Pruebas de auditoria

7
iversidad Regional Autónoma de los And UNIANDES Carol Minda ING. ROBERT LALAMA 8vo Sistemas Nocturno

Transcript of Pruebas de auditoria

Page 1: Pruebas de auditoria

Universidad Regional Autónoma de los Andes

UNIANDES

Carol Minda

ING. ROBERT LALAMA

8vo Sistemas Nocturno

Page 2: Pruebas de auditoria

PRUEBAS DE AUDITORÍA

Pruebas Selectivas.

Pruebas Sustantivas.

Pruebas Cumplimiento.

Page 3: Pruebas de auditoria

PRUEBAS DE AUDITORIA

El examen de auditoría requiere que el auditor obtenga la evidencia necesaria que le permita asegurarse de que las transacciones, registros contables y saldos de los estados financieros son verdaderos y exactos.Las evidencias que necesita el auditor para comprobar y considerar válido su examen se obtiene por medio de una serie de pruebas.

Page 4: Pruebas de auditoria

Un auditor interno lleva a cabo una prueba de cumplimiento para asegurar que los procedimientos de una empresa cumplan con los requisitos reglamentarios, prácticas de la industria o políticas corporativas y la función según lo previsto. Una auditoría de prueba de cumplimiento puede cubrir riesgos operativos, sistemas de tecnología, controles financieros o directrices reguladoras. Un consultor externo a menudo puede ayudar a establecer los procedimientos de pruebas adecuados.

Pruebas de auditoría de cumplimiento

Page 5: Pruebas de auditoria

Las pruebas sustantivas tienen como objeto obtener evidencias relacionadas con la existencia, integridad, propiedad, valuación, y presentación de la información auditada. La característica principal de la prueba sustantiva es que la misma está diseñada para llegar a una conclusión con respecto a un saldo de una cuenta, sin importar los controles internos sobre los flujos de transacciones que se reflejan en el saldo. Las pruebas sustantivas incluyen técnicas tales como: confirmaciones, observación física, cálculo, inspección, investigación, etc.

Pruebas sustantivas

Page 6: Pruebas de auditoria

La “prueba selectiva” o “muestreo” es un procedimiento que sirve para derivar conclusiones sobre las características de un grupo numeroso de partidas, mediante el examen de un grupo parcial de ellas.El grupo de partidas cuyas características desean conocerse reciben en nombre de “universo” y el grupo de partidas que son examinadas se denomina “muestra.El uso del muestreo, bajo el nombre específico de “prueba selectiva”, ha sido general y antiguo en la práctica de la auditoria

PRUEBA SELECTIVA

Page 7: Pruebas de auditoria

Economía: La ventaja más importante de la prueba selectiva es su economía. El costo de una revisión está en proporción al número de partidas revisadas en igualdad de otras circunstancias y pos posibilidad de poder obtener una conclusión con un examen menor de partidas es no solamente una ventaja, sino una obligación desde el punto de vista de la eficiencia del trabajo del auditor.

Oportunidad: La prueba selectiva permite, por la misma razón de disminuir el número de partidas a examinar, reducir el tiempo entre la fecha e que los estados financieros son sometidos al auditor y la fecha que éste puede emitir su dictamen.

Minuciosidad: El examen exhaustivo de un número considerable de partidas semejantes hace prácticamente imposible la minuciosidad.

VENTAJAS DE LA PRUEBA SELECTIVA.