Prueba Corta Material Asia

download Prueba Corta Material Asia

of 5

Transcript of Prueba Corta Material Asia

  • 8/17/2019 Prueba Corta Material Asia

    1/5

    En el mapa va lo siguiente

    Capitales de Asia y Medio Oriente, los mares, ríos y cadenas montañosas importantes,

    tales como Los Himalayas, el rio Amarillo, El rio Ganges, Bahia de Bengala, Mar

    arábigo, Mar de Japon, rio Yangtze, rio Xi-jiang, mar de Filipinas, los dos mares de

    China, las ciudades de Mumbay, Calcuta, Shangai, Hong Kong, Golfo Pérsico, Mar

    Rojo, Medina, La Meca.

    Terminos

    Los mongoles

    Los mongoles constituyen una de las principales etnias del norte y el oriente de Asia,

    formada por un conjunto de pueblos que poseen lazos culturales y una lengua en común.

    Los dialectos varían de una a otra zona de la región donde habitan, pero pocos son

    incomprensibles para un mongol.

    La descendencia de un antepasado masculino daba su nombre a la familia o clan,

    aunque hay pruebas de que existió una tradición anterior, en la que la línea hereditaria

    era femenina. El casamiento entre miembros del mismo clan estaba prohibido y dabalugar a que se establecieran alianzas de clanes, que formaban tribus.

    Aun cuando realizaron algunos cultivos, los mongoles eran, en su gran mayoría,

    nómades. Los animales eran propiedad individual y el campo propiedad colectiva de la

    tribu.

    Los clanes más poderosos tendían a controlar las actividades de la tribu. Las familias

    más débiles conservaban sus autoridades y la propiedad sobre sus animales, pero debían

     pagar un tributo al clan dominante.

    La organización política y militar estaba adaptada a la forma del clan y de la tribu. Un

    hombre en condiciones de manejar un arma era jefe o soldado, según las necesidades

    del momento. La captura de ganado, mujeres y prisioneros de otras tribus era un método

    de enriquecimiento.

    La historia de los mongoles oscila entre esos períodos de concentración y otros de

    dispersión tribal. Los hsiung-nu o hunos fueron los primeros habitantes de los valles del

    Selenga, que unen Siberia con el corazón de Asia. Se estima que llegaron a la región por

    lo menos cuatro siglos a.C.

    El Shintoismo

    La religión marca sin lugar a dudas la tradición de un pueblo. En Japón la primera

    religión mayoritaria que se adopto fue el Shintoismo. Shinto puede traducirse por "El

    camino de los Dioses". Surgido en los alboles de la historia japonesa, el shintoismo ha

    teñido todos los aspectos de la experiencia emotiva del país, condicionando sus

    respuestas ante la naturaleza, la existencia, la muerte, la vida comunitaria, la

    organización social, la ideología política, las festividades y la estética. A principios de

    los siglos XVIII y XIX, el Shinto se convirtió en el eje de un movimiento nacionalista,

    el Movimiento del Aprendizaje Nacional, que pretendía definir las caracteristicas

    distintivas de la cultura japonesa frente a las de China y Occidente a través de los

    clásicos y las virtudes shintoístas de la sencillez y la pureza de espíritu.

    Estimados estudiantes el mapa de Asia se modificó tienen que revisar va a ir paises y capitales segun elnuevo mapa y el contenido de este material.

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

  • 8/17/2019 Prueba Corta Material Asia

    2/5

    Politizado desde finale s del XIX y principios del XX y transformado en un culto estatal

    de cariz nacionalista en apoyo de la veneración a la casa imperial, el shintoísmo fue

    despojado de sus contenidos políticos durante la ocupación de posguerra.

    Mandarín

    El mandarín (chino tradicional: 官話, chino simplificado: 官话, pinyin: guānhuà,literalmente «habla de los oficiales») es el conjunto de dialectos del chino mutuamenteinteligibles que se hablan en el norte, centro y suroeste de China. El término chino es,

    en pinyin, běifānghuà (Tradicional: 北方話 / simplificado: 北方话, "habla del norte"). Esla principal forma hablada del chino, con más de 836 millones de hablantes. El

    mandarín es muy diferente de los dialectos del sur, como el cantonés o el wu, hasta el

     punto de que muchos lingüistas prefieren considerar al mandarín y a los dialectos del

    sur como lenguas diferentes.

    Por extensión, el término mandarín se utiliza también para designar a la lengua china

    normativa u oficial, llamada "pǔtōnghuà" (普通話 / 普通话 "habla de comunicación

    común") en la República Popular China, guóyǔ (國語 / 国语, "lengua nacional") enTaiwán y huáyǔ (華語 / 华语, "lengua china") en Singapur, Malasia e Indonesia. Estalengua estándar moderna se empezó a configurar a principios del siglo XX, y está

     basada fundamentalmente en la variedad pequinesa del mandarín, el běijīnghuà (北京話/北京话, "habla pequinesa").

    El término "mandarín" surgió de las relaciones comerciales entre portugueses y chinos a

    comienzos del siglo XVII. Los comerciantes lusos llegaban a las ciudades chinas en

     busca de té, seda y otros artículos exóticos, y trataban con oficiales chinos del gobierno

    imperial Chino. Sus subordinados tenían prohibido contactar con los forasteros, de esta

    manera el comercio se realizaba sólo con estos funcionarios, y fue así que el idioma

    utilizado por estos funcionarios que mandaban fue conocido como "mandarín" (en

     portugués "mandarim") en occidente. Otra versión largamente difundida para el origen

    del término es que tendría su origen en la palabra hindi "mantri", significando

    "consejero", "ministro de estado", pasando entonces al malayo "mantri", y después al

     portugués "mandarim" y, a partir del portugués, fue asimilada por otras lenguas

    europeas, incluyendo al inglés, donde el registro del primer uso de la palabra

    "mandarin" data de 1589.

    Brahmanismo

    El brahmanismo es un sistema religioso, moral y metafísico basado en la concepción

     panteísta de la divinidad, y cuya fuente son los libros sagrados de los hindúes,desarrollados en el período entre el 1500 y el 400 a. C.: los cuatro Vedás, los poemas

    Ramaiana y Majábharata, así como los tratados filosóficos de las distintas escuelas que

    constituyen un cuerpo de doctrina que ha perdurado a través de la Historia y cuenta con

    más de 280 millones de fieles.

    Hinduismo

    Según el estudioso británico Monier Williams la religión brahmánica es la antigua

    creencia de los arios, mientras que el hinduismo es la forma moderna de esa misma

    religión, tal como se desarrolló luego de que el budismo fue expulsado de la India (sigloIV a. C.).

  • 8/17/2019 Prueba Corta Material Asia

    3/5

  • 8/17/2019 Prueba Corta Material Asia

    4/5

    Origen e historia. El l. es una forma particular del budismo que imperó en el Tibet (v.) y

    cuyos jefes religiosos llevan el nombre de lamas. La religión tibetana es un budismo en

    forma maháyána (v. BUDA Y BUDISMO, 4, 6 y 7), pero que ha tomado allí un aspecto

     particular, distinto del adoptado en las otras partes de Asia; el l. se encuentra además en

    Mongolia, Sikkim y Butan, países fronterizos con el Tibet.

    El l. es una religión complicada que tiene muchos aspectos: filosofía sutil con unadialéctica y una metafísica desarrolladas, psicología del subconsciente relacionada con

    técnicas de meditación y de yoga (v.), ritual muy rico y lleno de prácticas antiguas, a

    veces mágicas y primitivas, sistemas de adivinación y escuela de medicina. El budismo

    tántrico maháyána de la India forma la base del l., que puede considerarse como una

    religión importada en el s. VII d. C. por el rey Srong-btsan sgam-po (pronunciar

    Songtsen Gampo) y por la predicación, en el s. VIII, del asceta tántrico hindú

    Padmasambhava, de la Univ. de Nálandá. En el a. 775 creó un monasterio budista en

    Samye, y esta religión se extendió lentamente por el Tibet. Existía, sin embargo, antes

    de su llegada, una religión indígena, el Bon (v.), cuyos fieles, los Bonpo, siguen todavía

     practicándola, sobre todo en el este del Tibet.

    La historia del l. está ligada estrechamente con la de la cultura tibetana; lo que hizoconocer en el Tibet el pensamiento de la India fue la introducción realizada por Thon-mi

    Sambhota, en el a. 632 d. C. (que había sido mandado a la India por orden del rey

    Srong-btsan sgam-po), de una escritura y de una gramática elaboradas en Cachemira.

     No fue ésta la única fuente de la cultura tibetana; otras religiones extranjeras penetraron

    entonces en Asia central: el maniqueísmo (v.) de los turcos uigures, el nestorianismo

    (v.) del Irán, el islamismo (v.); el pensamiento chino llevó la ciencia médica y la

    astrología. La historia del Tibet muestra también que parte de la aristocracia tibetana fue

    hostil al budismo, porque muchos jefes de clanes pertenecían a la antigua religión Bon.

    Algunos reyes tibetanos persiguieron a los adeptos a la nueva religión.

    Sureste Asiático

    El nombre de la región fue acuñado por primera vez en el siglo XX. Antes fue conocida

    como Indias Orientales o Insulindia en referencia al vecino subcontinente indio. La

    zona incluye 11 países, algunos situados en el continente y otros en el archipiélago;

    Malasia es la única de las naciones del Sureste Asiático que posee territorio en los dos.

    Hoi An pueblo antiguo en Vietnam, Patrimonio de la Humanidad, puerto comercial en

    la Ruta de la seda, lugar de intercambio cultural entre Vietnam, Japón, China y otros

     países.

    La historia de la región no es ajena a la del mundo y es un punto de llegada y de partida

    de numerosos pueblos. En primer lugar, quienes sostienen la teoría de la población delcontinente americano desde Asia ven factible que los grupos humanos que entraron por

    Alaska lo hicieran desde el Sudeste asiático, debido a que han sido siempre pueblos que

    han conocido la navegación. Pero el principal hecho histórico que ha determinado la

    vida de la región ha sido indudablemente que se encuentra situada entre los dos gigantes

    del Asia: China y la India. De dichos países ha habido influencias del tipo cultural,

    lingüístico, religioso y político que todavía subsisten.

    La región es también zona de encuentro de tres grupos humanos que se han mezclado

     pacíficamente con el paso del tiempo: el tipo malayo que viene del sur y de las islas, con

    el tipo oriental o esteasiático que viene del norte y un tipo constituido por los llamados

    negritos, de presencia más antigua en la región y con pequeñas poblaciones que aúnsubsisten en Filipinas, Malasia, Thailandia y Andamán.

  • 8/17/2019 Prueba Corta Material Asia

    5/5

     

    ManchuriaManchuria es una región situada al noreste de China y abarca parte del este de

    Mongolia. Manchuria tiene un gran significado histórico ya que se ubica en una región

    en la que confluían intereses estratégicos de rusos y japoneses, especialmente en la primera mitad del siglo XX, cuando el poder de esta región estuvo en varias manos.

    Hasta finales de siglo XIX, la región perteneció al imperio chino. Sin embargo, dos

    nuevas potencias mundiales florecían en el pacífico oriental, el imperio ruso y el

    imperio japonés. Ambos entraron de lleno en la disputa de este territorio. La situación

    estallaría en 1904 con la guerra ruso-japonesa, de la cual salió victorioso el país del Sol

    naciente. Así, Japón fue ganando influencia en la región hasta que finalmente la añadió

    a su imperio en 1931, pero dotándolo de una independencia que en la práctica era una

    cortina de humo. Así es como nació Manchukuo, un estado títere dependiente del

    imperio japonés.

    Tras la 2ª Guerra Mundial, gran parte del territorio fue devuelto a China, aunque

    también una pequeña parte de esta región acabó en Mongolia. Dejando de lado la

    historia, Manchuria es una región montañosa y rica en minerales de diversos tipos.

    Posee un invierno largo y frío, en contraste con su calor tropical de verano.

    Estrecho de BeringEl estrecho de Bering es un brazo de mar localizado entre el extremo oriental de Asia

    (Siberia) y el extremo occidental de América del Norte (Alaska). Sus aguas comunican

    el mar de Chukchi, al norte, con el mar de Bering, al sur.

    Deriva una teoria de Vitus Bering que cuyo estrecho recibe su nombre en su honor. El

    explorador danés que lo cruzó en 1728. La región en que se encuentra se denomina

    Beringia. Se le llama estrecho de Bering cuando era la glaciación, y se le llama estrecho

    de Beringia cuando era la desglaciación. Según la teoría más aceptada, el ser humano

    migró desde Asia hasta América pasando por este estrecho, posiblemente aprovechando

    un periodo glaciar y la congelación del mar.

    Persas

    La cultura Persa: Los persas tuvieron como escenario geografico a la Meseta del Iran,

    en el Asia Central. Su territorio limitaba por el Norte, con el Mar Caspio y elTurquestan; por el Sur, con el Golfo Persico y el Mar Arabigo, y por el Oeste, con

    Mesopotamia. Los persas vivian donde ahora se encuentra el actual pais de Iran. A

     partir del siglo VI a.c., los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes a

    ellos y de esa forma formaron uno de los mayores imperios de la antiguedad