Proyesto basado en aprendizaje

6
“Simplificando lo complejo: una mirada sobre la planificación docente”. “El proyecto”. Pág. 76 a 78. “EL taller”. Pág. 94 a 100. De Adriana Andersson, Jorge Ullua. Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail. a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)? El aprendizaje basado en proyectos, implica una serie de actividades que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios en donde los alumnos cooperan y proyectan con sus compañeros diferentes posturas para llegar a una puesta en común. b- ¿Qué características tiene? Se trata Aprender a través del ensayo y el error. Es una actividad realizada más por el alumno que el docente, se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos? El docente deberá renovarse en el ejercicio de su rol. Para esto deberá analizar su modo de accionar y cuál es la postura que tiene hacia los niños.

Transcript of Proyesto basado en aprendizaje

Page 1: Proyesto basado en aprendizaje

“Simplificando lo complejo: una mirada sobre la planificación docente”. “El proyecto”. Pág. 76 a 78. “EL taller”. Pág.  94 a 100. De Adriana Andersson, Jorge Ullua.

Actividad 1:En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail.

a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)?

El aprendizaje  basado en proyectos, implica una serie de actividades que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios en donde los alumnos cooperan y proyectan con sus compañeros diferentes posturas para llegar a una puesta en común.

b-   ¿Qué características tiene?

Se trata Aprender a través del ensayo y el error.Es una actividad realizada más por el alumno que el docente, se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad.

 c-    ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos?

El docente deberá renovarse en el ejercicio de su rol. Para esto  deberá analizar su modo de accionar  y cuál es la postura que tiene hacia los niños.Es necesario que el docente reflexione de manera crítica y objetiva sobre su trabajo, para hacer una revisión y decidir cuáles aspectos debe modificar para proponer actividades en el aula que les facilite la construcción del conocimiento. Es decir, la transformación de su rol radica en que ya no sea el protagonista sino que funcione como guía, orientador y coordinador en el proceso de enseñanza-aprendizaje que realizan los niños.El docente debe poner especial atención a las necesidades reales de los alumnos, pero sobre todo a los intereses y emergentes grupales, ya que al tratarse de actividades que se realizan en conjunto  se debe integrar lo individual y lo grupal.Es fundamental comprender el proceso que atraviesan los niños para así conocer qué expectativas se puede tener de ellos, así como también que incentivos e información brindarles.El rol de los alumnos en este tipo de aprendizaje es:

Page 2: Proyesto basado en aprendizaje

Expresarse con libertad, sin temores y con fundamentación de sus opiniones.Escuchar a sus compañeros y docentes y aceptar la decisión por mayoría.Reflexionar y proponer acciones.Anticipar resultados.Concretar propuestas.Cooperar y proyectar, estableciendo normas grupales. elegir y tomar decisiones para una organización y acción en conjunto.Accionar en su pequeño grupo, con el grupo en general y en forma individual respetando la finalidad del proyecto común.

d-   Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido del texto leído.

e-    A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y también como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describan y enuncien sus particularidades, condiciones de realización: recuerdos más importantes.

La experiencia más parecida al “Aprendizaje Basado en Proyectos” en la escuela primaria la tuve en sexto grado. Cuando  nos enseñaron los diferentes tipos de adicciones; tabaquismo, alcoholismo y drogas, y sus respectivas consecuencias, lo hicieron de manera tal en que nosotros como alumnos debíamos investigar estos temas y la docente nos guiaba. luego de aprendidos los temas se dividió el grado en tres grupos y cada uno debió armar un afiche-collage en el que cada uno plasmaba información sobre  la adicción  que le hubiera tocado, con dibujos, imágenes, consejos, concientizaciones para que fueran expuestos en la cartelera de la escuela y todos los pudieran ver. (Vanina)

f-     ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest?

El ABP es un taller que constituye una experiencia que permite pensar y actuar en conjunto, integrando lo individual y grupal, donde el docente deja de ser

Page 3: Proyesto basado en aprendizaje

protagonista para transformarse en guía, orientador y coordinador, centrado en el eje de enseñanza y aprendizaje.En cuanto a la webquest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje  guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.

g-   ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizaje basado en Proyectos con TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica”?  Si- No, ¿por qué?

La incorporación del aprendizaje basado en Proyectos con TIC durante las residencias pedagógicas es posible y es muy importante que se realice, ya que a través del mismo se busca que el alumno investigue, experimente, reflexione, se cuestione, fundamente, etc. A la misma vez participen en el grupo expresándose con total libertad y sin temor en forma activa logrando una eficaz integración grupal y un aprendizaje cooperativo.

Actividad 2:a-    Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela primaria de City Bell.b-   Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia.

Se dieron cuenta que no se podía enseñar como lo hacen en las escuelas con una población más heterogénea, lo cual se pensó una manera diferente de enseñanza para mejorar la oferta educativa, creando una propuesta movilizadora, proactiva, un incentivo para que los chicos que posea una práctica fundamental para la producción cultural. Una maqueta, una lámina, una obra de teatro, una representación, una canción, algo que ellos puedan visualizar y mostrar lo que están aprendiendo, se crearon aulas talleres para lograr un aprendizaje diferente.Lo que se trata de buscar en esta escuela, es una enseñanza a partir del ensayo y error, incorporando aquellos contenidos previos del alumno y que los manifieste a partir de experiencias realizadas en la clase o proyectos con la ayuda del docente para que no se sientan que son incapaces o un fracaso en el aprendizaje y un reconocimiento a su persona de que ellos además de su situación de vida pueden aprender normalmente como cualquier persona en el mundo.

c-   Para leer en casa:   http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php[1]. En este sitio se describen las características de ABP.Incompleto

[1] EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente.

Page 4: Proyesto basado en aprendizaje

c- respecto del rol docente la modalidad de taller en  el ABP, precisa de un docente que se renueve en el ejercicio de su rol. Para esto  deberá analizar su modo de accionar en su accionar y cuál es la postura que tiene hacia los niños.Es necesario que el docente reflexione de manera crítica y objetiva sobre su trabajo, para hacer una revisión y decidir cuales aspectos debe modificar para proponer actividades en el aula que les facilite la construcción del conocimiento. Es decir, la transformación de su rol radica en que ya no sea el protagonista sino que funcione como guía, orientador y coordinador en el proceso de enseñanza-aprendizaje que realizan los niños.El docente debe poner especial atención a las necesidades reales de los alumnos, pero sobre todo a los intereses y emergentes grupales, ya que al tratarse de actividades que se realizan en conjunto  se debe integrar lo individual y lo grupal.Es fundamental comprender el proceso que atraviesen los niños para así conocer que expectativas se pueden tener, así como también que incentivos e información brindarles.