Proyectos Agrario

20
DOCENTE: ECON. FRANCISCO DANIEL SUNI LOPEZ INSTITUTO AGRARIO DEL SUR PROYECTOS AGRICOLAS

Transcript of Proyectos Agrario

DOCENTE: ECON. FRANCISCO DANIEL SUNI LOPEZ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

DOCENTE: ECON. FRANCISCO DANIEL SUNI LOPEZINSTITUTO AGRARIO DEL SURPROYECTOS AGRICOLAS SIN IDEAS NO HAY PROYECTOSLo mas importante y lo primero en la tcnica de formular proyectos consiste en tener ideas, la idea del provenir de un maana, que es nada mas que la IMAGINACION.Esta imaginacin consiste en que la persona que tiene la idea lo debe tangibilizar en un proyecto decidido a llevarla a cabo, de otra manera solamente es una idea.NO HAY PROYECTO SIN IMAGINAR EL FUTURO.Un proyecto se enfoca en el futuro, como por ejemplo un sueo a realizar, un continente a conquistar, un tesoro a descubrir etc. Para que haya un proyecto alguien debe imaginar hoy algo que se quiere en el futuro.Si uno se proyecta a donde ir llegara a su destino.

TODO COMIENZA CON UNA IDEA

EJEMPLO DE IDEAS DE PROYECTO1. UNIDAD PRODUCTORA DE HONGOS COMESTIBLES.2. CREACION DE UNA UNIDAD DE PROCESAMIENTO DE TRUCHAS.3. DESARROLLO DE UN PROYECTO DE AGROTURISMO EN MAJES.4. INSTALACION DE UNA PROCESADORA DE PAPAS.5. PROYECTO DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE AVESTRUSES.6. PROYECTO DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE REPREDUCTORES DE ALPACAS.7. PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ANIS.8. PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CUYES.9. PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE OREGANO.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y LOS PROYECTOSGeneralmente las fuentes de financiamiento como entidades financieras, empresas industriales afirman que no hay buenos proyectos para financiar, asi mismo los proyectistas indican que no hay financiamiento para sus proyectos estando en una paradoja.Ejemplo.A estudiantes del ultimo ao de una universidad de mexico se les dio como tarea desarrollar un proyecto a pequeos agricultores de la zona rural de mexico , la tarea consistia en tener una utilidad neta por parte del agricultor en base de sus tierras, agua, fuerza de trabajo familiar.Casi todos los estudiantes afirmaron que no valia la pena romperse la cabeza, pues no tenian dinero, el banco no le prestaria por falta de garantias y, no habria posibilidades de desarrollo para este agricultor.continuaUn grupo de estudiantes visito los bancos y consulto si haba posibilidades de crdito para este tipo de agricultor y, la respuesta fue rotundamente negativa.Otros estudiantes partieron buscando ideas de desarrollo econmico para el agricultor, ideas con fundamentos y respaldo tcnico, elaboran un perfil de proyecto, estudiaron las condiciones de financiamiento y mercado y llegaron a la conclusin en conjunto con el banco que existan mas de 15 maneras eficientes, adecuadas y rentables para desarrollar ese tipo de agricultor rural.La reaccin positiva del banco se debi en gran parte a la calidad del perfil del proyecto presentado.Por lo tanto se puede concluir que para proyectar y llevar a cabo la idea, adems de ideas, hay que tener respaldo tcnico, conocimientos de mercado para insertar la idea en el mundo de los negocios y, es importante que la idea genere un producto econmico, que se de inters para las fuentes de financiamiento para el ejecutar y dueo del proyecto sea sustentable

Los proyectos son un compromiso ticoCuando un empresario o un microempresario requieren el estudio de un proyecto, muchas veces estn entregando sus ahorros para iniciar o continuar una empresa, un estudio mal hecho es la ruina para el empresario.

Tambin sucede la ruina del sector publico cuando se aprueba un proyecto por mritos de distintos a la calidad del proyecto es decir como, poltica, compadrazgo, trafico de influencias, sobornos etc. Que a la larga estos proyectos son un desastre para la el rea usuaria en este caso para la poblacin teniendo como perjudicado y una mala inversin en dicho proyecto.

LOS SISTEMAS Y LOS PROYECTOSLos proyectos actan como sistemas de intervencin sobre una realidad determinada integrando los objetivos, operaciones, medios y recursos de evaluacin y control, retroalimentacin.

Los objetivos deben ser coherentes en el tiempo y el espacio con las operaciones y recursos para llevarlos a cabo y con las operaciones de evaluacin y control de ejecucin y con el sistema de informacin sobre los resultados en el tiempo y el espacio.EJEMPLOSEJEMPLO 1.Un campesino que siembra trigo y papas, mantiene una vaca, un cerdo y algunas aves, se le incorpora mediante un proyecto una hectrea de frambuesas.Se le introduce un producto orientado al mercado.Se incorpora nueva tecnologa de produccin.Se cambia la estrategia tecnolgica.Se integra riego.Cambia sus itinerarios tcnicos y en el periodo de cosecha su forma de vida.Generacin de ingresos monetarios duros se alteraron: estructura del sistema; al introducir un componente desequilibrante desde el punto de vista tcnico, financiero social.

Ejemplo 2Un proyecto para modernizar la produccin de trigo; cultivo tradicional del sur de Chile para incorporarlo a mercado con ventajas. Esto significa cambiar casi todo.Significa cambios en la calidad del trigo producido.- Mejorar los itinerarios tcnicos hacer todo justo a tiempo.- Estudio de nuevas estrategias tcnicas:De fertilizacin; dosis segn el anlisis de suelos, de acuerdo a rendimiento esperados, epocas de siembra, tipo de labranza etc.Uso de agroqumicos; segn normativas legales, segn mercados, segn periodos de ataque.Uso de riego; para aumentar la productividad, la calidad y la seguridad de la produccion.Mejora de semillas.Un proyecto es un cambio de la realidad obteniendo un beneficio para el dueo del proyecto y tambin para el mercado de este nuevo producto. DEFINICION DE PROYECTOSon operaciones de inversin, que consumen recursos y generan beneficios durante un periodo de tiempo, se constituyen en los instrumentos de la planificacin econmica mas cercana a la realidad.Un proyecto es una inversin que deseamos optimizar en un tiempo determinado.Conjunto de informaciones internas y externas a la empresa que permite estimar las ventajas y desventajas econmicas futuras que se generan al destinar recursos para producir un producto o servicio, superando al producto actual, la comparacin de los costos y beneficios se llama evaluacin del proyecto.A.G.VivalloEL CICLO DE LOS PROYECTOS :Un proyecto comienza en el momento en que se identifica el problema o necesidad por solucionar o satisfacer, y termina en el momento en que se logra solucionar o satisfacer dicha necesidad, alcanzando as los objetivos esperados por el proyecto. Las diferentes etapas por las que debe pasar el proyecto desde el mismo momento en el que se identifica el problema o necesidad, hasta que se logran sus objetivos, es lo que se llama el ciclo del proyecto.Estas etapas son : preinversin, inversin y operacin.Fases de un Proyecto:Todo proyecto de inversin consta de 3 fases:I. Pre- inversinEstudiosII. InversinIII. OperacinFuncionamientoImplementacinIDEAFACTIBILIDADPERFILPRE - FACTIBILIDAD DISEO

EJECUCINCICLO VITAL DE UN PROYECTO DE INVERSIONEstudio Preliminar(Identificacin de la idea)Estudio de Prefactibilidad(Anteproyecto Preliminar)PRE INVERSION OPREPARACIONEJECUCION O INVERSIONOPERACIN O FUNCIONAMIENTOEstudio de Factibilidad(Anteproyecto Definitivo)Estudio definitivo ode IngenieraEjecucin del ProyectoPuesta en MarchaOperacin NormalAnlisis de los Resultadosdel ProyectoFASESETAPASADM. PROYECTOSEl ciclo de proyectosIdentificacinde ideas deproyectosDefinicinde objetivosDiseoEvaluacinEx-PostEjecucinAnlisisY aprobacinADM. PROYECTOSCLASIFICACION DE LOS PROYECTOS - innovacinProyectos de Investigacin: ciencia, tecnologaProyectos de Desarrollo: prototipos, modelos, instalacin pilotoProyectos de Ingeniera: (Gerencia Proyectos) - Ejecucin de una Obra - Fabricacin de un Producto - Produccin de un Servicio, ejecucin de un Proceso.Proyectos Mixtos: Uso de los anteriores en nico proyecto

CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS categorasPrestacin de Servicios: Estudios tcnicos, Proyectos de Ingeniera en general.Industria: Instalaciones, Reformas, Ampliaciones lanzamiento de nuevos productos, Mantenimiento de mquinas, equipos, sistemas.Infraestructura: Energa, Edificaciones, Comunicacionesetc.CLASIFICACION POR SECTOR: - Privado - Pblico

Perfil del Proyecto y/o Estudio preliminarEs la fase inicial de un ciclo de proyectos.Es el resultado de la visualizacin de la idea generada por el productor agrcola.Se inicia con el reconocimiento de una necesidad.Se contrasta con la disponibilidad de recursos que posea, siendo factible para conseguir.Se necesita la opinin basada en la experiencia.Se utiliza generalmente informacin secundaria.Se identifican los costos y beneficios en un nivel general.La idea es analizar la viabilidad tecnica-economica del proyecto.Estudio de pre-factibilidad o anteproyectoTambien denominada anteproyecto.Se caracteriza por utilizar informacion secundaria como, INEI, boletines informativos, BCRP, Comercio exterior.En menor escala la informacin primaria.Se ejecutan en detalle todos los estudios del proyecto explicando el mercado escogido.La estrategia comercial, la tecnologa necesaria para el proyecto.Se determinan ingresos y costos totales de rentabilidad econmica.Se proyectan costos e ingresos futuros a la actividad del proyecto.El resultado concluye sobre la viabilidad comercial, tcnica, organizacional, financiera econmica.

Proyecto de factibilidadConocido como estudio definitivo.Considera un estudio mas detallado tanto en las cotizaciones de inversiones y de insumos.Como las posibilidades de ventas de lo productos o servicios.Los estudios se realizan con la mxima rigurosidad posible.Se recurren a fuentes primarias y secundarias cuando corresponda.Los resultados se determinan en forma definitiva la conveniencia de realizar esta inversin.