Prueba de Narrativa 5,16

7
COLEGIO EL REAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SAN FERNANDO PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Profesor: FRANCISCA PARRAGUEZ Nombre: Curso: QUINTO BÁSICO Unidad: GÉNERO NARRATIVO Contenido: EL GÉNERO NARRATIVO Y SUS ELEMENTOS. Fecha: Objetivos a Evaluar: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: • interpretando el lenguaje figurado presente en el texto • expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto • determinando las consecuencias de hechos o acciones • describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto • explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia • comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno Puntaje Total: Puntaje Obtenido: NOTA: Instrucciones generales . Cuida tu ortografía y letra. Revisa muy bien antes de entregar y recuerda que cada diez faltas se descontará una décima. I. COMPRENSIÓN LECTORA. Encierra la alternativa correcta ( 2puntos C/U) Lee atentamente y responde: RAYEN. Cuentan que hace muchos años, en los bosques del sur, vivía una hermosa niña llamada Rayén. Ella amaba a Maitú, el guerrero más valiente de su tribu. Habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños. Un día de primavera, Maitú partió con los hombres del pueblo, a luchar en una batalla a orillas del río Toltén. Rayén estaba muy triste. Como era habitual, cada vez que Maitú se ausentaba, Rayén subía al pino más alto del bosque. Desde allí, podía observar el polvo que levantaban los guerreros en el combate, y cuando regresaban, salía a su encuentro. Pero esa mañana no vio nada y su marido no volvió.

description

prueba

Transcript of Prueba de Narrativa 5,16

COLEGIO EL REALLENGUAJE Y COMUNICACIÓN SAN FERNANDO

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNProfesor: FRANCISCA PARRAGUEZNombre: Curso: QUINTO BÁSICOUnidad: GÉNERO NARRATIVOContenido: EL GÉNERO NARRATIVO Y SUS ELEMENTOS.

Fecha:

Objetivos a Evaluar:

Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: • interpretando el lenguaje figurado presente en el texto• expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto• determinando las consecuencias de hechos o acciones• describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto• explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de lahistoria• comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno

Puntaje Total:

Puntaje Obtenido:

NOTA:

Instrucciones generales .

Cuida tu ortografía y letra. Revisa muy bien antes de entregar y recuerda que cada diez faltas se descontará una décima.

I. COMPRENSIÓN LECTORA. Encierra la alternativa correcta ( 2puntos C/U)

Lee atentamente y responde: RAYEN. Cuentan que hace muchos años, en los bosques del sur, vivía una hermosa niña llamada Rayén. Ella amaba a Maitú, el guerrero más valiente de su tribu. Habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños. Un día de primavera, Maitú partió con los hombres del pueblo, a luchar en una batalla a orillas del río Toltén. Rayén estaba muy triste. Como era habitual, cada vez que Maitú se ausentaba, Rayén subía al pino más alto del bosque. Desde allí, podía observar el polvo que levantaban los guerreros en el combate, y cuando regresaban, salía a su encuentro. Pero esa mañana no vio nada y su marido no volvió. Rayén llora de pena en el bosque derramando muchas lágrimas que se convirtieron en flores de sangre. Colgando de los árboles altos y pequeños, se tiraron a los pies de la niña, diciéndole que con su pena les dio la vida y ellas le darían alegría. Es así, que la hermosa Rayén se tendió y una alfombra roja salió volando por los cielos. Era la india que iba al encuentro de Maitú. Desde entonces, florecen los copihues, recordando el dolor de la mapuche y el valor del guerrero que lucha hasta morir.

1.El texto leído es:

A) un mito B) un relato C) un cuento D) una leyenda

2. ¿Cuál es la finalidad del texto? A) Entretener al lector. B) Explicar un hecho. C) Expresar sentimientos. D) Informar un acontecimiento.

3. Una de las características propias del texto leído, es que: A) intenta explicar un hecho sobrenatural. B) sus personajes son dioses e inmortales. C) se transmite de generación en generación. D) da a conocer sentimientos de las personas.

4. Rayén era: A) el guerrero más valiente de la tribu. B) la enamorada de Maitú. C) una flor que crecía en el bosque. D) la madre del guerrero.

5. ¿Por qué Rayén lloraba desconsoladamente? A) Porque Maitú le dijo que ya no la amaba. B) Porque sus padres no permitieron que se casara con Maitú. C) Porque Maitú la dejó por otra mujer. D) Porque su amado no regresó tras el combate.

6. Finalmente, podemos concluir que Rayén: A) murió por la tristeza de perder a su amor. B) sintió mucha pena, pero logró conformarse tras la pérdida de Maitú. C) se dedicó a cultivar flores en la naturaleza. D) nunca volvió a ser feliz.

7. La frase “Habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños”, podemos entenderla como: A) que ya existía un acuerdo que aseguraba que se casarían. B) que Maitú prometió a Rayén que volvería. C) que los padres los habían casados cuando eran niños. D) que los padres se habían comprometido a alejarlos el uno del otro.

8. ¿En cuál de las siguientes alternativas hay una palabra aguda, grave y esdrújula? A) convirtieron – entonces – diciéndole B) volvió – mapuche – guerrero C) valiente – Rayén – volvió D) observar – regresaban – lágrimas

II. COMPLETA Escribe 3 diferencias existentes entre el mito, leyenda, fábula. (2 C/uptos)

Mito Leyenda fabula

1.

2.

3.

III. SELECCIÓN UNICA Encierra la alternativa correcta 1. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativoa)Leyenda, cuento y fábula. bNovela, comedia y Leyendac)Fábula, cuento y Novela.d)Novela, leyenda y cuento2. 2. El sub -género narrativo que entrega una moraleja o enseñanza es:a)La leyenda. b) La Novelac) El cuento. d) La Fábula

3. El sub -género narrativo que trata de dar una explicación mitológica del mundo es:a) La leyenda. b) La Novela.c) El cuento.d) poema

4. El personaje principal en una obra narrativa es:a) El protagonista. b) El antagonista.c) El narradord) Ninguna de las anteriores

 5. ¿Cómo es la estructura básica de un cuento?a. No tiene ninguna estructura.b. Tesis, argumentos y conclusión.c. Presentación del conflicto y desarrollo del conflicto.d. Situación inicial, nudo, clímax y solución del conflicto.

6. Los personajes son:A. Personajes que realizan accionesB. Seres que cuentan la historiaC. Seres reales o ficticios que realizan acciones.D. n.a

7. La diferencia entre el mito y la leyenda es:A. El mito se totalmente falso , sus personajes son seres ficticios y poco creíble en

cambio al leyenda es verdadera.B. El mito sus personajes son seres antropomórficos en cambio al leyenda son

dioses o semidiosesC. El mito sus personajes son dioses semidioses y sus contenido explica el origen

en cambio la leyenda pasa de generación en generaciónD. n. a

8. Podemos definir el cuento como:A. Una narración breve con muchos personajes, los cuales habitan diferentes

espacios y tiempos.B. Una narración muy breve, donde se cuentan hechos reales o ficticios.C. Una narración acerca de los personajes, donde se cuentan acontecimientos que

suceden en un ambiente.D. Narración demasiado breve que nos dice lo que les sucede a los personajes. Se

cuentan hechos o acciones que ocurren en un ambiente.E. Narración simple y breve, donde se nos presentan a personajes desarrollando

un conflicto

9.La clasificación de los personajes son:a. Omnisciente, antagonista y protagonistab. Protagonista y autorc. Protagonista, secundario y antagonista.d. N.A

10. voz ficticia que narra o cuenta la historia es el:a) El autorb) El antagonista.c) El narradord) Ninguna de las anteriores

IV.CLASIFICA SEGÙN LAS PERSONAS GRAMATICALES Y ENCIERRA LA PERSONA GRAMATICAL( 2 PUNTOS C/u)

1. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos.

-------------------------------------------------------.2. Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien triste!

-------------------------------------------------------.3. Había un rey de corazón puro y muy interesado por la búsqueda espiritual.

A menudo se hacía visitar por yoguis y maestros místicos que pudieran proporcionarle prescripciones y métodos para su evolución interna.

-------------------------------------------------------.4. Habiendo tenido noticias de que la Tierra era terreno de odio y

perversidades, corrupción y malevolencia, abandonó durante unos días su reino para disfrutar de su viaje.-------------------------------------------------------.

V.PRODUCCION DE TEXTOS OBSERVA LA IMAGEN REDACTA UN CUENTO

Planifica un cuento basado en la imagen: ¿Cuál será el título de mi cuento? ( 2 PUNTOS C/u)…………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué personajes y clasificación que tendrá mi cuento? ( 1 PUNTOS C/u)…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….¿ Cómo serán mis personajes? ( física y sicológicamente) ( 3 PUNTOS C/u)…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….¿Qué hechos ocurren ordenados por estructura narrativa? ( 3 PUNTOS)…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………….

Escribe tu cuento utilizando las tres momentos y con los conectores correspondientes.( 8 PUNTOS)…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….