Proyresp

16
MATERIAL CONSEJO TÉCNICO DE LA ZONA 14 ELABORADO POR: MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ 1 PARA OBTENER ENERGÍA: PARA OBTENER ENERGÍA: RESPIRAR RESPIRAR CIENCIAS 1 CIENCIAS 1 BLOQUE TRES BLOQUE TRES LA RESPIRACIÓN LA RESPIRACIÓN PROYECTO CIENTÍFICO PROYECTO CIENTÍFICO

Transcript of Proyresp

MATERIAL CONSEJO TÉCNICO DE LA ZONA 14

ELABORADO POR: MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

1

PARA OBTENER ENERGÍA: PARA OBTENER ENERGÍA: RESPIRARRESPIRAR

CIENCIAS 1CIENCIAS 1BLOQUE TRESBLOQUE TRES

LA RESPIRACIÓNLA RESPIRACIÓN

PROYECTO CIENTÍFICOPROYECTO CIENTÍFICO

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

2

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

En este proyecto elaborarás un modelo de aparato En este proyecto elaborarás un modelo de aparato respiratorio pulmonar y un folleto de prevención de las respiratorio pulmonar y un folleto de prevención de las enfermedades respiratorias más comunes.enfermedades respiratorias más comunes.Recuerda:Recuerda: La respiración es el proceso fisiológico mediante el cual se La respiración es el proceso fisiológico mediante el cual se

realiza un intercambio gaseoso de dióxido de carbono (CO2) por realiza un intercambio gaseoso de dióxido de carbono (CO2) por oxígeno (O2). oxígeno (O2).

El término El término respiraciónrespiración puede referirse a: puede referirse a: la la ventilación pulmonarventilación pulmonar, el proceso fisiológico en el que , el proceso fisiológico en el que

alternan el llenado de los pulmones y su vaciado; alternan el llenado de los pulmones y su vaciado; la la respiración vegetalrespiración vegetal, un fenómeno biológico de intercambio , un fenómeno biológico de intercambio

de gases entre la planta y su ambiente; de gases entre la planta y su ambiente; la la respiración celularrespiración celular, una parte del metabolismo celular en la , una parte del metabolismo celular en la

cual energía es liberada de manera controlada.cual energía es liberada de manera controlada.

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

3

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

TAREATAREA

Las tareas que realizarás son las siguientes:Las tareas que realizarás son las siguientes:1.1. Construcción de un modelo de aparato respiratorio Construcción de un modelo de aparato respiratorio

pulmonar.pulmonar.2.2. Dibuja un esquema del aparato respiratorio humano Dibuja un esquema del aparato respiratorio humano

e identifica sus partes.e identifica sus partes.3.3. Haz una encuesta sobre las enfermedades Haz una encuesta sobre las enfermedades

respiratorias que han padecido en tu familia e respiratorias que han padecido en tu familia e investiga las medidas para prevenir las investiga las medidas para prevenir las enfermedades respiratorias.enfermedades respiratorias.

4.4. Haz un folleto en donde se expliquen Haz un folleto en donde se expliquen recomendaciones para prevenir las enfermedades recomendaciones para prevenir las enfermedades respiratorias.respiratorias.

5.5. Presenta tu trabajo al resto del grupo.Presenta tu trabajo al resto del grupo.

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

4

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

PROCESOPROCESO

Reúnete con 4 compañeros y realicen Reúnete con 4 compañeros y realicen las actividades del proyecto:las actividades del proyecto: Actividad 1. Construcción de un modelo Actividad 1. Construcción de un modelo Actividad 2. Esquema del aparato Actividad 2. Esquema del aparato

respiratorio humano.respiratorio humano. Actividad 3. Enfermedades respiratorias.Actividad 3. Enfermedades respiratorias. Actividad 4. Folleto sobre medidas de Actividad 4. Folleto sobre medidas de

prevención.prevención. Actividad 5. Presentación.Actividad 5. Presentación.

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

5

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

RECURSOS DE INTERNETRECURSOS DE INTERNET

Experimento: Nuestro aparato respiratorio.http://cte.seebc.gob.mx/cte/ciencia/FaseII_expAparato.htm

El aparato respiratorio:http://www.pnte.cfnavarra.es/~cebatafa/respiratorio.htm

http://www.mcghealth.org/Greystone/speds/respire/lungsant.html

Enfermedades del aparato respiratorio.http://www.botanical-online.com/medicinalsrespiratorio.htm

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

6

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

Construcción de un aparato Construcción de un aparato respiratorio pulmonar. respiratorio pulmonar.

Para que el aire entre y salga de los pulmones, al respirar se ponen Para que el aire entre y salga de los pulmones, al respirar se ponen en movimiento varios músculos. Con el siguiente experimento van a en movimiento varios músculos. Con el siguiente experimento van a construir un modelo del aparato respiratorio para saber como construir un modelo del aparato respiratorio para saber como funciona. funciona.

Materiales: Materiales: 1 bolsa de plástico grande, 2 ligas, Cinta adhesiva, 1 1 bolsa de plástico grande, 2 ligas, Cinta adhesiva, 1 tijeras de punta redonda, 2 globos No. 3, 1 botella de refresco tijeras de punta redonda, 2 globos No. 3, 1 botella de refresco gaseoso de 2 litros, de plástico transparente con el fondo ya cortadogaseoso de 2 litros, de plástico transparente con el fondo ya cortado

Procedimiento: Procedimiento: 1.- Coloquen la boca del globo en la boca de la 1.- Coloquen la boca del globo en la boca de la botella. 2.- Introduzcan el globo dentro del cuerpo de la botella. 3.- botella. 2.- Introduzcan el globo dentro del cuerpo de la botella. 3.- Enrollen en un extremo de la bolsa una liga para hacer un Enrollen en un extremo de la bolsa una liga para hacer un agarradera. 4.- Ahora metan la botella en el otro extremo de la bolsa agarradera. 4.- Ahora metan la botella en el otro extremo de la bolsa y sujétenla con cinta adhesiva aproximadamente a 3 cm. del borde y sujétenla con cinta adhesiva aproximadamente a 3 cm. del borde del fondo. 5.- Sostengan la botella con una mano. 6.- Muevan la del fondo. 5.- Sostengan la botella con una mano. 6.- Muevan la agarradera hacia arriba y hacia abajo. agarradera hacia arriba y hacia abajo.

ObservenObserven, ¿qué sucede? ¿Qué similitud encuentran entre el , ¿qué sucede? ¿Qué similitud encuentran entre el experimento en comparación con nuestro sistema respiratorio? experimento en comparación con nuestro sistema respiratorio? Anoten sus observaciones. Si desean, ilustren el procedimiento del Anoten sus observaciones. Si desean, ilustren el procedimiento del experimento. experimento.

ContestenContesten ¿Qué enfermedades afectan al aparato respiratorio? ¿Qué enfermedades afectan al aparato respiratorio? Con sus respuestas realicen una lista de enfermedades que afecta al Con sus respuestas realicen una lista de enfermedades que afecta al

aparato respiratorio. Escríbanla en su libreta.aparato respiratorio. Escríbanla en su libreta.

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

7

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

ESQUEMA DEL APARATO ESQUEMA DEL APARATO RESPIRATORIO HUMANORESPIRATORIO HUMANO

Fosas nasalesNariz

Tráquea

Pulmón izquierdo

Bronquio

Bronquiolos

Pulmón derecho

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

8

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

Para respirar hacemos dos movimientos: la inspiración y la espiración.

- Inspiración:

- Espiración:

El aire entra por la nariz, baja por la tráquea y llega a los pulmones. El pecho se hincha porque los pulmones están llenos de aire.

El aire sale de los pulmones, pasa por la tráquea y se expulsa por la nariz.

La respiración

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

9

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

Respiración

el encargado de realizarla es el

Aparato respiratorio

formado por

Fosas nasales

Laringe Tráquea Pulmones

en su interior están los

Bronquios

que se dividen en

Bronquiolos

se realiza en dos movimientos

Inspiración Espiración

el aire

Nariz

baja por la

Tráquea

y llega a los

Pulmones

Entra

por la

el aire

Pulmones

sube por la

Tráquea

y se expulsa por la

Nariz

Sale

de los

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

10

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

ENFERMEDADES DE LAS VÍAS ENFERMEDADES DE LAS VÍAS RESPIRATORIASRESPIRATORIAS

En época de frío hay que cuidarse para no enfermar no exponiéndose a los cambios bruscos de temperatura.La mayoría de las enfermedades respiratorias comunes del invierno son producidas por una gran variedad de virus. Esta variedad de gérmenes explica la posibilidad de que personas absolutamente sanas sufran de estas enfermedades en forma repetida; en especial, los niños menores de cinco años, que pueden padecer entre tres y cinco episodios de enfermedad por año. Como estas enfermedades son producidas por virus, no se tratan con antibióticos, los cuales sólo serán indicados por su médico cuando sospeche una infección producida por una bacteria.

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

11

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

Encuesta sobre las Encuesta sobre las enfermedades respiratorias.enfermedades respiratorias.

1.1. Haz una encuesta sobre las enfermedades Haz una encuesta sobre las enfermedades respiratorias que han padecido en tu familia e respiratorias que han padecido en tu familia e investiga las medidas para prevenir las investiga las medidas para prevenir las enfermedades respiratorias. Registra los datos enfermedades respiratorias. Registra los datos en un cuadro como el siguiente:en un cuadro como el siguiente:

¿Ha padecido enfermedades de las vías respiratorias? ¿Cuáles?

Persona:

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

12

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

Encuesta sobre las Encuesta sobre las enfermedades respiratorias.enfermedades respiratorias.

Reúnete con tu equipo y hagan una gráfica en donde Reúnete con tu equipo y hagan una gráfica en donde registren las respuestas obtenidas en la encuesta registren las respuestas obtenidas en la encuesta realizada. Observa el ejemplo.realizada. Observa el ejemplo.

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

13

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

Actividad 4. Folleto sobre Actividad 4. Folleto sobre medidas de prevención.medidas de prevención.

Reúnete con tu equipo de trabajo y diseñen un Reúnete con tu equipo de trabajo y diseñen un folleto con medidas de prevención a las folleto con medidas de prevención a las enfermedades de las vías respiratorias. Observa el enfermedades de las vías respiratorias. Observa el ejemplo.ejemplo.

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

14

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

Actividad 5Actividad 5

Muestra al resto del grupo lo que has Muestra al resto del grupo lo que has investigado sobre las enfermedades investigado sobre las enfermedades respiratorias.respiratorias.

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

15

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Para evaluar el tema se tendrá en cuenta:Para evaluar el tema se tendrá en cuenta: La participación en la actividad.La participación en la actividad. La realización del experimento.La realización del experimento. En la libreta:En la libreta:

Las conclusiones del experimento.Las conclusiones del experimento. El esquema del aparato respiratorio humano.El esquema del aparato respiratorio humano. La encuesta sobre las enfermedades respiratorias.La encuesta sobre las enfermedades respiratorias. La gráfica sobre las enfermedades respiratorias.La gráfica sobre las enfermedades respiratorias. El borrador del folleto.El borrador del folleto. La respuesta a las conclusiones.La respuesta a las conclusiones.

La presentación del folleto.La presentación del folleto. El orden y la puntualidad en la entrega de los El orden y la puntualidad en la entrega de los

trabajos.trabajos.

ELABORADO POR:MTRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

16

MA

TE

RIA

L P

AR

A E

L C

ON

SE

JO T

ÉC

NIC

O Z

ON

A C

AT

OR

CE

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Responde en tu libreta:Responde en tu libreta:¿Por qué es importante cuidar el ¿Por qué es importante cuidar el aparato respiratorio?aparato respiratorio?