Prueba Sintesis I medio 2° semestre

5
Historia y Ciencias Sociales I medio Profesora Andrea Hurtado Moya Prueba Síntesis Nombre: Curso: I medio Fecha: 24/11/2014 Puntaje ideal: 41 puntos Puntaje real: Porcentaje de Logro: Nota: Instrucciones 1.- Responde tu prueba con lápiz pasta azul o negro. 2.- Responde sólo una alternativa correcta, si marcas dos, tu respuesta será anulada. Puedes corregir con corrector. 3.- Cualquier duda o consulta, preguntar a tu profesora. I. Selección Múltiple con opción única y variada. Responde las siguientes preguntas de selección múltiple, marcando sólo una alternativa correcta (1 punto cada una). 1.-Después de la Segunda Guerra Mundial, las superpotencias vencedoras se enfrentaron por detentar la hegemonía mundial en un proceso denominado “Guerra Fría” (1947 -1989). Este período se caracterizó por: I. tener un bajo nivel de confrontación directa, debido a la amenaza atómica. II. presentar una lucha ideológica y propagandística, como característica predominante. III. desarrollarse preferentemente en Europa. A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III 2.-Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa, y más tarde gran parte del mundo, quedó dividida en dos grandes bloques de poder que representaron dos sistemas de gobiernos y dos modelos económicos que se autoproclamaron como irreconciliables. De los siguientes conceptos, qué expresa mejor la división política planetaria que siguió a la Segunda Guerra Mundial y que perduró hasta 1989, fue: A) la Segregación. B) la Bipolaridad. C) la Tercera Guerra Mundial. D) el Apartheid. E) la Disidencia. 3.- La Guerra Fría (1947- 1989) dio lugar al surgimiento y desarrollo de dos formas hegemónicas de entender la política, la economía y la cultura: el capitalismo estadounidense y el socialismo soviético. Respecto de este último, es correcto afirmar que, en el ámbito económico, se centró en la. A) competencia interna entre el sistema público y el sistema privado. B) armonía internacional en las relaciones comerciales con Estados Unidos. C) planificación centralizada de la economía, por parte del Estado. D) libertad de empresa, aunque con límites a las ganancias. E) disminución del rol económico del Estado. 4.- El organismo internacional encargado del mantenimiento de la paz mundial, creado luego del término de la segunda guerra mundial es: A) la Organización del tratado del Atlántico Norte. B) el Grupo de los 7 (actual G-8). C.) el Pacto de Varsovia. D) la Sociedad de Naciones. E) ONU. 5.- La alianza político militar en la 6.- La globalización es hoy en día un

description

Prueba

Transcript of Prueba Sintesis I medio 2° semestre

Page 1: Prueba  Sintesis I medio 2° semestre

Historia y Ciencias SocialesI medio

Profesora Andrea Hurtado Moya

Prueba SíntesisNombre: Curso: I medio Fecha: 24/11/2014

Puntaje ideal: 41 puntos Puntaje real: Porcentaje de Logro: Nota:

Instrucciones1.- Responde tu prueba con lápiz pasta azul o negro.2.- Responde sólo una alternativa correcta, si marcas dos, tu respuesta será anulada. Puedes corregir con corrector.3.- Cualquier duda o consulta, preguntar a tu profesora.

I. Selección Múltiple con opción única y variada. Responde las siguientes preguntas de selección múltiple, marcando sólo una alternativa correcta (1 punto cada una).

1.-Después de la  Segunda Guerra  Mundial, las superpotencias vencedoras se enfrentaron por detentar la hegemonía mundial en un proceso denominado “Guerra Fría” (1947 -1989). Este período se caracterizó por:

I. tener un bajo nivel de confrontación directa, debido a la amenaza atómica.II. presentar una lucha ideológica y propagandística, como característica predominante.III. desarrollarse preferentemente en Europa.

A) Sólo IB) Sólo IIIC) I y IID) II y IIIE) I, II y III

2.-Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa, y más tarde gran parte del mundo, quedó dividida en dos grandes bloques de poder que representaron dos sistemas de gobiernos y dos modelos económicos que se autoproclamaron como irreconciliables.

De los siguientes conceptos, qué expresa mejor la división política planetaria que siguió a la Segunda Guerra Mundial y que perduró hasta 1989, fue:

A) la Segregación.B) la Bipolaridad.C) la Tercera Guerra Mundial.D) el Apartheid.E) la Disidencia.

3.- La Guerra Fría (1947- 1989) dio lugar al surgimiento y desarrollo de dos formas hegemónicas de entender la política, la economía y la cultura: el capitalismo estadounidense y el socialismo soviético.

Respecto de este último, es correcto afirmar que, en el ámbito económico, se centró en la.

A) competencia interna entre el sistema público y el sistema privado.B) armonía internacional en las relaciones comerciales con Estados Unidos.C) planificación centralizada de la economía, por parte del Estado.D) libertad de empresa, aunque con límites a las ganancias.E) disminución del rol económico del Estado.

4.- El organismo internacional encargado del mantenimiento de la paz mundial, creado luego del término de la segunda guerra mundial es:

A) la Organización del tratado del Atlántico Norte. B) el Grupo de los 7 (actual G-8). C.) el Pacto de Varsovia. D) la Sociedad de Naciones.E) ONU.

5.- La alianza político militar en la que se organizaba el bloque occidental liderado por Estados Unidos fue conocida con la sigla:

A) FBI B) CIA C) URSS D) OTAN E) ONU

6.- La globalización es hoy en día un concepto ya adquirido y acentuado en nuestro día a día. No obstante, la globalización contemporánea debió pasar por una serie de antecedentes previos que condicionaron a que hoy pudiese extenderse por todo el mundo. Dentro de los antecedentes de la globalización, se encuentran:

I. Crisis económica mundial (s XX)II. Neoliberalismo.

III. Quiebre de dictaduras occidentales.

A) Sólo I.B) Sólo II.C) I y II.D) II y III.E) I, II y III.

7.- Localidades rurales son todas aquellas que:

A) Tienen menos de 1000 habitantes.B) Zonas geográficas llamadas “aldeas”C) Zonas geográficas llamados “caseríos”D) Población que trabaja en sectores primarios.E) Todas las anteriores.

8.- “Localización permanente y relativamente extensa y densade individuos socialmente heterogéneos.” (Wirth) Esta definición hace mención a:

A) Industria D) PaísB) Ciudad E) Región.C) Campo

Page 2: Prueba  Sintesis I medio 2° semestre

Historia y Ciencias SocialesI medio

Profesora Andrea Hurtado Moya

15.- De acuerdo al texto, se puede extraer que:

I. El origen de ciudades es propio de la globalización.II. Un aumento en el desarrollo del sector terciario.

III. Aumento del comercio formal.

A) Sólo I.B) Sólo II.C) Sólo III.D) I y II.E) II y III.

9.- La población mundial no sólo es diferenciada por su ubicación, sino por factores que apuntan a lo económico. En este sentido, países desarrollados, subdesarrollados y en vías de desarrollo, tienen distintas características en la conformación del territorio mundial.

En el caso de país subdesarrollado, sus características son:

A) Posee alta natalidad y alta mortalidad.B) Su mortalidad es nula.C) Tiene alta natalidad y gran crecimiento poblacional.D) Su natalidad es baja.E) Sus índices de población son similares que los países desarrollados.

10.- “Ciudad de grandes dimensiones que es el resultado de la unión de varias áreas metropolitanas. Ejemplo: Tokio”.

Esta definición pertenece a:

A) Ciudad grandeB) MetrópolisC) MegalópolisD) AldeaE) Centro turístico

11.- “Miles de pasajeros aglomeran los paraderos del Transantiago tratando de tomar algún bus, que en su mayoría se encuentran repletos, debido al caos provocado por el cierre de las líneas 1, 2 y 5 del Metro por un desperfecto eléctrico.”

Caos en Santiago: cerradas líneas 1, 2 y 5 del Metro, en Emol.cl. Viernes 14 de noviembre 2014.

Esta noticia hace mención a:

I. Problemas de planificación urbana.II. Aumento en la población flotante.

III. Ejemplo de globalización.

A) Sólo I.B) Sólo II.C) I y II.D) II y III.E) I, II y III.

12.- “A nivel mundial, el estudio destaca que en la actualidad “hay más personas que nunca viviendo en el extranjero”, y recuerda que frente a los 231 millones de personas que actualmente viven en países donde no han nacido, en el año 2000 se contaban 175 millones y 154 millones sólo una década

antes, en el año 1999.”

La Tercera, 13 de septiembre de 2013.

La noticia anterior hace mención a:

I. Globalización.II. Migración.

III. Crecimiento Natural.

A) Sólo I.B) Sólo II.C) I y II.D) II y III.E) I, II y III.

13.- ¿Cuál(es) es(son) la(s) dificultad(es) para definir localidad urbana o rural?

I. Definición por negaciónII. Definición por cualidades

III. Definición por sentimientos

A) Sólo I.B) Sólo II.C) Sólo III.D) I y IIE) I y III.

14.- “El número de nacimientos en Inglaterra y Gales descendió en el 2013 a niveles que no se conocían desde 1975, informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), que señala la reforma de las ayudas sociales como una causa posible.

La ONS precisó que el número de nacimientos en Inglaterra y Gales pasó de 729.674 en 2012 a 698.512 en el 2013, o sea, un descenso de 4,3%, el mayor desde 1975.”

El Comercio, 17 de julio del 2014.

Distintos son los factores que han ido menguando en la baja de natalidad en países desarrollados. En el caso anterior del Reino Unido, ¿qué se podría precisar?:

I. Ha influido la inserción femenina al trabajo.II. Los malestares de un mundo competitivo.

III. La escasa calidad de vida.

A) Sólo I.B) Sólo II.C) I y II.D) II y III.E) I, II y III.

“El proceso actual de globalización de la economía en tanto conserva centralizado el poder económico no sólo desnacionaliza la gran producción, la que ahora se concierta en un macropaisaje geográfico, sino que presiona la iniciativa local hacia la informalidad, incentivando un sector productivo, de servicio y comercio de escasos recursos que está utilizando a la vivienda como punto focal del desarrollo. De este modo, junto a las funcionalidades clásicas de la vivienda se están insertando nuevas funcionalidades asociadas a la iniciativa del sector informal. “

Page 3: Prueba  Sintesis I medio 2° semestre

Historia y Ciencias SocialesI medio

Profesora Andrea Hurtado Moya

II. Ensayo. Escoge uno de los temas presentado a continuación y desarrolla un ensayo que pretenda dar respuesta al tópico (26 puntos).

Temas:

1.- Carrera espacial y los bloques de poder entre EEUU y URSS.2.- A 25 años de la caída del muro de Berlín. El fin de la Guerra Fría.3.- ONU y los Derechos Humanos. ¿La occidentalización de la justicia?4.- Guerra Fría entre 1945 y 1989. Aspectos generales, principales y la crítica.

TEMA:___________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Items a evaluar Puntaje

Responde con lenguaje histórico 1Menciona al menos tres características principales del periodo 9Sintetiza los contenidos vistos en clase 3Redacción y ortografía 2Explica el tópico escogido 3Entrega antecedentes y consecuencias que expliquen el tema en cuestión 3Entrega una opinión crítica y fundada con relación a los contenidos 2Desarrolla estructura tipo ensayo (Introducción, desarrollo y conclusión) 3