Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de...

30
Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA PRUEBA OBLIGATORIA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Nº 2 1. Sección: Conocimiento y habilidades generales de Lenguaje y Comunicación 1.1 Preguntas de conceptos específicos de lengua, literatura y medios de comunicación Las preguntas 1 a 15 contienen un breve texto, seguido de un problema relacionado con conceptos fundamentales de conocimiento y análisis de textos literarios o algún planteamiento sobre el discurso o el lenguaje de los medios. Responda señalando la opción que contenga la respuesta correcta. 1. “... ese latido que se me abre a codazos; ese vientre en borbollones; ese corazón que se me suspende... Respiro hondo, serenado, muy serenado; encontré por fin lo que era tan fácil, mucho más fácil, lo único fácil. No saldré, aplaudirán, se encenderán las luces y será la confusión bajo las luces... y será fácil ocultarse tras las cortinas de un palco... creerán los dos que he salido con el público; creerán que mi cara se les ha perdido entre tantas caras...” (Alejo Carpentier) El tema central del texto leído es: a) El espectáculo b) La persecución c) El engaño d) La fuga e) La amenaza 2. ¿ Qué tipo de narrador se presenta en el fragmento anterior? a) Narrador omnisciente b) Narrador en tercera persona c) Narrador protagonista d) Narrador testigo e) Narrador en segunda persona 3. ¿Qué técnica narrativa se emplea en el relato de Carpentier? a) Racconto b) Estilo Indirecto c) Estilo indirecto libre d) Monólogo interior e) Relato sumario PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 1

Transcript of Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de...

Page 1: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA PRUEBA OBLIGATORIA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Nº 2 1. Sección: Conocimiento y habilidades generales de Lenguaje y

Comunicación 1.1 Preguntas de conceptos específicos de lengua, literatura y medios de comunicación Las preguntas 1 a 15 contienen un breve texto, seguido de un problema relacionado con conceptos fundamentales de conocimiento y análisis de textos literarios o algún planteamiento sobre el discurso o el lenguaje de los medios. Responda señalando la opción que contenga la respuesta correcta. 1. “... ese latido que se me abre a codazos; ese vientre en borbollones; ese corazón que se me suspende... Respiro hondo, serenado, muy serenado; encontré por fin lo que era tan fácil, mucho más fácil, lo único fácil. No saldré, aplaudirán, se encenderán las luces y será la confusión bajo las luces... y será fácil ocultarse tras las cortinas de un palco... creerán los dos que he salido con el público; creerán que mi cara se les ha perdido entre tantas caras...” (Alejo Carpentier) El tema central del texto leído es: a) El espectáculo b) La persecución c) El engaño d) La fuga e) La amenaza 2. ¿ Qué tipo de narrador se presenta en el fragmento anterior?

a) Narrador omnisciente b) Narrador en tercera persona c) Narrador protagonista d) Narrador testigo e) Narrador en segunda persona

3. ¿Qué técnica narrativa se emplea en el relato de Carpentier?

a) Racconto b) Estilo Indirecto c) Estilo indirecto libre d) Monólogo interior e) Relato sumario

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 1

Page 2: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 4. Respecto del espacio representado en la lectura, se puede afirmar que:

I. Aportan datos que permiten situar el relato en un espacio físico determinado. II. Se advierte predominio del espacio sicológico. III. El relato reproduce una atmósfera de extrema tensión

a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III

5. Érase un hombre a una nariz pegado,

Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado (Francisco de Quevedo)

En el texto anterior:

I. Se utiliza la hipérbole como recurso expresivo II. Se caricaturiza el personaje descrito III. El hablante muestra una actitud de conmiseración hacia el personaje. IV. La estructura del poema se funda en la reiteración anafórica.

a) I y II b) III y IV c) I y II y IV d) II y III y V e) I, II, III y IV

6: ¡Ay, qué trabajo me cuesta quererte como te quiero! Por tu amor me duele el aire El corazón y el sombrero. ¿Quién me compraría a mí este cintillo que tengo y esta tristeza de hilo para hacer pañuelos? ¡Ay, qué trabajo me cuesta quererte como te quiero! 7. La actitud lírica del hablante en los versos anteriores es:

a) Apostrófica b) Enunciativa c) Carmínica d) De la Canción e) a y c son correctas

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 2

Page 3: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos versos de la segunda estrofa?

a) Hipérbaton b) Comparación c) Antítesis d) Imagen e) Sinécdoque

8. NO ES BUENO EMPEZAR EL DÍA IRRITADO

NUEVO VELVET FOR MEN BÁLSAMO AFTER SHAVE En este mensaje publicitario:

I. Se utiliza el carácter polisémico del vocablo “irritado.” II. Se presenta el esquema problema – solución, como estrategia persuasiva. III. Por su carácter descriptivo, muestra predominio de la función referencial del

lenguaje.

a) Sólo II b) I y II c) Sólo III d) I y III e) I, II y III

9. “La expresión <cliente interno> es aplicable a todos los funcionarios de la organización. ¿Qué función del lenguaje predomina en el mensaje anterior?

a) Fática b) Metalingüística c) Conativa d) Poética e) Apelativa

10. La editorial, como género periodístico: Se caracteriza por el manejo objetivo de la información que presenta. Constituye una página abierta a la difusión de ideas y la confrontación de puntos de vista. Contiene una sinopsis de los hechos noticiosos más relevantes ocurridos desde la publicación del número anterior. Aspira a generar en la comunidad una opinión determinada respecto de temas de interés público. Entrega los datos de edición de una publicación periódica.

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 3

Page 4: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 11. ¿Cuál de los siguientes géneros teatrales se funda exclusivamente en la comunicación no verbal?

a) El teatro circo b) La farsa c) La pantomima d) El teatro del absurdo e) El teatro lírico

12. Cuando el propósito comunicativo es debatir sobre un tema de interés público, resulta adecuado utilizar:

a) Un foro b) Un reportaje c) Una crónica d) Una entrevista e) Un comentario

13. El registro de habla antinorma o marginal:

I. Se asocia al lenguaje juvenil y la comunicación familiar II. No goza de valoración social III. Suele alterar la fonética y morfología de los vocablos.

a) Sólo II b) Sólo III c) I y II d) II y III e) I, II y III

14. Constituyen ejemplos de lenguaje paraverbal, en una situación comunicativa:

I. Los signos icónicos II. Las interjecciones III. Los suspiros IV. La intensidad de la voz

a) I y II b) III y IV c) I, II y III d) I, III y IV e) II, III y IV

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 4

Page 5: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 15. “Desde hace algunos años el Servicio Nacional de la mujer y el Ministerio de Educación

han realizado acciones tendientes a la superación del sexismo en los textos escolares chilenos. Como producto de este trabajo, ha emergido la necesidad de elabora un manual orientador, destinado a editores y productores de textos que entregue orientaciones para la elaboración de textos escolares que se enmarquen en la política de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.”

Elija la opción que caracterice adecuadamente el texto anterior:

Tipo de discurso Fase Estructural a Argumentativo Introducción b Expositivo Conclusión c Público Tesis d Narrativo Presentación e Expositivo Introducción

2. Sección: Indicadores de producción de textos 2.1 Preguntas de Manejo de conectores Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión morfosintática y coherencia semántica. 16. Corneille y Racine se inspiran en la historia y en la leyenda, ------------- romana, en donde ellos sienten que se advierten, -------------- en ---------------- otra, la fuerza, la voluntad y los sentimientos.

a) ante todo primero que cualquier b) por cierto tal como toda c) sobre todo más que ninguna d) por lo general antes que cualesquiera e) sobre todo tal como alguna

17. Para evitar la imprecisión científica del vocablo pueblo, ----------- advirtieron griegos y romanos, los antropólogos han creado el término etnia.

a) que ya b) tal como c) que no d) que incluso e) por lo que

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 5

Page 6: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 18. Al nacer, los animales ---------- traen dentro de su repertorio de conductas, ------------- aseguran la sobrevivencia -------------- son ejecutadas según los patrones establecidos en los genes.

a) no las que ya que b) por lo general algunas que cuando c) aunque las que no siempre d) nunca aquellas que cuando e) ya aquellas que si

19. La forma cruel e impersonal en que los aztecas trataban a los pueblos bajo su dominio fue los que lo hizo ----------- vulnerables ------------- los intrusos europeos.

a) menos ante b) más que c) tan frente a d) luego con e) tan como

20. La objeción aristocrática a la sociedad de consumo es ante todo estética. Esta actitud crítica, también llamada elitista, conlleva un prejuicio antidemocrático.

a) aparentemente antes b) casi siempre a veces c) en principio, si bien d) ante todo, también e) no sólo más propiamente

2.2 Plan de redacción Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual, seguida de cinco enunciados numerados –de preferencia frásticos- que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto. 21. La influencia árabe en la cultura española

1) Presencia de la música árabe en la zarzuela 2) La ciudad de Córdoba: Capital cultural islámica en la península ibérica. 3) Invasión de los árabes en el siglo VIII: Ocho siglos de permanencia en la

Península Ibérica. 4) Florecimiento de la agricultura, el comercio y la industria durante la dominación

árabe. 5) La huella árabe en el lenguaje: Más de cuatro mil vocablos españoles de origen

árabe.

a) 2 – 4 – 3 – 1 - 5 b) 3 – 2 – 4 – 5 - 1 c) 3 – 4 – 2 – 1 – 5 d) 3 – 5 – 1 – 4 – 2 e) 3 – 2 - 5 – 1 – 4

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 6

Page 7: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 22. Sor Juana Inés de la Cruz

1) A los 17 años toma los hábitos en la orden de las carmelitas. 2) En su carta “Respuesta a Sor Filotea”, responde a la amonestación de una

superiora, defendiendo sus intereses profanos. 3) Aprendió a leer a los tres años, destacándose por su inteligencia e ingenio. 4) Es la personalidad más destacada de las letras virreinales del siglo XVII 5) Como dama de compañía en la corte del virrey fue admirada por su gracia y

belleza.

a) 4 – 3 – 5 – 1 – 2 b) 4 – 3 – 1 – 5 – 2 c) 4 – 3 – 1 – 2 – 5 d) 4 – 1 – 3 – 5 – 2 e) 3 – 5 – 1 – 2 – 4

23. Estructura de un libro

1) Cuerpo de la obra: Suele dividirse en partes o capítulos. 2) Bibliografía: Enuncia las fuentes a que ha recurrido en autor 3) Apéndice: Documentos relacionados con la materia contenida en el texto. 4) Conclusiones: Síntesis de las ideas que se derivan del desarrollo temático 5) Prólogo: Presentación de antecedentes relativos al texto.

a) 5 – 1 – 3 – 4 - 2 b) 5 – 2 – 1 – 4 –3 c) 5 – 1 – 4 - 2 - 3 d) 5 – 1 – 4 – 3 – 2 e) 5 – 1 – 2 – 4 – 3

24. Las Bibliotecas en la Antigüedad

1) La Biblioteca fundada por Ramsés II llegó a contar con 20.000 papiros. 2) Las tablas de arcilla constituían el soporte de los “libros” de la primera Biblioteca

del mundo antiguo. 3) En el mundo helenístico, los centros del saber contemplaban bibliotecas y

museos. 4) La biblioteca de Sumer contenía principalmente documentación comercial y legal. 5) La mayor de las bibliotecas de la época antigua fue la de Alejandría, con un

acervo de 700.000 pergaminos.

a) 3 – 2 – 4 – 1 - 5 b) 5 – 1 – 2 – 4 - 2 c) 4 – 2 – 1 – 5 - 3 d) 2 – 4 – 5 – 1 - 3 e) 2 – 4 – 1 – 5 – 3

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 7

Page 8: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 25. La caricatura

1) Retrato: Representación gráfica o verbal de una persona. 2) La caricatura: Exageración de los rasgos característicos de quien se representa, con

propósitos humorísticos. 3) Temas más comunes: Actitudes, hábitos y sátira política. 4) Las caricaturas circulan generalmente en publicaciones periódicas. 5) Caricaturas en INTERNET

a) 2 – 1 – 3 – 4 – 5 b) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 c) 1 – 2 – 4 – 3 – 5 d) 2 – 3 – 4 – 5 – 1 e) 1 – 3 – 2 – 4 – 5

26. El periodismo rosa

1) Suscita polémica: Libertad de prensa versus privacidad 2) Éxito de rating televisivo: Supera a programas políticos y culturales 3) Los “famosos” en la mira: Un periodismo light 4) El escándalo, tema recurrente del periodismo rosa 5) Prensa, radio y televisión se adhieren al “nuevo periodismo”

a) 3 – 4 – 5 – 2 - 1 b) 4 – 3 – 1 – 5 – 2 c) 3 – 4 – 1 – 5 – 2 d) 4 – 3 – 5 – 2 – 1 e) 3 – 5 – 4 – 1 – 2

27. Historia de la Isla de Pascua

1) Los moai: Aparentemente fueron obra de los hanau eepe. 2) Hoto Matúa, rey de Hiva, envía a siete jóvenes a buscar una isla en el “ombligo del

mundo” 3) Sometimiento de los hanau momoko por los nuevos inmigrantes 4) Llegada de los Hanau eepe 5) Desembarco de Hoto Matúa en la Isla de Anakena

a) 5 – 2 – 4 – 3 – 1 b) 4 – 3 – 1 – 2 – 5 c) 2 – 5 – 4 – 1 – 3 d) 2 – 5 – 4 – 3 – 1 e) 4 – 1 – 3 – 1 – 2

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 8

Page 9: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 28. El teatro de Alejandro Sieveking

1) Ánimas de Día Claro constituye una incursión en el realismo mágico. 2) Sus obras acogen una variada gama de expresiones de nuestra cultura. 3) El empleo de lenguaje popular otorga realismo a la caracterización de los personajes. 4) La comedia es su género preferido. 5) Se afirma que Bertina, su protagonista, es una recreación teatral de Bélgica Castro;

esposa del dramaturgo.

a) 2 – 3 – 4 – 1 – 5 b) 2 – 4 – 3 – 1 – 5 c) 4 – 5 – 2 – 3 – 1 d) 4 – 2 – 3 – 1 – 5 e) 2 – 4 – 1 – 5 – 3

29. Los chilenos no sabemos leer

1) Ocupamos el penúltimo lugar en el ranking de competencias lectoras. 2) Sólo una pequeña proporción de ejecutivos demuestra una adecuada comprensión de

lectura. 3) El estudio se desarrolló en 17 países 4) Chile es el único país latinoamericano que forma parte de la muestra 5) Reciente investigación sobre las habilidades de lectura

a) 3 – 4 – 5 – 1 – 2 b) 5 – 3 – 2 – 1 – 4 c) 4 – 3 – 5 – 1 - 2 d) 5 – 3 – 1 – 2 – 4 e) 5 – 3 – 4 – 1 – 2

30. El hablador

1) Figura de la cultura machiguenga de la cuenca amazónica. 2) Depositario de la historia de su pueblo. 3) Vargas Llosa lo lleva a su narrativa 4) Archiva en su memoria, sucesos reales, mitos y leyendas. 5) Su sabiduría le confiere gran prestigio social en su comunidad

a) 1 – 2 – 4 – 5 – 3 b) 1 – 5 – 2 – 4 – 3 c) 2 – 4 – 1 – 5 – 3 d) 1 – 2 – 4 – 3 – 5 e) 2 – 3 – 1 – 4 – 5

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 9

Page 10: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 3. Sección: Comprensión de Lectura 3.1 Textos Breves Las preguntas que vienen a continuación contienen un texto breve y plantean sobre él interrogantes que usted deberá responder de acuerdo con el contenido y su información acerca del tema. Texto 1

"Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento"

(Hipócrates) 31. De la cita de Hipócrates se desprende que:

I. Muchas enfermedades son una consecuencia de los hábitos alimenticios.

II. Una alimentación adecuada es a menudo más efectiva que una medicina en el tratamiento de las enfermedades

III. La medicina es para el enfermo lo que el alimento es para quien está sano.

a) Sólo I b) Sólo III c) I y II d) I y III e) Sólo III

Texto 2 1) El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje y desarrollar una cultura, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. En tanto estos últimos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades. 2) El progreso tecnológico en que se sustenta el desarrollo económico, por una parte, y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra e incluso contra su propia subsistencia.

32. Del texto leído se infiere que: a) El control de la natalidad permitiría restaurar el equilibrio ecológico. b) La humanidad debe optar entre progreso tecnológico y equilibrio natural. c) El hombre será inevitablemente víctima de su propia capacidad destructiva. d) Es urgente privilegiar la adaptación al medio natural, evitando su modificación. e) Es necesario compatibilizar las políticas económicas y ambientales.

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 10

Page 11: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 33. ¿Qué relación se establece entre los párrafos 1 y 2 del texto anterior?

En el párrafo 1 El párrafo 2

a Se diferencia al hombre de los animales por su lenguaje y su cultura.

Se critica la cultura contemporánea y se describe la destrucción del medio ambiente.

b Se expresa que para compensar su dificultad de adaptación al medio, el hombre ha optado por transformarlo.

Contiene una advertencia sobre el peligro de extinción que amenaza a la humanidad.

c Se explica que la supervivencia de la especie humana está supeditada a su capacidad para transformar el medio natural.

Se demuestra cómo esa misma capacidad puede utilizarse en forma positiva o negativa.

d Se caracteriza al hombre como ser cultural, capaz de intervenir el medio ambiente.

Se refiere al impacto negativo de su intervención en el equilibrio biológico del planeta.

e Se señala a la sociedad y a la cultura como responsables del afán humano de alterar el equilibrio natural.

Se denuncia la falta de conciencia ecológica del hombre actual.

Texto 3 1) Yo, Galileo Galilei, (...) arrodillándome ante los eminentísimos y reverendísimos cardenales Inquisidores Generales contra la depravación herética en toda la Cristiandad, juro que he creído siempre, (...) en todo cuanto enseña la Santa y Apostólica Iglesia. Pero como después de haber sido judicialmente requerido (...) a abandonar completamente la falsa opinión de que el sol es el centro del mundo y que no se mueve y que la tierra no es el centro del mundo y se mueve, (...) escribí y publiqué un libro en donde trato de esta doctrina ya condenada y aduzco razones muy eficaces en su favor, (...) he sido juzgado como vehementemente sospechoso de herejía. 2) Por tanto, deseando quitar de la mente de sus eminencias y de todo fiel cristiano esta vehemente sospecha, justamente concebida contra mí, con corazón sincero y fe no fingida abjuro, maldigo y detesto los errores y herejías ahora mencionados (...). 34. Del texto leído se infiere que:

I. En la época en que vivió Galileo, la Iglesia sostenía que la Tierra mantenía una posición fija en el espacio.

II. Galileo es un científico innovador. III. Galileo fue procesado por la Inquisición.

a) Sólo II b) Sólo III c) I y II d) II y III e) I, II y III

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 11

Page 12: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 35. El texto anterior constituye:

a) Una propuesta b) Una retractación c) Una promesa d) Una alabanza e) Un informe

36. El propósito del escrito citado es:

a) Manifestar un arrepentimiento sincero. b) Corregir sus propios errores científicos. c) Eludir su responsabilidad delictiva. d) Evitar ser condenado por la Inquisición. c) Purgar los pecados cometidos.

Texto 4 El que consigue un principado con el auxilio de los grandes se halla cercado de muchas gentes que se tienen por iguales a él(...) pero el que llega a la soberanía con el favor popular se halla solo en su exaltación. Por otra parte, no se puede con decoro, y sin agraviar a los otros, contentar los deseos de los grandes. Los deseos del pueblo tienen un fin más honrado que el de los grandes, en atención a que los últimos quieren oprimir, y que el pueblo limita su deseo a no serlo.

(Maquiavelo)

37. De acuerdo al pensamiento de Maquiavelo, el gobernante debe sustentar su poder en:

a) El pueblo b) La nobleza c) Tanto en el pueblo como en los grandes. d) Sus propias acciones e) Sus iguales.

38. Del texto anterior se infiere que:

I. Los sectores populares aspiran a ascender socialmente II. Es difícil validarse como autoridad ante los pares. III. Al complacer a los grandes, se agravia al pueblo.

a) Sólo I b) Sólo II c) I y III d) II y III e) I, II y III

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 12

Page 13: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 39. El texto de Maquiavelo se inscribe en el ámbito de:

a) La historia b) La filosofía c) La política d) La sicología e) La antropología

Texto 5 “ La visión más generalizada de la violencia de que es objeto la mujer por parte de su pareja

se orienta a las repercusiones físicas, sexuales y emocionales que se estima merecen la atención de la sociedad. Al mismo tiempo, existe una carencia de investigación que tome en cuenta el proceso de las relaciones genéricas en las parejas en que existe violencia, donde se identifiquen las representaciones y significados de las prácticas violentas tanto para la mujer violentada como para el hombre violento.”

40. ¿Cuál es la tesis que se propone en el texto anterior?:

a) Las repercusiones físicas, sexuales y emocionales de la violencia obtienen mayor atención por constituir su consecuencia más visible.

b) Las consecuencias de la violencia no reciben la atención requerida de parte de las autoridades responsables.

c) La violencia ejercida contra la mujer debe abordarse desde la percepción que de ella tienen ambos miembros de la pareja.

d) Las prácticas violentas constituyen un estilo de relación de pareja cada vez más habitual en nuestra sociedad.

e) Las representaciones mentales asociadas a las prácticas violentas, pertenecen al ámbito privado y carecen de repercusión social.

Texto 6

Ars Vivendi

1) Pasa el tiempo y suspiro porque paso, aunque yo quede en mí, que sabe y cuenta, y no con el reloj, su marcha lenta —nunca es la mía— bajo el cielo raso.

2) Calculo, sé, suspiro —no soy caso de excepción— y a esta altura, los setenta, mi afán del día no se desalienta, a pesar de ser frágil lo que amaso.

3) Ay, Dios mío, me sé mortal de veras. Pero mortalidad no es el instante que al fin me privará de mi corriente.

4) Estas horas no son las postrimeras, y mientras haya vida por delante, serán mis sucesiones de viviente.

(Jorge Guillén)

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 13

Page 14: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 41. En la primera estrofa, el hablante:

IV. Expresa su percepción de la temporalidad. V. Establece una distinción entre tiempo objetivo y subjetivo. VI. Se rebela contra los efectos del paso del tiempo. VII. Lamenta su carácter de ser transitorio.

a) I y II b) II y III y IV c) I, III y III d) I, II y IV e) I, II, III y IV

42. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa en mejor forma el significado de los dos últimos versos de la segunda estrofa?

a) Aunque sabe que el tiempo de que dispone es escaso, el hablante sigue viviendo y proyectándose con entusiasmo.

b) El hablante anticipa su muerte con angustia y simula enfrascarse en su trabajo para evadir el fin que le espera.

c) La intención del poeta de vivir como cualquier otro se estrella contra la conciencia de su muerte próxima.

d) El poeta siente que debe aprovechar el poco tiempo que le queda para realizar los proyectos pendientes.

e) Como tiene conciencia de que le queda poco tiempo, vive al día dejándose llevar por sus impulsos inmediatos.

43. En las dos últimas estrofas el hablante expresa que:

a) La conciencia de su mortalidad lo paraliza. b) En tanto esté vivo, vivirá plenamente. c) La vida es un movimiento sucesivo hacia la muerte d) Aún le queda mucho tiempo por delante e) Quien vive de verdad, trasciende la muerte.

44. La concepción de la vida que se manifiesta en el poema puede asociarse a:

a) Un camino que se transita sin propósito. b) Un mar proceloso, del que somos náufragos. c) Una quimera, de la que la muerte nos despierta. d) Una prueba que Dios impone a los hombres. e) Una corriente que fluye y se sucede, incesante.

45. En el poema leído, el hablante propone:

a) Una forma de envejecer con dignidad. b) Un modo de enfrentar la vida. c) Una forma de conformismo existencial. d) La negación de su condición de mortal. e) Una forma de evadir la realidad.

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 14

Page 15: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 Texto 7 A cazar va don Rodrigo,

y aun don Rodrigo de Lara: con la grande siesta que hace arrimádose ha a una haya, maldiciendo a Mudarrillo, hijo de la renegada, que si a las manos le hubiese, que le sacaría el alma. El señor estando en esto, Mudarrillo que asomaba. —Dios te salve, caballero, debajo la verde haya. —Así haga a ti, escudero, buena sea tu llegada. —Dígasme tú, el caballero, ¿cómo era la tu gracia? —A mí dicen don Rodrigo, y aun don Rodrigo de Lara, cuñado de Gonzalo Gustos, hermano de doña Sancha; por sobrinos me los hube

los siete infantes de Salas;

espero aquí a Mudarrillo, hijo de la renegada;

si delante lo tuviese, yo le sacaría el alma. —Si a ti te dicen don Rodrigo, y aun don Rodrigo de Lara, a mí Mudarra González, hijo de la renegada; de Gonzalo Gustos hijo y anado* de doña Sancha;

por hermanos me los hube los siete infantes de Salas. Tú los vendiste, traidor, en el val del Arabiana, mas si Dios a mí me ayuda, aquí dejarás el alma. —Espéresme, don Gonzalo, iré a tomar las mis armas. —El espera que tú diste a los infantes de Lara, aquí morirás, traidor, enemigo de doña Sancha.

(Romance Anónimo) _________________ *hijastro 46. El tema central del texto leído es:

a) El duelo b) La venganza c) El encuentro fortuito d) El asesinato e) El engaño

47. En el texto se expresa que Mudarra González

a) Es el asesino de los sobrinos de don Rodrigo b) Intenta eludir el duelo con Don Rodrigo c) Siente rencor hacia doña Sancha d) Es hijo de un hermano de don Rodrigo e) Desea vengar la muerte de los infantes

48. Respecto del encuentro de ambos personajes, del texto se desprende que:

a) Es deliberado. Han salido ambos al encuentro del otro. b) Don Rodrigo toma por sorpresa a Mudarra, que no lo espera. c) Es un encuentro casual, que ninguno había previsto. d) Mudarra persigue a Rodrigo, que procura ocultar su identidad e) Se trata de un encuentro concertado de antemano.

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 15

Page 16: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 49. De acuerdo a la lectura, los Infantes de Salas:

a) Murieron como producto de una traición, sin oportunidad de defenderse. b) Fueron derrotados por las huestes de don Rodrigo en el campo de batalla. c) Recurrieron a Mudarra González para vengar la traición de su tío. d) Fueron asesinados a mansalva por su propio tío en el Val del Arabiana. e) Fueron tomados prisioneros por los árabes durante una batalla.

50. De los seis últimos versos del poema se infiere que:

a) Don Gonzalo y don Rodrigo se baten a duelo. b) Mudarra González muere a manos de don Rodrigo. c) Don Rodrigo huye perseguido por don Gonzalo. d) Don Rodrigo es ajusticiado por Mudarra González. e) Mudarra González se acobarda ante la proximidad de la muerte.

B. TEXTOS EXTENSOS Y VOCABULARIO Esta sección contiene: A) 15 preguntas de comprensión lectora, que debe contestar de acuerdo con lo que se afirma en los textos o se infiere de ellos B) 15 preguntas de vocabulario en las que se emplea una palabra que se ha tomado de los fragmentos y que usted debe reemplazar por alguno de los términos de las opciones, de modo que no cambie el sentido del texto en que aparece, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de género (51 – 65) 1) “ La esencia de la religión no se agota sólo en la reflexión sobre la finalidad de la vida humana y de la supervivencia del hombre en las sucesivas generaciones, sino en la fe de una relación doble entre el hombre y la divinidad. Existe una relación inicial del Dios creador con los hombres y un camino inverso que hace posible que estos puedan comunicarse y elevarse hasta Dios. 2) Para comprender el sentido primitivo de la religión resulta muy significativo el más antiguo indicio conocido de creencias religiosas: las de ultratumba del paleolítico medio. En aquellos lejanos tiempos, hace más de 50.000 años, nuestros antepasados musterienses creían que lo que llamamos vida humana no terminaba completamente con la defunción y que, por tanto, era necesario conservar el cadáver. Algunas ofrendas encontradas en los enterramientos permiten afirmar que consideraban que el difunto debía satisfacer necesidades humanas básicas en su vida ultraterrena. 3) Generalmente los pueblos primitivos profesan creencias animistas: consideran que no sólo las personas, sino algunos o todos los animales, plantas ríos, montañas, rocas, etc. contienen una fuerza o espíritu que les confiere un tipo de existencia que trasciende lo material. 4) Las religiones politeístas y totémicas parecen derivar de estas concepciones más simples que, al desarrollarse, conducen a la personalización de espíritus divinos o semidivinos en fuerzas o seres de la naturaleza, construyendo a partir de ellos una explicación de los fenómenos naturales. 5) El totemismo y todas las religiones que espiritualizan o divinizan a los animales son algo difíciles de entender para nuestra mentalidad objetiva y tan alejada del mundo animal; pero son muy

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 16

Page 17: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 comprensibles desde la perspectiva y estilo de pensamiento de los primitivos cazadores prehistóricos y de los ganaderos y agricultores que les sucedieron. 6) Aunque, a primera vista, el cazador y las especies que acostumbra a cazar se encuentran en plan de enemigos, en realidad sucede lo contrario. Como la subsistencia de los cazadores depende, a su vez, de la subsistencia y reproducción de los animales antes que de su captura, en la que además son muy hábiles, desearán la prosperidad de los animales y se sentirán unidos a ellos en actitud solidaria frente a las fuerzas desconocidas que son capaces de diezmar o multiplicar las manadas. 7) El culto al buey, conocido antiguamente en Egipto bajo el nombre de “Apis”, deriva seguramente de la época predinástica y de un pueblo ganadero que, según una interesante interpretación, admiraba en el buey la fuerza generatriz. 8) El totemismo liga un animal determinado a una tribu o clan y establece con él vínculos supramateriales y, a veces, familiares, ya que la estirpe llega a reconocerlo como su primer antecesor. Un tipo de totemismo atenuado es la creencia en los animales protectores que admite la posibilidad de que un animal posea una especie de espíritu genérico, que puede ayudar al pueblo en un momento determinado. 9) Además de la religión, existen otro tipo de ideas relacionadas que se acostumbran a denominar creencias. Estas comportan una adhesión especial a algo o a cierta acción, en lo que se cree, unas veces por su relación con fuerzas divinas y, en otros casos, por fuerzas al margen de la religión. La magia comporta numerosas creencias basadas en la idea de que es posible influir en las cosas personas o acontecimientos desde fuera, realizando ciertos actos o mediante algunos objetos, como los amuletos empleados contra las acechanzas malignas. Un ejemplo característico de “magia simpática” es la representación plástica de animales asaetados, imagen característica de la pintura rupestre encontrada al interior de algunas cavernas.

51. INVERSO 52. DEFUNCIÓN 53. TRASCIENDE a) Opuesto b) Antagónico c) Regresivo d) Divergente e) Alternativo

a) Funeral b) Exequias c) Deceso d) Entierro e) Extinción

a) Ensancha b) Rebosa c) Transfiere d) Excede e) Impregna

54. PROSPERIDAD 55. SOLIDARIA 56. MANADAS a) Riqueza b) Felicidad c) Progreso d) Bienestar e) Crecimiento

a) Generosa b) Solícita c) Amigable d) Comprensiva e) Fraterna

a) Rebaños b) Bandadas c) Agrupaciones d) Hordas e) Cuadrillas

57. DIEZMAR 58. ATENUADO 59. COMPORTA a) Deteriorar b) Suprimir c) Reducir d) Matar e) Debilitar

a) Coartado b) Aminorado c) Deslucido d) Rebajado e) Limitado

a) Contiene b) Acepta c) Implica d) Supone e) Comprende

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 17

Page 18: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 60. En el primer párrafo se afirma que la religión se funda en una relación doble entre el hombre y Dios, porque:

a) A través de Dios se explica, al mismo tiempo, la finalidad de la vida y la supervivencia de la especie.

b) La divinidad pone a su disposición un camino que le permite elevarse espiritualmente. c) Dios no sólo creó al hombre sino le proveyó de todo lo que requiere en el curso de su

existencia. d) El hombre percibe a Dios como el origen y a la vez, como el fin último de su existencia. e) El hombre se considera criatura de Dios, por lo que aspira a igualarse a la divinidad.

61. De la lectura del párrafo 2 se desprende que:

I. Los hombres del paleolítico creían que la vida ultraterrena era una suerte de prolongación de la vida terrenal.

II. Los hombres del paleolítico aplicaban técnicas de conservación que evitaban la descomposición de los cadáveres.

III. Los musterienses proveían a los muertos de alimentos y utensilios para su subsistencia en la vida ultraterrena

a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

62. ¿Qué relación se establece entre los párrafos 3 y 4?

El párrafo 3 En el párrafo 4 a Describe el fenómeno del animismo. Se presentan ejemplos concretos que

ilustran la definición. b Define el animismo como creencia genérica. Se restringe la acepción del término a la

personificación de objetos inanimados. c Caracteriza el pensamiento animista

primitivo. Muestra la incidencia del animismo en las religiones modernas.

d Describe la relación del hombre primitivo con la naturaleza.

Se caracteriza la actitud del hombre primitivo frente a las creencias religiosas.

e Contiene una explicación del “animismo.” Se presentan las religiones politeístas y totémicas” como un desarrollo ulterior de las creencias animistas.

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 18

Page 19: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 63. El párrafo 6 se refiere fundamentalmente a:

a) La relación de los cazadores primitivos con los animales que constituyen su fuente de subsistencia.

b) Las fuerzas de la naturaleza que afectan del mismo modo la subsistencia de hombres y animales.

c) La habilidad de los cazadores primitivos para capturar animales, a la vez que procurar su preservación.

d) La contraposición entre la solidaridad de los hombres primitivos con el mundo natural y la actitud del hombre actual.

e) La vulnerabilidad del hombre primitivo cuya subsistencia está librada al comportamiento de la naturaleza.

64. Según el texto, en las creencias totémicas, los animales cumplen respecto de los miembros del clan, un rol:

a) Proveedor b) Sociabilizador c) Dominador d) Tutelar e) Aglutinador

65. De la lectura del párrafo 9 se desprende que la representación de animales asaetados tenía como propósito:

a) Dejar constancia de su modo de vida b) Favorecer el éxito de la caza c) Testimoniar su respeto por el mundo animal d) Disponer de un escenario para sus prácticas mágicas. e) Expresarse mediante el arte rupestre

66. De la lectura del texto se infiere que la divinización de seres o fuerzas de la naturaleza obedece a:

I. El deseo del hombre de vivir en armonía con el medio que le circunda. II. La necesidad humana de comprender el mundo en que vive. III. El desconocimiento de la explicación científica de los fenómenos naturales.

a) Sólo II b) Sólo III c) I y II d) II y III e) I, II y III

67. De acuerdo a su contenido, ¿A qué ámbito disciplinario puede adscribirse el texto anterior?

a) Historia b) Filosofía c) Antropología d) Arqueología e) Ética

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 19

Page 20: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 (68-80)

1) Tradicionalmente, el teatro se ha apoyado en la palabra para dar a conocer los contornos del mundo, recogiendo en gran medida los valores, creencias e imágenes de una cultura que ha sido eje para el desarrollo de la sociedad. La uniformidad del mensaje estuvo siempre determinada por las preferencias del público que acostumbraba a presenciar los espectáculos. No había ocasión para innovar en las fórmulas conocidas, a menos que conscientemente se quisiera correr el riesgo.

2) Con estas características el teatro en Latinoamérica se gestó y desarrolló a partir de las primeras décadas del siglo pasado, siguiendo los moldes estéticos europeos. Tanto el neoclasicismo y el romanticismo como el realismo-naturalista exhibieron una textura parecida. Sólo los ejercicios escénicos innovadores de comienzos del siglo veinte a cargo de las llamadas vanguardias históricas, abrieron, aunque limitadamente, algunos espacios para la renovación. Sin embargo, el mensaje, si bien crítico, continuó desarrollándose conforme a una estructura acorde a las expectativas del público burgués, postergando por un tiempo más las transformaciones radicales que las nuevas condiciones exigían al teatro.

3) El problema había que enfrentarlo en una dirección que ya no se restringía a los contenidos ideológicos del discurso, tal como lo hicieron las vanguardias. Había que experimentar con nuevos lenguajes escénicos distintos a los contemplados por la norma lingüística en uso; sólo en virtud de la ampliación del horizonte comunicativo del teatro se podría acceder a estas otras dimensiones de la realidad que el pensamiento contemporáneo estaba empeñado en develar. Hubo que esperar el cambio de folio del siglo veinte para que, a principios de la década de los sesenta, el teatro de la región mostrara signos explícitos de cambio.

4) Históricamente, el teatro venía arrastrando desde hacía mucho tiempo su crisis existencial, y más que nunca las nuevas condiciones exigían una fórmula que permitiera sacarlo de su estado tensional. Ionesco, desde Europa, sostenía que ante la crisis, el teatro tenía que cambiar, pues la realidad misma había cambiado. La consigna era, entonces, cambiar, cambiar y cambiar. El nuevo teatro nació cuando programáticamente se incorporaron al proceso de producción teatral otros componentes de la comunicación escénica, además del lenguaje verbal. Se combinaron recursos expresivos vinculados al lenguaje corporal, a la expresión pantomímica o al lenguaje... del silencio. 5) La representación misma sale de los sitios habituales de escenificación, desplazándose a plazas, calles, estaciones de ferrocarriles, edificios abandonados o sitios eriazos. La producción escénica y los montajes quedan en manos de las propias compañías, al igual que los textos y la organización logística del espectáculo. Los actores comparten el mismo espacio escénico con los espectadores; sus papeles se convierten en verdaderas performances en las que el trabajo corporal ocupa un lugar destacado, las actuaciones se acompañan de cantos y bailes ejecutados por los propios actores con un apoyo coreográfico determinante; a la función mediatizadora del actor respecto de la representación le sucede el concepto de competencia escénica de la que no están ausentes las acrobacias y las prácticas circenses; regresan las máscaras y los afeites para significar diferentes estados interiores. El espacio se funcionaliza para dar cabida a un acontecer que dejará de ser lineal y los sistemas de producción del espectáculo llegan a desempeñar un rol similar al de los actores y al del público durante la realización escénica. En fin, el teatro latinoamericano - al igual que había ocurrido en Europa y Estados Unidos - renueva integralmente su fisonomía, revelando una potencia expresiva cuyos efectos contribuirán a entregar una visión de mundo distinta por la carga simbólica, por los órdenes de realidad y por los términos ambiguos que presenta.

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 20

Page 21: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004

68. GESTÓ 69. RADICALES 70. DIMENSIONES a) Fundó b) Elaboró c) Produjo d) Estableció e) Generó

a) Extremistas b) Sustanciales c) Principales d) Relevantes e) Definitivos

a) Facetas b) Medidas c) Peculiaridades d) Extensiones e) Profundidades

71. ERIAZOS 72. AFEITES 73. POTENCIA a) Abiertos b) Deshabitados c) Abandonados d) Baldíos e) Aislados

a) Ungüentos b) Pócimas c) Cremas d) Cosméticos e) Accesorios

a) Ímpetu b) Fortaleza c) Fuerza d) Virilidad e) Diversidad

74. En el primer párrafo se afirma que el teatro tradicional:

I. Muestra una producción dramática mediocre. II. Reproduce los valores de la cultura dominante. III. Privilegia la comunicación verbal. IV. Tiene una actitud complaciente con el público

a) I y II b) III y IV c) I, II y III d) II, III y IV e) I, II, III y IV

75. Del texto se desprende que el teatro de vanguardia:

a) Renovó las formas de representación teatral en los inicios del siglo XX b) Fue innovador en el contenido, pero tradicional en la forma. c) Su actitud crítica no logró modificar el pensamiento de la burguesía. d) Introdujo mayor variedad temática, pero mantuvo el mensaje. e) Incorporó la historia como temática de la representación.

76. Según lo expresado en el párrafo 4, el elemento diferenciador del nuevo teatro es:

a) El empleo de la comunicación no verbal como recurso expresivo. b) La irrupción de nuevos géneros teatrales en el espacio escénico c) La conciencia de la profunda crisis que vivía el teatro tradicional d) Un proceso de producción que responde a líneas programáticas. e) La incorporación del cambio como consigna de los nuevos tiempos.

77. El párrafo 5 contiene fundamentalmente:

a) Una caracterización de la nueva estructura y temática del teatro latinoamericano. b) Una justificación del proceso de innovación que afecta contenido y formas dramáticas. c) Un recuento de los espacios urbanos disponibles para la actividad teatral. d) Una síntesis de los recursos expresivos en que se da cuenta de su impacto en el teatro. e) Una descripción de los nuevos espacios escénicos y formas de representación teatral.

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 21

Page 22: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 78. De acuerdo a la lectura, una constante en el desarrollo del teatro latinoamericano es:

a) La reiteración temática b) El contenido ideológico del discurso c) La influencia europea d) La adhesión a los valores burgueses e) Su resistencia al cambio.

79.- Del texto se infiere que la expresión “competencia escénica”:

I. Ha sido acuñada en el marco de un nuevo concepto de representación teatral. II. Implica un cambio radical en la formación del actor. III. Se asocia a la incorporación de la máscara como técnica de caracterización.

a) Sólo II b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

80.- El mejor título para el texto leído sería:

a) Génesis y desarrollo del teatro en Latinoamérica. b) La innovación en el teatro latinoamericano. c) El teatro en Latinoamérica: Una visión crítica d) El tradicionalismo en el teatro de Hispanoamérica e) La renovación del espacio teatral en nuestro continente.

PSU Comunicación y Lenguaje – Ensayo Nº2 22

Page 23: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA PRUEBA OBLIGATORIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CLAVE DE RESPUESTAS CORRECTAS ENSAYO Nº 2

Nº clave Nº clave Nº clave Nº clave 1 B 21 B 41 D 61 C

2 C 22 A 42 A 62 E

3 D 23 D 43 B 63 A

4 E 24 E 44 E 64 D

5 C 25 B 45 B 65 B

6 A 26 A 46 B 66 D

7 D 27 D 47 E 67 C

8 B 28 D 48 A 68 E

9 B 29 E 49 A 69 B

10 D 30 A 50 D 70 A

11 C 31 C 51 A 71 D

12 A 32 E 52 C 72 D

13 D 33 D 53 D 73 C

14 B 34 E 54 D 74 D

15 E 35 B 55 E 75 B

16 C 36 D 56 A 76 A

17 A 37 A 57 C 77 E

18 E 38 B 58 B 78 C

19 C 39 C 59 E 79 B

20 D 40 C 60 D 80 B

PSU Lenguaje y Comunicación – Resueltos Nº2 1

Page 24: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004

Tabla de conversión de Puntaje Corregido (PC) a Puntaje Estándar (PS)

PSU Lenguaje y Comunicación Nº 2

PC = Preguntas buenas – Malas/4 PS = Puntaje Estándar: según tabla.

PC PS PC PS PC PS PC PS -9 175 13 345 35 515 57 685 -8 182 14 353 36 523 58 693 -7 190 15 360 37 530 59 701 -6 198 16 368 38 538 60 708 -5 205 17 376 38 546 61 716 -4 213 18 383 40 554 62 724 -3 221 19 391 41 561 63 732 -2 229 20 399 42 569 64 739 -1 236 21 407 43 577 65 747 0 244 22 414 44 585 66 755 1 252 23 422 45 592 67 763 2 260 24 430 46 600 68 770 3 267 25 438 47 608 69 778 4 275 26 445 48 616 70 786 5 283 27 453 49 623 70 786 6 291 28 461 50 631 71 794 7 298 29 469 51 639 72 801 8 306 30 476 52 647 73 809 9 314 31 484 53 654 74 817

10 322 32 492 54 662 75 825 11 329 33 500 55 670 76 832 12 337 34 507 56 678 77 840

PSU Lenguaje y Comunicación – Resueltos Nº2 2

Page 25: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA PRUEBA OBLIGATORIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PREGUNTAS RESUELTAS ENSAYO Nº 2

1. Sección: Conocimiento y habilidades generales de Lenguaje y Comunicación 1.1 Preguntas de conceptos específicos de lengua, literatura y medios de comunicación “... ese latido que se me abre a codazos; ese vientre en borbollones; ese corazón que se me suspende... Respiro hondo, serenado, muy serenado; encontré por fin lo que era tan fácil, mucho más fácil, lo único fácil. No saldré, aplaudirán, se encenderán las luces y será la confusión bajo las luces... y será fácil ocultarse tras las cortinas de un palco... creerán los dos que he salido con el público; creerán que mi cara se les ha perdido entre tantas caras...” (Alejo Carpentier) 2. ¿ Qué tipo de narrador se presenta en el fragmento anterior? : a) Narrador omnisciente b) Narrador en tercera persona c) Narrador protagonista d) Narrador testigo e) Narrador en segunda persona Resolución: En la clasificación del narrador se emplean como criterio, la persona en que narra, su relación con el mundo narrado y su grado de conocimiento de la historia, categorías sujetas a una variada gama de interrelaciones. Respecto de la persona, la narración puede hacerse en primera, segunda o tercera persona. Cada una de estas se reconoce por el sujeto explícito, los pronombres personales o las desinencias verbales que aluden tácitamente a él. En el texto citado, existen múltiples referencias a la primera persona gramatical – “me”, “respiro”, “he salido”, etc.-, por lo que las alternativas “b” y “e” son incorrectas. El narrador omnisciente es ubicuo y conoce plenamente los hechos, así como su interpretación. Asimismo tiene la posibilidad de acceder a la conciencia de todos los personajes, lo que no es posible para el narrador en primera persona que asume la perspectiva de un personaje, hecho que limita su conocimiento. La alternativa “a”, por lo tanto, es igualmente incorrecta. De acuerdo a su participación en el mundo narrado o su exterioridad a él, el narrador es homodiegético o heterodiegético, respectivamente. El narrador del texto de Carpentier es, a la vez, personaje, por lo que corresponde a la primera categoría. El narrador homodiegético puede presentarse como protagonista –personaje principal- o testigo – relata una historia que ha presenciado, en la que su rol no es protagónico-. En el relato anterior, el narrador se refiere a su propia experiencia, es protagonista.

PSU Lenguaje y Comunicación – Resueltos Nº2 3

Page 26: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 La alternativa correcta es, entonces, la letra “c”. 5 Érase un hombre a una nariz pegado,

Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado (Francisco de Quevedo)

En el texto anterior:

I. Se utiliza la hipérbole como recurso expresivo II. Se caricaturiza el personaje descrito III. El hablante muestra una actitud de conmiseración hacia el personaje. IV. La estructura del poema se funda en la reiteración anafórica.

a) I y II b) III y IV c) I y II y IV d) II y III y V e) I, II, III y IV

Resolución: La hipérbole es una figura que se funda en la exageración. En el poema de Quevedo se exagera tanto el tamaño de la nariz del personaje que se caracteriza, que su tamaño aparece superior al cuerpo. La opción “I” es correcta. Una caricatura es un retrato en que se exageran los rasgos más característicos de un personaje. Esto es precisamente lo que ocurre en los versos anteriores. La opción “II” también es correcta. La actitud del hablante se acerca a la sátira. No muestra compasión por el personaje. Su propósito es humorístico. La opción “III” es incorrecta. Los cuatro versos del poema poseen una estructura sintáctica paralela y en ellos se reiteran el verbo - “Érase”- y el artículo indeterminante. La anáfora es precisamente la reiteración paralela de estructuras lingüísticas. La opción “IV” es correcta. La alternativa correcta es la letra “c”.

PSU Lenguaje y Comunicación – Clave Ensayo Nº2 4

Page 27: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 9. “La expresión <cliente interno> es aplicable a todos los funcionarios de la organización. ¿Qué función del lenguaje predomina en el mensaje anterior? a) Fática b) Metalingüística c) Conativa d) Poética e) Apelativa Resolución: Las funciones del lenguaje se asocian a los factores de la comunicación. La función fática se orienta al contacto; permite abrir, verificar y cerrar el canal de comunicación. La función conativa o apelativa se relaciona con el receptor: Mediante ella el emisor aspira a influir sobre la conducta del receptor. La función poética privilegia el mensaje. Responde a la conciencia estética de los hablantes. La función metalingüística se asocia al código. Es autorreferente. El mensaje se refiere al código en que está codificado. Esto es lo que ocurre en la pregunta “9”, en la que el propósito comunicativo del texto es aclarar el sentido de la expresión “ cliente interno”. La respuesta correcta es la letra “b”.

PSU Lenguaje y Comunicación – Clave Ensayo Nº2 5

Page 28: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 2. Sección: Indicadores de producción de textos 2.1 Preguntas de Manejo de conectores 19. La forma cruel e impersonal en que los aztecas trataban a los pueblos bajo su dominio fue lo que los hizo ----------- vulnerables ------------- los intrusos europeos.

a) menos ante b) más que c) tan frente a d) luego con e) tan como

Resolución: Para responder correctamente este ejercicio es necesario examinar el sentido global del mensaje y ponerlo en su contexto histórico. El texto alude al enfrentamiento de españoles y aztecas. Sabemos que los pueblos indígenas fueron dominados por los europeos. Por otra parte, ¿cómo afectaría su capacidad de defensiva el trato cruel que daban a los pueblos que vivían en los territorios de su imperio? Un pueblo maltratado difícilmente desarrolla lealtad, por lo que la alternativa “a” no podría ser correcta. La alternativa “c” da como resultado una oración sintácticamente incorrecta. Las alternativas “b” y “e”, presumen vulnerabilidad de parte de los españoles, lo que no se ajusta al sentido del texto. La oración intenta explicar la razón de la marcada vulnerabilidad que mostraron los aztecas frente a los invasores. La alternativa correcta es la letra “c”.

PSU Lenguaje y Comunicación – Clave Ensayo Nº2 6

Page 29: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 3. Sección: Comprensión de Lectura 3.1 Textos Breves

Texto 2 1) El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje y desarrollar una cultura le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. En tanto estos últimos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades. 2) El progreso tecnológico en que se sustenta el desarrollo económico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra e incluso contra su propia subsistencia.

32. Del texto leído se infiere que:

a) El control de la natalidad permitiría restaurar el equilibrio ecológico.

b) La humanidad debe optar entre progreso tecnológico y equilibrio natural.

c) El hombre será inevitablemente víctima de su propia capacidad destructiva.

d) Es urgente privilegiar la adaptación al medio natural, evitando su modificación.

e) Es necesario compatibilizar las políticas económicas y ambientales.

Resolución: Inferir significa derivar ideas a partir del contenido de un texto. La inferencia, por lo tanto, exige competencias lectoras superiores a la mera identificación de las ideas expresadas en una lectura. El fragmento citado se refiere en el primer párrafo a la capacidad del hombre de transformar el medio ambiente, para su propio beneficio. En el segundo, se enuncian las consecuencias negativas que esta acción transformadora tiene sobre el equilibrio biológico. A partir de la información entregada, que debemos necesariamente contextualizar a partir de nuestros conocimientos y experiencia – de acuerdo a las instrucciones que preceden esta sección- no es posible inferir que bastaría con controlar la natalidad para que desaparezcan los efectos de la obra humana. Al mismo tiempo, la explosión demográfica se presenta como un factor del problema. Tampoco es posible inferir lo propuesto en la alternativa “b”, ya que resulta del todo inviable. El fatalismo de la alternativa “c” se funda en el supuesto que el hombre no puede modificar su conducta destructiva y constituye una suerte de premonición no legítima. En la alternativa “d” se infiere que el hombre debe renunciar a la capacidad transformadora que es, precisamente, lo que lo hace tal, por lo que tampoco es correcta. La alternativa “e” nos propone conciliar dos fines igualmente deseables y que, de acuerdo a la información disponible sobre la materia, constituye la dirección más viable de nuestros esfuerzos, por lo que esta es la alternativa correcta. La alternativa correcta es la letra “e”.

PSU Lenguaje y Comunicación – Clave Ensayo Nº2 7

Page 30: Prueba de Selección Universitaria - 2004 PRUEBA DE ... · Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004 8. ¿Qué figura literaria se presenta en los dos últimos

Universidad Andrés Bello Prueba de Selección Universitaria - 2004

Ars Vivendi

1) Pasa el tiempo y suspiro porque paso, aunque yo quede en mí, que sabe y cuenta, y no con el reloj, su marcha lenta —nunca es la mía— bajo el cielo raso.

2) Calculo, sé, suspiro —no soy caso de excepción— y a esta altura, los setenta, mi afán del día no se desalienta, a pesar de ser frágil lo que amaso.

3) Ay, Dios mío, me sé mortal de veras. Pero mortalidad no es el instante que al fin me privará de mi corriente.

4) Estas horas no son las postrimeras, y mientras haya vida por delante, serán mis sucesiones de viviente.

(Jorge Guillén) 41. En la primera estrofa, el hablante:

I. Expresa su percepción de la temporalidad. II. Establece una distinción entre tiempo objetivo y subjetivo. III. Se rebela contra los efectos del paso del tiempo. IV. Lamenta su carácter de ser transitorio.

a) I y II b) II y III y IV c) I, III y III d) I, II y IV e) I, II, III y IV

Resolución: En la primera estrofa del poema, el hablante se refiere a su experiencia de la temporalidad, el modo como la vive y se ve afectado por ella, por lo que la opción “I” es correcta. Asimismo, expresa que el tiempo del reloj – tiempo objetivo – no es el suyo – tiempo subjetivo-. Su tiempo interior no coincide con el tiempo que marca el reloj. La opción “II” también es correcta. La opción “III” es incorrecta. El hablante lamenta – suspira- ante el paso del tiempo, pero no expresa rebeldía frente a su transcurso. En el primer verso el hablante dice “Pasa el tiempo y suspiro porque paso”. Tiene conciencia de ser pasajero, transitorio y aunque lo sabe inevitable, le afecta la evidencia de su condición mortal que se hace patente por el paso del tiempo. La opción “IV” es verdadera. La alternativa correcta es la letra “d”.

PSU Lenguaje y Comunicación – Clave Ensayo Nº2 8