Prueba de Diagnóstico 6ºbásico 2015

4
 “Construyendo una nueva realidad llena de esperanza y libertad” Profesora Carla T apia Contador. Objetivo de Aprendizaje: Recordar los contenidos aprendidos en Ciencias Naturales.  Instrucciones Generales : Lea atentamente cada pregunta y responda una vez que esté seguro de su respuesta. Si tiene dudas respecto a las preguntas, puede levantar su mano y la profesora le orientará. Está proi!ido conversar con los compa"eros durante el desarrollo de la evaluaci#n escrita. Está proi!ido conseguirse con los compa"eros lápiz, lapicera o goma durante el transcurso de la prue!a. $sted cuenta con un tiempo de %& minutos para poder desarrollar su prue!a escrita. '. '(E) *E + L(ERN+ (' +S. Encie rr e en un c -r culo la respuest a co rrec ta. . Las cél ulas que trans porta n gases c omo el o/-geno se llaman0 a) 1l#!ulos !lancos. b) 2laquetas. c)  1l#!ulos ro3os. d) +lvéolos. 4. 5Cuál so n los dos t ipos de ma reas que e/ iten6 a) )area muerta y marea simple b) )area simple marea viva c) )area muerta y marea viva d) )area viva y marea corta 7. 5Cl de la s si gui entes condu ctas se puede realizar sin ning8n riesgo de causar accidente6 a) *esencufar artefactos en !uen estado. b) (o car por fuera artefactos eléctricos que estén  8medos. c) +!rir electrodomésticos que se encuentren  encufados. d) )a ni pular ar te factos con alto consumo de electricidad. 9. +l inte ri or del tu !o di ge st iv o se pr oduce la :digesti#n de los alimentos;, 5en qué consiste este proceso6 a) *isminuye el tama"o de los nutrientes. b) +grupa los distintos nutrientes seg8n su tama"o. c) <ac ili ta el mov imi ento de los nutri entes a lo largo del tu!o digestivo. d) Es la etapa en la que se transforman los componentes de los alimentos para que puedan ingresar a las células. =. >!s erva la sigui ent e imagen que representa un ci rcui to el éctr ic o 5?funci#n cumple el interruptor en el circuito6 a) +lmacenar la energ-a que so!ra. b) Cerrar o a!rir el paso de la electricidad. c) Evitar que se produzcan cortocircuitos. d) (ransformar energ-a qu-mica en eléctrica. @. +l rea lizar e3e rci cio la frecuencia res pir atoria aumenta. 52or qué se produce esta variaci#n en la respiraci#n6 a) El cuerpo requiere aumentar su actividad f-sica. b) El cuerpo necesita mayor cantidad de o/-geno. c)  Los pulmones necesitan mayor cantidad de aire. d) El diafragma se mueve más lento. A. La marea alt a tam!ién r eci !e el nom!re de0 D. Los vasos sangu-neos más peque"os y  Evaluación Diagnóstica de Ciencias Naturales NOMBRE: _______ CURSO: 6ºBsic! "EC#$: ___________ %UN&$'E &O&$ (: %UN&$'E OB&ENDO: ________ NO&$: _ 

description

Prueba de Diagnóstico Ciencias Naturales 6ºBásico

Transcript of Prueba de Diagnóstico 6ºbásico 2015

Construyendo una nueva realidad llena de esperanza y libertad

Profesora Carla Tapia Contador.

Objetivo de Aprendizaje: Recordar los contenidos aprendidos en Ciencias Naturales.Instrucciones Generales: Lea atentamente cada pregunta y responda una vez que est seguro de su respuesta. Si tiene dudas respecto a las preguntas, puede levantar su mano y la profesora le orientar.

Est prohibido conversar con los compaeros durante el desarrollo de la evaluacin escrita.

Est prohibido conseguirse con los compaeros lpiz, lapicera o goma durante el transcurso de la prueba.

Usted cuenta con un tiempo de 90 minutos para poder desarrollar su prueba escrita.I. ITEM DE ALTERNATIVAS. Encierre en un crculo la respuesta correcta.

1. Las clulas que transportan gases como el oxgeno se llaman:

a) Glbulos blancos.

b) Plaquetas.

c) Glbulos rojos.

d) Alvolos.2. Cul son los dos tipos de mareas que exiten?

a) Marea muerta y marea simple

b) Marea simple marea viva

c) Marea muerta y marea viva

d) Marea viva y marea corta

3. Cul de las siguientes conductas se puede realizar sin ningn riesgo de causar accidente?

a) Desenchufar artefactos en buen estado.

b) Tocar por fuera artefactos elctricos que estn

hmedos.c) Abrir electrodomsticos que se encuentren

enchufados.d) Manipular artefactos con alto consumo de electricidad.

4. Al interior del tubo digestivo se produce la digestin de los alimentos, en qu consiste este proceso?

a) Disminuye el tamao de los nutrientes.

b) Agrupa los distintos nutrientes segn su tamao.

c) Facilita el movimiento de los nutrientes a lo largo del tubo digestivo.

d) Es la etapa en la que se transforman los componentes de los alimentos para que puedan ingresar a las clulas.

5. Observa la siguiente imagen que representa un circuito elctrico Qu funcin cumple el interruptor en el circuito?

a) Almacenar la energa que sobra.

b) Cerrar o abrir el paso de la electricidad.

c) Evitar que se produzcan cortocircuitos.

d) Transformar energa qumica en elctrica.6. Al realizar ejercicio la frecuencia respiratoria aumenta. Por qu se produce esta variacin en la respiracin?

a) El cuerpo requiere aumentar su actividad fsica.

b) El cuerpo necesita mayor cantidad de oxgeno.

c) Los pulmones necesitan mayor cantidad de aire.

d) El diafragma se mueve ms lento.

7. La marea alta tambin recibe el nombre de:

a) Bajamar

b) Corriente

c) Pleamar

d)Olas

e)Mareas

8. Los vasos sanguneos ms pequeos y delgados se llaman:

a) Arterias.

b) Capilares.

c) Venas.

d) Clulas.

9. Cul de los siguientes aparatos NO funciona con energa elctrica?

10. Qu hay en el interior de una pila?

a) Un espacio por donde viaja la electricidad.

b) Una sustancia qumica que permite producir electricidad.

c) Una sustancia a travs de la cual viaja la electricidad.

d) Pequeos alambres que evitan nos d la corriente.

11. El fenmeno de la nia se caracteriza por:

a) Sequia extensa

b) Lluvias abundantes

c) Grandes lagos

d) Tsunamis

e) Maremotos12. Qu funcin cumple el interruptor en un circuito?

a) Almacenar la energa que sobra.

b) Cerrar o abrir el paso de la electricidad.

c) Evitar que se produzcan cortocircuitos.

d) Transformar energa qumica en elctrica.

13. Por qu la sangre es considerada un tejido?

a) Porque realiza intercambio de gases y nutrientes.

b) Porque se encuentra constituida por clulas similares.

c) Porque forma parte del Sistema Circulatorio.

d) Porque es impulsada por el rgano del corazn.

14. El aire primero entra al cuerpo por:

a) La nariz.

b) Los odos.

c) Los pulmones.

d) El estmago.

15. El fenmeno del nio se caracteriza por:

a) Sequia intensa

b) Lluvias abundantes

c) Vegetacin excesiva

d) Altas temperaturas

e) Marea baja

16. Adentro del cuerpo, la trquea se divide en dos:

a)Alvolos.

b)Ventanillas.

c)Msculos.

d)Bronquios.

17. Los estudiantes de 5 ao bsico les estn enseando normas de salud a los nios ms pequeos y entre estas normas est lavar las frutas antes de comerlas. Por qu el lavar las frutas favorece la mantencin de la salud?

a)Posee plaguicidas (veneno para insectos) que estn sobre la superficie de la fruta.

b)Porque es un buen hbito adquirido por las personas.

c) Porque la superficie puede estar infectada con microorganismos.

d)Las enfermedades que afectan a las frutas pueden contagiar a las personas.18. Al interior del cuerpo el oxgeno es transportado desde:

a)Los vasos sanguneos pequeos a los vasos de mayor tamao.

b)Los tejidos del organismo hacia el interior de los vasos sanguneos.

c)Lugares de menor concentracin de dixido de carbono a otros con mayor concentracin de dixido de carbono.

d)Los tejidos con mayor concentracin de oxgeno a los tejidos con menor concentracin de oxgeno.

19. Qu gas se intercambia con el oxgeno al respirar?

a) Nitrgeno.

b) Dixido de carbono.

c) Monxido de carbono.

d) Hidrgeno.20. En relacin con las protenas es correcto afirmar que:

a) Su principal funcin es proporcionar energa.

b) Se encuentran en frutas.

c) Ayudan al crecimiento de una persona.

d) Se encuentran en alimentos como el pan.

21. La estructura que permite que el alimento se vaya al esfago y no a la va respiratoria es:

a) Boca.

b) Esfago.

c) Epiglotis.

d) Lengua.21. Qu funcin cumple la circulacin sangunea?

a) Llevar los nutrientes y gases a todo el cuerpo.

b) Favorecer el movimiento de todo el cuerpo.

c) Fluir por el cuerpo impulsado por el corazn.d) Defender al organismo de bacterias y virus.

22. Cul es el principal nutriente que contiene un plato de arroz?

a) Protenas.

b) Lpidos.

c) Carbohidratos.

d) Grasas.

23. Las aguas que conforman la hidrsfera pueden ser:

a) Martimas y ocenicas b) Dulces y ocenicas c) Continentales y dulces d) Ocenicas y saladas

24. Es la unidad bsica de vida La siguiente definicin corresponde a:

a) Citoplasma.

b) Tejidoc) Clulad) Fotosntesis25. es el fenmeno que sube o baja el nivel del mar .La siguiente definicin corresponde a:

a) Mareab) Olasc) Corrientesd) Aguae) Fenmeno de la nia

26. La nariz, los pulmones y los tubos que los conectan se llaman:

a)Tubos bronquiales.

b)Aparato respiratorio.

c)Vasos sanguneos.

d)Trquea.

27. Una persona enferma de cncer ser sometida a una operacin en la que se extraer el intestino grueso, qu funcin se ver afectada despus de la operacin?

a) La absorcin de alimentos.

b) La digestin de alimentos.

c) La absorcin de agua.

d) La excrecin de agua.

28. El siguiente esquema representa algunas estructuras del sistema respiratorio.Qu nombre recibe el rgano identificado con la

letra C?

a) fosas nasales.b) Pulmn.c) Bronquio.

d) Trquea.

29. Qu tipo de energa NO se aprecia cuando ocurre este fenmeno?

a)Energa elctrica

b)Energa sonora

c)Energa cintica

d)Energa luminosa

30. Despus de un experimento escolar relacionado con el humo del cigarro, quedaron en un algodn retenido residuos del humo del tabaco.Cul de estos residuos es el principal causante de la adicin que se produce en las personas fumadoras?

a) Alquitrn.

b) Nicotina.

b) Cianuro.

a) Realizan acciones ms arriesgadas de lo habitual.

31. La siguiente imagen muestra las arterias coronarias que llevan sangre oxigenada al corazn. Algunas veces estas arterias se tapan y no permiten la llegada de la sangre a ciertas reas del corazn.

Qu efectos tiene sobre el corazn que las arterias coronarias se tapen y no le llegue sangre?

a) Disminuir la frecuencia

cardiaca por el dao

producido en el corazn.

b) Ningn efecto, porque el

corazn por dentro tambin

tiene sangre.

c) Se producir la muerte de la zona del corazn a la que no llega oxgeno.

d) Se desarrollarn nuevos vasos sanguneos que

reemplazarn a los daados.

Evaluacin Diagnstica de Ciencias Naturales

NOMBRE: ___________________________________ CURSO: 6Bsico FECHA: ___________

PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE OBTENIDO: ________ NOTA: ___________