Prueba Sumativa Lenguaje 7basico Sem015 Sem18 2014

9
1 Unidad: “Textos poéticosNOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 7º Básico Puntaje Ideal: 44 Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: ……… Lee atentamente el siguiente texto y luego responde desde la 1 hasta la 10. EL ZORZAL Juan Burghi Con su pechera rosada y su levita marrón; con ese cuerpo robusto y ese aire de gran señor, nadie lo imaginaría tan delicado cantor. Muere el Sol y, junto al río, da sus silbos al zorzal; la tarde, que se marchaba, se volvió para escuchar; al agua, que se iba corriendo, se detuvo hecha un cristal; el aire quedó en suspenso; la brisa, sin respirar; abrió una boca tamaña la Luna sobre el sauzal, y con lágrimas de estrellas el cielo rompió a llorar… Anochece… Junto al río sigue cantando el zorzal. 1. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto? A. Explicar el origen de un zorzal. B. Dar a conocer cómo son los zorzales. C. Expresar sentimientos que surgen a partir de una avecilla. D. Demostrar que también los zorzales tiene sentimientos. 2. Del texto anterior se entiende que: A. el hablante siente admiración por un zorzal. B. el agua no soporta el canto del zorzal. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] Lenguaje y Comunicación 7º Básico

Transcript of Prueba Sumativa Lenguaje 7basico Sem015 Sem18 2014

Recursos Educativos VillaEduca

Unidad: Textos poticos

NOMBRE : .. CURSO: 7 Bsico

Puntaje Ideal: 44 Puntos Puntaje Real: NOTA:

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde desde la 1 hasta la 10.

EL ZORZALJuan Burghi

Con su pechera rosaday su levita marrn;con ese cuerpo robustoy ese aire de gran seor,nadie lo imaginaratan delicado cantor.

Muere el Sol y, junto al ro,da sus silbos al zorzal;la tarde, que se marchaba,se volvi para escuchar;al agua, que se iba corriendo,se detuvo hecha un cristal;el aire qued en suspenso;la brisa, sin respirar;abri una boca tamaala Luna sobre el sauzal,y con lgrimas de estrellasel cielo rompi a llorar

Anochece Junto al rosigue cantando el zorzal.

1. Cul es el propsito comunicativo del texto?A. Explicar el origen de un zorzal.B. Dar a conocer cmo son los zorzales.C. Expresar sentimientos que surgen a partir de una avecilla.D. Demostrar que tambin los zorzales tiene sentimientos.

2. Del texto anterior se entiende que:A. el hablante siente admiracin por un zorzal.B. el agua no soporta el canto del zorzal.C. el zorzal est muerto.D. el zorzal slo canta en las noches.3. El texto anterior corresponde a:A. un texto informativoB. un texto literarioC. un texto descriptivoD. un texto instructivo

4. La figura literaria utilizada en los versos con ese cuerpo robusto y ese aire de gran seor, es:A. hiprboleB. comparacinC. personificacinD. metfora

5. Qu sentimiento predomina en el texto anterior?A. odioB. soledadC. esperanzaD. admiracin

6. La figura literaria utilizada en los versos la tarde, que se marchaba, / se volvi para escuchar, es:A. hiprboleB. comparacinC. personificacinD. metfora

7. Quin es el hablante lrico del poema?A. El zorzalB. Juan BurghiC. La nocheD. El ro

8. La figura literaria presente en los versos el aire qued en suspenso es:A. comparacin B. metfora C. personificacinD. hiprbole

9. En el verso abri una boca tamaa, la palabra destacada es:A. sustantivoB. adjetivoC. verboD. adverbio

10. Cul de las siguientes palabras es aguda o se acenta en la ltima slaba?A. sauzalB. aguaC. pecheraD. lgrimas

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 11 hasta la 21La flor solitaria[Poema: Texto completo]Juan Ramn JimnezNo vienen en tu busca, pobre flor solitaria;-y, sin embargo, eres ms bella que la rosapregonadora, que la mano partidariadel destino abri altiva, visible y victoriosa-.

Oyes, solo, en tu olvido, la verdad de la fuente,que, cantndote amor, te vuelve sobre el cielo,el verdern te cerca de un misterio elocuente,la mariposa para por ti su blanco vuelo...

Y nadie sabe, flor, el encanto benditode tu soledad nica, extasiada y divina,cuando, a una brisa de oro, teida de infinito,el sol se va ocultando tras tu verde colina.

Poemas agrestes (1910-1911)

11. Qu tipo de texto es este? (1pt)A. Una receta B. Una noticiaC. Un poemaD. Una entrevista.

12. Cul es su propsito? (1pt)A. InformarB. EntretenerC. Dar un instruccinD. Expresar sentimientos.

13. Quin es el autor? (1pt)A. Poemas agrestesB. La flor solitaria C. Juan Ramn JimnezD. Ninguno de los anteriores. 14. Qu expresa el hablante lirico? (1pt)A. Odio B. Admiracin.C. EgosmoD. Tristeza

15. Cul es el objeto lirico? (1pt)A. Una jovenB. Una flor solitaria C. Una rosa D. Una mano

16. el verdern te cerca de un misterio elocuente, La palabra subrayada la puedo reemplazar por: (1pt)A. Convincente B. SecoC. Sobrio D. Ninguna de las anteriores.

17. de tu soledad nicaLa palabra subraya se clasifica segn acentuacin como: (1pt)A. Aguda terminada en vocalB. Grave terminada en vocalC. Esdrjula se tildan siempreD. Sobresdrjula se tildan siempre.

18. la mariposa para por ti su blanco vuelo Las palabras subrayadas son respectivamente: (1pt)A. Articulo indefinido, sustantivo y adjetivo.B. Articulo definido, sustantivo y verbo.C. Articulo definido, sustantivo y conector.D. Artculo indefinido, sustantivo y nexo.

19. .. el viento de la noche gira en el cielo y canta... la figura literaria que se presenta en los versos es: (1pt)A. Comparacin B. Hiprbole C. PersonificacinD. Metfora

20. Tengo un sueo que me muero la figura literaria que se presenta en los versos es: (1pt)A. Comparacin B. Hiprbole C. PersonificacinD. Metfora

21. tal una pompa de jabn al viento. La figura literaria que se presenta en los versos es: (1pt)

A. Comparacin B. Hiprbole C. PersonificacinD. Metfora

Lee el siguiente texto y responde desde 22 hasta la 30:

NOCHE (Vicente Huidobro)

Sobre la nieve se oye resbalar la nocheLa cancin caa de los rbolesY tras la niebla daban vocesDe una mirada encend mi cigarroCada vez que abro los labiosInundo de nubes el vacoEn el puertoLos mstiles estn llenos de nidosY el vientogime entre las alas de los pjarosLAS OLAS MECEN EL NAVO MUERTOYo en la orilla silbandoMiro la estrella que humea entre mis dedos

22. El propsito comunicativo del texto es:A. narrar una experiencia personal.B. expresar sentimientos frente a una situacin determinada.C. informar algo que se observa.D. explicar la percepcin de algo.

23. El texto corresponde a un:A. texto dramticoB. texto narrativoC. texto poticoD. texto argumentativo

24. Quin el hablante lrico del texto?A. Vicente HuidobroB. la nocheC. el marD. alguien que observa

25. Podemos inferir que el estado de nimo del hablante est marcado por:A. la felicidadB. el pesimismoC. el ocioD. la ira

26. En los versos Y el viento / gime entre las alas de los pjaros, la figura retrica que predomina es:A. comparacinB. metforaC. personificacinD. anfora27. En el verso Sobre la nieve se oye resbalar la noche, la alternativa ms adecuada para reemplazar la palabra destacada es:A. patinarB. deslizarC. escurrirD. rodar

28. En el verso Inundo de nubes el vaco, la palabra subrayada podemos reemplazarla por:A. empantanoB. anegoC. desbordoD. seco

29. En el verso Cada vez que abro los labios, la accin subrayada se encuentra en:A. modo subjuntivoB. modo indicativoC. modo imperativoD. Ninguno de los anteriores

30. En el verso Miro la estrella que humea entre mis dedos la figura retrica predominante es:

A. metforaB. personificacinC. comparacin D. epteto

PAUTA DE CORRECCCIN:

tem Respuesta Puntaje

1C2

2A2

3B2

4A1

5D2

6C1

7B1

8C1

9B1

10A1

11C2

12D2

13C2

14B2

15B2

16A1

17C1

18B1

19C1

20B1

21A1

22B2

23C2

24D2

25C2

26C1

27B1

28B2

29B1

30A1

Total de puntos 44

1www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Lenguaje y Comunicacin 7 Bsico

2www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Lenguaje y Comunicacin 7 Bsico