ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “WARI VILCA” PROYECTO PARA LA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AREA : Tecnología de Información y Comunicación RESPONSABLES : Área de Comunicación HUAYUCACHI - PERÚ

Transcript of ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

Page 1: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “WARI VILCA”

PROYECTO PARA LA FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

AREA : Tecnología de Información y

Comunicación

RESPONSABLES : Área de Comunicación

HUAYUCACHI - PERÚ

Page 2: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

PAG

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03

CAPÍTULO I Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 04

1.1. Diagnóstico del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 04

1.2. Objetivos de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 05

1.3. Planteamiento de la hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 05

CAPÍTULO II Marco teórico de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 06

2.1. Importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 06

2.2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 06

2.3. Definición de términos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 07

CAPITULO III Metodología de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 08

3.1. Método de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 08

3.2. Diseño de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 08

3.3. Población y muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 08

3.4. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 08

3.5. Instrumentos empleados para la ejecución experimental . . . . . . . . . 09

3.6. Cronograma de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 09

3.7. Recursos y materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 09

3.8. Tabulación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 09

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . … . . . . . . . . . . .. . 11

Page 3: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

La Ortografía significa la forma de escribir

correctamente las letras y signos de una lengua. Es la

estructura fundamental para que una sociedad se

comunique de manera audiovisual, de acuerdo a un

conjunto normativo de símbolos escritos que le permiten

identidad y perdurabilidad. Redacción; es el acto humano

de escribir ideas, sucesos, descubrimientos y

sentimientos, que otorga la oportunidad de inmortalizar

los pensamientos literarios, históricos, científicos y

cotidianos que ocurren en el mundo.

La ortografía es un medio para dominar el lenguaje

y por tanto una herramienta que se necesita emplear

todos y cada uno de los días, a fin de plasmar

correctamente la cultura aprendida. Ésta no tiene nada

más que ver con el estatus socioeconómico de las

personas, para demostrar conocimientos especializados,

sino con la vía exacta para “ponernos en común” con los

demás. Quien escribe bien, de acuerdo a la normatividad

ortográfica, tiene la capacidad de comunicarse con sus

seres queridos, amigos, compañeros de escuela y de

trabajo, es decir, con el mundo entero.

Pareciera que las instituciones educativas

fracasaron, pues las diferentes evaluaciones a las que

Page 4: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

estamos sometidos arrojan niveles de desaprobación

escalofriantes. Enfrentarse con solamente pizarra, tiza,

cuaderno y lapicero, no ha solucionado este problema, es

necesario que tanto docentes como alumnos utilicen

diferentes estrategias de aprehensión que el ingenio

humano ha creado; una de ellas es precisamente el uso

de softwares educativos.

CAPÍTULO I

1.1. Diagnostico del problema

La ortografía podría definirse corno un convenio entre los hablantes de una

lengua para escribir las palabras que la constituyen de acuerdo con una clave

determinada. Que sucede cuando los hablantes no conocen y no dominan ni

siquiera las reglas básicas de ese convenio; pues, sencillamente los niveles

de comunicación entre los hablantes es resquebrajado y disminuido; y el

desarrollo de otras capacidades se ve limitado, al no ser utilizado este puente

de acceso al bagaje cultural humano.

Formulación del Problema

Page 5: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

1.1.1. Problema principal

¿Por qué los alumnos de la Institución Educativa “Wari Vilca” no dominan y

conocen los convenios de escritura básica de la lengua española?

1.1.2. Problemas secundarios

- ¿Por qué los docentes no usan estrategias de enseñanza adecuados en las

reglas ortográficas?

- ¿Por qué los alumnos no son capaces de acceder a niveles de aprehensión

cultural adecuados?

1.2. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Estimular el interés de los alumnos para mejorar la ortografía a través del

uso de softwares educativos.

1.3.2. Objetivo Secundarios

- Desarrollar estrategias recreativas para mejorar la ortografía.

- Mejorar la aplicación de las reglas ortográficas.

- Disminuir los errores ortográficos cometidos por los estudiantes.

- Proporcionar materiales educativos alternativos a ser utilizados por los

docentes.

1.3. Planteamiento de la Hipótesis

1.3.1. Hipótesis Principal

El uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje alternativos a través de

softwares educativos mejoraría el conocimiento y uso de los convenios en la

escritura de la Lengua Española.

Variables

Variable independiente : Reglas Ortográficas

Variable dependiente : Conocimiento de Reglas ortográficas

Page 6: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

1.3.2. Hipótesis secundaria

Una mal ortografía disminuye los niveles de comunicación entre los

hablantes de la lengua española.

CAPITULO II

2.1. Importancia

Es posible afirmar, sin temor a equivocarnos, que nuestra forma de escribir es una

especie de tarjeta de presentación que dice quiénes somos y cómo somos, tanto en

nuestra vida diaria como a nivel profesional.

En la mayoría de las actividades profesionales, si no en todas, el lenguaje -sea oral o

escrito- juega un importante papel. El plomero presenta su cotización por escrito; el

maestro imparte sus clases en forma oral y escrita; el político informa sobre su

quehacer de manera oral y escrita. Para las secretarias y personal administrativo,

Page 7: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

como bien sabemos, el lenguaje constituye una importante herramienta de trabajo,

dado que son la voz de un ejecutivo, de un director, de un gerente; de esa voz, en

ocasiones, va a depender en cierta medida el éxito o el fracaso de una gestión o de

un negocio. Es, pues, importante acercarnos al lenguaje e intentar manejarlo cada día

mejor. Este proyecto toma vital importancia a nivel institucional, local y regional,

pues pretende mejorar la comunicación escrita del alumno con el medio que lo rodea

y condiciona.

2.2. Antecedentes

La ortografía del español ha recibido un tratamiento intenso y completo por parte,

de diferentes personajes que en forma individual y grupal han ido formulando

propuestas con el fin de ofrecer aquellos sistemas de escritura que, en cada

momento y circunstancia han aparecido los más apropiados y eficaces. La imposición

y aceptación en 1844 por parte de la Academia Ortográfica del conjunto de reglas, ha

permitido estudios acerca de la problemática de su conocimiento y uso. Las

diferentes escuelas pedagógicas hablan ya acerca de esta problemática, podemos

anotar a la Escuela Tradicional, la Escuela Conductista, La Escuela Histórico Cultural,

la Pedagogía Liberadora y el Aprendizaje Significativo. Cada una de ellas con sus

respectivas recetas acerca de cómo mejorar la calidad ortográfica en los estudiantes.

Uno de los medios de comunicación con una creciente influencia son los portales de

Internet, hablan acerca de estos temas: El Instituto Educa, PerúEduca, y REDEM por

citar algunos. Sobre acerca de la forma y enfoques de solucionar la disortografía

también la mayor biblioteca mundial, tiene más de 3000 entradas..

2.2. Definición de términos básicos

Ortografía: Es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas

que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la

escritura. La base de la ortografía está compuesta por una serie de convenciones

establecidas de antemano por una comunidad lingüística con el objetivo de respetar

y mantener a través del tiempo la unidad de la lengua escrita que corresponda.

Disortografía: En Psicopedagogía es la mala ortografía.

Page 8: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

Software educativo: Programa computacional cuyas características estructurales y

funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender y administrar. Un

concepto más restringido de Software Educativo lo define como aquel material de

aprendizaje especialmente diseñado para ser utilizado con una computadora en los

procesos de enseñar y aprender.

Estrategia de aprendizaje: Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de

actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la

población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las

áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de

aprendizaje.

CAPITULO III

3.1. Método de investigación

Empírico

3.2. Diseño de Investigación

Hipotético-Experimental

3.3. Población y muestra

Población : Alumnos de la IE “Wari Vilca”

Muestra : Estará conformado por 13 alumnos de 4º A

Page 9: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

3.4. Procedimiento

- Se formularán las hipótesis.

- Los alumnos de la muestra serán sometidos a una prueba escrita para cuantificar

sus conocimientos.

- Los alumnos utilizarán los software educativos para hacerse de las convenciones

utilizadas en el idioma español.

- Los alumnos serán sometidos a una nueva evaluación para cuantificar sus

conocimientos adquiridos.

- Se procederá a la contrastación de las hipótesis.

3.5. Instrumentos empleados para la ejecución experimental

Se emplearan:

- Reactivos escritos

- Fichas de observación

- Softwares educativos

3.6. Cronograma de Actividades

ACTIVIDADESMES

Junio Julio Agosto

1. Elaboración del Proyecto X

2. Recojo de información X X

3. Indagación bibliográfica X X

4. Presentación del Proyecto X

5. Observación y tabulación de datos X

6. Presentación del Informe X

7. Exposición del Proyecto X

3.7. Recursos y materiales

- Recursos Humanos:

Docentes responsables

Alumnos responsables del proyecto

Page 10: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

Responsables del Aula de Innovación

- Materiales:

De escritorio

13 computadoras

Softwares educativos

3.8. Tabulación de Datos

Se utilizará la estadística durante este proceso investigativo y específicamente la

Media Aritmética

Rendimiento Académico de conocimientos ortográficos

ALUMNOS MUESTRALES ETAPA INICIAL ETAPA FINAL

X1

X2

X3

X4

X5

X6

X7

X8

X9

X10

X1

X12

X13

Page 11: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

Referencia de libros

Rosales, Guillermina y otros (2008) Metodología. Innovaciones Educativas.

Huancayo, 165 pags.

Editoral Lexus (2004) Enciclopedia Ilustrada 2004. Edit. Lexus,

Buenos Aires, 1152 pp.

Referencia a materiales electrónicos

Porta de Educa http://www.educa.org.pe/

Portal de EducaPeru http://www.perueduca.edu.pe/web/visitante/

inicio

CONCYTEC http://www.concytec.gob.pe/ferias/fencyt/

WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/wiki/Ortograf%C3%

ADa

Page 12: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

SOFTWARE FREEWARE http://clic.xtec.cat/es/clic3/download.htm

Page 13: ProyectoInvestigación- Reglas de tildación

MATRIZ DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO DEL PROYECTO: USANDO SOFTWARES EDUCATIVOS PARA MEJORAR MI ORTOGRAFÍA

Formulación del

problemaObjetivos Variables Hipótesis Materiales Costo Método

Diseño de

investigaciónTécnicas de recolección

Instrumentos de

evaluación

Problema principal:

¿Por qué los alumnos de

la Institución Educativa

“Wari Vilca” no

dominan y conocen los

convenios de escritura

básica de la lengua

española?

Problemas secundarios:

¿Por qué los docentes

no usan estrategias de

enseñanza adecuados

en las reglas

ortográficas?

- ¿Por qué los alumnos

no son capaces de

acceder a niveles de

aprehensión cultural

adecuados?

Objetivo general:

Estimular el interés de los

alumnos para mejorar la

ortografía a través del uso

de softwares educativos.

Objetivos secundarios:

Desarrollar estrategias

recreativas para mejorar

la ortografía.

Mejorar la aplicación de

las reglas ortográficas.

Disminuir los errores

ortográficos cometidos

por los estudiantes.

Proporcionar materiales

educativos alternativos a

ser utilizados por los

docentes.

Variable

independiente:

Reglas

Ortográficas

Variable

dependiente:

Conocimiento de

Reglas

ortográficas

Principal:

El uso de estrategias

de enseñanza-

aprendizaje

alternativos a través

de softwares

educativos mejoraría

el conocimiento y

uso de los convenios

en la escritura de la

Lengua Española

Secundaria:

Una mal ortografía

disminuye los

niveles de

comunicación entre

los hablantes de la

lengua española

Hojas impresas

Computadoras

Software

freeware

S/. 30.00 EmpíricoHipotético-

Experimental

Se formularán las

hipótesis.

- Los alumnos de la

muestra serán

sometidos a una

prueba escrita para

cuantificar sus

conocimientos.

Los alumnos utilizarán

los software educativos

para hacerse de las

convenciones utilizadas

en el idioma español.

- Los alumnos serán

sometidos a una nueva

evaluación para

cuantificar sus

conocimientos

adquiridos.

Se procederá a la

contrastación de las

hipótesis.

Reactivos

escritos

Fichas de

observación

Softwares

educativos