Prueba Septimo Básico c2

5
Nombre Curso: Séptimo Básico Puntaje total: Puntaje obtenido Nota: Coef. 2 INSTRUCCIONES: NO USAR LÁPIZ GRÁFITO, EL USO DE ESTE ANULA EL DERECHO A RECLAMO MIRAR HACIA LOS LADOS, PASAR Y CONSEGUIR UTILES ESCOLARES DA DERECHO A QUE LA PRUEBA SEA RETIRADA EN EL INSTANTE. SI TIENES ALGUNA CONSULTA LEVANTAR LA MANO Y EL PROFESOR IRÁ HACIA TI, I.- COMPRENSIÓN LECTORA. Lee todo el texto y luego contesta las preguntas. ADRIANA ES UN DESASTRE --¡Despierta, Adriana, que es muy tarde! Adriana, todavía medio dormida, se levantó de la cama. Éste es el peor momento del día para ella. Fue al cuarto de baño y se duchó ¡Qué drama! Tomó el desayuno y empezó a preparar la mochila; tenía que meter dentro los libros, los lápices, una manzana, un trompo, las bolitas… La mochila estaba tan llena que no se podía cerrar. Por fin, Adriana salió corriendo de casa, porque era tarde para ir al colegio. Corrió por la calle, tropezó con un farol… se metió en todos los charcos. Se subió al autobús y empezó a buscar el dinero. “¡Qué tragedia es sacar el dinero de la mochila!”, pensó desesperada. Unas cuantas bolitas de colores rodaron debajo de las botas del conductor, que casi pierde la tranquilidad. Una señora muy elegante se abrazó al cuello del conductor gritando: --¡Ratones! ¡Está todo lleno de ratones de colores!

description

lenguaje

Transcript of Prueba Septimo Básico c2

Page 1: Prueba Septimo Básico c2

Nombre

Curso: Séptimo Básico

Puntaje total: Puntaje obtenido

Nota: Coef. 2

INSTRUCCIONES: NO USAR LÁPIZ GRÁFITO, EL USO DE ESTE ANULA EL DERECHO A RECLAMO MIRAR HACIA LOS LADOS, PASAR Y CONSEGUIR UTILES ESCOLARES DA DERECHO A QUE LA PRUEBA

SEA RETIRADA EN EL INSTANTE. SI TIENES ALGUNA CONSULTA LEVANTAR LA MANO Y EL PROFESOR IRÁ HACIA TI,

I.- COMPRENSIÓN LECTORA. Lee todo el texto y luego contesta las preguntas.

ADRIANA ES UN DESASTRE

--¡Despierta, Adriana, que es muy tarde!

Adriana, todavía medio dormida, se levantó de la cama. Éste es el peor momento del día para ella. Fue al cuarto de baño y se duchó ¡Qué drama! Tomó el desayuno y empezó a preparar la mochila; tenía que meter dentro los libros, los lápices, una manzana, un trompo, las bolitas… La mochila estaba tan llena que no se podía cerrar.

Por fin, Adriana salió corriendo de casa, porque era tarde para ir al colegio. Corrió por la calle, tropezó con un farol… se metió en todos los charcos. Se subió al autobús y empezó a buscar el dinero.

“¡Qué tragedia es sacar el dinero de la mochila!”, pensó desesperada.

Unas cuantas bolitas de colores rodaron debajo de las botas del conductor, que casi pierde la tranquilidad.

Una señora muy elegante se abrazó al cuello del conductor gritando:

--¡Ratones! ¡Está todo lleno de ratones de colores!

-- No son ratones, son elefantes –dijo un señor y en ese momento pisó dos bolitas que le hicieron tambalearse peligrosamente.

-- ¡Todos tranquilos que aquí estoy yo!—gritó el conductor. El autobús parecía un gallinero.

La pobre Adrianita, avergonzada, procuraba recoger la mayor cantidad posible de bolitas ¡Por fin llegó el paradero!

Adriana se bajó del autobús; el conductor y los pasajeros suspiraron con alivio.

1-. El orden cronológico de las acciones que realiza Adriana al levantarse es:

Page 2: Prueba Septimo Básico c2

a. Se duerme, se levanta, se ducha y prepara la mochila.b. se levanta, se ducha, desayuna y prepara la mochila.c. se levanta, se ducha, prepara la mochila y desayuna.d. Corre por la calle, tropieza, saca el dinero y cae a un charco

2-. Adriana es un desastre, porque:a. Molesta a todos los pasajeros b. agrede a los pasajerosc. atrasa el autobús d. no lleva dinero para el pasaje

3-. Lo que Adriana llevaba en su mochila era:

a. Frutas diversas b. ratones c. bolitas y ratones d. útiles escolares, fruta, bolitas

4-. Para Adrianita, sacar el dinero de la mochila es una tragedia, porque:

a. No le gusta gastar dinero b. Nunca tiene sencillo para la microc. le cuesta encontrar el dinero entre tantas cosas que lleva en la mochilad. a y b

5-. El texto dice que el autobús parecía un gallinero, porque:

a. Había mucho ruido y desorden adentrob. Muchos pasajeros llevaban gallinasc. Los ratones corrían por el autobús asustados como gallinasd. Había mal olor

6-. De acuerdo con lo leído, podemos decir que Adrianita es:

a. rápida b. torpe c. molestosa d. rebelde

VOCABULARIO CONTEXTUAL: Encierra en un círculo la opción que corresponde a la palabra que puede reemplazar al término destacado, sin modificar el sentido del texto.

7-. TAMBALEARSE: a. marearse

b. perderse

Page 3: Prueba Septimo Básico c2

c. inclinarse d. oscilar

8-. PROCURABA: a. evitaba b. lograba c. recogía d. trataba

II.- ALTERNATIVAS. Encierra en un círculo la alternativa correcta

9.- La metáfora es:

a.- sustitución total de una palabra para demostrar algo con otrab.- es aquella acción que se realiza para señalar semejanza de una cosa con otrac.- exageración de las accionesd.- imitación de sonidos

10.- Los indicios son:

a.- acción o actitud que da a conocer a otras personasb.- acción o actitud que da a conocer otra persona sobre algoc.- comunicación de estados de ánimo a través de palabrasd.- todas las anteriores

11.- El autor es el ________ de la obra narrativa.A) Narrador.B) Hablante lírico.C) Creador.D) Dramaturgo.E) Ninguna de las anteriores.

12.- El narrador en el fragmento escrito a continuación es:“El doctor Arturo Kantos tiene una visión similar y la expone en sus historias: Habitualmente los jóvenes que ingresan al servicio tienen historias de peleas”.

A) Primera persona.B) Segunda persona.C) Tercera persona.D) Ominsciente.E) Secundario.

“Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas más importantes y más tarde, cuando quedó muda, escribía también las trivialidades.”13.- ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?A) Testigo.B) Omnisciente.C) Limitado.D) Protagonista.E) No existe narrador.

Page 4: Prueba Septimo Básico c2

III.- VERDADERO O FALSO. Escribe V si es verdadero o F si es falso, justifica las falsas, o en caso contrario será anulada tu respuesta.

1.- ______ La comunicación se produce siempre, no importando el idioma de los interlocutores.__________________________________________________________________________________2.- ______ La comunicación verbal está formada por indicios y símbolos_________________________________________________________________________________3.- ______ La comparación se realiza cuando en dos elementos se señalan sus semejanzas__________________________________________________________________________________4.- ______ La personificación es cuando se entrega cualidades humanas a un objeto, animal o cosa____________________________________________________ ______________________________5.- ______ El género lírico expresa sentimientos y emociones por medio de los cuentos.___________________________________________________________________________________6.- ______ El narrador protagonista es aquel que cuenta su propia historia.___________________________________________________________________________________

IV.- DESARROLLO. Escribe un cuento que tenga:Narrador omnisciente (2 ptos.)Indicar cuál es el protagonista (1 pto)Indicar cuál es el antagonista (1 pto)Utilizar lenguaje figurado (2 ptos)10 líneas