PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

download PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

of 9

Transcript of PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

  • 8/18/2019 PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

    1/9

    Procedimiento

    Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles

    Transporte

    S A

    PS.035

    evisión 1

    álido desde: 25.10.2013 ágina: 1/ 9

    Tabla de Ediciones

    Revisión

    Fecha

    Motivo de la Revisión

    0

    24.11.2003

    Versión Eliminada ITS 0 27 M edición de Ruidos

    1

    13.09.2004

    2

    20.09.2006

    3

    14.09.2007

    4 22.05.2009

    0 07.10.2010

    1

    25.10.2013

    Cambio de versión únicamente por actualización de logotipo

    INDICE

    AG

    1.

    OBJETIVO Y ALCAN CE

    2.

    DESARROLLO

    3.

    REGISTROS DE CALIDAD

    4.

    INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

    0

    Elaboració

    4

    Nombre: son Vaca

    Cargo : Jefe Senior Med

     

    Fecha : 25 10 2013

    • Ambiente

    Aprobación

    Nombre: W alt

    Cargo : Gerent

    Fecha : 25 10

    Sarmiento / Cri

    arr nch

    e

    SSMS / Gerent General/

    013

    ©YPFB Transporte S.A.

    FG 002 R6

    COPIA NO CONTROLADA

  • 8/18/2019 PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

    2/9

     

    Procedimiento“Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles”

    PS.035  Revisión 1 Válido desde: 25.10.2013 Página: 2/ 9

    YPFB Transporte S.A. FG.002 R6

    1. OBJETIVO Y ALCANCE

    Objetivo:  Establecer el proceso para realizar las mediciones de ruido en el perímetro ycolindancias, dentro de las instalaciones y proyectos de YPFB Transporte S.A. localizados en

    Bolivia y en la Terminal Arica en la República de Chile, y para determinar los niveles de ruido

    emitidos por los vehículos de transporte utilizados en las actividades de la empresa.

    Alcance: Este documento es aplicable a:- Gerencia de Operaciones de Gas.

    - Gerencia de Operaciones de Líquidos.

    - Gerencia de Ingeniería y Construcciones.

    - Gerencia de Gestión Operativa – Taller Automotriz.

    -Gerencia de Recursos Humanos y Administración.

    - Gerencia de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Social.

    - Jefatura de Terminal de Arica

    2. DESARROLLO 

       G  e  r  e  n   t  e  s   d  e

       O  p  e  r  a  c   i  o  n  e  s   /

       A

       d  m   i  n   i  s   t  r  a  c   i   ó  n

       E  m  p  r  e  s  a   /  p  e  r  s  o  n  a   l

      e  s  p  e  c   i  a   l   i  z  a   d  o

       L   í   d  e  r

       S   S   M   S   d  e   E  s   t  a  c   i   ó  n

       J  e

       f  e   S  e  n   i  o  r   M  e   d   i  o

       A  m   b   i  e  n   t  e

       S  u  p

      e  r  v   i  s  o  r   d  e   l   T  a   l   l  e  r

       A  u   t  o  m  o   t  r   i  z

       J  e   f  e   O

      p  e  r  a   t   i  v  o   T  e  r  m   i  n  a   l

       A  r   i  c  a

    Medición de ruido en fuentes fijas Bolivia

    Elaborar el cronograma anual de mediciones de ruido de fuentes

    fijas. C I R

    Solicitar la contratación de una empresa/personal especializado

     para realizar la medición en Fuentes Fijas según PF.001. R

    Realizar las mediciones de ruido proveniente de fuentes fijasanuales, y cuando ocurran cambios en las fuentes de emisión de

    ruido considerando las acciones implementadas en la anterior

    gestión, y elaborar el informe correspondiente, considerando loslímites máximos permisibles del Anexo 1 y enviarlo al Jefe de

    Medio Ambiente de YPFB Transporte S.A.

    I R C CR

    Evaluar el Informe de Medición de Ruido en Fuentes Fijas para

    determinar si se requiere de acciones correctivas y enviar a los

    Gerentes de Operaciones y Administración cuando correspondaI R

    Planificar y ejecutar las acciones correctivas para cumplir con

    los límites de emisión de ruido en los límites y colindancias del predio

    R C C

    Elaborar y presentar el Informe de Medición de Ruido a laAAC y al OSC a través del Informe de Monitoreo Anual de

    acuerdo al Art. 151 del Reglamento de Prevención y Control

    Ambiental.

    R

    COPIA NO CONTROLADA

  • 8/18/2019 PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

    3/9

     

    Procedimiento“Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles”

    PS.035  Revisión 1 Válido desde: 25.10.2013 Página: 3/ 9

    YPFB Transporte S.A. FG.002 R6

       G  e  r  e  n   t  e  s   d  e

       O  p  e  r  a  c   i  o  n  e  s   /

       A   d  m   i  n   i  s   t  r  a  c   i   ó  n

       E  m  p  r  e  s  a   /  p  e  r  s  o  n  a   l

      e  s  p  e  c   i  a   l   i  z  a   d  o

       L   í   d  e  r   S   S   M   S   d  e   E  s   t  a  c   i   ó  n

       J  e   f  e   S  e  n   i  o  r   M  e   d   i  o

       A  m   b   i  e  n   t  e

       S  u  p  e  r  v   i  s  o  r   d  e   l   T  a   l   l  e  r

       A  u   t  o  m  o   t  r   i  z

       J  e   f  e   O  p  e  r  a   t   i  v  o   T  e  r  m   i  n  a   l

       A  r   i  c  a

    Medición de ruido en fuentes móviles en Bolivia 

    Elaborar el Plan Anual de Monitoreo de Mediciones de ruido de

    fuentes móviles. I I RSolicitar la contratación de una empresa/personal especializado

     para realizar la medición en Fuentes Móviles según PF.001.C R

    Realizar las mediciones de ruido proveniente de fuentes

    móviles, anualmente y cuando ocurran cambios en la flota

    vehicular, considerando los límites permisibles de ruido delAnexo 6 del Reglamento en Materia de Contaminación

    Atmosférica y enviar al Supervisor del Taller Automotriz.

    I R I CR

    Evaluar el Informe de Medición de Ruido, planificar e

    implementar las acciones correctivas para cumplir con loslímites de emisión de ruido provenientes de fuentes móviles e

    informar a Jefe de Medio Ambiente.

    I C R

    Medición de ruido en fuentes fijas y móviles de la TerminalArica

    Elaborar el Plan de Monitoreo de Ruido de Fuentes Fijas y

    Móviles.I C R

    Solicitar la contratación de una empresa/personal especializado

     para realizar la medición de ruido en Fuentes Fijas y Móviles

    según PF.001.A R

    Realizar las mediciones de ruido fuentes fijas y móviles como

    mínimo una vez por año y enviar el Informe de Mediciones

    Acústicas al Jefe Operativo de Terminal Arica.I R C CR

    Enviar el Informe de Medición de Ruido al Jefe de Medio

    Ambiente para que evalué si se requieren de accionescorrectivas. I R

    Planificar en el Programa de Gestión de SSMS e

    implementar las acciones correctivas para cumplir con loslímites máximos permitidos en la normatividad de Chile, cuando

    corresponda.

    C C R

    R: Responsable I: Informado CR: Co-responsable A: Aprueba C: En coordinación con

    Requisitos Legales y otros requisitos aplicables

    COPIA NO CONTROLADA

  • 8/18/2019 PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

    4/9

     

    Procedimiento“Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles”

    PS.035  Revisión 1 Válido desde: 25.10.2013 Página: 4/ 9

    YPFB Transporte S.A. FG.002 R6

    Medición de Ruido en Proyectos de Operaciones, Ingeniería y Mantenimiento:

       G  e  r  e  n   t  e   d  e   l   P  r  o  y  e  c   t  o   d  e

       Y   P   F   B   T  r  a  n  s  p  o  r   t  e   S .   A .

       S  u  p  e  r  v   i  s  o  r   d  e   M  e   d   i  o

       A  m   b   i  e  n   t  e   d  e   Y   P   F   B

       T  r  a  n  s  p  o  r   t  e   S .   A .

       C  o  n   t  r  a   t   i  s   t  a   C  o  n  s   t  r  u  c  c   i   ó  n

       d  e   P  r  o  y  e  c   t  o  s

       J  e   f  e   S  e  n   i  o  r   M  e   d   i  o

       A  m   b   i  e  n   t  e

    Medición y control de ruido en fuentes fijas y móviles en Proyectos 

    Presentar al Supervisor de Medio Ambiente de YPFB Transporte del

     proyecto el Programa de Monitoreo de Ruido para su aprobación. I R C

    Aprobar el Programa de Monitoreo de Ruido, verificando que éste

    cumpla con el PPM-PASA del proyecto. Aprobar la selección de la

    empresa/personal especializado responsable del Monitoreo de Ruido.A

    Realizar el monitoreo de Ruido en fuentes fijas y móviles de acuerdo

    al PPM-PASA del proyectoI C R I

    Elaborar informe de Monitoreo de Ruido en fuentes fijas y móviles de

    acuerdo a PPM PASA y presentar al Supervisor de Medio Ambiente deYPFB Transporte S.A. para su revisión

    I R

    Evaluar el informe de Monitoreo de Ruido en fuentes fijas y móviles del

     proyecto para determinar si se requiere de acciones correctivas R I

    Ejecutar las acciones correctivas para cumplir con los límites permisibles cuando corresponda.

    I C R I

    Enviar el Informe de Monitoreo de Ruido de Fuentes Fijas y Móviles

    de acuerdo al PPM PASA a la AACR

    Presentar un programa de mantenimiento preventivo, para la maquinaria

    y vehículos utilizados en el proyecto, para la aprobación del Supervisorde Medio Ambiente de YPFB Transporte S.A

    A R I

    R: Responsable I: Informado CR: Corresponsable A: Aprueba C: En coordinación con

    Requisitos Legales y otros requisitos aplicables

    2.1 Medición de Ruido de Fuentes Fijas

    La medición de ruido se realizará en:

    - El perímetro de las instalaciones de YPFB Transporte S.A.

    - Las colindancias de los predios de la empresa, específicamente, en aquellos sitios donde se

    encuentren los receptores más cercanos a las fuentes de generación de ruido.

    La medición, evaluación y control del ruido dentro los predios y en ambientes de trabajo pertenecen

    al ámbito de la higiene ocupacional, por lo que estos temas no serán abordados en este instructivo.

    COPIA NO CONTROLADA

  • 8/18/2019 PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

    5/9

     

    Procedimiento“Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles”

    PS.035  Revisión 1 Válido desde: 25.10.2013 Página: 5/ 9

    YPFB Transporte S.A. FG.002 R6

    2.1.1. Ubicación de puntos de muestreo

    La definición de los puntos de muestreo en el perímetro y alrededores de las instalaciones estará a

    cargo de la Jefatura de Medio Ambiente.

    Los puntos de muestreo deben cumplir con las siguientes condiciones:

    1.  Guías del BID: Indica que se debe realizar las mediciones en los receptores más cercanos a las

    fuentes de generación de ruido.

    2.  Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica: Indica que se deben realizar las

    mediciones en las colindancias del predio, durante un lapso no menor a quince minutos.

    Para definir la ubicación de los puntos de muestreo en los límites de los predios se debe disponer de

    un plano de la estación o instalación donde se efectuará la medición, en el cual se muestre laubicación de las fuentes fijas así como también los vecinos (receptores) más próximos a las fuentes

    de emisión de ruido. Sobre este plano, se ubicarán 3 puntos medios de muestreo para cada límite delos predios, y un punto de muestreo por vértice.

    2.1.2 Medición de niveles de ruidoUna vez identificados los puntos de muestreo se procederá a realizar las mediciones por un lapso no

    menor a 15 minutos, con dos repeticiones uno en horario de día y otro de noche. Es recomendable

    asegurarse de tomar las mediciones en el momento en que todas las fuentes de generación de ruido

    estén en funcionamiento.

    Las mediciones se realizarán a una distancia vertical de 1,2 a 1,5 metros del suelo y a una distancia

    horizontal de 1 a 3,5 metros de paredes o construcciones, en ausencia de lluvia, granizo, truenos y

    viento fuerte.

    El mantenimiento preventivo programado, basado en el Plan de Mantenimiento, de todas las fuentes

    fijas se considera una medida preventiva fundamental que garantiza niveles sonoros por debajo de

    los valores máximos establecidos en la normativa ambiental.

    2.1.3 Registro y Análisis de resultados

    Los resultados de las mediciones de ruido se registrarán en el Formulario FS.094 Protocolo de

    Medición de Ruidos en Fuentes Fijas, los cuales se contrastarán con los límites máximos

    establecidos en la Tabla 3 del Anexo 1, la cual fue elaborada con base al Anexo 6 del Reglamento

    en Materia de Contaminación Atmosférica y la Tabla 3 de las guías del BID.

    Los resultados serán presentados tanto en formato de tablas como en gráficos, donde se presente en

    el plano o croquis del predio los resultados de la medición en cada punto de muestreo. Asimismo, se

    debe adjuntar las especificaciones técnicas del instrumento utilizado para la medición de ruido y los

    certificados de calibración.

    2.1.4 Frecuencia de MediciónEn concordancia con las Guías del BID, se realizarán las mediciones por lo menos una vez al año en

    todas las estaciones.

    En proyectos que tengan una duración mayor de un año, se realizarán mediciones de ruido, al

    menos, anualmente; para aquellos proyectos que tengan una duración inferior a un año, la medición

    de ruidos estará sujeta a lo previsto en el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental aprobado

    mediante la licencia ambiental respectiva.

    2.2. Medición de ruido en Fuentes MóvilesLa medición de ruidos en fuentes móviles se realizará considerando las condiciones e indicaciones

    definidas en el Formulario FS.113 Protocolo de Medición de Ruidos en Fuentes Móviles.

    COPIA NO CONTROLADA

  • 8/18/2019 PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

    6/9

     

    Procedimiento“Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles”

    PS.035  Revisión 1 Válido desde: 25.10.2013 Página: 6/ 9

    YPFB Transporte S.A. FG.002 R6

    El punto de medición se realizará a una distancia de 15,00 metros del vehículo y el micrófono del

    sonómetro se colocará a una altura de 1,20 metros del suelo, como se describe en el FS.113

    Protocolo de Medición de Ruido en Fuentes Móviles, de acuerdo a la NB62006 y RMCA.

    La medida preventiva fundamental que garantiza niveles sonoros por debajo de los valores máximos

    establecidos en la normativa ambiental es el mantenimiento preventivo programado, basado en el

    Plan de Mantenimiento, de todas las fuentes móviles. Dentro de este plan, el mantenimiento

     preventivo programado 4 (MPP4) es considerado clave porque consiste en la revisión del sistema de

    escape de los vehículos.

    2.2.1 Registro y Análisis de ResultadosLos resultados de las mediciones de ruido, registradas en el Formulario FS.113 Protocolo de

    Medición de Ruido en Fuentes Móviles, se contrastarán con los límites máximos establecidos en el

     Numeral 2.2 del Anexo 6 del Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica que se presentan en el Anexo 1.

    2.2.2 Frecuencia de mediciónSe deberá realizar la medición de ruido al 25% de la flota de vehículos, al menos una vez al año, de

    acuerdo al Plan Anual de Monitoreo de Mediciones de Ruidos en Fuentes Móviles elaborado por el

    Supervisor del Taller Automotriz.

    La medición de ruido en los vehículos utilizados durante la ejecución de proyectos de cualquier

    duración, estará sujeta a lo previsto en el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental aprobado

    mediante la licencia ambiental respectiva.

    2.3 Medición de ruido dentro de las instalaciones de la empresa.

       E  m  p  r  e  s  a   /  p  e  r  s  o  n  a   l

      e  s  p  e  c   i  a   l   i  z  a   d  o

       O  p  e  r  a   d  o  r   /  r  e  s  p  o  n  s  a   b   l  e

       d  e   l  s   i   t   i  o

       J  e   f  e   d  e   O  p  e  r  a  c   i  o  n  e  s  y

       A   d  m   i  n   i  s   t  r  a   t   i  v  o  s

       J  e   f  e   S  e  n   i  o  r   M  e   d   i  o

       A  m   b   i  e  n   t  e

       J  e   f  e   2   S  a   l  u   d

       O  c  u  p  a  c   i  o  n  a   l

       J  e   f  e   2   S  e  g  u  r   i   d  a   d

    Medición de ruido dentro de las instalaciones

    Participar en la elaboración del Cronograma Anual de Medicionesde Ruido liderizado por la Jefatura de Medio Ambiente, con

    relación a la medición de ruido dentro de las instalaciones de la

    empresa.

    C C R CR

    Participar en el proceso de contratación de una

    Empresa/personal especializado para realizar la medición de

    Ruido dentro de las Instalaciones de la empresa, según PF.001.C C C R CR

    Comunicar al Jefe de Salud Ocupacional sobre cambios en las

    fuentes de emisión de ruidos o en el diseño de las instalacionesque pudieran afectar los niveles de ruido

    R I

    Realizar la medición de ruido dentro las instalaciones de la

    empresa cada vez que ocurran cambios en las fuentes de emisiónde ruido o en el diseño de las instalaciones y elaborar el informe

    correspondiente.

    R C I I I

    COPIA NO CONTROLADA

  • 8/18/2019 PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

    7/9

     

    Procedimiento“Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles”

    PS.035  Revisión 1 Válido desde: 25.10.2013 Página: 7/ 9

    YPFB Transporte S.A. FG.002 R6

       E  m  p  r  e  s  a   /  p  e  r  s  o  n  a   l

      e  s  p  e  c   i  a   l   i  z  a   d  o

       O  p  e  r  a   d  o  r   /  r  e  s  p  o  n  s  a   b   l  e

       d  e   l  s   i   t   i  o

       J  e   f  e   d  e   O  p  e  r  a  c   i  o  n  e  s  y

       A   d  m   i  n   i  s   t  r  a   t   i  v  o  s

       J  e   f  e   S  e  n   i  o  r   M  e   d   i  o

       A  m   b   i  e  n   t  e

       J  e   f  e   2   S  a   l  u   d

       O  c  u  p  a  c   i  o  n  a   l

       J  e   f  e   2   S  e  g  u  r   i   d  a   d

    Presentar el Informe de medición de ruido a las Jefaturas de Salud

    Ocupacional y Seguridad de YPFB Transporte S.A.R I I

    Interpretar los resultados del Monitoreo de Ruido y comunicar alos Operadores/Responsable del Sitio y Jefes de Operaciones y

    Administrativos correspondientes.I I R CR

    Asesorar al Operador/Responsable del sitio en la implementación

    de medidas correctivas/preventivas, con base a los resultados

    obtenidos.C R CR

    Asegurar la ejecución de las medidas correctivas/preventivas CR R I I

    R: Responsable I: Informado CR: Corresponsable A: Aprueba C: En coordinación con

    Controles Financieros Requisitos Legales y otros requisitos aplicables

    Ver Diagrama de Flujo Adjunto

    A partir de la generación de la línea base, se debe realizar medición de los niveles de ruido dentro

    las instalaciones de la empresa (área de operaciones, sala de control, dormitorios, comedor, sala derecreación) cada vez que ocurran cambios en las fuentes de emisión de ruido o cambio en el diseño

    de las instalaciones para definir la incidencia de los mismos.

    2.4 Monitoreo de Ruido en la Terminal de Arica - Chile

    2.4.1 Medición de los niveles de ruido en el perímetro y colindancias de la Terminal Arica(Fuentes Fijas)

    De acuerdo al Título III, artículos 3, 4 y 6 del DS 146/97, Norma de Emisión de Ruidos Molestos

    Generados por Fuentes Fijas, de aplicación en todo el territorio de la República de Chile, la

    ubicación de la Terminal Arica corresponde a la Zona IV, por lo que se debe cumplir con los

    siguientes límites máximos permisibles de ruido.

    NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE PRESIÓN SONORACORREGIDOS (NPC) EN dB(A) LENTO

    de 7 a 21 Hrs. de 21 a 7 Hrs.Zona IV 70 70

    Se efectuará el monitoreo de emisión de ruidos como mínimo una vez al año; con el propósito de

    verificar que los niveles en las colindancias no sobrepasen los límites máximos establecidos en el

    DS 146/97.

    Los procedimientos para la medición de ruido se definirán con base a lo dispuesto en el Título V del

    DS 146/97, norma que incluye las condiciones de medición, las técnicas de evaluación según el tipo

    de ruido a ser medido (estable, fluctuante, imprevisto) y los criterios para efectuar correcciones porruidos de fondo.

    COPIA NO CONTROLADA

  • 8/18/2019 PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

    8/9

     

    Procedimiento“Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles”

    PS.035  Revisión 1 Válido desde: 25.10.2013 Página: 8/ 9

    YPFB Transporte S.A. FG.002 R6

    2.4.2 Medición de los niveles de ruido en Fuentes Móviles para Terminal Arica

    La legislación Chilena no describe obligatoriedad. Sin embargo los vehículos asignados a Chile son

     parte de la flota de vehículos de la empresa, en este sentido podrían ser parte del 25% de la muestra

    identificada en el Plan Anual de Monitoreo de Mediciones de Ruidos de Fuentes Móviles.

    3. REGISTROS DE CALIDAD

    Responsable deAlmacenamiento

    Tipo deAlmacenamiento

    Tiempo deAlmacenamiento

    Cronogramas Anual de Medicionesde Ruido

    Jefe Senior Medio Ambiente Original: Papel Durante su

    vigencia

    Plan Anual de Monitoreo deMediciones de Ruido de Fuentes

    Móviles.

    Supervisor de TallerAutomotriz

    Original: PapelDurante su

    vigencia

    Plan de Monitoreo de Ruido de

    Fuentes Fijas y Móviles

    Jefe Operativo Terminal

    Arica

    Original: Papel Durante su

    vigencia

    Informe de medición de ruidos deFuentes Fijas en límites del predio

    Jefe Senior Medio Ambiente

    Jefes Operativos

    Original: Papel

    Copia: Papel y/o

    Electrónico

    Permanente

    Informe de medición de ruidos

    dentro de las instalaciones

    Jefes Operativos

    Jefe 2 Salud

    Ocupacional/Líder de SSMSdel sitio

    Original: Papel

    Copia: Papel y/o

    ElectrónicoPermanente

    Informe de medición de ruidos deFuentes Móviles.

    Taller Automotriz

    Jefe Senior Medio Ambiente

    Original: Papel

    Copia: Papel y/o

    Electrónico

    Permanente

    Certificados Patrones de

    Instrumentos de Medición

    Calibrados

    Jefe Senior Medio Ambiente Original: Papel Permanente

    FS.094 Protocolo de Medición deRuido en Fuentes Fijas

    Jefe Senior Medio Ambiente

    Líder SSMS de Estación

    Original: Papel

    Copia: Papel y/o

    Electrónico

    Permanente

    FS.113 Protocolo de Medición de

    Ruido en Fuentes Móviles

    Taller Automotriz

    Jefe Senior Medio Ambiente

    Original: Papel

    Copia: Papel y/oElectrónico

    Permanente

    4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

    4.1 Anexos

    Anexo 1: Límites Permisibles de Emisión de Ruido para Fuentes Móviles y Fijas, según PautasAmbientales del BID y el Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica.

    Anexo 2: Terminología.

    COPIA NO CONTROLADA

  • 8/18/2019 PS035 Procedimiento Ruido Fijas y Moviles

    9/9

     

    Procedimiento“Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles”

    PS.035  Revisión 1 Válido desde: 25.10.2013 Página: 9/ 9

    YPFB Transporte S.A. FG.002 R6

    4.2 Indicadores de GestiónResponsable Frecuencia

    Indicadores de niveles de ruido de Fuentes Fijas: Porcentaje decumplimiento de los niveles permisibles de ruido en colindancias

    (1 – Puntos que NO CUMPLEN/puntos TOTALES medidos) x 100%

    Jefe Senior

    MedioAmbiente

    Anual

    Indicadores de niveles de ruido de Fuentes Móviles: Porcentaje decumplimiento de los niveles permisibles de ruido en vehículos

    (1 – Nº de vehículos que NO CUMPLEN/Nº de TOTAL de vehículos de laempresa medidos) x 100%

    Jefe Senior

    Medio

    Ambiente

    Anual

    4.3 Materiales de Referencia

    Documentos co-vigentes-  PS.027 Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica.

    -  FS.094 Protocolo de Medición de Ruido en Fuentes Fijas.

    -  FS.113 Protocolo de Medición de Ruido en Fuentes Móviles.

    Normas bolivianas aplicables -  Decreto Supremo N° 24176, Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica.

    -  Ley 16998, General de Higiene Seguridad Ocupacional y Bienestar

    -   NB 62006 Calidad de Aire-Emisiones de fuentes fijas- Determinación de niveles de presión

    sonora – Equipo de Medición.

    Normas Chilenas Aplicables-  DS 146/97, “Norma de emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas”.

    COPIA NO CONTROLADA