Prueba Termoquímica 2013

6
Área de Ciencias Química Profesores: Leonardo Loyola A. Evaluación : Sumativa Nivel de exigencia del 60 % Tabla de calificación Instrucciones: 1.- Usa solamente lápiz pasta. 2.- No borrar con corrector ni hacer borrones, ya que, la pregunta será considerada errónea. 3.- El alumno (a) que sea sorprendido copiando o conversando durante la prueba obtendrá la nota mínima. 1.- Encierra en un círculo la alternativa correcta. 1. Una reacción de combustión es un proceso A) exotérmico. B) no espontaneo. C) endotérmico. D) isoentálpico. E) termométrico. Evaluación Sumativa Coef. 1 Termoquímica EX IGE NCI A PU NTA JE TO TAL PU NTA JE OB TEN IDO 60 % Calificació Nombres y Apellidos: Curso : Fecha :

description

Test tercero medio termoquímica

Transcript of Prueba Termoquímica 2013

Page 1: Prueba Termoquímica 2013

Área de CienciasQuímicaProfesores: Leonardo Loyola A.

Evaluación : Sumativa Nivel de exigencia del 60 % Tabla de calificación

Instrucciones:

1.- Usa solamente lápiz pasta.2.- No borrar con corrector ni hacer borrones, ya que, la pregunta será considerada errónea.3.- El alumno (a) que sea sorprendido copiando o conversando durante la prueba obtendrá la nota mínima.

1.- Encierra en un círculo la alternativa correcta.

1. Una reacción de combustión es un proceso

A) exotérmico.B) no espontaneo.C) endotérmico.D) isoentálpico.E) termométrico.

2. ¿Cual de las siguientes parejas corresponde a dos procesos endotérmicos?

A) Sublimación y condensación.B) Congelación y solidificación.C) Fusión y ebullición.D) Fusión y licuación.E) Vaporización y condensación.

Evaluación Sumativa Coef. 1Termoquímica

EXIGENCIA

PUNTAJE TOTAL

PUNTAJE OBTENIDO

60 %

Calificación

Nombres y Apellidos: Curso: Fecha:

Page 2: Prueba Termoquímica 2013

3. Si una reacción química tiene un ΔG negativo, se dice que

A) libera calor.B) su entropía es muy alta.C) no puede ocurrir.D) es espontanea.E) está en equilibrio térmico.

4. Al pasar una sustancia de estado líquido a estado gaseoso aumenta su entropía, esto significa que:

A) en el estado líquido hay mayor desorden molecular.B) la formación de gas consume energía.C) el gas esta a mayor temperatura.D) se libera energía al formarse gas.E) en el estado gaseoso hay mayor desorden molecular.

5. A partir de las reacciones siguientes y usando la ley de Hess se le pide calcular la entalpia asociada a la oxidación del monóxido de carbono a anhídrido carbónico:

C(s) + 1/2 O2(g) CO(g) ΔH = - 26,42 Kcal/molC(s) + O2(g) CO2 (g) ΔH = - 94,05 Kcal/mol

CO (g) + 1/2 O2(g) CO2 (g) ΔH = …… Kcal/mol

A) -55,73 Kcal / molB) -67,63 Kcal / molC) +67,63 Kcal / molD) -69,63 Kcal / molE) -111,47 Kcal / mol

6. La primera ley de la termodinámica establece que

A) la materia solo se transforma.B) un proceso es espontaneo si libera calor.C) el cambio de energía no depende del camino.D) la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.E) los procesos naturales ocurren en una sola dirección.

7. Para convertir de la unidad común Caloría y la unidad internacional Joule se debe usar laequivalencia: 1 caloría = 4,18 Joule.

Por lo tanto 200 calorías son

A) 836 Joule.B) 0,24 Joule.C) 1,0 Joule.D) 8,36 Joule.E) 200 joule.8. Al obtener entalpias de reacción a partir de energías de enlace de cada molécula

Page 3: Prueba Termoquímica 2013

A) el valor es mucho más exacto porque se obtuvo al nivel molecular.B) se conoce el valor numérico pero no se sabe el signo.C) el valor es idéntico al experimental.D) solo se obtienen valores aproximados.E) no se necesitan experimentos.

9. Si para una determinada reacción se tiene una variación de entalpia y entropía positivas, laReacción

A) no puede ocurrir de ningún modo.B) va a ocurrir siempre.C) ocurrirá solo a bajas temperaturas.D) es una reacción en equilibrio.E) se producirá solo a altas temperaturas.

10. Un sistema que solo permite el intercambio de energía y no de materia se considera:

A) abiertoB) cerradoC) equilibradoD) aisladoE) global

11. Dada la siguiente información trabajo (W) = +10, podemos afirmar que:

A) el entorno efectúa trabajo sobre el sistemaB) el sistema efectúa trabajo hacia el entornoC) el sistema es exotérmicoD) es sistema es endotérmicoE) el sistema realizó un gran esfuerzo para que la reacción se lleve a cabo.

12. La reacción: CO + H2O CO2 + H2 ∆H= -78 kcal, se puede clasificar como:

A) endotérmicaB) exotérmicaC) endergónicaD) exergónicaE) catalítica13. Es (son) proceso(s) endotérmico(s):

I solidificaciónII fusiónIII condensación

A) solo IB) solo IIC) solo IIID) I y IIIE) I, II y III

14. Si hablamos de un proceso exotérmico que tiende al desorden, la reacción será:

A) muy espontáneo a cualquier temperatura.

Page 4: Prueba Termoquímica 2013

B) espontáneo solo si ∆H > T ∆SC) no espontáneo a cualquier temperatura.D) espontáneo solo si ∆H < T ∆SE) espontáneo solo si ∆H = T ∆S

15. “El calor que se proporciona a un sistema del entorno a presión constante”, corresponde a la definición de:

A) calor de reacciónB) calor molarC) Calor de evaporaciónD) EntropíaE) Entalpía

16) Una reacción endotérmica se caracteriza porque:

A) No es espontaneaB) Se observa un enfriamiento del sistemaC) Se observa un calentamiento del sistemaD) Ocurre generalmente a bajas temperaturasE) Su ∆G es positivo.

II.-Relaciona los conceptos de la columna I con los de la columna II anteponiendo la letra que corresponda.

Columna I Columna II

A. Reacción endotérmica _____ grafitoB. Reacción espontánea _____ G < 0C. Sistema ordenado _____ G > 0D. Reacción exotérmica _____ HE. Entropía _____ H < 0F. Expansión de los gases _____ S > 0G. Alotropía _____ GH. Entalpía _____ S < 0I. Energía libre _____ H > 0J. Reacción no espontánea _____ S

III.- Indique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Justifique las Falsas

1. ___ La variación de entalpía (ΔH) de un sistema nos informa del calor (absorbido o liberado) medido a presión constante.

Page 5: Prueba Termoquímica 2013

2. ___ La fusión del agua sólida es un proceso exotérmico.

3. ___ En un proceso endotérmico, la entalpía de los productos es mayor que la entalpía de los reactantes.

4. ___ El volumen, la masa y el calor son ejemplos de propiedades intensivas.

5. ___ La cantidad total de calor intercambiado entre un sistema que sufre un proceso químico y su entorno es independiente de los estados intermedios por los que pase dicho sistema (inicial-final).

6. ___ La entalpía, la entropía y la energía libre de Gibbs, son ejemplos de funciones de estado.

7. ___ Si la variación de la energía libre de Gibbs (ΔG) es mayor que cero, cada sustancia presente reaccionará espontáneamente para generar productos.

8. ___ En un sistema aislado, se intercambia energía y materia con los alrededores.

9. ___ El calor es la energía que se intercambia entre un sistema y sus alrededores como resultado de una diferencia de temperaturas.

10. ___ La entropía del Universo aumenta en un proceso espontáneo y se mantiene constante cuando el proceso está en equilibrio.

11. ___ La capacidad calorífica es el calor necesario para aumentar en un 1ºC la temperatura de 1 g de sustancia.

12. ___ La energía libre de Gibbs nos informa de la espontaneidad de un proceso químico.

13. ___ Aunque la entropía de un sistema aumenta o disminuya, la entropía del Universo siempre va en aumento.