Proyectos Industriales Proyecto Objeivos y Causas

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE JORGE HERRERA ING. EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO PROYECTOS INDUSTRIALES II TEMA: DISEÑO DE UN PROYECTO INDUSTRIAL PÚBLICO CAPÍTULO I .- Problema Central: “Escaso acceso de la población rural en la Parroquia Cochaguano al servicio de electricidad” .-Causas directas del problema Existe el desaprovechamiento de los sistemas de electricidad cercanos a la Parroquia de Cochaguano. Existe el uso generalizado de fuentes de energía ineficientes (velas, kerosene, leña, etc.) .-Causas indirectas del problema Ausencia de infraestructura eléctrica para conectarse al Sistema Nacional Interconectado. Escasa inversión en infraestructura para generar energía eléctrica de manera convencional. Poco conocimiento de los sistemas no convencionales de generación de energía eléctrica. Escasa inversión en infraestructura para generar energía eléctrica de manera no convencional.

description

objetivos de un proyecto

Transcript of Proyectos Industriales Proyecto Objeivos y Causas

UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTEJORGE HERRERA ING. EN MANTENIMIENTO ELCTRICOPROYECTOS INDUSTRIALES IITEMA: DISEO DE UN PROYECTO INDUSTRIAL PBLICOCAPTULO I.- Problema Central:Escaso acceso de la poblacin rural en la Parroquia Cochaguano al servicio de electricidad.-Causas directas del problema Existe el desaprovechamiento de los sistemas de electricidad cercanos a la Parroquia de Cochaguano. Existe el uso generalizado de fuentes de energa ineficientes (velas, kerosene, lea, etc.)

.-Causas indirectas del problema Ausencia de infraestructura elctrica para conectarse al Sistema Nacional Interconectado. Escasa inversin en infraestructura para generar energa elctrica de manera convencional. Poco conocimiento de los sistemas no convencionales de generacin de energa elctrica. Escasa inversin en infraestructura para generar energa elctrica de manera no convencional.A partir de las causas el problema contiene sus efectos en la parroquia y tiene como problema el desarrollo de la comunidad, a continuacin se describe los efectos directos e indirectos:.-Efectos directos Escasa actividad productiva, comercial y turstica. Baja productividad en actividades productivas. Incremento de costos de actividades productivas y comerciales. Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones Restricciones en la calidad de los servicios de salud y educacin..-Efectos indirectos Bajo desarrollo productivo de las localidades del estudio. Baja calidad de vida de los pobladores de las localidades del estudio.Con todos estos anlisis llegamos al efecto final del problema: .-Efecto finalRetraso socioeconmico y productivo de las localidades rurales que no disponen del servicio elctrico.CAPTULO IISe ha estudiado las causas y los efectos que contiene el problema, a partir de estos deducimos cuales son objetivos y fines del proyecto para la comunidad..-Objetivo general Proporcionar un total acceso de la poblacin rural al servicio de electricidad..-Objetivos especficos Aprovechar en su totalidad los sistemas de electricidad cercanos a la zona. Aprovechar los diferentes recursos naturales de la zona para una energa limpia.Teniendo en cuenta los objetivos podemos enumera una serie de fines de lo que va a consistir el proyecto, para solucionar todas las causas problemas y efectos en la comunidad.A continuacin se enumera los fines para el proyecto: 1. Realizar proyectos de infraestructura elctrica para conectarse al Sistema Nacional Interconectado.2. Invertir en infraestructura para generar energa elctrica de manera convencional.3. Educar en el conocimiento de los sistemas no convencionales de generacin de energa elctrica.4. Generar inversin en infraestructura para generar energa elctrica de manera no convencional.El proyecto tiene un objetivo general y objetivos especficos, y esto se ha desglosado de las causas aqu se enumera ciertos fines para el proyecto y cul ser el beneficio para la comunidad: 1. Mejora en la actividad productiva, comercial y turstica.2. Alta productividad en actividades productivas.3. Disponibilidad de telecomunicaciones.4. Mejora en la calidad de los servicios de salud y educacin.