Proyectoviaje a chiapas

15
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 96 PROYECTO DE VIAJE DE ESTUDIOS EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y ESPAÑOL Lugares a visitar: ZOOLÓGICO MIGUEL ÁLVAREZ DEL TORO. CAÑÓN DEL SUMIDERO CASCADAS EL CHIFLÓN LAGOS MONTEBELLO CASCADAS DE AGUA AZUL CASCADAS DE MISOL-HA ZONA ARQUEOLÓGICA DE PALENQUE PARQUE MUSEO LA VENTA RESPONSABLES: PROFR. HUMBERTO CORTES ESPINOSA

description

se detalla el objetivo costos de un viaje al estado de chiapas

Transcript of Proyectoviaje a chiapas

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA

ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 96

PROYECTO DE VIAJE DE ESTUDIOS EN EL REA DE CIENCIAS NATURALES Y ESPAOL

Lugares a visitar: ZOOLGICO MIGUEL LVAREZ DEL TORO. CAN DEL SUMIDERO CASCADAS EL CHIFLN LAGOS MONTEBELLO CASCADAS DE AGUA AZUL CASCADAS DE MISOL-HA ZONA ARQUEOLGICA DE PALENQUE PARQUE MUSEO LA VENTA

RESPONSABLES: PROFR. HUMBERTO CORTES ESPINOSA PROFRA. DELIA GARCIA LAGUNAS

SANTIAGO YOLOMECATL, MAYO DEL 2013

INTRODUCCIN.

La escuela secundaria Tcnica No. 96, Tiene como finalidad adems de proporcionar formacin humanstica, cientfica y artstica, brindar una educacin tecnolgica bsica que permita al alumno, la adquisicin de conocimientos, habilidades y destrezas, la apreciacin del significado que la tecnologa tiene en su formacin para participar productivamente en el desarrollo del pas. Al mismo tiempo pretende fomentar una actitud investigadora que propicie una cultura general y una visin ms amplia de su entorno social con miras a despertar en ellos aspiraciones personales de superacin.

Es por ello que este viaje pretende que nuestros alumnos perciban de forma directa los contenidos que se analizan en las materia de ciencias y espaol respectivamente, se eligi Chiapas debido a que es uno de los estados que cuenta con una gran biodiversidad (animales y vegetales), atractivos tursticos naturales que brindan paisajes con los cuales el alumno puede interactuar y reafirmar los contenidos correspondientes a la materia biologa y espaol. Se propone una visita al centro eco turstico importante es el Can del Sumidero parque eco turstico que alberga especies animales y vegetales, lugar ideal para concientizar a nuestros alumnos sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales, el museo, el jardn botnico y el zoolgico Miguel lvarez del Toro son ideales para que ellos puedan apreciar la diversidad de especies vegetales y animales, pero tambin reconocer la importancia del turismo en la captacin de divisas, ya que Chiapas es un estado que cuenta con un importante nmero de visitantes extranjeros, que ao con ao visitan este Estado y contribuyen a su economa.En el escenario natural,El Chifln, que forma una alargada y blanca cortina a partir de la cada de las aguas del Ro San Vicente, Este conjunto de cascadas estn ocultas entre montaas, densas selvas y extensos caaverales. Para llegar a la cascada principal llamadaVelo de Novia, con 120 metros de altura, se hace un recorrido a travs de un sendero que le permite deleitarse con las cadas de agua ya que desde abajo se forman bellsimas pozas de agua color turquesa que crean un ambiente idneo para nadar o simplemente admirar el paisaje. ElParque Nacional,Lagos de Montebello. 56 lagos de diferentes tamaos y tonalidades, en una sola rea, con colores que van del verde al azul y turquesa, tonalidades que se deben principalmente a la refraccin de la luz, profundidad, sedimentacin y vegetacin aledaa. Reserva Especial de la Biosfera Cascadas de Agua Azul. Este increble paraje de selva y agua es un conjunto de cascadas escalonadas que forma el Ro Agua Azul en su descenso, que por su tamao, por su tonalidad, por las tranquilas pozas que se forman y por la vegetacin que las rodea, son sin dudalas ms bellas del pas.

Cascada de Misol-Ha, que con sus treinta metros de altura y rodeada por selva tropical hacen de este un hermoso y refrescante lugar; que se ha convertido tambin en un clsico de los viajes a Chiapas por la serena armona del lugar. Sitio Arqueolgico Parque Nacional Palenque. Esta gran metrpoli Maya, de gran extensin, con soberbios edificios y un arte complejo y refinado est enclavada en una selva alta en donde constantemente se oyen los gruidos de los monos saraguatos (muy parecido al rugido del Jaguar) y el canto de aves exticas como en Tucn.La visita al permitir que los alumnos estn en contacto indirecto con diversas especies animales y habitad, para que conozcan la diversidad de especies animales en su habitad natural que incluso en la actualidad se encuentran en peligro de extincin, lo que permitir crear conciencia en ellos sobre la importancia de preservar los ecosistemas objetivo fundamental para la materia de Biologa.

I.-OBJETIVO GENERAL

El principal objetivo del viaje de estudios que se plantea, es poner a nuestros alumnos en contacto directo con diversos contenidos, tratados dentro del aula en las materias de espaol y de Biologa, se propone la ciudad de Tuxtla Gutirrez Chiapas debido a que este estado contrasta importantes recursos naturales.

Dentro de los objetivos de la materia de Espaol el alumno se apropiar de diversas prcticas sociales del lenguaje y participen de manera eficaz en la vida escolar y extraescolar, para ello es preciso, entonces, que aprendan a utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso, analizar y resolver problemas y acceder a las diferentes expresiones culturales del presente y el pasado.

Dentro de los objetivos temticos de la materia de Biologa se pretende que los alumnos identifiquen y describan algunas caractersticas distintivas de los seres vivos (nutricin, respiracin, irritabilidad, adaptacin, etc.) que presentan los seres vivos pluricelulares en su ambiente natural; as como tambin su estructura, funcin, importancia social, econmica y biolgica para el pas, por ello se plantea la visita al zoolgico, para que identifique distintas especies animales pertenecientes a distintos hbitats.La visita tendr la finalidad de que reconozca la gran diversidad de especies vegetales con que cuenta el estado de Chiapas y las relacionara con especies de su propio estado y comunidad.Con esta visita el alumno ser capaz de comprender la importancia de preservar los distintos ecosistemas ya que valorara la importancia de estos como fuentes de recursos que de ser sobreexplotados se podran extinguir distintas especies animales y vegetales.As mismo, se pretende con esta visita que los alumnos entiendan al estar en contacto con las diversas especies animales y vegetales lo importante que es el respeto a la vida humana, animal y vegetal, puesto que es el hombre quien por medio de diversas acciones tecnolgicas ha provocado la prdida de la biodiversidad, efectos que ya empezamos a padecer a travs de los cambios climticos, el calentamiento global, la contaminacin etc.

II.-JUSTIFICACIN

Tomando en consideracin que uno de los principales objetivos de nuestra institucin es provocar en nuestros alumnos una educacin en la que sea prioridad el cuidado del medio ambiente para el desarrollo sustentable; as como el inters y el respeto por nuestro ecosistema.Tuxtla es un lugar que conjuga riqueza natural, para hacer ms enriquecedora la visita, se pretende acudir a museos, parques nacionales, lagos cascadas, los alumnos reconocern la importancia de difundir la riqueza de nuestro pas, para el desarrollo no solo de Chiapas sino de nuestro propio estado de Oaxaca.Desde luego tambin se pretende promover una actitud investigadora, consciente y responsable acerca de la importancia del respeto al medio ambiente y a la aplicacin de la tecnologa de la comunicacin y la informacin para que un estado pueda progresar difundiendo la riqueza que en l se tiene.

ASIGNATURA: BIOLOGA LUGARES A VISITAR: ZOOLGICO MIGUEL LVAREZ DEL TORO. CAN DEL SUMIDERO CASCADAS EL CHIFLN LAGOS MONTEBELLO CASCADAS DE AGUA AZUL CASCADAS DE MISOL-HA ZONA ARQUEOLGICA DE PALENQUE PARQUE MUSEO LA VENTA

CONTENIDOSACTIVIDADES

Caractersticas distintivas de los seres vivosRealizar un recorrido por el zoolgico para que distinga las distintas formas de vida que habitan en distintos ecosistemas terrestres y acuticos y reconocer las caractersticasdistintivas de los seres vivos

Clasificacin de los seres vivos.Identificar la clasificacin taxonmica a la que pertenecen algunos seres vivos

BiodiversidadConocer algunas plantas y animales que habitan en medios acuticos y terrestres.

HerenciaReconocer caractersticas fenotpicas de los seres vivos: Estructura y funcin Reconocer algunas caractersticas estructurales y funcionales de los seres vivos (animales y vegetales) e identificarasimilitudes entre las caractersticas estructurales y funcionales al compararlas con otras especies animales y vegetales.

ASIGNATURA: ESPAOLLUGARES A VISITAR: ZOOLGICO MIGUEL LVAREZ DEL TORO. CAN DEL SUMIDERO CASCADAS EL CHIFLN LAGOS MONTEBELLO CASCADAS DE AGUA AZUL CASCADAS DE MISOL-HA ZONA ARQUEOLGICA DE PALENQUE PARQUE MUSEO LA VENTA

CONTENIDOACTIVIDADES

Obtener y organizar informacinDurante el recorrido por los diferentes lugares a visitar realizar la observacin y percepcin ocular para redactar la Descripcin de cada uno de los lugares valindose de una serie de recursos para desarrollar las ideas en los prrafos (ejemplificaciones, repeticiones, explicaciones, parfrasis, adjetivos y nexos) logrando representar una imagen que conmueva espiritualmente (descripcin literaria) ya que el arte de describir consiste en dibujar, delinear, representar personas o cosas por medio del lenguaje y as lograr distintos efectos en el lector.

III.- ITINERARIO DEL VIAJEEl itinerario de viaje que se propone para los alumnos del grupo 2. ASalida de Santiago Yolomcatl Oaxaca.FECHAHORAACTIVIDADES A REALIZAR

14-05-201320:30Reunin en el parque de Santiago Yolomcatl.

14-05-201321:00Salida con destino a Tuxtla Gutirrez Chiapas.

Da 1.TUXTLA GUTIRREZ CAN DEL SUMIDERO CHIAPA DE CORZO SAN CRISTBAL DE LAS CASAS

FECHAHORAACTIVIDADES A REALIZAR

15-05-20138:00-9:00Llegada a Tuxtla GutirrezDesayuno

115-05-20139:00-12:00 Zoolgico "Miguel lvarez del Toro" donde se encuentran los animales en su hbitat natural

15-05-201312:00-15:00 "Can del Sumidero" donde haremos un recorrido por el ro Grijalva y podremos ver lo impresionante del can que es una altitud de 1000 metros y donde podremos admirar el rbol de la Navidad, el Santuario de los Zopilotes, La Cueva de Colores y los cocodrilos que se encuentran a la orilla del ro y llegaremos hasta las paredes de la hidroelctrica Chicoazn, la tercera ms importante de Latinoamrica.

15-05-201315:00-18:00Visita al Pueblo Mgico, la ciudad deChiapa de Corzopara hacer un recorrido por la fuente estiloMudjar, entrar a laIglesia de Santo Domingopara subir al campanario y tener as una vista panormica del sitio, conozca sus costumbres como la emotiva fiesta de losparachicos.

15-05-201318:00Recorrido en elPueblo MgicoSan Cristbal de las Casas, ciudad fundada en 1528 por el Capitn Diego de Mazariegos y declaradaPatrimonio Cultural de la Humanidadpor la UNESCO. A su llegada se realizar el registro en el hotel.

Da 2.CASCADAS DE AGUA AZUL CASCADAS DE MISOL-HA ZONAARQUEOLGICA DE PALENQUE

FECHAHORAACTIVIDADES A REALIZAR

16- 05 - 20137:00 A. M.Salida del hotel deSan Cristbal de las Casascon todo su equipaje. El desayuno ser en ruta ya que saldremos muy temprano a laCiudad de Palenque.

16 05 - 201310:00 A.M.Reserva Especial de la Biosfera Cascadas de Agua Azul. Este increble paraje de selva y agua es un conjunto de cascadas escalonadas que forma el Ro Agua Azul en su descenso, que por su tamao, por su tonalidad, por las tranquilas pozas que se forman y por la vegetacin que las rodea, son sin dudalas ms bellas del pas.

16 05 - 2013

13:30 P.M.Cascada de Misol-Ha, que con sus treinta metros de altura y rodeada por selva tropical hacen de este un hermoso y refrescante lugar; que se ha convertido tambin en un clsico de los viajes a Chiapas por la serena armona del lugar.

16 05 - 2013

17:00 P.MSitio Arqueolgico Parque Nacional Palenque. Esta gran metrpoli Maya, de gran extensin, con soberbios edificios y un arte complejo y refinado est enclavada en una selva alta en donde constantemente se oyen los gruidos de los monos saraguatos (muy parecido al rugido del Jaguar) y el canto de aves exticas como en Tucn.

16 05- 201320:00 P.M.El traslado al hotel en la ciudad dePalenquepara su hospedaje.

Da 3.

SELVA LACANDONA BONAMPAK YAXCHILN PALENQUEFECHAHORAACTIVIDADES A REALIZAR

17 05 - 2013

8:00 A. M.Desayuno en ruta hacia La Selva Lacandona. Todas las imgenes legendarias de esta selva son ciertas: las increbles ruinas mayas devoradas por altsimos rboles, la fauna ruidosa y colorida, los ros primorosos por su gran caudal o su tono azul turquesa, las lagunas como detenidas en el tiempo Un mundo aparte que puede visitar sindemasiados sacrificios. Primeramente llegaremos aBonampak. Para penetrar a esta enigmtica zona arqueolgica seremos recibidos por indgenas Lacandones situados en la comunidad deLacanj Chansayab,quienes sern los encargados de llevarnos en sus propios autos hacia dicha zona a travs de un sendero de selva alta de 9 kilmetros.

17 05 - 2013

14:00 P.M.Despus partiremos para internarnos en el misterio de la zona arqueolgica deYaxchilnque comienzadesde el ro y laslanchas que conducen hasta ella. Primeramente llegaremos alCentro Ecoturstico Escudo Jaguar, ubicado en la Frontera que colinda con Guatemala en donde nos embarcamos para navegar en una lancha de motor por una hora sobre las aguas delRoUsumacinta. Durante este recorrido observaremos de acuerdo a la temporada especies de animales como cocodrilos, monos saraguatos, tucanes, guacamayas, etc. as como flora como las impresionantes Ceibas, Caobas, Palos Chombos y Ramones. Arribaremos aYaxchiln

17- 05 - 201319:00 P.M.Regreso al hotel de la ciudad de Palenque.

Da 4.PALENQUE PARQUE MUSEO LA VENTA AEROPUERTO DE VILLAHERMOSAFECHAHORAACTIVIDADES A REALIZAR

18 05 - 2013

9:00 A.M.Despus del desayuno se deber registrar la salida del hotel de la ciudad dePalenque. Partiremos hacia la ciudad de Villahermosa, para visitarElParque-Museo La Ventaen donde se exhiben treinta y seis piezas de proporciones monumentales -cinco de las cuales se localizan en la sala de acceso, que nos introduce al mundo olmeca a travs de panelesinformativos- y treinta y tres monolitos, que se encuentran al aire libre.

16:00 P.M.REGRESO A LA POBLACIN DE SANTIAGO YOLOMECATL.

V.- NOMBRE Y NMERO DE PARTICIPANTES.

El total de participantes en este viaje de estudios es de 18 alumnos y dos asesores un total de 20 personas los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

N/PN O M B R E S TIPO SANGUNEO

01.-BARRIOS SANTIAGO ALEXIS URIEL B POSITIVO

02.-BARRON GARCIA SARA XIMENA A NEGATIVO

03.-CERVANTES REYES JOSELIN O POSITIVO

04.-CERVANTES VASQUEZ JESUS ALEJANDRO O POSITIVO

05.-DOMINGUEZ SANTIAGO ADRIAN O POSITIVO

06.-FERNANDEZ GONZALEZ LUIS ANGEL O POSITIVO

07.-GONZALEZ ROSALES JOSE MANUEL O POSITIVO

08.-LOPEZ MARTINEZ NAYELI O POSITIVO

09.-MARTINEZ BAUTISTA LUIS ANGEL O POSITIVO

10.-MARTINEZ RODRIGUEZ FERNANDO B POSITIVO

11.-OSORIO HERNANDEZ ANA KAREN O POSITIVO

12.-OSORIO HERNANDEZ JAQUELINE MONSERRAT

13.-OSORIO VELASCO WILLIAM JONATHAN O POSITIVO

14.-SANTIAGO PALMA YASIRI LIZETH O POSITIVO

15.-SORIANO SANTIAGO BEATRIZ O POSITIVO

16.-TRINIDAD GARCIA EDUARDOA POSITIVO

17.-VELASCO CRUZ EMMANUEL. O POSITIVO

18.-VELASCO REYES ISVI SADAI

Los asesores que participaran como responsables del viaje son: Profra Delia Garca Lagunas, Profr. Humberto Cortes Espinosa.

V.- FORMA DE FINANCIAMIENTO.

Desde el ao 2011 los alumnos han estado organizando diversas actividades con el fin de obtener recursos para poder financiar el viaje de estudios entre ellas podemos mencionar las siguientes:

A partir del mes de septiembre del 2011, los alumnos han estado realizando una aportacin econmica semanal de diez pesos 00/100 M.N. Se han realizado rifas.VI.- TRANSPORTE Y LUGAR DE HOSPEDAJE.

Se contratar una camioneta Sprnter de transportes Tanto los alumnos como los maestros participantes una vez en Tuxtla, san Cristbal de las casas, y palenque se buscaran hoteles econmicos.

Santiago Yolomcatl, Teposcolula, Oaxaca., a 29 de Abril de 2013.

ASESORES:

Profr. Humberto Cortes Espinosa.

Profra. Delia Garca Lagunas.

Vo. Bo. y Autorizacin.

Profr. Benito Tapia Trinidad.Director de la Institucin

Profr. Patrocinio Soria Morales.Supervisin Escolar, Zona 013

Profr. Carlos Snchez Jurez.

Jefe del Departamento De Escuelas Secundarias Tcnicas.

ANEXOS

PRESUPUESTO

CONCEPTOCOSTO UNITARIOTOTAL

GASTO DE TRANSPORTE

$ 1000

$ 20,000

ENTRADAS

$ 500

$ 10,000

ALIMENTACIN Y HOSPEDAJE POR ALUMNOS

$ 3000

$ 60,000

TOTAL

$90,000