerca del origen del nio.

    La hiptesis clnica con la cual he trabajado es la presencia de un traumaimposible de relatarcomo comienzo del mecanismo familiar de repeticin.

    Una joven mujer, a la que llamar Meg, se dirige al psicoterapeuta porque su hijo menor, de cuatro

    aos, va a la escuela maternal (jardn de infantes), all dibuja su propia familia representndose a smismo, su madre, su hermano de 10 aos y dos padres. Las maestras de la escuela la hanprevenido, quin espantada ha solicitado ayuda.

    En una primera entrevista con los padres, se toma conocimiento que el nio tiene verdaderamentedos paps, puesto que la familia del esposo es una familia reconstituida. (Fig.1)

    Meg ha tenido su primer hijo Alex, de 19 aos, de una relacin con un joven quien, cuando Meg haquedado embarazada, se ha alejado, rehusando reconocer al nio. Dos aos despus delnacimiento del hijo, Meg conoce a su marido actual, quin despus del matrimonio, adopta al hijode su esposa.

    Despus de cuatro aos de matrimonio, la pareja tiene un hijo; en ese momento ellos deciden decomn acuerdo, no develar el origen diferente de Alex respecto de los dos hijos. Pero, comonosotros lo hemos notado, de una manera misteriosa la presencia de dos paps circula en lafamilia. El marido de Meg afirma abiertamente no estar disponible a reflexionar sobre lacomplejidad, -muy simple, en su opinin y en lo sucesivo resuelta- y l anuncia que no quiere mstomar parte en las entrevistas. El terapeuta propone a la madre continuar sola para intentarcomprender mejor lo que viene de la familia y sobre todo, analizar porqu ella ha tenido tanto temoral ver el dibujo de su hijo.

    Durante las entrevistas individuales ella manifiesta un enorme sentimiento de culpabilidad para con

    su primer hijo, resultndole imposible poder develar a los hijos el origen de Alex.Entre otras cosas, el terapeuta es puesto al corriente de una situacin familiar particular: CuandoMeg tena alrededor de dieciocho aos y su hermana treinta, muere el padre y al cabo de algunosmeses la madre.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis & Intersubjetividad_ La Transmisin de Una Experiencia Traumtica a Lo Largo de Las Generaciones_ Un Caso Clnico

    2/8

    Su hermana Rosa, casada a los dieciocho aos y con una hija de once aos, la recibe en su casay Meg se encuentra viviendo con su hermana, su cuado y su sobrina.

    Meg, hablando de la muerte de sus padres y explicando que ellos se amaban con un amor muytierno, expresa todo el desconcierto y el dolor que ella ha experimentado, tanto ms cuando a lospocos das de morir la madre, la hermana le devela que el padre que acababa de morir erasolamente el padre de Meg y no el de Rosa (Fig. 2).

    La noticia conmueve a Meg, pero la situacin concreta es tan difcil que las dos hermanas notienen tiempo de hablar de su historia familiar y de ayudarse recprocamente. Un ao despusnace Alex.

    Mientras ella cuenta, Meg no parece consciente de haber reproducido la historia de su madre.Cuando el terapeuta trata de conocer mejor los aspectos de la vida de su madre Ana, Meg dice queella querra invitar a su hermana a las entrevistas para esclarecer finalmente toda la historia. Rosaacepta y as comienza una fase familiar de la terapia.

    A continuacin explica que en los aos Cincuenta en una pequea ciudad de la Vntie, el hechode tener un nio sin estar casada ha representado una vergenza enorme para Ana y para sufamilia, lo que la ha encerrado en la casa a la madre y a la hija (es decir a ella misma, Rosa) hasta

    que la madre ha conocido un hombre quien se ha enamorado de ella y la ha desposado, acogiendoa Rosa quien ya tena once aos.

    Meg pregunta a su hermana si ha sido difcil para ella vivir con un hombre que no haba sido supadre, pero Rosa no quiere hablar de ella y le responde que ella est disponible para hablarsolamente de los hechos a secas.

    Hay entonces alguna cosa que no puede salir, exactamente como para Ana y Rosa en los aosCincuenta.

    El terapeuta propone entonces que las dos hermanas construyan juntas su propio genograma (E.

    F. Watchel, 1982) suponiendo que la utilizacin de un instrumento grfico proyectivo,aparentemente ms indirecto, pueda ayudarlas a remontar los mecanismos de defensa y permitirel acceso a una meta visin de la historia familiar.

    Es Meg quin traza la estructura familiar, recurriendo a la hermana para acordarse los nombres olas fechas. Rosa indica solamente el de ella misma, su marido, su hija mayor quien tiene en elpresente veintin aos, y la nica ta del lado materno.Es justamente durante el curso de esta lentareconstruccin de su genograma, que Meg tiene una comprensin sbita y exclama:Pero ennuestra familia suceden siempre las mismas cosas! y su hermana murmura:Se dira unamaldicin!

    El terapeuta encuentra as la oportunidad de introducir la idea de que no se trata del destino o deuna falta, pero que puede tratarse sobre todo de un sufrimiento del cual nadie ha podido hablar, quese ha buscado muchas veces a lo largo de los aos la forma de expresarlo. Es por esto que lasgeneraciones siguientes han estado de alguna manera bloqueadas alrededor del rea del traumaoriginario, trauma que se repeta en la tentativa de estar ms cerca de las emociones que habanquedado aprisionadas en el silencio.

    Es entonces que Meg toma coraje y dice: Pero entonces, el aborto de tu hija es an la mismahistoria que se repite! (Fig. 3).

    Mary, la hija de Rose, tambin ha quedado encinta luego de una relacin precaria, interrumpida apoco de iniciar el embarazo, y la misma vicisitud familiar no se ha repetido por la tercera vez,solamente porque la joven ha abortado. Siguiendo la regla familiar, este aborto ha permanecido ensecreto no solo para el afuera de la familia, sino tambin para el ex marido de Rosa.

    Mientras Meg busca un medio para sealar este ltimo acontecimiento, de golpe Rosa rompe enlgrimas y se pregunta si esta sarta de acontecimientos dolorosos no podr terminarse jams.

  • 7/21/2019 Psicoanlisis & Intersubjetividad_ La Transmisin de Una Experiencia Traumtica a Lo Largo de Las Generaciones_ Un Caso Clnico

    3/8

    Por primera vez Rosa se libera y habla de las humillaciones sufridas en su infancia, sin poderhablar con su madre, sobre todo despus del casamiento con el padre de Meg. Rosa no pudohablar con nadie jams, puesto que la historia deba permanecer en secreto para todo el mundo,mismo para Meg.

    Despus de la muerte de este padre y de la madre, Rosa por primera vez se haba sentido librepara decir la verdad a Meg, esperando compartir el pasado con la hermana. Pero la reaccin deMeg le haba hecho comprender que entre ellas no haban podido jams ayudarse: Meg, en efecto,

    haba tenido ms oportunidad que ella al haber crecido con sus verdaderos padres.Meg le responde: Yo he vivido la misma historia que mam!. Yo no creo haber tenido msoportunidad, sobre todo porque mis hijos estn en tren de repetir mi historia, siendo excluidos,como yo, de un secreto que les concierne; Puede ser que yo no hubiera tenido necesidad dementir! (Fig. 4).

    Rosa abandona las entrevistas, diciendo que ha tenido la posibilidad de hablar de ella ms de loque jams haba esperado. Surge a continuacin una fase de terapia individual, donde Meg trabajaen particular sobre el perodo de su primer embarazo y sobre su decisin de casarse dos aosdespus.

    Luego de algunos meses de terapia, Meg solicita hacer participar tambin a su marido de lasentrevistas, puesto que ella est firmemente decidida a hablarles a sus hijos, tanto ms cuando

    Alex contina dicindole a su hermano: Yo he sido adoptado, puesto que no hay fotos con papde cuando yo era pequeo. Segn Meg, no es posible guardar una actitud pasiva en estasituacin.

    En una breve fase de entrevistas de pareja, el marido se muestra de hecho no disponible a develarla verdad a los dos hijos: l dice a Meg que ella est completamente loca en poner en peligro elequilibrio de su familia.

    l abre entonces una nueva problemtica, durante la cual el terapeuta intenta ayudar a la seora a

    comprometer a su marido en la bsqueda de una modalidad para hablar con los hijos.

    Un da Meg dice haber hablado con Alex durante el ltimo fin de semana y que ella ha quedadoatnita al ver que l no estaba absolutamente sorprendido: Yo haba comprendido, despus de verlas fotos, que cuando yo era pequeo, pap no estaba

    Alex le pidi no decirle nada al hermanito, pero Meg no pareca estar, de aqu en adelante,dispuesta a vivir ms en medio de secretos. Algunos das despus, el segundo hijo es puesto alcorriente de la verdad. El marido, muy disgustado con ella, decide la separacin. La pareja esenviada a mediacin.

    An cuando es una situacin difcil para ella y para los hijos, Meg parece ser capaz de hacer cosasautnomamente y dar la cara a los problemas, rehusando las viejas modalidades de disimulacin.

    Consideraciones tericas

    La complejidad de esta situacin recuerda la nocin de transmisin transgeneracional deobjetosno transformables (R. Kas, 1993). Estos objetos parecen haber tenido una no inscripcin (D.W. Winnicott, 1974) es decir, parecen haber constituido una parte de vida no vivida y llamada poresto a ser vivida nuevamente, sin cesar, ya que las generaciones siguientes no pueden pensarsobre eso que ha sido vivido si no es posible pensarlo desde su comienzo.

    Es ste un caso de transmisin transubjetiva, es decir de cosas que no han podido sertransmitidas al nivel simblico por el pensamiento y la palabra (Kas, R,1993) o un caso donde elpasaje a la confianza y la esperanza es imposible despus de una falta vivida como imperdonablea travs de las generaciones (V. Cigoli, 2005).

  • 7/21/2019 Psicoanlisis & Intersubjetividad_ La Transmisin de Una Experiencia Traumtica a Lo Largo de Las Generaciones_ Un Caso Clnico

    4/8

    Es ms, esta situacin implica la repeticin de un secreto. En las familias, hay secretos positivos(E. Imber-Black, 1993) que contribuyen a la distincin funcional entre los individuos y lasgeneraciones. Pero en este caso, se trata de un secreto patgeno que da lugar a una confusin alnivel jerrquico de los vnculos familiares.

    En la primera generacin, el secreto es guardado para con la hija menor y liga de una formadisfuncional a la madre con la hija mayor. En la tercera generacin el secreto es guardado contrael padre divorciado, excluyndolo del conocimiento del embarazo de la hija y del aborto

    consecutivo.En la segunda generacin el secreto que exclua a los dos hijos pareca tener una finalidad: la demantener la asimetra entre el marido en posicin superior, omnipotente y generoso y la mujer, enposicin sometida, culpable y necesitada de ayuda.

    Consideraciones metodolgicas

    En principio, desde el punto de vista metodolgico, se puede decir que un setting que tiene unageometra variable (M. L. Drigo, C. Monari, S. Taccani, 2005) puede ayudar a la individuacin de

    los miembros de la familia y permitir a la gente distinguir los diferentes aspectos problemticos queforman desde el inicio un nudo inextricable; se podr as comprometer poco a poco a todos losindividuos ligados en un vnculo relacional especfico, ayudndolos a resolver los problemas en lointerno de un setting relacional apropiado.

    En segundo lugar es importante subrayar que el develamiento del secreto no formaba parte delobjetivo inicial de la terapia, puesto que el develamiento no es teraputico en s mismo (E. Imber-Black, 1993). Pero en un cierto punto de su trabajo, ello deviene una necesidad de la mujer.

    El terapeuta intenta ayudarla en la bsqueda de una forma tolerable (ante todo por ella y por sushijos) de develar su viejo secreto y de pautar las consecuencias del develamiento: es decir, la

    oposicin del marido hasta la eleccin de pedir el divorcio.

    Por ltimo, es bueno subrayar la utilidad del empleo de un instrumento no verbal, por ejemplo uninstrumento grfico proyectivo, en los momentos de estancamiento de la terapia, para superarlas defensas que se haban estructurado a lo largo de los aos.

    Estos instrumentos pudieron facilitar la aparicin de elementos preconscientes, los que hubierannecesitado mayor tiempo para aparecer al nivel verbal. Pero el empleo de estos instrumentosdepende ya sea de la situacin, o de las preferencias y del estilo personal del terapeuta, ya que noexiste un nico remedio para todas las situaciones y para todas las familias.

    Traduccin del francs Lic. Irma Morosini

    BIBLIOGRAFA

    Cigoli V., (2005) Di generazione in generazione. Trasmettere, tramandare, trasferire, in NicolA.M., Trapanese G. Quale psicoanalisi per la famiglia?Franco Angeli, Milano, 217-245.

    Drigo M. L., Monari C., Taccani S., (2005), Coppie, famiglie e segreti transgenerazionali, A.M.Nicol, G. Trapanese Quale psicoanalisi per la famiglia?Franco Angeli, Milano, 246-252.

    Imber-Black E.(1993)Secrets in Families and Family Therapy, Norton, New York.

    Kas R., Faimberg H., Enriquez M., Baranes J.-J. (1993) Transmission de la vie psychiqueentre gnrations, Dunod, Paris.

    Wachtel E. F. (1982) The Family Psyche Over Three Generation. The Genogram Revisited in

  • 7/21/2019 Psicoanlisis & Intersubjetividad_ La Transmisin de Una Experiencia Traumtica a Lo Largo de Las Generaciones_ Un Caso Clnico

    5/8

    Journal of Marital and Family Therapy, 8, 335-343.

    Winnicott D.W.(1974), Fear of breakdown in International Review of Psychoanalysis, 1:103-107,trad. fr. La crainte de leffondrement in Nouvelle revue de psychanalyse11, 1977, 35-44

    Resmen

    El caso clnico aqu presentado muestra la coaccin a repetir de un esquema relacional

    disfuncional durante tres generaciones: un embarazo fuera de una relacin estable y elmantenimiento del secreto respecto a los orgenes del hijo.

    La repeticin del mismo esquema disfuncional durante tres generaciones emerge abiertamente atravs del Genograma construido durante una fase de la terapia familiar. Desde un punto di vistaterico, este caso muestra la gran influencia automtica de la historia de las generacionespasadas sobre las sucesivas, cuando no es posible expresar abiertamente el dolor que provocacuanto ha sucedido en el pasado.

    Palabras clave

    Repeticin- esquema disfuncional- transmisin transgeneracional

    Rsum

    Le cas clinique ici prsent montre la coaction rpter dun pattern relationnel dysfonctionnel lelong de trois gnrations: une grossesse au dehors dune rlation stable et le maintien du secretregard lorigine de lenfant.

    La rptition du meme pattern dysfonctionnel le long de trois gnrations, ressort clairement travers le Gnogramme construit pendant une phase de la thrapie familiale. Au point de vuethorique, ce cas montre la grande influence automatique de lhistoire des gnrations passessur les suivantes, lorsquil nest pas possible de mettre thme et manifester ouvertment lechagrin rlatif ce qui est arriv dans le pass.

    Mots cl

    Rptition- pattern dysfonctionnel- transmission transgnrationelle

    Summary

    This vignette shows the compulsion to the repetition of a dysfunctional relational pattern acrossthree generations: a pregnancy out of a marital relationship and keeping it secret.

    The repetition of the same dysfunctional pattern through three generations emerges openly throughthe Genogram built during a step of the family psychotherapy.

    From a theoretical point of view, this case shows the great automatic influence of the history of thepast generations on the new one, when it was not possible to elaborate and to express openly the

    sorrow about what had happened.

    Key words

  • 7/21/2019 Psicoanlisis & Intersubjetividad_ La Transmisin de Una Experiencia Traumtica a Lo Largo de Las Generaciones_ Un Caso Clnico

    6/8

    Repetition- dysfunctional pattern- transgenerational transmission

    Los elementos parciales del genograma de Meg y Rosa

    Fig. 1

    Fig. 2

    Fig. 3

  • 7/21/2019 Psicoanlisis & Intersubjetividad_ La Transmisin de Una Experiencia Traumtica a Lo Largo de Las Generaciones_ Un Caso Clnico

    7/8

    El genograma de Meg y Rosa

    Fig.4

    Ondina Greco

    Psychothrapeute de couple et famille, Service de Psychologie Clinique de couple et famille,

    Universit Catholique,via Nirone 15, 20123 Milano, Italia

    Psicoanal isis e Intersu bjetiv idad N 2

    Fecha de edicin:Julio de 20 07

    Edito r Res pons ab le Dr. Ezequ iel Alber to Jaroslav sky

    Direc to rEzequ iel Alber to Jaroslav sky

  • 7/21/2019 Psicoanlisis & Intersubjetividad_ La Transmisin de Una Experiencia Traumtica a Lo Largo de Las Generaciones_ Un Caso Clnico

    8/8

    Secreta ria de Re dac cinLic. Irm a Morosini

    Direc cinAv enida Sant a Fe 33 24 , piso 1 4 B, cdigo posta l : (C1 42 5 BGV) Buenos Aires , Repbl ica Arg entina .

    TE( 0 0 5 4 ) 1 1 -4 8 2 6 - 3 4 5 3 , Fax:( 0 05 4 ) 1 1 - 4 8 2 6 -0 3 4 8

    E-m ail:contacto@intersubjetiv idad.com .ar

    N ISSN:1 8 5 0 -4 1 1 6

    Pro pietario:Ezequiel A lberto Jaroslav sky

    Registro de la Propiedad Intelectu al en tr m ite

    Queda hech o el deposito que prev iene la ley 1 1 .7 23

    Derech os reserv ados.

    Los ar t cu los publ icados en el presente n m ero no pueden ser r eproducidos en t odo ni en partes , por ning n

    procedim ient o sin el per m iso del Editor Responsable.

    mailto:[email protected]