PRUEBA LENGUAJE (Mito y Leyenda, Familias de Palabras y Prefijos)

5
Liceo Aníbal Pinto Garmendia - Unidad Técnica Pedagógica Iquique PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICOS MES JUNIO – COEFICIENTE 1 Nombre: ___________________________________________________________Curso: 3º Básico “____” Fecha : ____/06/2014 Puntaje ideal: __27___ Puntaje obtenido: _______ Nota: ____________ Objetivos: Leer comprensivamente mitos y leyendas Interpretar vocabulario contextual Reconocer función de los prefijos Identificar familias de palabras semánticas y derivadas Profesoras: Lisette Castillo Arancibia – María Soledad Suárez I.- Comprensión lectora/Habilidad: Leer, Comprender e identificar información explícita e implícita. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas marcando con una X la alternativa correcta. (1 punto cada una) El mito de Aracné Cuentan los viejos relatos inventados en la antigüedad que hace mucho, muchísimo tiempo, vivía en una lejana ciudad una muchacha que se llamaba Aracné. Esta muchacha trabajaba en un taller haciendo tapices y ella misma hilaba la lana, la coloreaba y hacía los tejidos. Sus tapices llegaron a tener tanta fama por su belleza que de todos los lugares acudían personas para admirarlos y todos comentaban que parecían estar realizados por la misma Atenea, diosa de las tejedoras y las bordadoras. A Aracné aquellos comentarios no le gustaban. Pensaban que sus obras eran perfectas y no quería que se la comparara ni tan siquiera con una diosa. Y especialmente le molestaba que algunas personas pensaran que debía su arte a las enseñanzas de la propia diosa. Por ese motivo, un día desafío a Atenea a tejer un tapiz. -Diosa Atenea –gritó Aracné-, atrévete a competir conmigo tejiendo un tapiz. Así todo el mundo podrá ver quién de las dos teje mejor. La diosa Atenea sentía realmente aprecio por Aracné y no quería hacerle daño. Por eso tomó la figura de una anciana bondadosa y se presentó ante la joven para solicitar que fuera más modesta. -Aracné, ¿por qué ofendes a mi diosa? –le dijo en tono cariñoso-. Confórmate con ser la mejor tejedora del mundo y no trates de igualarte a los dioses. -Calla, vieja tonta –respondió Aracné airada-. Si Atenea no se presenta ante mí, es que no se siente capaz de compartir conmigo. En aquel mismo instante, la vieja desapareció y en su lugar quedó la diosa Atenea dispuesta aceptar el desafío. ____ __Nº list a

Transcript of PRUEBA LENGUAJE (Mito y Leyenda, Familias de Palabras y Prefijos)

Page 1: PRUEBA LENGUAJE (Mito y Leyenda, Familias de Palabras y Prefijos)

Liceo Aníbal Pinto Garmendia - Unidad Técnica Pedagógica Iquique

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICOSMES JUNIO – COEFICIENTE 1

Nombre: ___________________________________________________________Curso: 3º Básico “____”

Fecha : ____/06/2014 Puntaje ideal: __27___ Puntaje obtenido: _______ Nota:

____________

Objetivos: Leer comprensivamente mitos y leyendas Interpretar vocabulario contextual Reconocer función de los prefijos Identificar familias de palabras semánticas y derivadas

Profesoras: Lisette Castillo Arancibia – María Soledad Suárez

I.- Comprensión lectora/Habilidad: Leer, Comprender e identificar información explícita e implícita. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas marcando con una X la alternativa correcta. (1 punto cada una)

El mito de Aracné

Cuentan los viejos relatos inventados en la antigüedad que hace mucho, muchísimo tiempo, vivía en una lejana ciudad una muchacha que se llamaba Aracné. Esta muchacha trabajaba en un taller haciendo tapices y ella misma hilaba la lana, la coloreaba y hacía los tejidos. Sus tapices llegaron a tener tanta fama por su belleza que de todos los lugares acudían personas para admirarlos y todos comentaban que parecían estar realizados por la misma Atenea, diosa de las tejedoras y las bordadoras.

A Aracné aquellos comentarios no le gustaban. Pensaban que sus obras eran perfectas y no quería que se la comparara ni tan siquiera con una diosa. Y especialmente le molestaba que algunas personas pensaran que debía su arte a las enseñanzas de la propia diosa. Por ese motivo, un día desafío a Atenea a tejer un tapiz.

-Diosa Atenea –gritó Aracné-, atrévete a competir conmigo tejiendo un tapiz. Así todo el mundo podrá ver quién de las dos teje mejor.

La diosa Atenea sentía realmente aprecio por Aracné y no quería hacerle daño. Por eso tomó la figura de una anciana bondadosa y se presentó ante la joven para solicitar que fuera más modesta.

-Aracné, ¿por qué ofendes a mi diosa? –le dijo en tono cariñoso-. Confórmate con ser la mejor tejedora del mundo y no trates de igualarte a los dioses.

-Calla, vieja tonta –respondió Aracné airada-. Si Atenea no se presenta ante mí, es que no se siente capaz de compartir conmigo.

En aquel mismo instante, la vieja desapareció y en su lugar quedó la diosa Atenea dispuesta aceptar el desafío.

Atenea y Aracné pusieron rápidamente manos a la obra. Las dos tomaron unos hilos de seda y empezaron a confeccionar unos maravillosos tapices en los que representaban a diversos personajes. Pasado el tiempo, las dos habían acabado su labor.

Atenea representó en su tapiz a los doce dioses del Olimpo, y en cada una bordo una escena en la que mostraban los castigos reservados a los seres humanos que se atrevían a desafiar a los dioses.En cambio, Aracné confeccionó un magnífico tapiz en el que se veía al mismo dios Júpiter, padre de Atenea y jefe de todos los dioses, convertido en una vulgar serpiente.

______Nº lista

Page 2: PRUEBA LENGUAJE (Mito y Leyenda, Familias de Palabras y Prefijos)

Cuando Atenea vio que Aracné se burlaba del dios Júpiter, no pudo reprimir su ira y, cogiendo el tapiz de Aracné, lo rasgó en mil pedazos mientras decía:

-Te castigaré para que en adelante aprendas a respetar a los dioses.

Asustada por la ira de Atenea, Aracné quiso huir entre la gente. Pero Atenea la agarró por el pelo, la elevó del suelo y le dijo:

-Te condeno a vivir para siempre suspendida en el aire, tejiendo y tejiendo sin cesar.

Y al instante, Aracné quedó convertida en una araña que, desde entonces, continúa tejiendo su tela sin parar.

1.- ¿Cuál es el propósito del texto leído?a) Contar el origen de las telas.b) Contar sobre la habilidad de Atenea.c) Contar sobre el origen de las arañas.d) Contar sobre el origen del Olimpo.

2.- ¿Cuál era el oficio de Aracne?a) Era cocinera y bordadora.b) Era campesina y tejedora.c) Era artista y comerciante.d) Era tejedora y bordadora.

3.- ¿Por qué Aracné se molestaba tanto cuando comparaban su habilidad de tejer con la de la diosa Atenea?

a) Porque ella pensaba que sus obras eran perfectas más que la de los dioses.b) Porque ella pensaba que sus tejidos eran feos y viejosc) Porque ella sentía que su trabajo no era bien valoradod) Porque ella pensaba que sus tejidos no eran perfectos

4.- ¿Cómo podrías describir psicológicamente a Aracne?a) Era humilde, respetuosa, y paciente.b) Era vanidosa, irrespetuosa y orgullosa.c) Era tímida, sensible y orgullosa. d) Era alegre, simpática y vanidosa.

5.- ¿Por qué el texto leído anteriormente se puede considerar como un mito?a) Porque narra una historia fabulosa sobre el origen del universo, los fenómenos

naturales, la creación del mundo y de los seres vivos.b) Porque narra un historia tradicional sobre el origen de los fenómenos

sobrenaturales, la creación de la naturaleza y de los seres vivos.c) Porque narra un relato histórico sobre el origen de un país, los fenómenos

naturales, la creación del mundo y de los animales.d) Porque narra una noticia tradicional sobre el origen de un hecho maravilloso, la

creación de los seres vivos y los fenómenos sobrenaturales.

II.- Vocabulario/ Habilidad: Leer, Comprender e identificar información explícita e implícita. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas marcando con una X la alternativa correcta. (1 punto cada una)

6.- En la siguiente expresión: “Sus tapices llegaron a tener tanta fama por su belleza”, la palabra subrayada significa:

a) Tejidob) Canastoc) Ropad) Hilos

7.- Según el texto leído, la expresión: “en su lugar quedó la diosa Atenea dispuesta aceptar el desafío”, significa:

a) Que la diosa Atenea aceptó el saludob) Que la diosa Atenea aceptó la pruebac) Que la diosa Atenea aceptó el juegod) Que la diosa Atenea aceptó el trabajo

Page 3: PRUEBA LENGUAJE (Mito y Leyenda, Familias de Palabras y Prefijos)

8.- En la expresión: “Atenea y Aracné pusieron rápidamente manos a la obra” la frase subrayada significa:

a) Jugarb) Trabajarc) Soñard) Pelear

II.- Gramática/Habilidad: Identificar, Relacionar. Lee atentamente cada enunciado y marca la alternativa correcta con una (x).

9.- ¿A qué concepto pertenecen las siguientes familias de palabras semánticas?

a) Selvab) Universoc) Océanod) Bosque

10.- ¿Qué familia de palabras semánticas corresponde al concepto de SELVA?a) Ríos, mares, océanos, lagos y riachuelos.b) Pollos, cerdos, vacas, caballos y ovejas.c) León, jirafa, elefante y rinoceronte.d) Canarios, loros, tucanes y papagallos.

Escribe en cada palabra primitiva, 3 palabras derivadas según corresponda. (9 puntos)

11.- Pelo : _____________________, _________________________, _______________________

12.- Pastel : _______________________, __________________________. _______________________

13.- Máquina: ______________________, _________________________, _______________________

III.- Comprensión lectora/Habilidad: Leer, Comprender e identificar información explícita e implícita. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas marcando con una X la alternativa correcta. (1 punto cada una)

Leyenda del Minotauro

Cuenta la leyenda que el minotauro fue producto del amor entre Pasifae, la esposa del rey Minos y un toro, esto ocasionado por una venganza que el dios Poseidón le había puesto a el rey Minos, había ofendido al dios.

El minotauro era una bestia agresiva y por tal motivo el rey Minos ordenó la construcción de un laberinto de donde nunca pudiera salir el minotauro.

Cada cierto tiempo se le ofrecían siete mujeres y siete hombres al minotauro para que éste se alimentara, estos sacrificios provenían de Atenas, debido a que el rey Minos obligaba a cumplir con estos sacrificios a la ciudad.

Un día el hijo del rey Egeo, Teseo se ofreció como sacrificio para el minotauro, entró al laberinto con la intención de matar a la bestia, con la ayuda de la hija del rey Minos logró salir del laberinto gracias a un hilo que ella le había entregado, él había colocado este hilo desde la entrada del laberinto para que de esta forma pudiese encontrar la salida.Después de salir del laberinto escapo con la hija del rey a la isla de Naxos, donde esperó que la joven princesa durmiera para marcharse y abandonarla aun cuando ella lo había salvado.

14.- ¿Quién era Pasifae?a) La hermana del Rey Minosb) La esposa del dios Poseidónc) La hija del dios Poseidónd) La esposa del Rey Minos

Estrella - Cometa – Meteorito – Galaxia - Planetas

Page 4: PRUEBA LENGUAJE (Mito y Leyenda, Familias de Palabras y Prefijos)

15.- ¿Quién era el Minotauro?a) Era un animal delicadob) Era una bestia agresivac) Era un diosd) Era una persona

16.- ¿Por qué el dios Poseidón castigó al Rey Minos con el Minotauro?a) Porque el Rey Minos lo había ofendidob) Porque el Rey Minos había engañado a su esposac) Porque el Rey Minos había construido un laberinto sin su autorizaciónd) Porque el Rey Minos había faltado a una promesa hecha al dios Poseidón

17.- ¿Quién mató al minotauro?a) El rey Egeob) Teseoc) Poseidónd) El Rey Minos

18.- ¿Cuál es el propósito de la leyenda leída anteriormente?a) Explicar el origen natural del Minotaurob) Explicar el origen sobrenatural de una criaturac) Explicar el amor de Pasifae con un torod) Explicar el castigo que Poseidón le dio al Rey Minos

IV.- Gramática/Habilidad: Identificar, Relacionar. Lee atentamente cada enunciado y marca la alternativa correcta con una (x).

19.- ¿Cuál es el prefijo correcto para la palabra “uso”?a) Desb) Rec) Antid) In

20.- ¿Qué significado tiene el uso del prefijo “Re”?a) Lo contrario de algob) Volver a hacer algoc) La negación de algod) Ninguna de las anteriores

21.- Los prefijos correspondientes para completar la siguiente oración son:

“El deportista ya está _____cansado para ____iniciar nuevamente la carrera.”

a) Re – inb) Des – rec) Anti – red) Re – des