Prueba Rojo Fenol Campana Durham

7
Módulo: RUTA METABOLICAS Natalia Elisa Aldana Tatiana Margarita Serrano Mantilla Harold José Hernández Microbiología y Bioanálisis Universidad Industrial de Santander Shigella spp Escherichia coli 1-A

Transcript of Prueba Rojo Fenol Campana Durham

Page 1: Prueba Rojo Fenol Campana Durham

Módulo: RUTAS METABOLICAS

Natalia Elisa AldanaTatiana Margarita Serrano Mantilla

Harold José Hernández

Microbiología y BioanálisisUniversidad Industrial de

Santander

Shigella spp

Escherichia coli

1-A

Page 2: Prueba Rojo Fenol Campana Durham

OBJETIVO

Evaluar la utilización de azúcares por parte de Shigella spp y Escherichia coli mediante el uso del medio Caldo rojo fenol y la producción de gases por medio de la Campana de Durham.

PRUEBAMEDIO•Con rojo fenol como indicador de pH•pH 7,4±0,2•IngredientesPeptona 10gExtracto de carne 1gCloruro de sodio, NaCl

5gRojo fenol0.018gAgua desionizada 1.000mLCarbohidrato(excepto tubo base) 1%LECTURA• Ácido: Color amarillo (+): pH 6.8• Alcalino: Color rosado rojo (-): pH 8.4• Medio sin inocular: Color naranja rojizo: pH 7.4

Page 3: Prueba Rojo Fenol Campana Durham

FUNDAMENTOLa prueba de fermentación de Carbohidratos puede utilizarse para determinar qué productos finales se han formado pero no las vías metabólicas utilizadas. El indicador de pH utilizado es el rojo fenol, ya que la mayoría de los productos finales del metabolismo de carbohidratos son ácidos orgánicos. Con el rojo fenol, el cambio de color ocurre cerca del pH original del medio (pH ácido 6.8; pH del medio 7.4)

REACCIÓN

Indicador de pH + CHO CO2, H2, ácidos orgánicos + Cambio de color

Bacteria

Glucólisis, etc

Page 4: Prueba Rojo Fenol Campana Durham

RESULTADOSMicroorganismo

Carbohidrato

Shigella spp E.coli

ESPERADOS

OBTENIDOS

ESPERADOS

OBTENIDOS

Glucosa √* √* √* √*

Lactosa x x √* √*

Sacarosa x x √/x x√ Fermenta

x No fermenta * Produce gas

Page 5: Prueba Rojo Fenol Campana Durham

DISCUSIÓN• El crecimiento en el tubo base se vio evidenciado por la turbidez garantizando la validez de la prueba, en los dos casos el tubo base se tornó rojo por el uso de las peptonas del medio, lo que alcalinizó el medio por la producción de aminas que viraron el indicador a rojo.

• Shigella spp evidenció la fermentación de glucosa con producción escasa de gas en la campana de Durham mediante pequeñas burbujas en su interior. El color amarillo indica una disminución de pH obteniendo un medio ácido y por tanto un resultado positivo. El color rojo-naranja obtenido en la Lactosa se reportó como negativo, esto puede indicar que el microorganismo está formando productos metabólicos que no necesariamente son por fermentación y por ello no se mantiene el color rojo inicial, de igual manera sucedió con la sacarosa evidenciando la no fermentación de este carbohidrato.

• E. Coli fermentó la glucosa y la lactosa haciendo virar el indicador a amarillo por la producción de ácidos; la producción de gas se vio reflejada en la formación de burbujas grandes en la campana de Durham, lo que indica una producción muy considerable. El color rojo del tubo de sacarosa indica el negativo de la prueba y la no fermentación de sacarosa.

Page 6: Prueba Rojo Fenol Campana Durham

• La fermentación es un proceso metabólico anaerobio de oxidación-reducción, en el cual un sustrato orgánico actúa como aceptor final de electrones en lugar de oxígeno.

• Las pruebas de fermentación de carbohidratos pueden usarse para para determinar qué productos finales se han formado pero no las vías metabólicas se han usado.

• El ácido producido por la fermentación de un carbohidrato se observa por un cambio de pH sólo cuando se produce más ácido

por la degradación del carbohidrato que sustancias alcalinas provenientes de la degradación de las peptonas, que es

componente del medio.

• Shigella spp fermenta glucosa pero no lactosa ni sacarosa; produce poco gas en medio con glucosa.

• E. coli fermenta glucosa, lactosa pero no sacarosa totalmente; produce gran cantidad de gas en medio con glucosa y lactosa.

CONCLUSIONES

Page 7: Prueba Rojo Fenol Campana Durham

• MAC FADDIN, Jean. Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Importancia Clínica. 3 ed. Editorial Médica Panamericana. 2003. 850 p.• KONEMAN, Elmer. ALLEN, Stephen. Diagnóstico Microbiológico. 6 ed. Editorial Médica Panamericana. 2008. 1691 p.• TORTORA, Gerard. FUNKE, B. CASE, C. Introducción a la Microbiología. 9 ed. Editorial Médica Panamericana. 2007. 959 p.• FORBES, Betty. Diagnóstico Microbiológico. 12 ed. Editorial Médica Panamericana. 2009. 1026 p.• ROJAS, Norman. Bacteriología Diagnóstica. 1 ed. Universidad de Costa Rica. 2006. 151 p.

BIBLIOGRAFIA