Prueba de Diagnostico Lenguaje 8

download Prueba de Diagnostico Lenguaje 8

of 5

description

prueba lenguaje

Transcript of Prueba de Diagnostico Lenguaje 8

Evaluacin diagnstica Lenguaje y Comunicacin 8 bsico.

Nombre:....:.Fecha:..

Objetivo: Comprensin de textos narrativos, identificando tipos de narrador y elementos bsicos del gnero narrativo (espacio fsico y psicolgico)

Instrucciones: Debes usar lpiz pasta y marcar solo una alternativa correcta con una x

I.- Lee comprensivamente el texto 1, luego responde las preguntas (1 a la 8) marcando la alternativa correcta con una xTexto 1: El LibroEse da amanec con muchas ganas de leer, as es que decid ir a la biblioteca del centro cultural de Putaendo. Estuve un buen rato mirando los libros para jvenes, hojendolos, hasta que encontr uno que me llam bastante la atencin y lo saqu de la estantera para llevrmelo a casa. Debo reconocer que me result tremendamente entretenido, as que le todo ese da, y despus segu leyendo al da siguiente y al otro, y al otro () Al cabo de bastante tiempo, varios aos, creo me di cuenta de que llevaba aos leyendo el mismo libro sin aburrirme. No obstante, pasados otros cuantos, segu hacindolo pero dej de pensar en ellos mientras lea. Volv a preocuparme de cunto haca que estaba leyendo aquel libro, cuando record que tendra que haberlo devuelto () En ese momento se me ocurri tambin no s porqu extraa razn examinar cuntas pginas tena el dichoso libro. Para ello, comenc por buscar la ltima pgina, pero lo extrao demasiado extrao fue que no logr encontrarla. Siempre que llegaba hasta lo que se pareca a la ltima surga la otra hoja y otra... y otra ms. Comprend que slo el destino quizs la muerte supuse - me dira cual sera el final de mi lectura de ese apasionante e inacabable libro. Sal Schkolnik

5. Apasionante e inacabable libro las palabras subrayadas las podemos reemplazar por:Emocionante e interminableLargo y agotador Emocionante y agotadorEmocionante y largo6. Estuve un buen rato mirando los libros para jvenes, hojendolos La palabra subrayada la podemos reemplazar por:Leyndolo. Revisndolo.Compaginndolo.Ordenndolo.7. La expresin no obstante en el texto la podemos reemplazar por:Sin embargoPorSinoYa8.Qu tipo de narrador aparece en el texto?a. Omniscienteb. Personajec. Testigod. Ninguna de las anteriores1. El narrador decidi ir a la biblioteca porque:Senta ganas de leerNecesitaba un libroNecesitaba hojear el libroTena que estudiar2. El protagonista llev a su casa:Varios libros para leerUn libro que no terminaba de leerEl libro que necesitaba Un libro de cuentos3. El protagonista:Llevaba un mes leyendo el libroLlevaba varios aos leyendo el libroLlevaba una semana con el mismo libroHaba cambiado de libro4. Al buscar la ltima pgina del libro, el protagonista:Finalmente la encontr.Se aburri de buscar la ltima pgina.La ltima pgina era la nmero ciento treinta.El libro no tena pgina final.

II. Lee comprensivamente el texto 2 y responde las preguntas (9 a la 19) marcando la alternativa correcta con una X.

Texto 2 El roto enga al DiabloBartolo era un huaso joven, al que todo le sala mal ese ao: en otoo se helaron sus chacras y en invierno se inund el sembrado. De puro flaca, se muri su vaca. As que Bartolo tir el yugo, el arado, la rastra, el rastrn, y parti en busca de mejor suerte.Tena unos tos en la costa, pero cmo se hara pescador si ni siquiera conoca el mar?Ser minero debe ser ms fcil, pens Bartolo, encaminndose a los lavaderos, donde decan que las pepitas de oro se hallaban como chicharrones en un plato de porotos.Pero no se encontr oro. Volvi triste a casa, pens si el oro brillara como escamas de peces en la red, o las pepitas seran como granos de trigo en la era.Oscureci en el bosque. Tuvo miedo. Pero ms miedo tena de volver a su tierra sin un cobre porque pronto sera el dieciocho, y l quera bailarse unas buenas cuecas con la Peta, la nia ms linda y hacendosa de la comarca.Entonces record que su abuelo le haba contado de qu manera se haba hecho rico un patrn suyo.-Ms que hago pacto con el Diablo! exclam Bartolo, y los pelos se le pararon de susto. Sacando fuerzas de flaqueza, tom aliento y llam tres veces al Patas de Hilo.Un relmpago abri de par en par las puertas del cielo y por la tierra rodaron todos los ruidos del bosque. Entonces lo vio: de pera y bigote y rabo; de chispas por los ojos y una risa del demonio, lo vio.All se estuvieron Bartolo y el Diablo, hablando de negocios: de venderle su alma al Diablo no tena ms que vender el huaso Bartolo! Cien mil pesos le pidi por su alma, pensando que si volva en esa facha, la Peta no dara un centavo por l.Le pareci buen precio al Diablo. Se los dio.-Pero hay que firmar un pacto-dijo el Diablo-. Cundo quers que te lleve?-Hoy mismo-respondi Bartolo, hacindose el de las chacras.Se extrao mucho el Demonio, pues todos le pedan aos y aos para gozar la vida. Por fin acordaron que vendra a buscarlo maana. El malo le pinch el dedo del corazn al huaso, y con su misma sangre escribi:Bartolo Lara,No te llevar hoy,Pero te llevare maana.En cuanto el rotito firm el pacto, el Diablo lo guard y desapareci, en una explosin de fuego, humo y olor de azufre. No hay para qu decir cmo lleg al campo Bartolo, en caballo chileno, montura corralera, espuelas de plata y poncho multicolor. Un mozo arreaba un novillo para el asado, y otro vena en carreta con una tremenda pipa y un bal de regalos para Peta.Se les hizo corto el da para la fiesta, pero apenas anocheci, Bartolo mont a caballo y parti a su cita. El Diablo lo salud con su risa endemoniada.-Muy bien- le dijo, harto gozaste, ahora te llevo al infierno.-Cmo que te llevo? dijo, irnico, Bartolo-. Tan diablo que es y no sabe leerDe mala gana el Diablo sac el pacto y ley:Bartolo Lara,No te llevar hoy,Pero te llevare maana. Y as el diablo volvi al otro da y al siguiente pero siempre Bartolo le haca leer el pacto

15La expresin Un relmpago abri de par en par las puertas del cielo significa:Que el cielo se dividi en dos.Que el cielo se ilumin completamente.Que estaba anocheciendo.Que llovera torrencialmente.16Sacar fuerzas de flaqueza significa:Estar acongojado.Salir adelante.Ser flaco y musculoso.Sentirse derrotado.17La palabra irnico, se puede reemplazar por:Sarcstico.Serio.Grave.Contento.18Qu tipo de narrador es el que aparece en el texto?a.Omniscienteb.Testigoc.PersonajedOmnisciente y personaje.19Qu hizo Bartolo el resto de su vida para sobrevivir?a. Arrancar del diablo para que no lo pillarab. Recordarle el pacto cada vez que venia a pedir su alma.c. Vender sus productos para ganar dinero.d. Ninguna de las anteriores.9Cmo firma el pacto Bartolo con el diablo?Con una pluma de oro.Con una pluma de ave.Con sangre del dedo de Bartolo.Con carbn vegetal.10Bartolo firm un pacto con el diablo porque:Quera viajar fuera de Chile.No quera volver a su tierra con los bolsillos vacos.Se senta posedo.Estaba muy enfermo y necesitaba ayuda.11El diablo no puede llevarse a Bartolo porque:Bartolo muri antes de cumplir el pacto.El diablo no encontr a Bartolo.Bartolo enga al diablo con las palabras escritas en el pacto.El diablo consider que Bartolo deba vivir ms tiempo.12A cambio de su alma, Bartolo pidi al diablo:Un auto de lujo.La vida eterna.Un monto de dinero.Ser multimillonario.13Bartolo parti en busca de mejor suerte porque:Se murieron sus familiares y qued solo.Se helaron las chacras y muri la vaca.Un amigo lo incentiv a trabajar en otro lugar.Un incendio destruy el lugar donde viva.14La expresin hacindose el de las chacras significa:Hacerse el lesoCreerse demasiadoTrabajar el campoNo creer en nada

III. Con relacin al espacio fsico y sicolgico marca la alternativa correcta. (20 y 21)

Texto 31. Esa casa causaba una sensacin de tranquilidad y agrado a todos quienes la visitaban, ya que su limpieza y orden disponan a las personas a una agradable conversacin.2. La casa siempre estaba muy ordenada. Cerca de la puerta de entrada, haba una mesa de centro sobre la cual se observaban varios libros y revistas. Hacia la derecha, un mueble en el que se guardaba la loza y a su lado, una lmpara de pie que iluminaba el lugar3. Al fondo de la habitacin, haba dos estantes con diccionarios y otros libros sobre cada uno de ellos un florero con flores artificiales de color rojo

20.- En que prrafo (s) se describe (n) el ambiente fsico?a. En los prrafos 1 y 2b. En el prrafo 1c. En el prrafo 2 y 3d. En los prrafos 1 y 321.- En que prrafo (s) se describe (n) el ambiente Psicolgico?a. En los prrafos 1 y 3b. En el prrafo 1c. En el prrafo 1, 2, 3d. En el prrafo 2

IV. Con relacin al narrador- autor y persona gramatical, lee y responde marcando solo una alternativa. (22 a la 25)

Un minero, llamado Ramn Navarro, decide escribir un cuento sobre como es el trabajo en las minas de cobre. El personaje principal ser un minero, Lucho Crdenas, que hablara acerca de sus experiencias en las minas. El cuento se titulara Bajo la tierra y Crdenas contara los peligros que sufri junto a su amigo Evaristo Gutirrez cuando haba derrumbes.

22.- En ese cuento, Ramn Navarro tendr que escribir el cuento en:

a. Primera personab. Tercera personac. Segunda personad. Cualquier persona

23. El autor en este cuento ser:

a. Un trabajador b. Evaristo Gutirrezc. Ramn Navarrod. El amigo del minero

24. Quin ser en narrador en este cuento?

a. Lucho Crdenas.b. Un amigo de navarroc. Ramn Navarrod. Evaristo Gutirrez.

25.- Quin ser el personaje principal del cuento?

a. Ramn Navarrob. Evaristo Gutirrezc. Lucho Crdenas d. No se puede determinar.

xito!

TABLA DE ESPECIFICACIONES EXAMEN LENGUAJE Y COMUNICACIN

A) PUNTAJEAprendizajes ClavesHabilidad

temsPtaje x Preg.Puntaje Total

Extraer informacinReconocer1- 2- 3- 41 pto16 ptos.

Inferir22 ptos4 ptos.

Incremento de VocabularioVocabulario1-21 pto.7 ptos.

Total:25

Aprendizaje ClaveLogrado

Extraer Informacin

Reconocer14/16

Inferir2/4

Incremento del VocabularioVocabulario1/3

PuntajeNota

257

246,7

236,4

226,1

215,8

205,5

195,2

184,9

174,6

164,3

154

143,9

133,7

123,6

113,5

103,3

93,2

83,1

72,9

62,8

52,7

42,5

32,4

22,3

12,1

02

Pauta de correccin Tabla de NotasTexto 1:1.- a2.- b3.- b4.- d5.- a6.- b7.- a8.- b

Texto 29.- c10.- b11.- c12.- c13.- b14.- a15.- a16.- b17.- a18.- d19.-b

Texto 320.- c21.- b

Texto 422.-a23.- c24.- a25.-c