Proyecto.docx

27
 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Proyecto: Construcción de Mesa Portátil para cortar Materiales Metálicos (ferrosos-no ferrosos) con esmeril angular. Estudiantes participantes:  Erick Enrique Andrade Zambrano  Jefferson Byron Moreira  Leandro Ramiro Zambrano Bastida Docente directo del proyecto: Alfredo Zambrano Rodríguez Ing. Mecánico    Magister en Energía Curso: sexto Ingeniera Mecánica Semestre: abril    septiembre 2013

Transcript of Proyecto.docx

UNIVERSIDAD TCNICA DE MANABFACULTAD DE CIENCIAS MATEMTICAS FSICAS Y QUMICASCARRERA DE INGENIERA MECNICA

Proyecto: Construccin de Mesa Porttil para cortar Materiales Metlicos (ferrosos-no ferrosos) con esmeril angular.

Estudiantes participantes: Erick Enrique Andrade Zambrano Jefferson Byron Moreira Leandro Ramiro Zambrano Bastida

Docente directo del proyecto: Alfredo Zambrano Rodrguez Ing. Mecnico Magister en EnergaCurso: sexto Ingeniera MecnicaSemestre: abril septiembre 2013

Esmeril angularUn esmeril angular, amoladora angular o radial, es una herramienta impulsada para cortar, para esmerilar y para pulir.Un esmeril angular se puede impulsar con un motor, el cual impulsa una cabeza de engranajes en un ngulo recto en el cual est montado un disco abrasivo o un disco de corte ms delgado los cuales pueden ser reemplazados cuando se desgastan. Los esmeriles angulares tpicamente tienen un protector ajustable para su operacin con cualquiera de las dos manos. Ciertas amoladoras angulares, dependiendo de su rango de velocidad, pueden utilizarse como lijadoras utilizando un disco lijador o almohadilla de apoyo. El sistema protector usualmente esta hecho de un plstico duro, resina fenlica o caucho de media dureza dependiendo de la cantidad de flexibilidad deseada.

UsosLos esmeriles angulares pueden ser utilizados o para remover el material de exceso en las piezas o simplemente para cortar en pedazos. Hay muchas y diferentes clases de discos que se usan para varios tipos de materiales y trabajos, tales como discos de corte (hoja de diamante), discos rectificadores abrasivos, piedras demoledoras (rectificadoras), discos lijadores, ruedas de cepillo de alambre, y almohadillas para pulir. El esmeril angular tiene grandes cojinetes de bolas (balineras) para contrarrestar fuerzas de ladeo que se generan durante los cortes, a las fuerzas del lado de contador generadas durante el corte, a diferencia de una taladradora, donde la fuerza es axial.Los esmeriles angulares se utilizan ampliamente para trabajos metalrgicos y la construccin, al igual que en rescates de emergencias. Comnmente los encontramos en talleres, talleres de reparacin del cuerpo de los autos chapistera.Hay una gran variedad de esmeriles angulares de donde escoger cuando se trata de encontrar el correcto para el trabajo. El tamao del disco y que tan potente es el motor, son los factores ms importantes cuando se escoge el esmeril angular adecuado.Otro factor es el poder de impulso (neumtico o elctrico), los rpm (revoluciones por minuto). Usualmente el tamao del disco y el poder de impulso aumentan juntos. El tamao del disco es usualmente medido en pulgadas o milmetros. Los discos para esmeriladores neumticos tambin se obtienen mucho ms chicos. Los esmeriladores neumticos son utilizados para trabajos ms livianos donde se precisa ms precisin. Esto se debe a que los esmeriladores neumticos pueden ser pequeos y livianos pero se mantienen poderosos porque no contienen un pesado motor con bobinado de cobre, mientras que es ms duro para un esmeril angular mantener el impulso adecuado si fuese ms pequeo. Los esmeriles angulares elctricos son comnmente ms usados para trabajos ms pesados y grandes. Sin embargo, tambin existen esmeriles angulares elctricos y esmeriles angulares neumticos ms grandes.

SeguridadPor medio de un nivel impulsado de sonido y estudios de vibracin conducidos por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional, los esmeriles angulares bajo una condicin sin carga tienen un rango de 91 a 103 dBA. Se recomienda el uso de guantes de proteccin mecnica, pantalla facial y proteccin auditiva adecuada durante el uso de esta herramienta.

Procedimiento OperativoEtapas previas. Slo podrn manipular los esmeriles angulares los operarios que han recibido una capacitacin de uso de herramientas elctricas, la cual debe contemplar el uso seguro y buenas prcticas del Esmeril Angular y de este procedimiento. No se aceptar el uso de estos equipos por parte de ayudantes, ser de exclusividad de los Maestros primera y mayor de la cuadrilla de trabajadores.

Chequeos. Antes de utilizar el equipo se debe verificar que: Tenga defensa adecuada para el dimetro del equipo. Llave para cambio de disco. Enchufe con tierra de proteccin. Cables en buenas condiciones, sin mufas.Si el Esmeril Angular presenta alguna anomala deber ser devuelto a bodega, para ser revisado por elctrico Autorizado.Trabaje siempre de manera segura:

Puntos crticos Motor elctrico elemento propulsor de la mquina. Cable de alimentacin elctrica cable blindado y enchufe con tierra de proteccin. Disco de corte o desbaste Carcasa con mangos de soporte revestimiento resistente al desgaste, con dos mangos de operacin. Gatillo accionador interruptor elctrico en mango principal. Botn de funcionamiento continuo, botn lateral a gatillo accionador.Al operar tenga en consideracin siempre:

Seleccin del disco adecuado. Se debern utilizar solamente accesorios diseados especialmente para ste tipo de equipo. El disco de corte, desbaste o pulido, deber ser de acuerdo con las revoluciones del Esmeril Angular (o viceversa) y con las caractersticas apropiadas para el tipo de trabajo a realizar.Diferencia:Disco de corte espesor aproximado 0.5 cm.Disco de desbaste espesor aproximado 0.7 cm.Si el nmero de revoluciones del disco es menor que el nmero de revoluciones del equipo, no se podr trabajar en estas condiciones, ya que el disco se romper al ser sometido a un nmero mayor de revoluciones para el cual fue diseado.Los discos de corte o desbaste podrn llegar a ser usados hasta 5 cm. desde el centro de su eje de colocacin, respetando la indicacin impresa en el disco, en el caso del disco de 7, y en el caso del disco de 4 1/2, ser hasta los 3 cm.

Inspeccin del disco. 1.- Antes de ser montado el disco debe inspeccionarse. Los discos rajados o picados no deben ser usados.2.- No debe usarse un disco que ha estado sumergida en agua o en cualquier otro lquido. 3.- Se debe comprobar que el disco encaje adecuadamente en el eje. Este debe encajar libremente, pero no quedar suelto sobre el eje.

Fijacin o sujecin del disco de desbaste/CorteEl apriete del flange-tuerca debe ser mnimo, suficiente para fijar el disco. De esta manera se evita que la tuerca o brida de sujecin comprima lateralmente el disco, lo cual puede provocar trizaduras y destrucciones o rompimientos bruscos. Comprobacin del funcionamiento correcto del disco abrasivo Despus de montar el disco, el esmeril debe mantenerse en una zona protegida, sin que otro trabajador quede en el rea de funcionamiento de la herramienta. Para verificar el ajuste del disco al esmeril angular, se debe hacer funcionar durante 1 minuto aproximadamente. Luego, se debe detener para inspeccionarlo. Se debe controlar la velocidad de trabajo, verificando la velocidad real del eje, el cual no debe sobrepasar el lmite mximo indicado en el disco r.p.m (revoluciones por minuto). Para prevenir riesgos de accidentes por compresin del disco abrasivo se debe inspeccionar el disco, flanges, verificar la velocidad del equipo y no apretar los discos de desbaste con flanges inadecuados. Se debe evitar golpes y torsiones laterales sobre el disco de desbaste/corte. No aplicar a la pieza de trabajo un disco hasta un minuto despus que ste haya alcanzado su velocidad mxima.

Procedimiento uso de esmeril angular El EPP obligatorio para trabajos con esmeril angular, es ropa de cuero completa: chaqueta, pantaln guantes mosquetero, polainas, mascara facial adosada al casco, lentes de seguridad adecuados para controlar las partculas. Cuando se coloca en la radial un disco nuevo, es conveniente hacerlo girar en vaco durante un minuto y con el protector puesto, antes de aplicarlo en el punto de trabajo. Durante este tiempo no debe haber personal en las proximidades de la abertura del protector. Al apretar la tuerca o mordaza del extremo del eje, debe hacerse con cuidado para que el disco quede firmemente sujeto, pero sin sufrir daos. Al desarrollar trabajos con riesgo de cada de altura, asegurar siempre la postura de trabajo, ya que, en caso de prdida de equilibrio por reaccin incontrolada de la mquina, los efectos se pueden multiplicar. Para realizar el corte de pernos estos deben ser colocados sobre una plataforma plana (mesn) y afianzados entre s para evitar que estos se desplacen y giren. En el caso de trabajar sobre piezas de pequeo tamao o en equilibrio inestable, asegurar la pieza a trabajar, de modo que no sufran movimientos imprevistos durante la operacin. Parar la mquina totalmente antes de posarla, para prevenir posibles daos al disco o movimientos incontrolados de la misma. No someter el disco a sobreesfuerzos, laterales o de torsin, o por aplicacin de una presin excesiva, est prohibido usar el equipo en forma horizontal y ejecutar una labor sobre el disco El operador de un esmeril angular (galletera), deber ubicarse de manera tal, que las partculas metlicas incandescentes o cualquier otro tipo, se proyecten siempre hacia aquellos lugares donde no haya personal trabajando. El operador siempre deber usar el esmeril al costado de su cuerpo, NUNCA entre las piernas. Todo esmeril angular deber tener incorporado a su cuerpo una placa identificadora destacando: voltaje, amperaje, N de revoluciones por minuto, frecuencia. El riesgo ms relevante del uso de estos equipos es que el disco de corte se reviente, por lo tanto, se deber tener especial cuidado en el almacenamiento de dichos elementos, tome las siguientes precauciones.1. Almacene los discos en posicin vertical, segn lo especifica el fabricante.2. Evite el contacto de los discos con agua o zonas hmedas.3. Evite tener los discos en el fondo del cajn de herramientas y no los someta a cargas. Al enchufar un esmeril angular (galletera) verifique que se encuentre desconectada y con el SWITCH en OFF. Para sacar los discos de corte o desbaste slo se debe utilizar la herramienta adecuada. Esta PROHBIDO utilizar:1. La palma de la mano2. Puntos, desatornilladores etc.3. No arrastre el disco contra el piso. Antes de iniciar un trabajo con este equipo verifique, lo siguiente:1. Estado de extensiones elctricas, enchufes.2. Caractersticas del equipo y los discos.3. Accesorios necesarios (llave de cambio de disco)4. Codificacin del mes.5. Mesn de trabajo.

Discos de Corte y Desbaste

SELECCIN DEL PRODUCTO

Esta seccin est dedicada a tratar todos aquellos aspectos relacionados con la correcta seleccin de los discos de corte y de desbaste. Para ello primeramente tratamos lo relativo a las convenciones utilizadas en la identificacin de los discos. Luego, se habla de los materiales trabajados y la dureza de los discos; en dicho apartado se anexan tablas propias de nuestros productos que orientan al usuario en este sentido. Finalmente se trata lo relativo al tamao de los discos en relacin a las piezas trabajadas y la situacin operacional.

NOMENCLATURATodo disco de corte y desbaste viene identificado por un grupo de letras y nmeros que definen bsicamente:

El mineral abrasivoEl tipo de grano abrasivo con que fueron elaborados los discos, este puede ser de carburo de silicio o con mucha frecuencia de xido de aluminio (corindn).

El tamao de los granosComnmente se ven en discos de desbaste y corte los granos 24 , 30, 36 y 46.

La dureza de la matriz abrasiva La dureza se identifica con letras, que van desde la N para matrices suaves hasta la TZ para matrices muy duras. Ms adelante hablaremos de la relacin que debe guardar la dureza del disco relativa a la dureza del material trabajado. En el grfico adjunto se ilustra lo explicado anteriormente.

MATERIAL TRABAJADO Y DUREZA DE LOS DISCOSEn trminos generales mientras ms duro sea el material a ser cortado o desbastado tanto ms blando deben de ser los discos para evitar su cristalizacin. Cuando hablamos de discos blandos nos referimos a aquellos que tienen gran facilidad para repeler los granos abrasivos gastados, y que en todo momento cuentan con granos muy filosos y nuevos en su periferia. Los discos duros por el contrario, son aquellos que se gastan muy lentamente con el uso y que no sueltan fcilmente los granos gastados. Se dice que un disco se ha cristalizado cuando este pierde su poder abrasivo y se torna brillante.La regla que mencionamos primeramente que deca materiales duros con discos blandos no siempre es aplicable. Tenemos para ello dos casos tpicos: Uno es el Aluminio que es un metal blando y requiere de discos blandos para ser trabajado efectivamente. El otro son las fundiciones de aleaciones de hierro que son duras y requieren igualmente de discos duros para su tratamiento.A fin de evitar cualquier tipo de confusin el departamento tcnico de KLINGSPOR ha preparado para Ud. las tablas que se muestran en la pgina siguiente. Para poder utilizarlas, Ud. tiene primero que saber qu material va a trabajar: Acero inoxidable Fundicin PiedraLuego ver que generalmente para cada tipo de material existe una alternativa en la serie EXTRA, otra en la SUPRA y finalmente una SPECIAL.Los discos tipo EXTRA son de rendimiento estndar, mientras que en el otro extremo tenemos los discos SPECIAL que tienen rendimientos sobresalientes. Nuestros discos tipo EXTRA, a pesar de tener rendimientos estndar, de acuerdo al patrn de medicin Europeo, presentan un comportamiento muy superior al de los discos nacionales y de otras marcas importadas. Por ello, siempre comience seleccionando un disco de este tipo como primera alternativa, siempre y cuando este sea compatible con el material que va a trabajar.

TAMAO DE LA PIEZA TRABAJADA EN RELACIN AL DIMETRO DEL DISCOExisten bsicamente tres (3) factores que fijan el tamao del disco de corte o esmeril a utilizar y ellos son: Espesor macizo mximo de la pieza a cortar (aplica solo para discos de corte) Tipo de herramienta disponible ErgonomaEspesor macizo a cortarEn cuanto al primer punto debemos tener en mente que los discos de corte pueden cortar secciones macizas (piezas) que tengan un espesor mximo de alrededor de 1/10 del dimetro del disco. En otras palabras un disco de 115 mm puede cortar hasta aproximadamente 115/10 = 11,5 mm.Seguidamente colocamos una tabla que indica los espesores mximos de corte recomendados para cada disco:

ObjetivosObjetivo general:Construir Mesa Porttil para cortar Materiales Metlicos (ferrosos-no ferrosos) con pulidora y disco de corte.

Objetivos especficos:

1. Disear la estructuracin indicada para la correcta estabilidad de la mquina.

2. Seleccionar el material apropiado para la elaboracin de la mesa porttil.

3. Calcular las medidas exactas que permitan una correcta elaboracin del sistema.

4. Acoplar el esmeril angular de manera que proporciona una mejor eficacia de corte.

Justificaciones.

Esta mquina ser de gran utilidad para todo tipo de corte de piezas Metlicas ferrosas y no ferrosas.

El operario podr realizar varios tipos de cortes gracias a la mordaza ajustable la cual permite elegir el ngulo ms conveniente para realizar el corte a la pieza.

El soporte que sirve para ajustador el esmeril angular o pulidora permitir acoplar todo tipo de marca o diseo de pulidora, por lo tanto es de gran eficacia porque as segn las exigencias existen un sinnmero de variedad de pulidoras

Esta mquina nos permitir ahorrar mucho tiempo en especial cuando se requiere cortar una gran cantidad de pieza de iguales dimensiones

Gracias a la creacin de este proyecto permitir fomentar que generaciones futuras se sientan estimuladas e incentivadas a la realizacin de este tipo de mquinas.

Bibliografa

http://es.wikipedia.org/wiki/Esmeril_angular

http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgo_Procedimiento_Seguro_de_Trabajo_del_Esmeril_Angular.html

Manual_Basico_Discos_de_Corte_y_Desbaste_KLINGSPOR.

Commercial_Catalog_Spanish

Pasos para la construccin. Obtencin y corte de los materiales para las piezas principales para la construccin de mquina.

Creacin y diseo de las partes.

Unin de todas las piezas.

Montaje del esmeril angular

Dibujos en AutoCAD