PRÓXIMAS FUNCIONES · rito tan antiguo que se reconoce de manera escalofriante a través de los...

2
AVISO IMPORTANTE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Rector Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Secretario Administrativo Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa Secretario de Desarrollo Institucional Dr. César Iván Astudillo Reyes Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria Dra. Mónica González Contró Abogada General COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Dr. Jorge Volpi Escalante Coordinador de Difusión Cultural DIRECCIÓN DE DANZA Evoé Sotelo Directora de Danza Paola Aimée Rodríguez Coordinadora Académica Virginia Gutiérrez Jefa de Programación Juan Solís Jefe de Comunicación Social Gilberto Ortega Jefe de Producción Portada PETRUSHKA / Bailarín: Diego Vázquez / Foto: Ricardo Ramírez Arriola / Cortesía Laleget Danza Interior PETRUSHKA / Bailarines: Cynthia Hamm y Diego Vázquez / Foto: Guillermo Galindo / Cortesía Laleget Danza Coreografía: Diego Vázquez FACULTAD DE ARQUITECTURA M. en Arq. Marcos Mazari Hiriart Director Arq. Juan Carlos Hernández White Secretario General Lic. Leda Duarte Lagunes Secretaria Administrativa Arq. Alejandra González Olvera Coordinación de Difusión Cultural Julio Ríos, Juan Román Reyes, Juan Carlos Herrera y Ricardo Villanueva Personal técnico Ciro Oviedo Vigilancia RECINTOS CULTURALES José Luis Montaño Coordinador SALA MIGUEL COVARRUBIAS Irene Arana Coordinadora Gabriel Ramírez Coordinador Técnico Marcela Prado Asistente del Coordinador Técnico Gerardo Arenas, Alejandro Celedón, Rubén Domínguez, Manuel Escobar, Carlos García y Rosalía Vargas Iluminación Armando Barragán e Irving Parra Audio Tomás López Jefe de Tramoya Juan Carlos Dimas, José Ángel Ortuño, Osvaldo Pedraza y César Robles Tramoya Ricardo Velásquez Traspunte Carlos Lazcano, Sidharta Mendoza y Francisco Vidal Mantenimiento José Juan López Jefe de Servicio Adriana Carbajal y Xóchitl de la Cruz Vestuario Sergio Hernández, Elvia Ibarra y Agustín Sánchez Prefectos Rocío Martínez Secretaria Eleazar Alegría Jefe de taquilla Gloria Merlos y Ángeles Retinguín Taquilla a TUR PRÓXIMAS FUNCIONES PETRUSHKA / Programa infantil 2 Teatro Arq. Carlos Lazo Viernes 20 de abril / 12:30 horas Petrushka, Stravinsky (escenas I y IV) Alto Giove, Porpora Danza para mujeres, Pergolesi Credo, Bach Huapango, Moncayo PETRUSHKA / Programa infantil 2 Sala Miguel Covarrubias Domingo 22 de abril / 11:00 horas Alto Giove, Porpora Huapango, Moncayo Petrushka, Stravinsky Domingo 22 de abril /13:00 horas Danza para mujeres, Pergolesi Petrushka, Stravinsky NO HABRÁ FUNCIONES Viernes 13 de abril y domingo 15 de abril

Transcript of PRÓXIMAS FUNCIONES · rito tan antiguo que se reconoce de manera escalofriante a través de los...

Page 1: PRÓXIMAS FUNCIONES · rito tan antiguo que se reconoce de manera escalofriante a través de los continentes y las culturas. Pero al mismo tiempo el rito ocurre en un tiempo más

AVISO IMPORTANTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICODr. Enrique Luis Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Dr. César Iván Astudillo ReyesSecretario de Atención a la Comunidad Universitaria

Dra. Mónica González ContróAbogada General

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURALDr. Jorge Volpi EscalanteCoordinador de Difusión Cultural

DIRECCIÓN DE DANZAEvoé SoteloDirectora de Danza

Paola Aimée RodríguezCoordinadora Académica

Virginia GutiérrezJefa de Programación

Juan SolísJefe de Comunicación Social

Gilberto OrtegaJefe de Producción

PortadaPETRUSHKA / Bailarín: Diego Vázquez / Foto: Ricardo Ramírez Arriola / Cortesía Laleget DanzaInteriorPETRUSHKA / Bailarines: Cynthia Hamm y Diego Vázquez / Foto: Guillermo Galindo / Cortesía Laleget DanzaCoreografía: Diego Vázquez

FACULTAD DE ARQUITECTURA M. en Arq. Marcos Mazari HiriartDirector

Arq. Juan Carlos Hernández WhiteSecretario General

Lic. Leda Duarte LagunesSecretaria Administrativa

Arq. Alejandra González OlveraCoordinación de Difusión Cultural

Julio Ríos, Juan Román Reyes, Juan Carlos Herrera y Ricardo Villanueva Personal técnico

Ciro OviedoVigilancia

RECINTOS CULTURALESJosé Luis MontañoCoordinador

SALA MIGUEL COVARRUBIASIrene AranaCoordinadora

Gabriel RamírezCoordinador Técnico

Marcela PradoAsistente del Coordinador Técnico

Gerardo Arenas, Alejandro Celedón, Rubén Domínguez, Manuel Escobar, Carlos García y Rosalía VargasIluminación

Armando Barragán e Irving ParraAudio

Tomás LópezJefe de Tramoya

Juan Carlos Dimas, José Ángel Ortuño, Osvaldo Pedraza y César RoblesTramoya

Ricardo VelásquezTraspunte

Carlos Lazcano, Sidharta Mendoza y Francisco VidalMantenimiento

José Juan LópezJefe de Servicio

Adriana Carbajal y Xóchitl de la Cruz Vestuario

Sergio Hernández, Elvia Ibarra y Agustín SánchezPrefectos

Rocío MartínezSecretaria

Eleazar AlegríaJefe de taquilla

Gloria Merlos y Ángeles RetinguínTaquilla

Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

PRÓXIMAS FUNCIONESPETRUSHKA / Programa infantil 2

Teatro Arq. Carlos LazoViernes 20 de abril / 12:30 horas

Petrushka, Stravinsky (escenas I y IV) Alto Giove, Porpora

Danza para mujeres, PergolesiCredo, Bach

Huapango, Moncayo

PETRUSHKA / Programa infantil 2Sala Miguel Covarrubias

Domingo 22 de abril / 11:00 horasAlto Giove, Porpora

Huapango, MoncayoPetrushka, Stravinsky

Domingo 22 de abril /13:00 horasDanza para mujeres, Pergolesi

Petrushka, Stravinsky

NO HABRÁ FUNCIONES Viernes 13 de abril y domingo 15 de abril

Page 2: PRÓXIMAS FUNCIONES · rito tan antiguo que se reconoce de manera escalofriante a través de los continentes y las culturas. Pero al mismo tiempo el rito ocurre en un tiempo más

Coreografia: Gloria Contreras

Temporada 99/2018

PETRUSHKA Programa infantil 1

Director artístico DIEGO VÁZQUEZ

TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAMMtra. Gloria Contreras†

Fundadora

Diego VázquezDirector artístico

Sarah Matry-Guerre Asistente de la dirección artística

Ana María MolinaCoordinadora ejecutiva y relaciones públicas

Claudia Castañeda y Rocío MelgozaEnsayadoras

Andrés Arámbula, Ana Laura Barragán, Leandro Beiro, Edith Carreón, Alfredo García, Ricardo Herrera, Héctor León, Tonathiu Martínez, Ruth Morán, María O’Reilly, Nayeli Pérez,

Germán Pizano, Carla Robledo, Ángel Rodríguez, Olga Rodríguez, Cristina Rueda, Paulina Segura, Alfredo Tame, Fernando Ursuga,

Arturo Vázquez, Jorge Vega y Alia VelascoBailarines

Estefanía Gómez, Nadia Ramón y Vianey Rodríguez Alumnas bailarinas becarias

Alfredo GarcíaEncargado de diseño de iluminación

Manuel MendozaResponsable técnico

Raúl Grijalva y Vicente GuerreroTécnicos

Éricka De la Vega y Maricela OlmosTécnicos vestuaristas

Rosalba HernándezJefa de Oficina

Isela BalbuenaSecretaria

Agradecemos a Gregorio y Lorena Luke su apoyo para mantener y preservar la obra de la maestra

Gloria Contreras en el Taller Coreográfico de la UNAM.Los audiotextos que anteceden a cada obra

son de la autoría de Gregorio Luke.

DanzaUNAM @DanzaUNAM danzaunam www.tcunam.org

PROGRAMA

PETRUSHKA (viernes: escenas I y IV)

Coreografía: Diego Vázquez

Escena I. La feriaEn la feria de una ciudad cualquiera, un Mago presenta un gran espectáculo con tres marionetas. De pronto, dos de ellas comienzan a pelear: son Petrushka y el Moro, quienes luchan por llamar la atención de la Bailarina. Al ver el pleito, el Mago detiene el acto.

Escena II. Habitación de PetrushkaEl Mago castiga a Petrushka y lo encierra en su cuarto, de donde Petrushka intenta escapar. Entonces, un encuentro poco afortunado con la Bailarina lo deja desconsolado y triste. Agotado, Petrushka cae en un sueño bizarro.

Escena III. Habitación del MoroA diferencia de la habitación de Petrushka, la habitación del Moro está llena de lujos, pues él es la marioneta preferida del Mago. Ahí, el Moro se ve con la Bailarina. Este encuentro es interrumpido por Petrushka, quien vuelve a confrontar a su enemigo.

Escena IV. La feria continúaDe regreso en la feria, todo parece transcurrir de manera normal, hasta que aparecen Petrushka y el Moro. Otra vez pelean y el Mago los separa y castiga a Petrushka, pero de una forma más severa. Al final, Petrushka sorprende al Mago con una intervención inesperada.

Música: Petrushka, de Igor StravinskyBailarines:Petrushka Diego Vázquez Moro Héctor LeónBailarina Nayeli PérezReina del carnaval Paulina Segura Mago Jorge VegaMujeres cúbicas Ana Laura Barragán, Ruth Morán y Cristina Rueda Bicitaxis Tonathiu Martínez y Ricardo Herrera Extranjeros Tonathiu Martínez y Alia VelascoCarnaval Andrés Arámbula, Ana Laura Barragán, Edith Carreón, Ricardo Herrera, Tonathiu Martínez Ruth Morán, María O’Reilly, Germán Pizano, Ángel Rodríguez, Olga Rodríguez, Cristina Rueda, Alfredo Tame y Alia Velasco / Nadia Ramón*Petrushka sueño Estefanía Gómez*, Nadia Ramón* y Vianey Rodríguez*Escenografía: Oliver LaysecaDiseño de iluminación: Diego VázquezDiseño de vestuario: Oliver Layseca y Diego VázquezEstreno: Laleget Danza y Ballet Morelos, 2011 / TCUNAM, 2018Duración: 36'*Alumna bailarina becaria

NEREIDAS (sólo viernes)Dedicada a Ángel Mayrén

Coreografía: Gloria Contreras

Música: Danzón Nereidas, de Amador Pérez Torres, DimasBailarines: Paulina Segura y Ángel RodríguezEstreno: UNAM, 2005Duración: 4' 48"

LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERACoreografía: Gloria Contreras

Desde su estreno en 1913, La consagración de la primavera se ha constituido en el reto más grande para los coreógrafos. El mismo Stravinsky nunca vio una versión del ballet que le agradara.Hasta la fecha sólo unos cuantos coreógrafos han osado acercarse a esta obra monumental. Con este ballet, el Taller Coreográfico de la UNAM y Gloria Contreras entran al pequeño círculo de creadores que no sólo han igualado la fuerza de esta obra maestra de Stravinsky, sino también han aportado nuevas ideas a su música mediante el arte del movimiento. Stravinsky afirma que los ritmos de La consagración de la primavera lo llevaron a descubrir el alma de la Rusia prehistórica. Gloria Contreras ha estudiado el corazón de la partitura y encontrado allí la historia de su propia tierra. Su danza capta la esencia del México ancestral. Un país en el que a pesar de la Conquista, la primavera permanece inquebrantable-mente eterna. En el ballet de Contreras el tiempo existe en dos escalas distintas pero interrelacionadas. Es desde el principio una danza de sacrificio, un rito tan antiguo que se reconoce de manera escalofriante a través de los continentes y las culturas. Pero al mismo tiempo el rito ocurre en un tiempo más allá del calendario. Los elementos de la danza evocan simultáneamente el pasado, el presente y el futuro. En sólo media hora, esta coreografía abarca todas las edades de la creación. Después de haber visto esta obra maestra de Gloria Contreras, uno nunca volverá a escuchar la música de Stravinsky de la misma manera.

Mitchell Snow, crítico de arte latinoamericano

Música: La consagración de la primavera, de Igor StravinskyBailarines: Tonathiu Martínez con Andrés Arámbula, Ana Laura Barragán, Edith Carreón, Estefanía Gómez*, Ricardo Herrera, Héctor León, Ruth Morán, María O´Reilly, Nayeli Pérez, Germán Pizano, Nadia Ramón*, Ángel Rodríguez, Olga Rodríguez, Vianey Rodríguez*, Cristina Rueda, Paulina Segura, Alfredo Tame y Alia Velasco Escenografía: Sabino GaínzaDiseño de vestuario: Kleómenes StamatiadesEstreno: UNAM, 1994Duración: 32'*Alumna bailarina becaria

PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS

Viernes 6 de abrilTeatro Arq. Carlos Lazo

12:30 horas

Domingo 8 de abrilSala Miguel Covarrubias 12:30 horas