Prueba Lazarillo Recorregida

9
Colegio Rubén Castro Departamento de Lenguaje y Comunicación Control de Lectura n°1 2do Medio A “El Lazarillo de Tormes” Nombre:………………………………………………………………….……………………………….Fecha:……………………………. Objetivo n° 1: Comprensión lectora. Reconocer información explícita de la novela leída considerando además lo visto en clases. Instrucción: Lea atentamente cada pregunta y responda marcando con una línea oblicua la alternativa que considere correcta. Prema: 6/8 L 20% 5/8 ML 12% 1.- El autor del prólogo relata la vida de Lázaro desde sus inicios con el objetivo de: a) Relacionar desde el principio de la vida de Lázaro sus fortunas y adversidades. b) Considerar las hazañas de Lázaro y el crecimiento que desarrolla en la novela (físico e intelectual). c) Tener noticia entera de su persona así como de los que tenían nobles estados no merecidos. d) Ser considerada un modelo a imitar en su tiempo. e) Ser considerada un anti-ejemplo de cómo vivir correctamente. 2.- Lázaro inicia su vida de pícaro con el o los siguiente/s evento/s: a) Nacer en la ribera del río Tormes y proceder de padres apellidados González y Pérez. b) La ausencia de la primera figura paterna y el desapego con su madre. c) Haber sido encomendado al ciego sin él darle alguna retribución económica a la madre. d) El golpe contra la figura de piedra, similar a un toro que el ciego le da.

Transcript of Prueba Lazarillo Recorregida

Page 1: Prueba Lazarillo Recorregida

Colegio Rubén CastroDepartamento de Lenguaje y Comunicación

Control de Lectura n°1 2do Medio A “El Lazarillo de Tormes”

Nombre:………………………………………………………………….……………………………….Fecha:…………………………….

Objetivo n° 1: Comprensión lectora. Reconocer información explícita de la novela leída considerando además lo visto en clases.Instrucción: Lea atentamente cada pregunta y responda marcando con una línea oblicua la alternativa que considere correcta.Prema: 6/8 L 20% 5/8 ML 12%

1.- El autor del prólogo relata la vida de Lázaro desde sus inicios con el objetivo de:

a) Relacionar desde el principio de la vida de Lázaro sus fortunas y adversidades.b) Considerar las hazañas de Lázaro y el crecimiento que desarrolla en la novela (físico e intelectual).c) Tener noticia entera de su persona así como de los que tenían nobles estados no merecidos.d) Ser considerada un modelo a imitar en su tiempo.e) Ser considerada un anti-ejemplo de cómo vivir correctamente.

2.- Lázaro inicia su vida de pícaro con el o los siguiente/s evento/s:

a) Nacer en la ribera del río Tormes y proceder de padres apellidados González y Pérez.b) La ausencia de la primera figura paterna y el desapego con su madre.c) Haber sido encomendado al ciego sin él darle alguna retribución económica a la madre.d) El golpe contra la figura de piedra, similar a un toro que el ciego le da.e) La venganza de Lázaro contra el ciego, al hacerle chocar contra un poste de piedra

3.- La razón por la que el segundo amo de Lázaro le abandona es:

a) Haber sido mozo de ciego, indigno de servirle.b) No pagar los alimentos que ingirió del cofre.c) Ser capaz de engañar por obtener alimentos.d) Ser capaz de engañar a un hombre de Dios.e) Por no querer un servidor tan rápido.

4.- El orden cronológico de los episodios picarescos que Lázaro vive con el ciego es:

I. Episodio del poste II. Episodio de las uvasIII. Episodio de la longanizaIV. Episodio del toroV. Episodio del jarro de vino

Page 2: Prueba Lazarillo Recorregida

a) IV, II, III, V, Ib) V, IV, III,II , Ic) IV, V, II, III y Id) I, IV, II, III, Ve) IV, I, III, II, V

5.- Lázaro deja el trabajo de vender agua, en el tratado sexto, debido a que:

a) Ha cometido un crimen y es perseguido por la justicia.b) Considera que es hora de buscar un nuevo amo, porque ha pasado mucho tiempo con el actual.c) Al satisfacer sus necesidades básicas (comida, ropa) se siente listo para ascender a otro escalón social.d) Al satisfacer sus necesidades básicas (comida, ropa), siente que el dinero es muy poco para sus nuevas aspiraciones. e) Reunió el dinero suficiente, y se vistió como un hombre de bien.

6) La táctica utilizada por el buldero al llegar a un nuevo lugar consistía en:

a) Amistarse con el pueblo para al ofrecerle las bulas, b) Regalar las bulas a algunos feligreses para que los que nos las alcanzaran, las compraranc) Coludirse con el alguacil del pueblo para engañarlosd) Presentarse con el clérigo o los sacerdotes entregándoles regalose) Dar sermones en las plazas remarcando lo necesarias que eran.

7) Entre las labores que correspondían a pregonero se consideraban:

a) pregonar los beneficios que el amo tenía con sus criados, expandiendo su fama b) contar su vida para entretener a la gente y recibir a cambio de ello limosnas.c) criticar con alta voz a los que no compraban sus vinos, declarándoles mala famad) acompañar a los que padecían persecuciones, buscándoles un reacomodo en la sociedade) pregonar los vinos, acompañar a los que padecían persecuciones por justicia y declarar a voces sus delitos

8) El padre de Lázaro desaparece de la historia cuando:

a) Es llevado a la guerra y muerto con su señor.b) Es arrestado por no negar y confesar su crimenc) Su mujer tiene un segundo hijod) Se enlista en la guerra contra los morose) Es desterrado y muere en el intento de volver

Objetivo n° 2: Vocabulario conceptual y contextual. Identificar e inferir el significado de las palabras en contexto.Instrucción: Seleccione la definición o sinónimo de las palabras señaladas y marque con una línea oblicua la alternativa correcta.Prema: 6/8 L 15% 5 ML 9%

Page 3: Prueba Lazarillo Recorregida

1) El talabarte correspondía a:

a) El estandarte que llevaban los pregoneros de vuestra merced al llegar a un nuevo lugarb) La espada que los mendigos obtenían al ser reconocidos por una hazañac) cinturón ordinario de cuero desde donde cuelga la espada o el sabled) el púlpito en el cual se subían los frailes a dar sus sermonese) Banquillo sobre el cual los mozos lustrabotas sentaban a sus clientes

2) Escudillar se refiere a:

a) Defender al amo con el escudob) Conversar a hurtadillas de alguienc) Servir alimentos líquidos a los concurrentes de una tabernad) Echar alimentos en vasijas de sopae) Limpiar con una escobilla las vasijas sucias

3) fasta, ansi, so, corresponden a:

a) basta, ansiar, solob) casta, así, sobrec) hasta, así, solod) hasta, así, sobree) casta, así, solo

4) “Y hecho esto, sentóse cabo de ella, preguntándome muy por extenso de dónde era…” La palabra subrayada significa:

a) sobreb) lejos c) junto ad) cerca e) bajo

5) “y ansí fui yo loado de della fasta hoy de los amos que yo he tenido”. La palabra subrayada significa:

a) reconocidob) alabadoc) burladod) honradoe) estimado

6) “…pues muy a tendido passo pasaba por estas cosas.” La palabra subrayada significa:

a) velozb) extendidoc) apresurado

Page 4: Prueba Lazarillo Recorregida

d) disgustadoe) comedido

7) “… y para aquello hacía molestias al pueblo, y otras veces con mañosos artificios” La palabra subrayada significa:

a) ingeniosb) astucias c) aparienciasd) disimulose) cautela

8) “… un capellán de ella me recibió por suyo, y púsome en poder un buen asno y cuatro cántaros y un azote, y comencé a echar aguas por la ciudad.” La palabra subrayada significa:

a) Regarb) Desparramarc) Arrendard) Vendere) Comprar

Objetivo n° 3: Comprensión lectora. Reconocer información implícita de la novela.Instrucciones: Ítem 1: Seleccione la alternativa correcta y marque con una línea oblicua. Ítem 2: Conteste las preguntas considerando su lectura y lo visto en clases en el espacio asignado.Prema: 6/8 L 20% 5 ML 12%

Ítem 1:1.- En la expresión “Señor – le dije – yo determiné arrimarme a los buenos”. Lázaro pretende:

a) Recordar lo que la madre le sugiere al momento que se desprende de ella.b) Inventar una excusa para salir de un problema con su señor.c) Dar a conocer la filosofía de vida que lo ha regido durante su vida.d) Burlarse de su actual empleador, de forma encubierta. e) Aconsejarle a su señor cómo debía actuar con sus empleados

4) La expresión “Escapé del trueno y di en el relámpago” sugiere que:

a) Al cambiar Lázaro de amo, un evento natural marca su salida.b) Lázaro considera a su segundo amo más ruidoso que el primeroc) Luego de escapar de un amo que tenía como sobrenombre “trueno”, viene a caer en manos de uno que lo trataba peor.d) Lázaro cataloga a su segundo amo, más dañino que el primeroe) Logró escapar de un trueno, pero se encuentra con un acontecimiento inesperado.

Ítem 2. 4) Considerando la siguiente cita “Él tenía un arcaz viejo y cerrado con su llave, la cual traía atada con un agujeta del paletoque; y viniendo el bodigo (pan que los fieles ofrecían en la misa) de la

Page 5: Prueba Lazarillo Recorregida

iglesia, por su mano era luego allí lanzado y tornada a cerrar el arca.” ¿qué característica del clérigo se deja entrever? Dé dos ejemplos del tratado (2 puntos) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) ¿Qué es posible inferir del Tratado Cuarto? Fundamente con 2 hechos específicos del mismo capítulo. (2 puntos) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6) Considerando la siguiente cita: “Yo por bien tengo que cosas tan señaladas, y por ventura nunca oídas ni vistas, vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido”” ¿qué se infiere con respecto a la obra? Fundamente. (2 puntos)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivon° 4: Contexto de producción. Relacionar sobre lo leído apreciando aspectos formales de contenido y contexto.Instrucción: Lea atentamente las preguntas y responda a lo solicitado en el espacio asignado.Prema: 6/8 L 15% 5 ML 9%

III. Conteste de acuerdo a lo señalado en el libro, su propia lectura y lo discutido en clases:

1.- ¿Qué conclusión puede extraerse de la frase“… a mí me llaman Lázaro de Tormes” en relación al contexto social en el que se desarrolla la novela (España siglo XVI)? (2 puntos)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Considerando la situación presentada en el inicio del tratado séptimo, ¿Por qué motivo la iglesia asila a los retraídos (criminales) en vez de contribuir al cumplimiento de la justicia, representada en la figura del alguacil? Dé dos ejemplos (3 puntos) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Prueba Lazarillo Recorregida

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- De la frase “En tal manera fue y tal priesa nos dimos, que sin duda por esto se debió decir: donde una puerta se cierra, otra se abre. Finalmente teníamos a destajo la tela de Penélope, pues, cuanto él tejía de día rompía yo de noche…” ¿qué tendencia renacentista puede desprenderse de la cita mencionada? Dé dos ejemplos. (3 puntos)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Objetivo n° 5: Valorar la obra de acuerdo a su propia lectura y opinión. Instrucción: Conteste en base a lo que se pregunta de forma precisa en el espacio asignado.Prema: 6/8 L 20% 5 ML 12%

1) “… Este fue el primer gran escalón que yo subí para venir a alcanzar buena vida, porque mi boca era medida.” Considerando la cita señalada, ¿obtiene Lázaro un “ascenso”, rompiendo el determinismo social que lo marca a través de la obra? Justifique utilizando 2 argumentos. (4 pts)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Consideras a Antona Pérez una pícara, al haber entregado a su hijo en manos de un desconocido? Utiliza dos argumentos para justificar tu opinión. (4 pts)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________