PRUEBA TECNICA SALUD OCUPACIONAL ABRIL 2013.doc

7
Nombre: Cedula: Fecha: AGOSTO 09 DE 2013 PRUEBA TECNICA PROFESIONALES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Buen día, esta es la prueba que se le realiza a Profesionales de Seguridad y Salud laboral como usted, por favor lea atentamente y responda cada pregunta según la instrucción. A. Preguntas de selección múltiple: Usted debe identificar en cada pregunta, la respuesta correcta: 1. Cual de las siguientes normas legales reglamenta la Organización, funcionamiento y forma del SG-SST (Llamado anteriormente PSO). a. OHSAS 18001 DEL 2007 b. Resolución 1401 del 2007 c. Decreto 1295 del 1994 d. Resolución 1016 del 1989 XXX e. Ninguna de las anteriores 2. ¿Cuales son las instancias establecidas en el marco legal para dictaminar una enfermedad laboral? a. ARL, EPS, IPS, SISBEN b. ARL, IPS, EPS c. EPS, ARL, JRCI, JNCI XXX d. Contraloría, Procuraduría e. Ninguna de las anteriores 3. Quien debe asumir la prevención de Riesgos Profesionales, según el Decreto 1295 de 1994? a. El empleado b. El empleador XXX c. La ARL d. El Estado e. Ninguna de las anteriores

Transcript of PRUEBA TECNICA SALUD OCUPACIONAL ABRIL 2013.doc

Page 1: PRUEBA TECNICA SALUD OCUPACIONAL ABRIL 2013.doc

Nombre:

Cedula:

Fecha: AGOSTO 09 DE 2013

PRUEBA TECNICA PROFESIONALES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Buen día, esta es la prueba que se le realiza a Profesionales de Seguridad y Salud laboral como usted, por favor lea atentamente y responda cada pregunta según la instrucción.

A. Preguntas de selección múltiple:

Usted debe identificar en cada pregunta, la respuesta correcta:

1.Cual de las siguientes normas legales reglamenta la Organización, funcionamiento y forma del SG-SST (Llamado anteriormente PSO).

a. OHSAS 18001 DEL 2007b. Resolución 1401 del 2007c. Decreto 1295 del 1994d. Resolución 1016 del 1989 XXXe. Ninguna de las anteriores

2. ¿Cuales son las instancias establecidas en el marco legal para dictaminar una enfermedad laboral?

a. ARL, EPS, IPS, SISBENb. ARL, IPS, EPSc. EPS, ARL, JRCI, JNCI XXXd. Contraloría, Procuraduríae. Ninguna de las anteriores

3. Quien debe asumir la prevención de Riesgos Profesionales, según el Decreto 1295 de 1994?

a. El empleado b. El empleador XXXc. La ARLd. El Estadoe. Ninguna de las anteriores

4. ¿Cuál de los siguientes grupos de actividades usted le realizaría permisos de trabajo?

a. Manejo de cargas, trabajo en alturas, trasporte de sustancias químicas, recolección de residuos.

b. Trabajo en alturas, espacios confinados, trabajo en caliente, energías peligrosas. XXX

c. Trabajo con animales peligrosos, transporte de sustancias químicas, espacios confinados, manipulación de herramientas mecánicas.

d. Todas las anteriores.

Page 2: PRUEBA TECNICA SALUD OCUPACIONAL ABRIL 2013.doc

e. Ninguna de las anteriores.

5. ¿Un trabajador competente para trabajar en altura es?

a. El que sube mas rápido sin usar el equipo de trabajo en alturasb. El que realiza el trabajo sin permiso de trabajoc. El que no inspecciona el equipo antes de hacer el trabajod. Todas las anteriorese. Ninguna de las anteriores XXX

6. cual es la Resolución que enmarca la investigación de los accidentes de trabajo.

a. Resolución 1401/07 XXXb. Resolución 2413/79c. Resolución 2400/79d. Decreto 1295/94

7. Cuál de las siguientes normas regula la práctica de evaluación médicas ocupacionales, el manejo, contenido, custodia y entrega de las historias clínicas ocupacionales.

a. Resolución 2346 de 2007 y resolución 1918 de 2009 XXXb. Decreto 1824/94 y resolución 2646 de 2008c. Resolución 2646 de 2008 y la resolución 1401 de 2007 d. Ley 4326/07

8. Según la Resolución 1409 de 2012 el reglamento de protección contra caídas en trabajo en alturas se debe aplicar a todo trabajo en el cual exista el riesgo de caer a :

a. 1.30m o mas sobre un nivel superiorb. 1.50m o mas sobre un nivel superior XXXc. 1.80m o mas sobre un nivel superiord. 2m o mas sobre un nivel superiore. Ninguna de las anteriores

9. El equipo de protección personal contra caídas debe inspeccionarse:

a. Semanalmente.b. Mensualmente.c. Antes de su uso. XXXd. Semestralmente.e. Ninguna de las anteriores.

10. cuáles son los gases mínimos que se deben medir cuando se trabaja en un espacio confinado:

a.Metano, oxígeno, CO, H2S XXXb.Propano, ozono, P, CO2.c. O3, Oxigeno, H2O, H2Sd.Metano, CO2, CO, Argón

Page 3: PRUEBA TECNICA SALUD OCUPACIONAL ABRIL 2013.doc

e.Ninguna de las anteriores.

11. A que gas se le conoce como “asesino silencioso”:

a.Monóxido de carbono. XXXb.Sulfuro de hidrógeno.c. Oxigeno.d.Ninguna de las anteriores.e.Todas las anteriores.

12. Los envases, embalajes, empaques, de las mercancías peligrosas deben identificarse para su manipulación y trasporte en Colombia según la decreto 1609 de 2002:

a.El nombre del producto b.La Hoja de seguridad (MSDS)c. Sistema Internacional de Clasificación ONU XXXd.El rombo de la NFPA e.El rotulo de la HMIS III f. Ninguna de las anteriores.

13. El primer paso para realizar una matriz de peligros, es:

a. Revisar accidentalidad. XXXb. Recomendar controles.c. Realizar inspección general sistemáticad. Todas las anteriores.e. Ninguna de las anteriores.

B. Preguntas de Asociación:

16. Asociar la columna LEY, DECRETO, RESOLUCION con la columna DEFINICION según corresponda:

Ítem LEY, DECRETO, RESOLUCIÓN   DEFINICIÓN

1 LEY 9 /1979 11 Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo

2 RESOLUCION 2013/1986 12Por el cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales

3 RESOLUCION 2346/2007 10

Reglamenta la organización, funcionamiento y forma del SG-SST que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país

4 RESOLUCION 1409 de 2012 5

Estatuto de seguridad Industrial, por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, Higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo

Page 4: PRUEBA TECNICA SALUD OCUPACIONAL ABRIL 2013.doc

5 RESOLUCION 2400 /1979 7Determina la organización y administración del Sistema de Riesgos Laborales

6 DECRETO 1530 /1996 2

Reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo actualmente COPASO

7 DECRETO LEY 1295/1994 13

Por el cual se modifica parcialmente la resolución 652 de 2012 sobre Conformación y funcionamiento de los Comités de Convivencia Laboral

8 DECRETO 614 / 1984 4Reglamento de protección contra caídas en trabajo en altura

9 RESOLUCION 2646/ 2008 8Determina las bases para la organización y Administración de Salud Ocupacional en el País.

10 RESOLUCION 1016 /1989 6Reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el Decreto 1295 de 1994 - Centros de Trabajo

11 RESOLUCION 1401 /2007 9

Establece disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención a factores de riesgo psicosocial en el trabajo.

12 LEY 1562/2012 1 Estatuto sanitario nacional

13 RESOLUCION 1356/2012 3

Regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales

18. Asociar la columna DEFINICION con la columna TÉRMINO según corresponda:

Identificar la definición correcta según el OSHAS 18001

Item TERMINO DEFINICIÓN

1 SEGURIDAD 17Evento no deseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daño u otra pérdida

2 RIESGOS 15

Examen sistemático para determinar si las actividades y los resultados relacionados con ellas son conformes con las disposiciones planificadas y si estas se implementan efectivamente y son aptas para cumplir la política y objetivos de la organización.

3 PELIGRO 12 Proceso para fortalecer al sistema de gestión con el propósito de lograr un mejoramiento en el desempeño de S&SO en concordancia con la política de la Organización. Nota: El proceso no necesariamente tiene lugar en todas las áreas de

Page 5: PRUEBA TECNICA SALUD OCUPACIONAL ABRIL 2013.doc

actividad simultanea

4 PARTES INTERESADAS 3

Fuente o situación con un potencial de daño en términos de lesiones o enfermedades humanas, daño a la propiedad, daño al ambiente de trabajo o una combinación de ellos.

5 OBJETIVOS 7Proceso de reconocer que existe un peligro y definir sus características.

6 RIESGO TOLERABLE 9

Evento que generó un accidente o que tuvo el potencial para causar un accidente. Nota: Uno en el que no ocurre enfermedad, lesión, daño u otra pérdida también se conoce como "casi-accidente". El término incluye los casi accidentes.

7IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

4Individuos o grupos interesados o afectados por el desempeño en S&SO de una Organización

8 NO CONFORMIDAD 8

Cualquier desviación respecto a las normas, practicas, procedimientos, reglamentos de trabajo, desempeño del Sistema de Gestión, etc., que pueda ser causa directa o indirecta de lesiones o enfermedades, daños a la propiedad, daños al ambiente del sitio de

9 INCIDENTE 5Propósitos en términos de desempeño de S&SO, que una Organización se fija para cumplir.

10 EVALUACIÓN DEL RIESGO 11

Condiciones y factores que inciden en el bienestar de los empleados, trabajadores temporales, personal contratista, visitantes y cualquier otra persona en el sitio de trabajo.

11SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

13Parte del Sistema de gestión Total que facilita la administración de los Riesgos de S&SO asociados con el negocio de la Organización

12MEJORAMIENTO CONTINUO

16Compañía, firma, empresa, institución, asociación o parte de ella, sea pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración

13SISTEMA DE GESTIÓN DE S&SO

14

Resultados medibles del Sistema de Gestión, en relación con el control que ejerce la Organización sobre los riesgos de Salud y seguridad, con base en su política y objetivos de S&SO

14 DESEMPEÑO 2Combinación de la Probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un evento peligroso específico

15 AUDITORÍA 10Proceso general de calcular la magnitud de un riesgo y decidir si este es tolerable o no.

16 ORGANIZACIÓN 1Condición de estar libre de un riesgo de daño inaceptable

17 ACCIDENTE 6Riesgo que se ha reducido a un nivel que la Organización puede soportar en relación con sus obligaciones legales y su propia política de S&SO