Prueba de Entrada - FIIS –...

54
Prueba de Entrada Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas

Transcript of Prueba de Entrada - FIIS –...

Prueba de Entrada

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas

Pruebas de Entrada

Utilidad

Identificar posibles ajustes y modificaciones en los contenidos de cursos

Modificar prerrequisitos de cursos

Modificación en el Plan de Estudios

Ajustar el curso al nivel y características de los alumnos

Identificar los conocimientos previos que deben ser reforzados

Pruebas de Entrada

Temas a tomar

Identificar 4 ó 5 temas que el alumno debe saber antes de iniciar el curso

Estos temas pueden o no formar parte de los prerrequisitos del curso

Estos temas no forman parte del curso a dictar

Pruebas de Entrada

Para llevar el curso de Matemática II el alumno debe saber:

Realizar operaciones con matrices

Resolver ecuaciones de segundo grado

Realizar operaciones con vectores: producto interno y vectorial

Derivar e integrar expresiones y funciones de uso común

Pruebas de Entrada

Plantear dos problemas para cada uno de los temas seleccionados

Realizar operaciones con matrices

Resolver ecuaciones de segundo grado

Realizar operaciones con vectores: producto interno y vectorial

Derivar e integrar expresiones y funciones de uso común

Producto de matrices de 3x3

Determinante de un matriz de 2x2

Problemas para interpretar, plantear y resolver una ecuación de segundo grado

Pruebas de Entrada

Corregir la Prueba de Entrada y determinar para cada tema:

Cantidad (%) de alumnos que sabe muy poco del tema De 7 a 9

Los porcentajes deben sumar 100%

Cantidad (%) de alumnos que sabe parcialmente el tema De 10 a 13

Cantidad (%) de alumnos que conoce el tema De 14 a 20

Cantidad (%) de alumnos reprobados Menor o igual 6

Prueba de Entrada

Completar Informe de la Prueba de Entrada

Informe de Prueba de Entrada

Prueba de Entrada

Identificados los temas que el alumno no conoce, se debe realizar un refuerzo inicial, proponer problemas de repaso, lectura, …..

Enviar por correo electrónico el Informe de la Prueba de Entrada y el texto de las preguntas

Pruebas de Entrada

La duración es determinada por el profesor del curso. Se recomienda que no sea menor de 30 minutos

El profesor del curso decidirá el puntaje a asignar a la prueba de entrada. Podrá ser la primera práctica calificada o valer un puntaje (5 puntos) de la primera práctica calificada.

Anunciar la prueba en la primera clase y tomarla a partir de la segunda clase (dos primeras semanas)

Prueba de Entrada para Teoría, Práctica y Laboratorio

Pruebas de Entrada

El texto de la prueba de entrada y el informe de resultados deben enviarse a [email protected] hasta la cuarta semana de clases.

El formato del informe de resultados de la prueba de entrada se enviará por correo electrónico y también se puede bajar de la página web de acreditación FIIS-UNI.

Evaluación de Competencias a Través de Rúbricas

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas

Cómo se Evalúa el Logro de las Competencias Profesionales

Competencia

Definición

Descripción global

Capacidades medibles

Aspectos a evaluar

Rúbricas

Valoración del nivel de logro

1. Diseño en Ingeniería

3. Gestión de Proyectos

Evaluación de las Competencias

Capacidades medibles se pueden evaluar de manera:

Se asigna una nota en una escala

Se asigna un nivel de logro definido

Cuantitativa

Cualitativa

Rúbricas

Conjunto de criterios graduados que permiten valorar el nivel de logro de una competencia, conocimiento, habilidad.

Explican el mayor o menor dominio o logro de una competencia

3. Gestión de Proyectos

3. Gestión de Proyectos

Determina las alcances del proyecto, sus actividades y prioridades y formula cronogramas de ejecución.

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Identifica todas las actividades del proyecto y las secuencia correctamente según sus prioridades y requerimientos , determinando sus tiempos de ejecución para generar cronogramas y diagramas de Gantt

Identifica las actividades más importantes del proyecto y las secuencia según sus prioridades y requerimientos , determinando sus tiempos de ejecución para generar cronogramas

Identifica algunas de las actividades del proyecto y presenta cronogramas incompletos sin explicar los criterios para estimar los tiempos de ejecución y secuenciamiento

Identifica algunas actividades del proyecto y la secuencia incoherentemente con tiempos de ejecución incorrectos o indeterminados

Excelente

Bueno

Regular

Malo

Desempeño excepcional. Propone o desarrolla nuevos métodos y enfoques.

Todos los aspectos del problema están incluidos en la solución.

Demuestra total comprensión del problema y la solución.

Desempeño superior a lo esperado. Aplica los métodos y procedimiento correctamente.

Casi todos los aspectos del problema están incluidos en la solución.

Demuestra considerable compresión del problema y la solución.

Desempeño estándar. Aplica los métodos y procedimientos con errores que no afectan significativamente la solución.

No todos los aspectos y requerimientos del problema han sido considerados en la solución.

Demuestra compresión parcial del problema y la solución.

Desempeño por debajo de lo esperado. Errores frecuentes en los procedimientos conducen a soluciones incoherentes.

Sólo considera algunos aspectos del problema.

No llega a comprender e interpretar correctamente el problema.

Ejemplo: Rúbricas para Evaluar una Página Web

Bueno Regular Pobre

Diseño

Información y objetivos

Cantidad y calidad de enlaces

Gramática y ortografía

Información completa, clara y precisa que refleja los objetivos

Información mínima que no sigue una secuencia ordenada

Información no es clara y no refleja los objetivos

No presenta errores gramaticales ni ortográficos

Presenta algunos errores gramaticales y ortográficos

Frecuentes errores gramaticales y ortográficos

Número significativo de enlaces relevantes

Buen número de enlaces pero la mitad de fuentes no confiables

Los enlaces son irrelevantes y no confiables

Diseño bien estructurado, ordenado, intuitivo y fácil

Diseño estructurado, no muy ordenado, y no muy amigable

No se nota una estructura y orden definidos. Difícil de usar

Rúbricas

Ventajas

Permite al docente describir cualitativamente los niveles de logro de una competencia

Enfoca al docente para determinar claramente los criterios que usará para medir el logro de una competencia

Muestra la estudiante los diferentes niveles de logro que puede alcanzar en una competencia

Informa al estudiante sobre sus fortalezas y las debilidades que debe corregir

Uso de Rúbricas Obligatorio para Evaluar Proyectos de

Diseño Capstone

Cuando se Logran la Competencias

Métricas de logro de competencias:

75% de alumnos logra el nivel de Excelente o Bueno

Si no se logra la métrica:

Formulación de acciones de mejora continua

Liderazgo Personal

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas

Dr. Antonio Morán Cárdenas

Suma de personas

Una Institución

Buenas personas

Buena Institución

Lugar excelente

para trabajar

Reconocimiento y recompensas

Oportunidades de crecimiento y aprendizaje

Participación en las

decisiones

Libertad y autonomía

Apoyo soporte

liderazgo

Camaradería y compañerismo

Diversión alegría

satisfacción

Calidad de vida en el trabajo

Apertura comunicacional

Enfoque en las metas y resultados

Compromiso y dedicación

Talento habilidades

competencias

Aprendizaje y crecimiento profesional

Ética y responsabilidad

Enfoque en el cliente

Visión de futuro Disposición

para trabajar en equipo

LAS ORGANIZACIONES ESPERAN DE LAS

PERSONAS

Robo hormiga de clientes y empleados

Caso Monterrey

Pérdidas pequeñas que se acumulan

Formación en liderazgo

Trabajar la honestidad en empleados

Supermercados Wong

Capacitación de 4 horas mensuales

Cultura de la honestidad

Bien intangible

Servicio de Formación Universitaria

Su resultado son las competencias de los egresados

Insumos principales: alumnos y docentes (conocimientos, palabras,

gestos, competencias, guías, materiales)

Proceso de maduración largo

Conocimientos

Competencias de un Docente

Habilidades

Actitudes

Saber hacer

Hacer

Querer hacer

Liderazgo

Coaching

Programación Neuro-Linguística

Propuestas de las Escuelas de Negocios

La Actitud

Para liberar todo nuestro potencial y maximizar

nuestro desempeño y logros

Mejores personas

Mas Líderes

Actitud

El supervisor

Quién es Líder?

El que manda

El jefe

El que más gana

El que guía

El gerente

El que más habla

El más buena gente

El más simpático

El que dirige

Habilidad para influir positivamente en los demás

Qué es el Liderazgo Personal

Qué es el Liderazgo Personal

Liderazgo es la habilidad de un colaborador para influir sobre sus compañeros, haciendo que ellos también trabajen con entusiasmo para lograr resultados de beneficio común

Quién es el líder?

Líder es el que se gana el respeto, el aprecio y la estima

de los demás

Quién es el líder?

Líder es la persona en la que podemos confiar

(video)

Liderazgo sin Autoridad

Vocación de servicio

Qué cualidades rescatamos en Mirella

Espíritu positivo

Proactividad

Preocupación por los demás

Influencia

Perseverancia

Trato con los demás

Habilidad para resolver problemas

Disposición al cambio

Liderazgo Personal

Aumenta el autoestima

Fomenta la autorrealización

Promueve el desarrollo personal

Mitos del Liderazgo

El líder nace no se hace

Mitos del Liderazgo

El líder nace no se hace

No puedo ser líder porqué soy tranquilo

El liderazgo es sólo función de los jefes

La Verdad del Liderazgo

Todos podemos ser líderes

Líderazgo Ejemplo

Liderazgo por Reconocimiento

Tipos de Liderazgo

Liderazgo por Imposición

Pasaje Bíblico

“Entre ustedes el más grande será el que más sirva a los demás”

“El que quiera ser el primero que sea el servidor de todos”

Grandes Líderes Mundiales

Cualidades del Líder

8. Influencia 2. Autodisciplina

3. Buen trato y empatía

4. Resuelve problemas

5. Espíritu positivo

6. Asume responsabilidades

7. Disposición de cambio

9. Propone mejoras

11. Enseña

10. Dispuesto a servir

1. Integridad

Liderazgo Personal

Autoconocimiento y reflexión de uno mismo para tratar de ser mejor

cada día

Este no es un Taller Religioso

Es un Taller de Transformación

Conocernos a nosotros mismos

Primer Paso para la Transformación

Conocer nuestro perfil personal:

Fortalezas que explotar

Debilidades que mejorar