prueba 5º

4
 Escuela Carlos Trupp Profesora Solande Machuca Stull 2015 EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre del alumno Curso Fecha Puntaje ideal !" puntos Puntaje obtenido Objetivo a evaluar: #nali$ar aspectos rele%antes de narraciones le&das para profundi$ar su comprensi'n( )econocer las caracter&sticas principales del *+nero l&rico( INSTRUCCIONES GENERALES ,ee con mucha atenci'n las instrucciones espec&-cas de cada una de las pre*untas( Escribe con letra clara . ordenada/ cuidando tu orto*raf&a . redacci'n( ) ecuerda ue todo lo ue no se entienda ser considerado malo( Cuando termines la prueba/ re%isa nue%amente tus respuestas I. Lee el sigui ente poema para l uego respon der cada una de las pregu nt as. Romance de la Doncella Guerrera. #n'nimo Pre*onadas son las *uerras de Francia con #ra*'n/ c'mo las har+ .o/ triste/ %iejo . cano/ pecador3 No re%entaras/ condesa/ por medio del cora$'n/ ue me diste siete hijas . entre ellas nin*4n %ar'n3 #ll& habl' la ms chiuita/ en ra$ones la ma.or No maldi*is a mi madre/ ue a la *uerra me ir+ .o6 me dar+is las %uestras armas/ %uestro caballo trot'n( Conocerante en los pechos ue asoman bajo el jub'n( 7o los apretar+/ padre/ al par de mi cora$'n( Tienes las manos mu. blancas/ hija/ no son de %ar'n( 7o les uitar+ los *uantes para ue las ueme el sol( Conocerante en los ojos/ ue otros ms lindos no son( 7o los re%ol%er+/ padre6 como si fuera un traidor( #l despedirse de todos se le ol%ida lo mejor 8C'mo me he de llamar/ padre9 :on Mart&n el de #ra*'n( 7 para entrar en las cortes/ padre/ 8c'mo dir+ .'9 ;+soos la mano/ buen re./ las cortes las *uarde :ios( Con%&dalo t4/ mi hijo/ a las tiendas a feriar6 si don Mart&n es mujer las *alas ha d e mirar ( :on Mart&n como discreto a mirar las armas %a >u+ rico pu<al es +ste para con moros pelear3 =erido %en*o/ mi madre/ amores me han de matar6 los ojos de don Mart&n roban el alma al mirar( ,l+%alo t4 / hijo m&o/ a la huerta a sola$ar6 si don Mart&n es mujer/ la fruta desear( :on Mart&n deja la fruta6 una %ara %a a cortar ?h/ u+ %arita de fresno para el caballo arrear3 =ijo/ arr'jale al re*a$o tus anillos al ju*ar6 si don Mart&n es %ar'n las rodillas juntar/ pero si las separare por mujer se mostrar( :on Mart&n mu. a%isado/ hubi+ralas de juntar ( =erido %en*o/ mi madre/ amores me han de matar6 los ojos de don Mart&n nunca los puedo ol%idar( Con%&dalo t4/ mi hijo/ en los ba<os a nadar (  T odos se estn desnudando6 don Mart&n mu. triste est Cartas me fueron %enidas/ cartas de *rande pesar/ ue se halla el conde/ mi padre/ Ensilla el caballo blanco de un salto en +l %a a montar6 por unas %e*as arriba corre como un *a%iln #di's/ adi's/ el buen re./ a tu palacio real6 ue dos a<os te sir%i' una doncella leal3 ?.ela el hijo del re. tras ella %a a cabal*ar( Corre/ corre/ hijo del re./ ue no me habrs de alcan$ar hasta en casa de mi padre si uieres irme a buscar3 Campanita de mi i*lesia/ .a os oi*o repicar6 puentecito/ puentecito/ del r&o de mi lu*ar/ una %e$ te pas+ %ir*en6 %ir*en te %uel %o a pasar( #bra las puertas mi padre/ bralas de par en par ( Madre/ sueme la rueca/ ue trai*o *anas hilar/ ue las armas . el caballo bien los su pe manejar (  T ras ella el hijo del re. a la puerta fue a llamar ( Calificación

description

Evaluación género lírico.

Transcript of prueba 5º

Page 1: prueba 5º

7/18/2019 prueba 5º

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-5o-5697163a24e8b 1/3

Escuela Carlos TruppProfesora Solande Machuca Stull2015

EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNNombre del alumnoCurso FechaPuntaje ideal !" puntos Puntaje obtenido

Objetivo a evaluar:

#nali$ar aspectos rele%antes de narraciones le&das para profundi$ar su comprensi'n()econocer las caracter&sticas principales del *+nero l&rico(

INSTRUCCIONES GENERALES,ee con mucha atenci'n las instrucciones espec&-cas de cada una de las pre*untas(Escribe con letra clara . ordenada/ cuidando tu orto*raf&a . redacci'n( )ecuerda ue todo lo ueno se entienda ser considerado malo(Cuando termines la prueba/ re%isa nue%amente tus respuestas

I. Lee el siguiente poema para luego responder cada una de las preguntas.

Romance de la Doncella

Guerrera.#n'nimo

Pre*onadas son las *uerrasde Francia con #ra*'n/

c'mo las har+ .o/ triste/%iejo . cano/ pecador3

No re%entaras/ condesa/por medio del cora$'n/ue me diste siete hijas

. entre ellas nin*4n %ar'n3#ll& habl' la ms chiuita/

en ra$ones la ma.or

No maldi*is a mi madre/ue a la *uerra me ir+ .o6

me dar+is las %uestrasarmas/

%uestro caballo trot'n(Conocerante en los

pechosue asoman bajo el jub'n(7o los apretar+/ padre/

al par de mi cora$'n(Tienes las manos mu.

blancas/hija/ no son de %ar'n(

7o les uitar+ los *uantespara ue las ueme el sol(Conocerante en los ojos/

ue otros ms lindos no son(7o los re%ol%er+/ padre6como si fuera un traidor(#l despedirse de todos

se le ol%ida lo mejor8C'mo me he de llamar/

padre9:on Mart&n el de #ra*'n(

7 para entrar en lascortes/

padre/ 8c'mo dir+ .'9;+soos la mano/ buen re./las cortes las *uarde :ios(

:os a<os andu%o en *uerra

. nadie la conoci'/si no fue el hijo del re.

ue en sus ojos se prend'(=erido %en*o/ mi madre/

Con%&dalo t4/ mi hijo/

a las tiendas a feriar6si don Mart&n es mujerlas *alas ha de mirar(

:on Mart&n como discretoa mirar las armas %a

>u+ rico pu<al es +stepara con moros pelear3

=erido %en*o/ mi madre/amores me han de matar6

los ojos de don Mart&nroban el alma al mirar(

,l+%alo t4 / hijo m&o/a la huerta a sola$ar6

si don Mart&n es mujer/la fruta desear(

:on Mart&n deja la fruta6una %ara %a a cortar

?h/ u+ %arita de fresnopara el caballo arrear3

=ijo/ arr'jale al re*a$o

tus anillos al ju*ar6si don Mart&n es %ar'n

las rodillas juntar/pero si las separare

por mujer se mostrar(:on Mart&n mu. a%isado/

hubi+ralas de juntar(=erido %en*o/ mi madre/amores me han de matar6

los ojos de don Mart&nnunca los puedo ol%idar(

Con%&dalo t4/ mi hijo/en los ba<os a nadar(

 Todos se estn desnudando6don Mart&n mu. triste estCartas me fueron %enidas/

cartas de *rande pesar/ue se halla el conde/ mi

padre/enfermo para -nar(

,icencia le pido al re.

para irle a %isitar(:on Mart&n/ esta licencia

no te la uiero estorbar(

Ensilla el caballo blancode un salto en +l %a amontar6

por unas %e*as arribacorre como un *a%iln

#di's/ adi's/ el buenre./

a tu palacio real6ue dos a<os te sir%i'

una doncella leal3?.ela el hijo del re.

tras ella %a a cabal*ar(

Corre/ corre/ hijo delre./

ue no me habrs dealcan$ar

hasta en casa de mipadre

si uieres irme a buscar3Campanita de mi i*lesia/

.a os oi*o repicar6

puentecito/ puentecito/del r&o de mi lu*ar/

una %e$ te pas+ %ir*en6%ir*en te %uel%o a pasar(

#bra las puertas mipadre/

bralas de par en par(Madre/ sueme la

rueca/ue trai*o *anas hilar/

ue las armas . elcaballo

bien los supe manejar( Tras ella el hijo del re.a la puerta fue a llamar(

Calificación

Page 2: prueba 5º

7/18/2019 prueba 5º

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-5o-5697163a24e8b 2/3

Escuela Carlos TruppProfesora Solande Machuca Stull2015

de amores me muero .o6los ojos de don Mart&n

son de mujer/ de hombreno(

Responde a las siguientes preguntas: (2 puntos c/u)

1. ¿Cómo se encuentra el padre? ¿Por qué razón?

2. Uno de los versos señala “Allí a!ló la m"s c#qu#ta $ en razones la ma%or&' ¿(ué qu#ere dec#r con ello el

que a!la?

). *om!re todas las acc#ones que la pr#ncesa tuvo que acer para esconder que era mu+er.

,. ¿Por qué la doncella t#ene que esconder que es mu+er?

-. # o% una mu+er qu#s#era part#c#par como soldado en una /uerra' ¿cree que tendría que acer lo m#smo que la

doncella? Ar/umente su respuesta.

-. ¿(ué característ#cas le perm#t#eron a esta doncella pelear en la /uerra? 0scr#!a dos.

. ¿Cree usted que la doncella realmente pudo transormarse en un varón?

3. ¿Por qué no qu#so la doncella /uerrera mostrarle al #+o del 4e% su verdadera #dent#dad asta lle/ar a la casa

de su padre?

II.- VERDADERO O FALSO. Coloca una V si la afirmación es verdadera ! una F si es falsa. Recuerda "ue

de#es $ustificar las falsas. .(1pto c/u)

 @@@@@@@ El poema es un teAto literario de *+nero l&rico(

 @@@@@@@ El prop'sito del *+nero l&rico es informar(

 @@@@@@ ,a funci'n del len*uaje ue predomina en el *+nero l&rico es )eferencial(

 @@@@@ El hablante ,&rico es un ser -cticio creado por el poeta para transmitir suspensamientos/ sentimientos . emociones(

 @@@@@@@@ ,a estructura del *+nero l&rico es/ titulo/ bajada/ cuerpo(

II. Ecr!"e el conce#$o %ue &al$a #ara cada una de la de'n!c!one. (1

puntos c/u):

)ecursos del len*uaje utili$ados por el poeta para dar

Page 3: prueba 5º

7/18/2019 prueba 5º

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-5o-5697163a24e8b 3/3

Escuela Carlos TruppProfesora Solande Machuca Stull2015

ma.or eApresi'n a sus sentimientos . emociones(

Se produce cuando coinciden todas las letras desde la4ltima %ocal acentuada o t'nica( Por ejemplo pelota .rebota(

Consiste es atribuir cualidades humanas a seres inertes oinanimados(

Se eAplica una cosa se<alando eApresamente susemejan$a con otra(

Se produce cuando coinciden solo las %ocales de las4ltimas silabas( Por ejemplo recuerdos . jue*os(

III. Com#le$a lo e#ac!o con la e$ruc$ura de lo $e($o l)r!co* lue+o re#ondela #re+un$a. (1pto c/u):

%agia ! fantas&a

Cantaban las ranascroando a la lunapoemas plateadosdesde la la*una(

Ma*&a . fantas&aest comen$ando

todo de luci+rna*asse %a iluminando

Se %iste la nochede luces . brillosse asoma la luna. cantan los *rillos(

Bn sua%e roc&oen%uel%e el encantoen silencio el r&oescucha los cantos(

Murmuran los%ientoshistorias eternaspoemas . %ersosle.endas . cuentos(

a. ¿Cuántos versos

tiene este

poema?

b. ¿Cuántasestrofas tiene

este poema?

c. ¿Cuál es el

motivo lirico?

d. ¿Quin es el

!ablante lirico?

IV. Lee los siguientes versos e identifica a "ue figura literaria corresponde' (1 puntos c/u):

,e dije ue iba a besarla6baj' serena los ojos

. me ofreci' sus mejillas/como uien pierde un tesoro(D

("uan #am$n "imne%& espa'ol)

a. La figura literaria "ue predomina es'

#. Las pala#ras "ue muestran la figura literaria son'

... /.

,as estrellas nos mirabanmientras la ciudad sonre&aD

a. La figura literaria "ue predomina es'

#. Las pala#ras "ue muestran la figura literaria son'

... /.