Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

13
PRÁCTICAS DEL PRÁCTICAS DEL LENGUAJE LENGUAJE PRIMARIA PRIMARIA PRIMER Y SEGUNDO CICLOS PRIMER Y SEGUNDO CICLOS Profesora Irene Noemí Telo

Transcript of Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

Page 1: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

PRÁCTICAS DEL PRÁCTICAS DEL LENGUAJELENGUAJE

PRIMARIAPRIMARIA

PRIMER Y SEGUNDO CICLOSPRIMER Y SEGUNDO CICLOS

Profesora Irene Noemí Telo

Page 2: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

LA ORALIDADLA ORALIDAD

USOS Y FORMAS DE LA USOS Y FORMAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ORAL

COMO OBJETO DE COMO OBJETO DE ENSEÑANZAENSEÑANZA

Page 3: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAENSEÑANZA

ACTIVIDADES PARA ESCUCHARACTIVIDADES PARA ESCUCHAR ACTIVIDADES PARA HABLARACTIVIDADES PARA HABLAR ACTIVIDADES PARA INTERACTUAR ACTIVIDADES PARA INTERACTUAR

CON DISTINTOS FORMATOS Y CON DISTINTOS FORMATOS Y DISTINTAS MANERAS DE VERBALIZARDISTINTAS MANERAS DE VERBALIZAR

ACTIVIDADES QUE CONSIDEREN LOS ACTIVIDADES QUE CONSIDEREN LOS RECURSOS LINGÜÍSTICOS ADECUADOS RECURSOS LINGÜÍSTICOS ADECUADOS SEGÚN INTENCIÓN COMUNICATIVASEGÚN INTENCIÓN COMUNICATIVA

Page 4: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

NO HAY NO HAY LENGUASLENGUAS NI NI DIALECTOSDIALECTOS NI NI REGISTROSREGISTROS NI NI

ESTILOS ESTILOS BUENOS O MALOS, BUENOS O MALOS,

INFERIORES O INFERIORES O SUPERIORESSUPERIORES

Page 5: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

LA ORALIDAD ES UNA LA ORALIDAD ES UNA FORMA DE ACTUACIÓN FORMA DE ACTUACIÓN

SOCIAL.SOCIAL.

SOLO HAY QUE CONSIDERAR SOLO HAY QUE CONSIDERAR LA ADECUACIÓN SEGÚN EL LA ADECUACIÓN SEGÚN EL

CONTEXTO DE COMUNICACIÓNCONTEXTO DE COMUNICACIÓN

Page 6: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

¿PARA QUÉ ENSEÑAR A ¿PARA QUÉ ENSEÑAR A HABLAR EN LA ESCUELA?HABLAR EN LA ESCUELA?

PARA SUPERAR LA PARA SUPERAR LA DESIGUALDAD DESIGUALDAD COMUNICATIVA.COMUNICATIVA.

PARA DESARROLLAR PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y RECURSOSESTRATEGIAS Y RECURSOS

Page 7: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

¿CÓMO ENSEÑAR A HABLAR?¿CÓMO ENSEÑAR A HABLAR?

BRINDAR MUCHAS Y VARIADAS BRINDAR MUCHAS Y VARIADAS OPORTUNIDADES DE OBSERVAR USOS OPORTUNIDADES DE OBSERVAR USOS ORALES.ORALES.

HACER REFLEXIONES SOBRE ESAS HACER REFLEXIONES SOBRE ESAS OBSERVACIONES.OBSERVACIONES.

AYUDAR A INTERPRETAR UNA AMPLIA AYUDAR A INTERPRETAR UNA AMPLIA GAMA DE TEXTOS ORALES.GAMA DE TEXTOS ORALES.

PROVOCAR PRODUCCIONES DE PROVOCAR PRODUCCIONES DE TEXTOS ORALESTEXTOS ORALES

Page 8: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

OBSERVACIONESOBSERVACIONES

EN LA FAMILIAEN LA FAMILIA EN LOS EN LOS

NEGOCIOSNEGOCIOS EN LOS MEDIOS EN LOS MEDIOS

DE DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

EN LOS CLUBESEN LOS CLUBES EN LA IGLESIAEN LA IGLESIA

POR MEDIO DE POR MEDIO DE ESCUCHAS ESCUCHAS PLANEADASPLANEADAS

POR MEDIO DE POR MEDIO DE REGISTROSREGISTROS

POR MEDIO DE POR MEDIO DE GRABACIONESGRABACIONES

POR MEDIO DE POR MEDIO DE FILMACIONESFILMACIONES

Page 9: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

PLANIFICACIÓN DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

CONSIDERACIÓN DE TRES NIVELES DEL CONSIDERACIÓN DE TRES NIVELES DEL LENGUAJE:LENGUAJE:

EL DE LA FORMAEL DE LA FORMA

EL DE LA FUNCIÓNEL DE LA FUNCIÓN

EL DEL SIGNIFICADO SOCIOCULTURALEL DEL SIGNIFICADO SOCIOCULTURAL

Page 10: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

EN EL NIVEL DE:EN EL NIVEL DE:

PRESCRIBIR

PERSUADIR

RECREAR

INFORMAR

FUNCIÓN

Page 11: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

EN EL NIVEL DE:EN EL NIVEL DE:

SECUENCIAS GRAMÁTCICA

LÉXICO

FORMA

Page 12: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

EN EL NIVEL DEL:EN EL NIVEL DEL:

SIGNIFICADOSOCIO-

CULTURAL

RITOSCOSTUMBRES

LENGUAJESINSTITUCIONALES

PODER DELLENGUAJE

Page 13: Pr+ücticas del lenguaje.ppt oralidad

COMPONENTES DE LOSCOMPONENTES DE LOSACTOS DE HABLAACTOS DE HABLA

MARCO

PARTICIPANTES PROPÓSITOS ESTILO ESTRUCTURA NORMAS GÉNEROS