Prueba de Conceptos Temporales

6
PRUEBA DE CONCEPTOS TEMPORALES Material: Hoja de registro de respuestas. Instrucciones para la aplicación de la prueba. Un reloj pedagógico. Instrucciones para la aplicación de la prueba: 1. Se le dice al niño: “Te voy a hacer algunas preguntas. Trata de responderlas todas. Vamos a empezar…” 2. Se formulan las preguntas en el orden establecido en el protocolo (hoja de registro de respuestas). 3. Las respuestas del niño se anotan al lado o debajo de cada ítem y en las casillas de la derecha se indica si la respuesta es correcta ( C ) o incorrecta ( I ). 4. Tiempo: no hay tiempo establecido para la ejecución de la prueba. Interpretación de los resultados: La percepción del tiempo es compleja y el la que más tardíamente aparece en el niño. Hasta los 2 años y medio es completamente indiferenciada. Alrededor de los 4 años, emplea términos relativos al tiempo como; hoy, ayer, mañana, sin tener una noción clara de lo que significan. El niño comienza a objetivar el tiempo a través de momentos concretos que asocia con actividades rutinarias como levantarse, comer, acostarse; así asocia mañana con levantarse, mediodía con almuerzo y noche con

Transcript of Prueba de Conceptos Temporales

Page 1: Prueba de Conceptos Temporales

PRUEBA DE CONCEPTOS TEMPORALES

Material:

Hoja de registro de respuestas.

Instrucciones para la aplicación de la prueba.

Un reloj pedagógico.

Instrucciones para la aplicación de la prueba:

1. Se le dice al niño: “Te voy a hacer algunas preguntas. Trata de responderlas todas.

Vamos a empezar…”

2. Se formulan las preguntas en el orden establecido en el protocolo (hoja de registro

de respuestas).

3. Las respuestas del niño se anotan al lado o debajo de cada ítem y en las casillas de

la derecha se indica si la respuesta es correcta ( C ) o incorrecta ( I ).

4. Tiempo: no hay tiempo establecido para la ejecución de la prueba.

Interpretación de los resultados:

La percepción del tiempo es compleja y el la que más tardíamente aparece en el niño. Hasta los

2 años y medio es completamente indiferenciada. Alrededor de los 4 años, emplea términos

relativos al tiempo como; hoy, ayer, mañana, sin tener una noción clara de lo que significan. El

niño comienza a objetivar el tiempo a través de momentos concretos que asocia con actividades

rutinarias como levantarse, comer, acostarse; así asocia mañana con levantarse, mediodía con

almuerzo y noche con acostarse. El niño usa términos sin comprender la duración y ordenación

de los mismos. A esta edad, el tiempo está cargado de afectividad y su percepción varía de de

acuerdo a sus necesidades.

Hay que distinguir entre un tiempo subjetivo, cargado de afectividad, y otro objetivo

fundamentado sobre la duración y medida. Este último es difícil de captar por el niño. A partir de

su propia experiencia y los momentos concretos que toma como puntos de referencia, irá

organizando su percepción del tiempo.

Page 2: Prueba de Conceptos Temporales

Alrededor de los 7 años el niño es capaz de comprender las nociones de ayer, hoy, mañana y

pasado, presente, futuro. La apreciación de intervalos determinados de tiempo (una hora, media

hora, etc.) es errónea todavía a los 6 o 7 años.

Para la interpretación de los resultados de la prueba, podemos orientarnos con los siguientes

criterios:

7 años: El niño es capaz de comprender las nociones de ayer, hoy y mañana. Debe conocer los

días de la semana en secuencia y opera con esa secuencia. Puede decir que está antes o después

de otro día y que día está entre otros dos. Debe conocer la fecha de su nacimiento y las horas de

entrada y salida del colegio.

8 años: Es capaz de comprender y utilizar las secuencias de los meses, ubicar fechas importantes,

tales como: el mes en que se celebra la Navidad, las vacaciones escolares más largas.

9 años: A esta edad debe haberse logrado el conocimiento del reloj. A los 8 años el niño es capaz

de comprender el manejo del reloj; así que podemos fijar como edad límite los 9 años. Si a esta

edad el niño no conoce el reloj, el programa educativo debe contener actividades dirigidas al

logro de este objetivo.

Es necesario que, por razones de tipo cultural, muchos niños no poseen las nociones exploradas

por la prueba en relación al tiempo, a las edades indicadas. Esto no quiere decir que todos estos

casos que todos estos casos tengan dificultades reales en su orientación temporal. Sin embargo,

independientemente de la causa de que no se hayan establecido las relaciones temporales, el

programa educativo debe incluir objetivos dirigidos al logro de las nociones temporales que el

niño no posee y que ya deberían estar logradas para su edad.

Page 3: Prueba de Conceptos Temporales

PRUEBA DE CONCEPTOS TEMPORALES

REGISTRO DE RESPUESTAS

NOMBRE: ___________________________________________________________________________

ESCUELA: ___________________________________________________________________________

GRADO: __________________________________ SECCIÓN: _________________________________

Año Mes Día

FECHA DE PRUEBA: _________ __________ __________

FECHA DE NACIMIENTO: _________ __________ __________

EDAD CRONOLÓGICA: __________ años, __________ meses

RESULTADO: ________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

EXAMINADOR: ____________________________________

Page 4: Prueba de Conceptos Temporales

PRUEBA DE CONCEPTOS TEMPORALES

1. ¿Qué día es hoy?

2. ¿Qué días de la semana vas (o vienes) al colegio?

3. ¿Ahora es de mañana o de tarde?

4. ¿Qué día fue ayer?

5. ¿Qué día será mañana?

6. ¿Qué día está antes del jueves?

7. ¿Qué día está después del viernes?

8. ¿qué día está entre lunes y miércoles?

9. ¿Qué día está entre el sábado y el lunes?

10. ¿Cuándo es tu cumpleaños?

11. ¿Tu mamá nació antes o después que tu?

12. ¿En qué mes se celebra la Navidad?

13. ¿En qué mes son las vacaciones largas del colegio?

14. ¿A qué hora vienes al colegio?

15. ¿A que hora sales?

16. Marca las 6 y 45 en este reloj (se utiliza reloj pedagógico)

17 Marca las 10 y 30

18. Marca las 2 y 15

19. Marca las 8 y 10

20. Marca las 4 y 20