Prueba Sumativa Lenguaje 8basico Sem01 Sem05 2014

9
ESCUELA EL TESORO Nº 225 FUNDACIÓN DEL MAGISTERIO DE LA ARAUCANÍA Km. 23 Fono: (45) 1970212 / [email protected] San Ramón – IX Región Unidad: “Textos narrativos.NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 8ºBásico Puntaje Ideal: …………… Puntaje Real: ……………………… NOTA: …….....Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta n° 1 hasta la 15 Alas de plata Alicia Salinas A. (Chilena) Aunque no me pregunten, les diré que hice el viaje solo. Que subí a un avión luego a un barco, después a un helicóptero y por último a un tren largo y oscuro, de estrechos pasillos. Llegué al amanecer y hacía frío. Caminé por un sendero de arena, por los costados había rosas y claveles. El camino terminaba en un enorme portón de madera. En la puerta había un cartel, que como había llovido y estaba un poco oscuro, no alcanzaba a leer. Golpee fuerte y nadie abrió para mí. Me asomé por un hueco de la reja y ahí fue cuando me encontré con la maravilla. Un jardín lleno de árboles frutales, pasto en el suelo y flores de colores por todos partes. Quise entrar pero no pude. Coloqué unas piedras y un pedazo de madera contra la muralla y pude alcanzar la parte de arriba del portón. Me di cuenta que no era difícil darme impulso y saltar al otro lado, y eso hice. En cuanto mis pies tocaron el pasto de aquel jardín, los árboles comenzaron a moverse, como si un viento fuerte los sacudiera, y vi muchas frutas colgando de los árboles. Miré y miré porque sentía que alguien me observaba. De pronto oí una suave melodía, pero no era un pájaro, no era el ruido del río, no era el sonido del viento; era una vocecita de un niño. Me acerqué para escuchar mejor y entonces lo vi. Era un pequeño niño, que tranquilamente tarareaba una melodía mientras armaba un diminuto volantín de colores. Lo miré y me sonrió. Me agaché lo más que pude, porque aunque yo no tengo muchos años, era más grande que aquel niño pálido. Me contó que era en ese jardín donde cada primavera armaba volantines. Y que cuando le pegaba la cola y los tirantes,

description

prueba sumativa

Transcript of Prueba Sumativa Lenguaje 8basico Sem01 Sem05 2014

ESCUELA EL TESORO N 225FUNDACIN DEL MAGISTERIO DE LA ARAUCANAKm. 23 Fono: (45) 1970212 / [email protected] Ramn IX Regin

Unidad: Textos narrativos.

NOMBRE : .. CURSO: 8Bsico

Puntaje Ideal: Puntaje Real: NOTA: .....

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta n 1 hasta la 15

Alas de plataAlicia Salinas A.(Chilena) Aunque no me pregunten, les dir que hice el viaje solo. Que sub a un avin luego a un barco, despus a un helicptero y por ltimo a un tren largo y oscuro, de estrechos pasillos. Llegu al amanecer y haca fro. Camin por un sendero de arena, por los costados haba rosas y claveles. El camino terminaba en un enorme portn de madera. En la puerta haba un cartel, que como haba llovido y estaba un poco oscuro, no alcanzaba a leer. Golpee fuerte y nadie abri para m. Me asom por un hueco de la reja y ah fue cuando me encontr con la maravilla. Un jardn lleno de rboles frutales, pasto en el suelo y flores de colores por todos partes. Quise entrar pero no pude. Coloqu unas piedras y un pedazo de madera contra la muralla y pude alcanzar la parte de arriba del portn. Me di cuenta que no era difcil darme impulso y saltar al otro lado, y eso hice. En cuanto mis pies tocaron el pasto de aquel jardn, los rboles comenzaron a moverse, como si un viento fuerte los sacudiera, y vi muchas frutas colgando de los rboles. Mir y mir porque senta que alguien me observaba. De pronto o una suave meloda, pero no era un pjaro, no era el ruido del ro, no era el sonido del viento; era una vocecita de un nio. Me acerqu para escuchar mejor y entonces lo vi. Era un pequeo nio, que tranquilamente tarareaba una meloda mientras armaba un diminuto volantn de colores. Lo mir y me sonri. Me agach lo ms que pude, porque aunque yo no tengo muchos aos, era ms grande que aquel nio plido. Me cont que era en ese jardn donde cada primavera armaba volantines. Y que cuando le pegaba la cola y los tirantes, aprovechaba para soplarlos despacito y entonces, se transformaban en enormes volantines mgicos. El mismo los encumbraba ms arriba del sol y la luna. Si divisaba que algn nio o nia lloraba por uno, l le mandaba inmediatamente un volantn de los que haca. Conversamos mucho rato, de pronto mir el sol y dijo:-ya es hora de ir a casa- Me desped y part de vuelta. Cuando estaba encaramndome por el portn volv a mirarlo. l haba guardado el papel de volantn, el hilo y los palillos en su mochila, y caminaba hacia el lago. Yo me qued mirndolo, l se dio vueltas, movi su mano delgada para despedirse y comenz a elevarse despacio. Lo vi volar hacia el volcn y desaparecer despus de desplegar un par de alas de plata.

1. Qu tipo de texto es el anterior?A. Dramtico B. Normativo C. Narrativo D. Informativo

2. Cul es el propsito del texto? A. Entretener a travs de la narracin de una historiaB. Informar a travs de una noticiaC. Representar en un escenarioD. Ninguna de las anteriores

3. Qu tipo de narrador se presenta en el texto? A. Omnisciente B. TestigoC. Protagonista D. Omnisciente y testigo

4. Corresponden a una accin del inicio: A. El nio se dirige al lagoB. El protagonista siente un viento C. El protagonista despus de realizar un largo viaje camina por un sendero.D. El desplego sus alas de plata

5. En qu ambiente fsico se desarrollan las acciones? A. En un jardnB. En un trenC. En un lago D. En un avin.

6. Qu ambiente sicolgico se puede dar segn la narracin? A. De curiosidad y tranquilidadB. De odio C. De tristeza D. De desesperacin.

7. En qu poca podemos situar la historia? A. En verano B. En otoo C. En primaveraD. En invierno

8. Es una cualidad del nio de la historiaA. Plido B. Muy pequeo C. Manos gruesasD. Alas de oro

9. Qu accin no realizaba el nio en la historia? A. Armaba volantines en primaveraB. Encumbraba los volantines ms all del sol y de la lunaC. Llevaba volantines a los nios que lloraban D. Soplaba despacito los volantines

10. Una accin que no realiz el protagonista fue: A. Hizo el viaje acompaado de un nioB. Que lleg al amanecer y con fro C. Toc el portn pero nadie le abri D. No alcanzaba arriba del portn

11. El protagonista descubri el jardn al: A. Al subir por el portn B. Al mirar por un hueco del portn C. Al tocar el portnD. Al abrir el portn

12. A partir de las acciones de la historia se puede deducir que: A. El narrador era un adulto B. El narrador era un nio con alas de plataC. Era una anciano D. Era un nio ms alto que el nio de la historia

13. l haba guardado el papel de volantn....en la oracin corresponde al sujeto: A. Haba guardado B. El papel de volantn C. l D. El

14. Lo vi volar hacia el volcn y desaparecer despus de desplegar un par de alas de plata. A. Un conector consecutivoB. Un conector causal C. Un conector temporalD. Un conector aditivo

15. Me di cuenta que no era difcil darme impulso y saltar al otro lado, y eso hice. A. EnvinB. EmpujnC. RespingoD. Todas las anteriores

Leeelsiguiente texto y responde desde la pregunta 16 hasta la 30

CHILENODe aquella poca de mi vida ningn recuerdo se destaca tan ntidamente en mi memoria y con tantos relieves como el de aquel hombre que encontr en mis correras por el mundo, mientras haca mi aprendizaje de hombre. Hace ya muchos aos. Al terminar Febrero, haba vuelto del campo donde trabajaba en la cosecha de la uva. Viva en Mendoza. Como mis recursos dependan de mi trabajo, y este me faltaba, me dediqu a buscarlo. Con un chileno que volva conmigo, recorrimos las obras en construccin, ofrecindonos como peones. Pero nos rechazaban en todas partes. Por fin alguien nos dio la noticia de que un ingls andaba contratando gente para llevarla a Las Cuevas, en donde estaban levantando unos tneles. Fuimos. Mi compaero fue aceptado enseguida. Yo, en ese entonces, era un muchacho de diecisiete aos, alto esmirriado, y con aspecto de dbil, lo cual no agrad mucho al ingls. Me mir de arriba abajo y me pregunt: Ud. es bueno para trabajar?S, les respond. Soy chileno. Chileno? Aceptado. El chileno tiene, especialmente entre la gente de trabajo, fama de trabajador sufrido y esforzado y yo usaba esta nacionalidad en esos casos.Adems, mi continuo trato con ellos y mi descendencia de esa raza me daban el tono de voz y las maneras de tal. As fue como una maana, embarcados en un vagn de tren de carga, hacinados como animales, partimos de Mendoza en direccin a la cordillera. ramos, entre todos, como unos treinta hombres, si es que yo poda considerarme como tal, lo cual no dejaba de ser una pretensin.

16. El texto anterior es : (1pt)A. Una leyenda B. Un cuentoC. Una noticiaD. Un poema

17. El narrador del texto es: (1pt)A. Un nio B. Un hombre maduroC. Un joven chilenoD. Un joven de 17 aos.

18. Segn el texto, el chileno tiene fama de: (1pt)A. Paciente B. PilloC. TrabajadorD. Flojo

19. El autor nos cuenta algo: (1pt)A. PresenteB. PasadoC. FantsticoD. Increble20. El hecho narrado transcurre en: (1pt)A. InviernoB. PrimaveraC. OtooD. Verano

21. de mi vida ningn recuerdo se destaca tan ntidamente....la palabra subrayada se puede reemplazar por: (1pt)A. Borroso B. ClaroC. Opaco D. Turbio

22. era un muchacho de diecisiete aos, alto esmirriado,....la palabra subrayada se puede reemplazar por: (1pt)A. flacoB. fuerteC. robusto D. gordo

23. hacinados como animales......la palabra subrayada se puede cambiar por: (1pt)A. EspaciadosB. Separados C. AmontonadosD. Esparcidos

24. El protagonista nos dice que viva en: (1pt)A. MendozaB. Las CuevasC. La CordilleraD. Santiago

25. El traslado a la cordillera se hizo: (1pt)A. A lomo de mulaB. Entren de pasajeroC. En tren de cargaD. A caballo

26. La salida a la cordillera fue: (1pt)A. En la tardeB. En la nocheC. Al mediodaD. En la maana

27. El protagonista no era chileno, pero usaba dicha nacionalidad porque: (1pt)A. Le daba prestigio como trabajadorB. El patrn era chilenoC. Slo contrataban a chilenosD. No lo dice el autor

28. El cuento lo podemos clasificar como: (1pt)A. PoticoB. RealistaC. De misterioD. Policial

29. Corresponde al inicio del relato: (1pt)A. El joven viaja en un tren de cargaB. El joven se encuentra sin trabajo despus de la cosecha de uvaC. El joven se rene con un chile.D. Ninguna de las anteriores

30. Existe una frase sustantiva en la alternativa: (1pt)A. Embarcados en un vagn de tren de carga.B. Hace ya muchos aos.C. Pero nos rechazaban en todas partes.D. Al terminar Febrero, haba vuelto del campo.

PAUTA DE CORRECCIN:

tem Respuesta Puntaje

1C1

2A1

3C1

4C1

5A1

6A1

7C1

8A1

9C1

10A1

11B1

12D1

13C1

14C1

15D1

16B1

17B1

18C1

19B1

20C1

21B1

22A1

23C1

24A1

25C1

26D1

27A1

28B1

29B1

30A1

Total de puntos 30