Prueba Entrada_salida Ugel

6
CUADERNILLO DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACION DE ENTRADA (UGEL) COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2015 I. DATOS GENERALES Apellidos y Nombres: Región: DRE: UGEL Fecha: Hora Inicio: Hora Término: II. Procedimientos: Cuenta con 30 minutos para contestar las preguntas. Marque con un (X) la alternativa que Ud. considere como respuesta correcta en la hoja de respuesta. III. Preguntas: 1. Desde el Sector Educación se han planteado cuatro prioridades que se encuentran en concordancia con los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional, las cuales son: a) Aprendizajes de calidad para todas y todos, modernización y descentralización de la gestión, oportunidades de desarrollo docente y la inclusión educativa. b) Reforma de la Institución Educativa, Gestión del currículo, Garantizar el acceso oportuno a una educación de calidad y desarrollar profesionalmente la docencia. c) Mejora de la calidad de los aprendizajes, revaloración de la carrera docente, cierre de la brecha de infraestructura educativa, modernización y fortalecimiento de la gestión educativa. d) Aprendizajes de calidad para todos, atención a la primera infancia, Educación rural de calidad y respeto a la cultura en el aprendizaje: aprenden en su propia lengua y en castellano. 2. Vigilar que las medidas disciplinarias no afecten la dignidad ni el proceso educativo de las y los estudiantes, quedando prohibido el castigo físico y/o humillante en las IIEE. Se enmarca en el compromiso de gestión escolar: a) Retención anual e interanual de estudiantes en la institución educativa. b) Retención interanual de estudiantes. c) Gestión del clima escolar favorable para la comunidad educativa. d) Gestión del clima escolar en instituciones educativas públicas y privadas. 3. El Plan Anual de Trabajo (PAT) es: a) Una herramienta estratégica de la institución educativa

description

prueba entrada

Transcript of Prueba Entrada_salida Ugel

CUADERNILLO DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACION DE ENTRADA (UGEL)COMPROMISOS DE GESTIN ESCOLAR 2015

I. DATOS GENERALESApellidos y Nombres:

Regin: DRE:UGEL

Fecha: Hora Inicio:Hora Trmino:

II. Procedimientos: Cuenta con 30 minutos para contestar las preguntas. Marque con un (X) la alternativa que Ud. considere como respuesta correcta en la hoja de respuesta.

III. Preguntas:

1. Desde el Sector Educacin se han planteado cuatro prioridades que se encuentran en concordancia con los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional, las cuales son: a) Aprendizajes de calidad para todas y todos, modernizacin y descentralizacin de la gestin, oportunidades de desarrollo docente y la inclusin educativa.b) Reforma de la Institucin Educativa, Gestin del currculo, Garantizar el acceso oportuno a una educacin de calidad y desarrollar profesionalmente la docencia.c) Mejora de la calidad de los aprendizajes, revaloracin de la carrera docente, cierre de la brecha de infraestructura educativa, modernizacin y fortalecimiento de la gestin educativa.d) Aprendizajes de calidad para todos, atencin a la primera infancia, Educacin rural de calidad y respeto a la cultura en el aprendizaje: aprenden en su propia lengua y en castellano.

2. Vigilar que las medidas disciplinarias no afecten la dignidad ni el proceso educativo de las y los estudiantes, quedando prohibido el castigo fsico y/o humillante en las IIEE. Se enmarca en el compromiso de gestin escolar:

a) Retencin anual e interanual de estudiantes en la institucin educativa.b) Retencin interanual de estudiantes.c) Gestin del clima escolar favorable para la comunidad educativa.d) Gestin del clima escolar en instituciones educativas pblicas y privadas.

3. El Plan Anual de Trabajo (PAT) es:a) Una herramienta estratgica de la institucin educativab) Una herramienta de gestin pedaggica y administrativa de la institucin educativa.c) Una herramienta de gestin operativa, funcional y articuladora de la institucin educativa.d) Una herramienta de gestin institucional y administrativa de la institucin educativa.

4. La supervisin del PAT es responsabilidad de:

a) El rea de gestin pedaggica de la UGEL y deber realizarse entre los meses de marzo y abril.b) El rea de gestin institucional de la UGEL y deber realizarse entre los meses de abril y mayo.c) Tanto del rea de gestin pedaggica como del rea de gestin institucional de la UGEL y deber realizarse entre los meses de marzo y abril.d) Tanto del rea de gestin pedaggica como del rea de gestin institucional de la UGEL y deber realizarse entre los meses de abril y mayo.

5. En relacin al contenido bsico del PAT, este debe incluir:a) El diagnstico, objetivos y metas por cada compromiso, buen inicio del ao escolar, primer y segundo da del logro, anexos.b) El diagnstico, objetivos y metas por cada compromiso, actividades, distribucin del tiempo, anexos.c) El diagnstico, objetivos y metas por cada compromiso, buen inicio del ao escolar, primera y segunda jornada de reflexin pedaggica, primer y segundo da del logro, anexos.d) El diagnstico, objetivos y metas por cada compromiso, buen inicio del ao escolar, primer y segundo da del logro, distribucin del tiempo, anexos.6. Subsanar las insuficiencias de los estudiantes respecto al logro de requisitos mnimos de aprendizaje durante el proceso educativo, para pasar al siguiente nivel, grado o unidad; corresponde al compromiso:a) Retencin anual e interanual de estudiantes en la Institucin Educativa.b) Cumplimiento de la calendarizacin planificada por la Institucin Educativa.c) Gestin del clima escolar favorable al logro de los aprendizajes en la IIEE.d) Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la Institucin Educativa.

7. Es de uso obligatorio en las instituciones y programas educativos pblicos, as como su acceso por parte de los estudiantes en las aulas, bibliotecas, laboratorios u otros espacios educativos, bajo responsabilidad de los directores, profesores, promotores educativos comunitarios y profesores coordinadores.a) Materiales y recursos educativosb) Herramientas pedaggicasc) Plan anual de trabajod) Uso pedaggico del tiempo8. La Norma tcnica 2015 tiene como finalidad:a) Establecer las orientaciones tcnico pedaggicas, administrativas y de gestin de las instituciones educativas a desarrollarse en el presente ao 2015.b) Establecer las normas y orientacin en la Gestin institucional, para el monitoreo y la supervisin de actividades educativas durante el ao 2015.c) Establecer normas y orientaciones para la planificacin, desarrollo, monitoreo y supervisin de las actividades educativas a desarrollar durante el ao escolar 2015.d) Establecer los alcances del desarrollo de acciones tcnico pedaggico en la planificacin y supervisin de las actividades educativas durante el ao 2015.9. La calendarizacin escolar desarrollada por la I.E sirve para:a) Dar cumplimiento estricto a las actividades acadmicas.b) Flexibilizar las actividades acadmicas en funcin a las demandas y necesidades de los estudiantes y profesores.c) Promover el cumplimiento de las jornadas de aprendizajes, la asistencia y la conclusin de las jornadas laborales de los profesores.d) a y b.

10.Marque las proposiciones correctas, en el proceso de monitoreo y acompaamiento en las II.EE consiste en:I. Elaborar un plan de supervisin dando solo prioridad a la meta de atencin y de ocupacin en la I.E.II. Realizar el proceso de recojo de informacin de los procesos y productos pedaggicos a partir del registro en la ficha de supervisin, estableciendo un dialogo abierto y compartiendo las apreciaciones respectivas.III. Proceso por el cual permite desarrollar un conjunto de procedimientos que realiza el director y equipo directivo con el propsito de alcanzar la meta institucional establecida en el PAT, y que redundar en el logro de los aprendizajes de los estudiantes IV. En la visita al docente se deber desarrollar actividades coordinacin y dilogo - Observacin en el aula y la asesora respectiva. La opcin correcta es:a) II y IV.b) I y III c) III, IV d) I y II11. En la I.E. Pueblo Grande, una de las estudiantes recin trasladada de otra I.E., es permanentemente intimidada por sus compaeros de aula, quienes esconden su mochila, cartuchera, tiles escolares y hasta se comen su refrigerio. Ella cansada de tal situacin, comunica a sus padres que ya no desea asistir a la escuela a causa de la situacin incmoda que atraviesa; los padres preocupados se acercan a conversar con el director de la IE para informar lo que viene aconteciendo.

En funcin del caso anterior, qu acciones debera realizar el director de la I.E.? a) Afiliarse al Sistema Especializado en la atencin de casos de Violencia Escolar, intervenir segn el Protocolo del Manual de Gestin Escolar.b) Conformar el Comit de Tutora, afiliarse al Sistema Especializado en la atencin de casos de Violencia Escolar, coordinar con el CONEI, intervenir segn el Protocolo del Manual de Gestin Escolar.c) Afiliarse al Sistema Especializado en la atencin de casos de Violencia Escolar, intervenir segn el Manual de Gestin Escolar.d) Conformar el Comit de Tutora, afiliarse al Sistema Especializado en la atencin de casos de Violencia Escolar, intervenir segn el Protocolo del Manual de Gestin Escolar.12. El equipo directivo debe conducir, al iniciar el ao 2015, un proceso de anlisis sobre el porcentaje de estudiantes que abandonaron la institucin educativa. Se debern examinar las causas que originan la repitencia y desercin de los estudiantes estableciendo acciones y estrategias pedaggicas orientadas a su disminucin, las mismas que debes estar incluidas en el PAT. Por otro lado, el equipo directivo debe identificar a los estudiantes que se encuentren en riesgo de desercin escolar, estableciendo acciones preventivas.El prrafo anterior se relaciona con:a) La capacidad de la IE para lograr la conclusin y culminacin de las y los estudiantes en las aulas en el tiempo previsto.b) La capacidad del sistema educativo para lograr la permanencia de las y los estudiantes en las aulas, y garantizar la culminacin de los ciclos y niveles del currculo escolar en el tiempo previsto, as como el dominio de las competencias, capacidades y conocimientos correspondientes.c) La capacidad del sistema educativo para lograr la permanencia de las y los estudiantes en las aulas, y garantizar el dominio de las competencias y conocimientos correspondientes.d) La capacidad de la IE para lograr la conclusin de las y los estudiantes en las aulas, y garantizar el dominio de las competencias, capacidades y conocimientos correspondientes. 13. A causa de las lluvias torrenciales acontecidas en el poblado Monte Chingoriato de la Selva Nor Oriental, las autoridades del Gobierno Regional y DRE han determinado que el inicio de las clases escolares se postergue hasta el lunes 16 de marzo, lo cual no se condice con la Norma Tcnica 2015.Cules son las medidas adicionales que deben efectuar las mencionadas autoridades?a) Indefectiblemente iniciar las labores educativas el lunes 9 de Marzo y cumplir con las metas y la calendarizacin escolar.b) Comunicar oficialmente al MINEDU sobre la variacin y reprogramacin de horas a ms tardar el 31 de enero. c) Mediante oficio remitir a la I.E, indicando a la espera que pase o calme la subida de los ros y las lluvias para dar inicio a las labores educativas.d) Convocar solamente a las autoridades de la comunidad antes del 30 de Enero, para dar a conocer la postergacin del inicio de las labores educativas y dejar constancia en el acta respectiva.14. Dos madres de familia cuyos hijos son estudiantes de la IE Divino Maestro, del distrito La Peca en el Departamento de Amazonas, mientras esperaban a sus hijos a la hora de salida, se ven envueltas en un debate a partir de sus apreciaciones sobre el desempeo pedaggico del profesor de sus hijos: para una de ellas, el docente es un buen profesor por su permanente actitud positiva hacia sus estudiantes (el profesor es muy comprensivo con todos, por eso los chicos lo quieren mucho); en cambio para la otra mam, el profesor no ensea bien (los comprende pero los chicos no aprenden pues no utiliza una buena metodologa en la clase). Los otros padres de familia ante los argumentos que escuchan de cada una de las madres de familia, han ido poco a poco participando en la discusin y tomado partido por una u otra mam. Finalmente, todos han optado por llevar la discusin a conocimiento del Director de la institucin educativa.El tratamiento del caso, con cul de los compromisos de gestin se vincula ms?a) Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes.b) Uso pedaggico del tiempo en la sesiones de aprendizaje.c) Uso de herramientas pedaggicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje.d) Gestin del clima escolar en la institucin educativa.15. El profesor Ramiro es docente bilinge de una I.E. de educacin intercultural y bilinge, sus estudiantes se encuentran en un escenario lingstico 2. Uno de sus principales problemas fue: cmo ensear las lenguas de los estudiantes en vista que hablan el ashninka y castellano. El profesor se encontraba confundido por lo que requera una orientacin particular.

En relacin a esta situacin de aula los docentes deben utilizar la propuesta pedaggica de EIB para orientar de forma adecuada el trabajo en estas I.E. Esta propuesta compromete la implementacin del siguiente compromiso.

a) Compromiso 3b) Compromiso 5c) Compromiso 6d) Compromiso 7

HOJA DE RESPUESTAS- EVALUACIN DE ENTRADA UGEL

Encierre totalmente el crculo de acuerdo a la alternativa que considere correcta.

N PREGUNTAALTERNATIVAS

1

a) b) c) d)

2a) b) c) d)

3a) b) c) d)

4a) b) c) d)

5a) b) c) d)

6a) b) c) d)

7a) b) c) d)

8a) b) c) d)

9a) b) c) d)

10a) b) c) d)

11a) b) c) d)

12a) b) c) d)

13a) b) c) d)

14a) b) c) d)

15a) b) c) d)