Prueba de Potencias

5
Colegio Montessori Talca Asignatura Matemática Profesor Víctor Córdova Prueba C-1 Contenido:"Potencias" Nombre: Nota: Curso: Fecha: Puntaje: /61pts Instrucciones Resuelve cada ejercicio con su desarrollo respectivo de forma clara, ordenada y sin borrones Durante el desarrollo de la prueba NO se puede conversar ni emitir comentarios, en caso contrario, se quitará la prueba y se calificará según reglamento. Una vez iniciada la prueba no se puede salir de la sala I. [1 punto c/u] Contesta V(verdadero) o F(falso) según corresponda. Justificando adecuadamente las falsas. (a) El valor de una potencia de base par y exponente impar siempre será positivo (b) Si a = -2; b =4; c =3, se tiene que a b <c b (c) 6 · 6 · 6 se puede representar por 3 6 (d) Para todo número entero a se cumple que: a 0 =1 (e) La raíz de cualquier número natural es otro número natural (f) En la multiplicación de potencia de igual exponente y distinta base, se conserva la base y se suman los exponentes. (g) 2 3 =6 (h) 0, 00032 escrito en notación científica es 32 · 10 -5 II. [3 puntos c/u] Marca la alternativa correcta según corresponda, realizando el respectivo desarrollo 1. El valor de la potencia (1, 2) 3 es: A. 1,728 B. 1728 C. 1,44 D. 1,8 1

description

prueba de potencias

Transcript of Prueba de Potencias

  • Colegio Montessori TalcaAsignatura MatemticaProfesor Vctor Crdova

    Prueba C-1Contenido:"Potencias"

    Nombre: Nota:Curso:Fecha: Puntaje: /61pts

    Instrucciones

    Resuelve cada ejercicio con su desarrollo respectivo de forma clara, ordenada y sin borrones Durante el desarrollo de la prueba NO se puede conversar ni emitir comentarios, en caso

    contrario, se quitar la prueba y se calificar segn reglamento.

    Una vez iniciada la prueba no se puede salir de la sala

    I. [1 punto c/u] Contesta V(verdadero) o F(falso) segn corresponda. Justificando adecuadamentelas falsas.

    (a) El valor de una potencia de base par y exponente impar siempre ser positivo

    (b) Si a = 2; b = 4; c = 3, se tiene que ab < cb(c) 6 6 6 se puede representar por 36(d) Para todo nmero entero a se cumple que: a0 = 1

    (e) La raz de cualquier nmero natural es otro nmero natural

    (f) En la multiplicacin de potencia de igual exponente y distinta base, se conservala base y se suman los exponentes.

    (g) 23 = 6

    (h) 0, 00032 escrito en notacin cientfica es 32 105

    II. [3 puntos c/u] Marca la alternativa correcta segn corresponda, realizando el respectivodesarrollo

    1. El valor de la potencia (1, 2)3 es:

    A. 1,728

    B. 1728

    C. 1,44

    D. 1,8

    1

  • 2. Cul de las siguientes expresiones corresponde a la potencia 53?

    A. 5 + 5 + 5

    B. 3 3 3 3 3C. 5 5 5D. 5 3

    3. Cul de las siguientes expresiones NO es equivalente a(3

    10

    )4?

    A. 0,0081

    B.(

    81

    10000

    )C.(

    81

    1000

    )D.

    (9

    100

    )24. La afirmacin FALSA es:

    A. 32 33 = 35

    B.(1

    2

    )3=1

    8

    C. 23 25 = 25 + 23D. (0, 4)4 = 0, 0256

    5. El producto de 0, 0003 0, 003 0, 03 en notacin cientfica es:A. 2, 7 1010B. 0, 27 107C. 27 109D. 2, 7 108

    6. El nmero 10000000 escrito usando una potencia de 10 es:

    A. 105

    B. 106

    C. 107

    D. 108

    7. Cul de las siguientes expresiones es equivalente a 200?

    A. 2 103B. 25 52

    C. 23 25D. 23 52

    2

  • 8. La propiedad INCORRECTA es:

    A. an bn = (a b)nB. a0 = 1 con a 6= 0C. [(a)n]m = anm

    D. an an = (a a)n+n

    9. Si la base de una potencia es igual a4

    3, cuno debe ser el exponente, para que el valor de esa

    potencia sea256

    81?

    A. 2

    B. 3

    C. 4

    D. 5

    10. Cul es el divisor en una divisin, si el dividendo es(3

    4

    )5y el resultado es

    (3

    4

    )3?

    A.(3

    4

    )2B.(3

    4

    )8C.(3

    4

    )15D.

    3

    4

    11. El resultado de la operacin combinada (32)3 + 32 + 33 34 +9 es:A. 844

    B. 59049

    C. 258

    D. 19683

    3

  • 12. El sucesor de (42 42 : 43) 9 es:

    A. 13

    B. 11

    C. 12

    D. 193

    13. La expresin equivalente a 0, 36 (3

    5

    )2:

    (3

    5

    )4es:

    A.(3

    5

    )8B.(3

    5

    )0C.(6

    10

    )2D.

    (6

    10

    )214. La mitad de 26 es:

    A. 25

    B. 24

    C. 22

    D. 23

    15. El valor de x para que se cumpla la igualdadx+ 7 = 14 debe ser:

    A. 256

    B. 263

    C. 249

    D. 28

    III. ][4 puntos c/u]Resolver los siguientes problemas

    1. Un nio quiere repartir en cantidades iguales 84 naipes de un juego entre sus 44 amigos.Cuntos naipes le corresponden a cada uno?

    4

  • 2. Si un terreno rectangular tiene una superficie de 0, 32 km2, cul es la medida del largo si suancho mide 0,3 km?

    IV. (OPCIONAL 5 PUNTOS) El resultado de la operacin que se muestra abajo en forma depotencia de base 2, Sabiendo que:

    EXITO!!!

    5