PRUEBA PARCIAL N°2

6
PRUEBA PARCIAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Conocimiento (1 punto cada una) 1) ¿Qué tipo de texto es aquel que explica el origen de las cosas? a) Leyenda. b) Texto informativo. c) Mito. d) Cuento. 2) La leyenda se caracterizan por: a) Pertenecer a una región o lugar determinado. b) Son reales. c) solamente tiene personajes fantásticos. d) No se transmiten en forma oral. 3) Indica en qué alternativa hay un personaje mitológicos. a) La Pincoya. b) Zeus. c) El Caleuche. d) Ninguna alternativa es correcta. 4) Una diferencia entre mito y leyenda es que: a) El mito y la leyenda son irreales. b) La leyenda es regional y el mito es universal. c) El mito es un texto literario y la leyenda no. d) El mito y la leyenda no tienen diferencias. 5) ¿Qué nos indican los adverbios? a) Indican el tiempo verbal en el que están escritos los verbos. b) Indican un sinónimo del verbo. c) Entregan información complementaria del verbo. d) A y b son correctas. 6) Lee las siguientes oraciones e identifica aquella que tiene un adverbio de lugar. a) Mañana estaré de cumpleaños. b) José llegó primero que Juan. c) Los niños corren rápido. d) El gato saltó desde allí. Nombre: ……………………………………………………………………………..... Fecha: ……………………………………………… Curso: 4º Básico …………... Puntaje Total: 35 puntos Puntaje Obtenido:............ Calificac ión

description

prueba

Transcript of PRUEBA PARCIAL N°2

Fundacin Arturo Merino Bentez

Conocimiento (1 punto cada una)1) Qu tipo de texto es aquel que explica el origen de las cosas?

a) Leyenda.

b) Texto informativo.

c) Mito.

d) Cuento.

2) La leyenda se caracterizan por:

a) Pertenecer a una regin o lugar determinado.b) Son reales.c) solamente tiene personajes fantsticos.d) No se transmiten en forma oral.3) Indica en qu alternativa hay un personaje mitolgicos.

a) La Pincoya.

b) Zeus.

c) El Caleuche.

d) Ninguna alternativa es correcta.4) Una diferencia entre mito y leyenda es que:

a) El mito y la leyenda son irreales.b) La leyenda es regional y el mito es universal.c) El mito es un texto literario y la leyenda no.d) El mito y la leyenda no tienen diferencias.

5) Qu nos indican los adverbios? a) Indican el tiempo verbal en el que estn escritos los verbos.

b) Indican un sinnimo del verbo.

c) Entregan informacin complementaria del verbo.

d) A y b son correctas.

6) Lee las siguientes oraciones e identifica aquella que tiene un adverbio

de lugar.

a) Maana estar de cumpleaos.b) Jos lleg primero que Juan.c) Los nios corren rpido.d) El gato salt desde all.7) Identifica la alternativa que slo tenga un adverbio de tiempo.a) All, ac, ahora.

b) Maana, primero, lento.

c) Hoy, en la tarde, maana.

d) Primero, all, ahora.

8) Lee la siguiente oracin e identifica el tipo de adverbio que est destacado.a) Adverbio de modo.

b) Adverbio de lugar.

c) Adverbio de tiempo.

d) Adverbio de negacin.

9) A qu punto se refiere la siguiente definicin?

a) Punto aparte.

b) Punto seguido.

c) Punto aparte.

d) Puntos suspensivos.

10) Qu punto se usa para terminar una idea y comenzar con otra nueva?a) Dos puntos.

b) Punto aparte.

c) Punto seguido.

d) Punto aparte.

COMPRENSIN (1 punto cada una)Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 11 a la 16.

11) La palabra mapuche significa:

a) Gente del campo.

b) Gente de la tierra.

c) Gente del sur.

d) Gente del agua.

12) El pilln es:

a) El jefe de la tribu.

b) Una curandera.

c) Un espritu.

d) Una machi.

13) La machi ayuda a:

a) Curar enfermedades y espantar los malos espritus.

b) Cocinar, lavar y cuidar a los hijos.

c) Organizar y planear guerras.

d) Construir las rucas.

14) La antigua casa de los mapuches se llama:

a) Cabaa.

b) Covancha.

c) Chueca.

d) Ruca.

15) La chueca es:

a) La casa donde vivan.

b) Un juego.

c) Un espritu.d) Un machi.16) Qu tipo de texto es el que acabas de leer?a) Una leyenda.

b) Un mito.

c) Un texto informativo.

d) Un cuento.Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 17 a la 16.

17) Con qu otro nombre es conocido el Tu-Tu?

a) Chonchones.

b) Tagua Tagua.

c) Cerro grande.

d) Pjaro grande.

18.- Quines curan los males o enfermedades que provoca el Tu-Tu?

a) Los brujos de Cerro Grande.

b) Las Machis.

c) Los sacerdotes.

d) No tienen cura.

19.- El texto corresponde a:

a) Un mito.

b) Una leyenda.

c) Una fbula.

d) Un texto informativo.20) Por qu los pobladores dicen la frase: Martes hoy, Martes maana, Martes toda la

semana?.a) Para invitar a los Tu- Tu a sus casas.

b) Para solicitar al Tu-Tu que los proteja.

c) Para alejar a los Tu-Tu.

d) Para que los brujos dejen de convertirse en Tu-Tu.APLICACIN21) En el texto La cueva de los Tu-Tu, encierra los puntos apartes, seguidos y finales y completa el siguiente cuadro con la cantidad que encontraste (1 punto cada

una).Puntos seguidosPuntos apartePuntos finales

Analiza las siguientes oraciones, encierra el adverbio de cada una de ellas y luego indica al tipo que corresponden.22) Jos tiene bastantes amigos.

Adverbio de: _______________________23) Mis amigos corren rpido.

Adverbio de: _______________________

24) El gato se perdi ayer.

Adverbio de: _______________________

25) Mi mam llegar primero al colegio.

Adverbio de: _______________________

26) Yo nunca peleo.

Adverbio de: _______________________

27) El lpiz est sobre la mesa.

Adverbio de: _______________________

PRUEBA PARCIAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

Nombre: .....

Fecha: Curso: 4 Bsico ...

Puntaje Total: 35 puntos Puntaje Obtenido:............

Calificacin

Con mi hermana Jams peleamos.

Se emplea para separar ideas que continan un tema dentro de un prrafo.

"El pueblo mapuche"

Existe en nuestro pas un pueblo llamado mapuche, que significa gente de la tierra.

Los mapuches vivan en grandes rucas donde alojaban padres, esposas e hijos. Dorman y coman sobre pieles, en el suelo.

Las rucas no tenan ventanas, solo un hoyo en el techo, por donde sala el humo de las fogatas. Hoy, algunos de ellos tienen casas y viven en ciudades.

Creen en un ser superior y en muchos espritus o pillanes, los cuales son invocados para combatir espritus malignos, curar enfermedades y hasta descubrir culpables. La persona encargada de invocarlos es un hombre o una mujer, con poderes especiales, llamada machi la que ayuda a curar enfermedades y espantar espritus.

La entretencin ms importante de los mapuches es la chueca, en este juego cada jugador utiliza un palo o bastn para golpear una pelota, la que debe traspasar la lnea contraria. Cada equipo puede tener hasta treinta jugadores.

Fuente: Portal Educativo.

La cueva de los Tu-Tu

A dos kilmetros hacia el oriente de Graneros est el Cerro Grande, el mayor de todos, cubierto por peumos, espinos y litres, es el ltimo en despedir el sol poniente. Abajo crecen arbustos que adornan las campias.

En el pequeo flanco, casi en la cima del monte, existe una cueva en la que entran los viernes, cientos de chonchones que se conocen tambin con el nombre de Tu-Tu, por ser este el grito caracterstico de esta ave nocturna, parecida a la lechuza, que encarna a los brujos.

La entrada de la caverna, que antes permaneca abierta, ahora est cerrada. Tiene a su alrededor una pequea partidura redonda, especie de timbre, que tocan los brujos cuando llegan para abrir la puerta. Han tomado esta precaucin, segn ellos, porque la gente de hoy es ms curiosa que la antigua.

Los Tu-Tu, convertidos en brujos entran uno por uno y se van descolgando por la cavidad subterrnea hasta llegar al saln donde se renen y tratan los acontecimientos ltimos de su grupo.

Concurren a la cueva de Cerro Grande, brujos de, Machal, Doilhue, Larmahue, Graneros, Rengo, Rancagua, Almahue Viejo, Rinconada, Cerrillos, Quinta, Coltauco y Tagua Tagua, lo que al despuntar el alba empiezan a salir. Su gritero se escucha a lo largo de la comarca; entonces los pobladores, para que no se acerquen, dicen: Martes hoy, Martes maana, Martes toda la semana.

Y segn las creencias, si alguien los siente y les ofrece alimentos o prendas de vestir, vuelven al da siguiente convertidos en seres humanos a cobrar lo ofrecido y en caso de que no se acceda, la burla es castigada con males o enfermedades que slo curan las machis.

Fuente: Portal Educativo

Dictado: Escucha atentamente las oraciones que te dictar tu profesora y

escrbelas. Recuerda usar maysculas y punto final cuando

corresponda. (2 puntos cada una)

28) ________________________________________________________________________________

29) ________________________________________________________________________________

30) ________________________________________________________________________________