Prueba Final Jenifer Nuñez (1)

7
Universidad Andrés Bello Programa de Magíster 2015 Docente: Ricardo Cristi López EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MÓDULO: EVALUACIÓN EDUCACIONAL NOMBRE: Jenifer Núñez López RUT: 13.917.046-6 PUNTAJE TOTAL: 59 PUNTOS PUNTAJE PARA NOTA 4,0: 35 PUNTOS I. Ítem de Complemento Múltiple y Único: Lea atentamente las siguientes preguntas y conteste marcando su preferencia con un círculo. (2 puntos cada respuesta – Total 24 puntos) 1.- La evaluación es un proceso presente en toda actividad humana, que nos permite acumular conocimientos, progresar y desarrollar con ello todo nuestro potencial. Desde la mirada planteada, se puede decir que el concepto de Evaluación implica: I. Valorar II. Supervisar III. Criticar IV. Calificar a) Sólo I b) I y IV c) I, III y IV d) I, II y IV e) I, II, III y IV 2.- La tarea principal concomitante al proceso Evaluativo, está dado por qué: I. Permitir Obtener evidencia de la Marcha de un proceso formativo II. Es consustancial al proceso de E-A y por lo tanto se da al finalizar el proceso pedagógico III. Al ser una actividad científica, debe proveer la mayor cantidad de información producto de su aplicación. IV. Sin información o sin objetivos no hay Evaluación y el proceso se queda en meras impresiones. a) Sólo I Universidad Nacional Andrés Bello – Sede Rancagua Postgrados Facultad Educación 1 INSTRUCCIONES GENERALES: La prueba consta de 02 Ítems Usted tiene 60 minutos para responder. Para responder utilice LÁPIZ PASTA. Durante el desarrollo de la prueba no podrá salir de la sala de clases y deberá mantener su equipo celular apagado. Una vez terminada la prueba, entregue, verificando que todos sus datos están registrados en ella.

description

evaluación

Transcript of Prueba Final Jenifer Nuñez (1)

Page 1: Prueba Final Jenifer Nuñez (1)

Universidad Andrés Bello

Programa de Magíster 2015Docente: Ricardo Cristi López

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MÓDULO: EVALUACIÓN EDUCACIONAL

NOMBRE: Jenifer Núñez López RUT: 13.917.046-6

PUNTAJE TOTAL: 59 PUNTOS PUNTAJE PARA NOTA 4,0: 35 PUNTOS

I. Ítem de Complemento Múltiple y Único: Lea atentamente las siguientes preguntas y conteste marcando su preferencia con un círculo. (2 puntos cada respuesta – Total 24 puntos)

1.- La evaluación es un proceso presente en toda actividad humana, que nos permite acumular conocimientos, progresar y desarrollar con ello todo nuestro potencial. Desde la mirada planteada, se puede decir que el concepto de Evaluación implica:I. ValorarII. Supervisar III. CriticarIV. Calificar

a) Sólo Ib) I y IVc) I, III y IVd) I, II y IVe) I, II, III y IV

2.- La tarea principal concomitante al proceso Evaluativo, está dado por qué:I. Permitir Obtener evidencia de la Marcha de un proceso formativoII. Es consustancial al proceso de E-A y por lo tanto se da al finalizar el proceso pedagógicoIII. Al ser una actividad científica, debe proveer la mayor cantidad de información producto de su aplicación.IV. Sin información o sin objetivos no hay Evaluación y el proceso se queda en meras impresiones.

a) Sólo Ib) Sólo IIIc) I y IId) II, III y IVe) I, III y IV

3.- La Medición es un proceso que está incorporado al interior de la Evaluación. Respecto de la medición, se puede decir que:I. La Medición por su naturaleza siempre es subjetiva

Universidad Nacional Andrés Bello – Sede Rancagua Postgrados Facultad Educación 1

INSTRUCCIONES GENERALES: La prueba consta de 02 Ítems Usted tiene 60 minutos para responder. Para responder utilice LÁPIZ PASTA. Durante el desarrollo de la prueba no podrá salir de la sala de clases y deberá mantener su equipo

celular apagado. Una vez terminada la prueba, entregue, verificando que todos sus datos están registrados en ella.

LE DESEAMOS ÉXITO EN SU EVALUACIÓN

Page 2: Prueba Final Jenifer Nuñez (1)

Universidad Andrés Bello

Programa de Magíster 2015Docente: Ricardo Cristi López

II. La Medición permite obtener información sobre las características del mundo real.III. Toda evaluación siempre considera una mediciónIV. La medición puede ser Cualitativa o Cuantitativa

a) I y IVb) I, II y IIIc) II, III y IVd) I, III y IVe) I, II, III y IV

4.- Son Principios de la Evaluación los siguientes:I. AcumulativaII. ContinuaIII. IntegralIV. Cooperativa

a) I y IIb) III y IVc) I, III y IVd) II, III y IVe) I, II, III y IV

5.- La Evaluación ofrece un sinnúmero de ventajas y utilidades para un estudiante. De las mencionadas en el listado, establezca cuales de ellas constituyen claramente un aporte para el evaluado:I. Saber cabalmente cuales fueron los objetivos cumplidos.II. Recibir un estímulo permanente en relación al trabajo desarrolladoIII. Obtener evidencias que permitan tomar decisiones frente a los proceso de E-A.IV. Conocer los puntos débiles referidos al aprendizaje

a) I y IIb) III y IVc) II y IVd) I, II y IIIe) I, II y IV

6.- La siguiente distribución de números: 1, 3, 6, 9, 12. Corresponden a una escala:a) Numéricab) Ordinalc) Nominald) Intervalose) Calificativa

7.- La Medición está referida a un atributo de un objeto, por lo que la información que se obtenga debe cumplir con la (s) siguiente (s) característica (s) a fin de que sea un proceso útil para la evaluación.I. Debe ser exclusivamente CualitativaII. El dato que se obtenga debe ser independiente de la forma que se mida.III. El dato que se obtenga debe ser verdaderoIV. Debe referirse a lo que se quiere medir.

a) II, III y IVb) I, II y IIIc) I, III y IVd) Sólo II y IVe) I, II, III y IV

8.-Son Métodos para Medir la Confiabilidad de los Instrumentos de Evaluación:I. Escala Tipo LickertII. Escala Ordinal

Universidad Nacional Andrés Bello – Sede Rancagua Postgrados Facultad Educación 2

Page 3: Prueba Final Jenifer Nuñez (1)

Universidad Andrés Bello

Programa de Magíster 2015Docente: Ricardo Cristi López

III. HemitestIV. Desviación Estándar

a) Sólo Ib) Sólo IIIc) I y IIId) II, III y IVe) I, III y IV

9.- De los siguientes factores, ¿Cuáles afectan directamente el grado de confiabilidad de un instrumento de Evaluación?I. El grado de Dificultad de la PruebaII. El Grado de discriminación de los ÍtemsIII. El Número de Ítems que tiene los instrumentosIV. La Cantidad de Puntaje que tienen los instrumentos

a) I y IIIb) I, II y IVc) I, II y IIId) II, III y IVe) I, II, III y IV

10.- La Imagen que se presenta a continuación, constituye una:

a) Escala Descriptivab) Escala Graficac) Escala de Apreciación Numéricad) Lista de Cotejoe) Escala Ordinal

11.- “Los seres humanos no son solidarios y nunca ayudan en los momentos de crisis”.La anterior afirmación para una pregunta de Verdadero o Falso, presenta el siguiente error:a) Ambigüedad en su redacciónb) Es muy extensa en su construcciónc) Entrega pistas gramaticalesd) Utiliza un lenguaje poco conocidoe) Constituye una frase de doble negatividad

12.- Constituyen ítems para instrumentos de procedimientos de pruebas objetiva:I. La Completación de fraseII. Los debates

Universidad Nacional Andrés Bello – Sede Rancagua Postgrados Facultad Educación 3

Page 4: Prueba Final Jenifer Nuñez (1)

Universidad Andrés Bello

Programa de Magíster 2015Docente: Ricardo Cristi López

III. Las preguntas tipo ensayoIV. Las rubricas

a) Sólo Ib) Sólo IIIc) I y IIId) I, II y IIIe) I, II, III y IV

II.- Ítem Desarrollo. Responde las siguientes preguntas en forma clara y ordenada. (33 puntos)

1.- Mencione y explique tres funciones que cumple un proceso Evaluativo. (6 puntos)

• Medición: Proceso por el que se obtiene información básica sobre todos los aspectos que inciden en la Educación.

• Diagnóstico y tratamiento: Los resultados e un proceso evaluativo podrá señalar las deficiencias de aprendizaje, así como las causas y proponer situaciones remediales.

• Control: Continuo y constante de todos los factores que intervengan o afecten el proceso educativo

2.- Explique la diferencia entre Validez y Confiabilidad cuando hablamos de Instrumentos de Evaluación. (6 puntos)

• Validez: La Validez busca medir lo que se debe medir y no otra cosa. Es decir se debe medir el aprendizaje de un estudiante respecto de un determinado objetivo (Validez de Contenido).

• Confiabilidad: Cuando se realiza la medición de un atributo en un objeto, es fundamental que los datos que aporten los instrumentos al ser aplicados sean exactos y que no varíen en la medida que lo sujetos

y condiciones hayan variado. Cuando hablamos de Confiabilidad, lo que importa no es lo que mide el test, sino cuan bien mide lo que mide. En otras palabras, solo interesa saber si el test dará los mismos resultados si se aplica en ocasiones repetidas a los mismos sujetos, es decir en que medida las puntuaciones que se obtengan son reflejo de la puntuación verdadera y NO de la influencia de factores aleatorios.

3.- Se aplica una prueba de Evaluación Educacional que consta de 45 preguntas a un universo de 32 estudiantes, obteniendo como nota promedio un 4.8 con un puntaje promedio de 28 puntos, siendo el puntaje

Universidad Nacional Andrés Bello – Sede Rancagua Postgrados Facultad Educación 4

Page 5: Prueba Final Jenifer Nuñez (1)

Universidad Andrés Bello

Programa de Magíster 2015Docente: Ricardo Cristi López

más bajo de 13 puntos, considerando que el puntaje ideal del instrumento es de 63. ¿Determine el índice de Dificultad de la prueba? (4 puntos)

P= (28/63)*100 X= 28/63

Índice de dificultad relativamente fácil.

4.- Queremos ubicar el índice de discriminación de la prueba de Historia, cuyo promedio de los puntajes de respuestas correctas del grupo superior es 18 y el promedio del puntaje de respuestas correctas del grupo inferior es 10, siendo el puntaje máximo a obtener de 25. El máximo puntaje obtenido fue de 24 y el mínimo puntaje obtenido fue de 1, con una desviación estándar de 2,7 (4 puntos)

PM= 18 Id= (PM-pm/PI)*100 Id=Pm= 10PI= 25 Id= (18-10/25)

Id= 0,32*100 Id = Razonablemente Bueno

5.- El profesor de Química elaboro una prueba de 20 preguntas de selección múltiple, 8 de V o F, 3 preguntas tipo ensayo y 1 cuadro de comparación. El instrumento fue aplicado al III° medio B del liceo Oscar Castro, curso de 45 estudiantes. Al analizar la prueba se obtuvo que la desviación estándar alcanzo un 2,7, siendo la media de 3,9. La prueba tenía como máximo puntaje posible 67 puntos, lo máximo obtenido por un estudiantes fue de 61 puntos, mientras que el mínimo puntaje obtenido fue de 3 puntos.

A partir de los datos entregados establezca:

¿Cuál fue el índice de confiabilidad? (4 puntos) Establezca los criterios para obtener calificación de rendimiento (3 puntos) Elabore el grafico para obtener la calificación de rendimiento (5 puntos) Establezca los puntajes para las siguientes notas: 1 – 2,0 – 3,0 – 4,0 – 5,0 – 6,0 – 7,0 - 2,7 – 3,4 – 5,6 –

6, 3 (3 puntos)

7,0 = 67 Dfo= 33,5/67 * 100

Universidad Nacional Andrés Bello – Sede Rancagua Postgrados Facultad Educación 5

Dfo = 50

44,4

32

R= K/k-1(1-M(k-M) ) R= 32/31*0,530 Ks2 R = 32/31 (1- 3,9(32-3,9) ) R= 0,54

32 *(2,7)2

Confiabilidad Baja

Page 6: Prueba Final Jenifer Nuñez (1)

Universidad Andrés Bello

Programa de Magíster 2015Docente: Ricardo Cristi López

4,0 = 40 1,0 = 0

Grado de dificultad adecuado.

Universidad Nacional Andrés Bello – Sede Rancagua Postgrados Facultad Educación 6

Nota Puntaje 1,0 0

2,0 122,7 233,0 273,4 324,0 405,0 495,6 546,0 586,3 617,0 67