PROYECTO_CHINECAS.doc

3
PROYECTO CHINECAS Una larga historia de despojo y discriminacin Desde que Alan García asumió la Presidencia de la Republica el 28 de julio de 1985 selló la suerte del Proecto !"#$%!A&, el m's ambicioso an(elado pro ampliación de )rontera a*rícola de Ancas(+ pues desde esa )ec(a traic lealtad de los apristas c(imbotanos, se iniciaron las pre)erencias pri ile*ios a desarrollo del trujillano proecto irri*ador !"A-#./!"#!0 %l 2 de a*osto de 1985, 5 días de iniciado su mandato, Alan García nombra como Presidente de la !orporació de Desarrollo de la ibertad !/R #34 al #n*0 uis &anta .aría !alder cali)icado impulsor del proecto !"A-#./!"#!+ con el e clusi o encar*o de pri ile* priori6ar este proecto0 a ra6ón de )ondo7 mantener las pre)erencias políticas d trujillano, una de las pla6as m's importantes emblem'ticas del país, adem's cuna del APRA , el partido del Presidente García0 :a iniciado su primer mandato en 1985, Alan García desconoció todo lo a an6ado por Corporacin Per!ana del Santa" empresa publica creada en 19;< que desde 19;9 trabajaban en el Proyecto Especial R#o Santa$ Para tal )in" (abía contratado a la empresa Pompeo Di Rocco para reali6ar los estudios iniciales trans)erido tierras %mpresa -ene6olana Irrigadora Chim%ote &IRCHI'( que (asta 19=; (abía lo*r ampliar )rontera a*rícola en ;,2=< ('s en las pampas de !(imbote 0 "asta 1985, el Proyecto Especial R#o Santa tenia plani)icada la construcción de !na sola %ocatoma en >ablones, para desde allí, con una sola autoridad de a desarrollar atender las necesidades de irri*ación en !(ao -ir? al norte en $ !asma (acia el sur00 Pero ino Alan García, quien desconociendo todo lo actuado, anula este iejo proe irri*ador de la Corporacin Per!ana del Santa para crear 2 proectos di)erenciado !"A-#./!"#! para lle arse las a*uas del &anta a no (asta !(ao -ir?, sino (asta !(icama !"#$%!A& B54B941985C, para irri*ar las pampas de !(imbote, $epe@a, !asma &ec(in0 De esta manera nace, !"A-#./!"#!, con el entusiasta apoo de Alan García0 %n 198=, aceleradamente inician la construcción de su propia bocatoma en !ónd !erro, en un cota 125 metros m's alta que !"#$%!A&, para captar primero las a*uas en casos de sequías estiajes como los re*istrados en 1992, 2BB; e ase*urarse ellos primero dejar sin a*ua a los a*ricultores del alle acramarca a los bene)iciarios de !"#$%!A&0 Alan García, )ue el artí)ice el m's entusiasta impulsor de este saq (ídrico de Ancas(0 !on su ju enil e irresponsable iniciati a, a a )ines de su pri mandato en octubre de 1989, )ue quien acti ó el ?ltimo dinamita6o para culminar la construcción de un t?nel de 11 m en la 3ocatoma !"A-#./!"#!, a la altura de !óndor !erro, que )inalmente consumó este despojo en contra de Ancas(0 %s a partir esas )ec(as, a (ace 21 a@os, que las a*uas del río &anta discurren (acia los all pampas de !(ao, -ir?, .oc(e >rujillo a(ora, con su ### %tapa a aprobada, pro lle arlas (asta Paij'n, &an Pedro de oc Pacasmao0 Alan García, tiene una lar*a (istoria de a*resión poster*ación a !(i !"#$%!A&0 %n el 2BBE, cuando la le establecía que debía trans)erir !"#$%!A& al Gobierno Re*ional de Ancas(, (i6o lo contrario lo trans)irió, pero a la .unicipa Pro incial del &anta, lo*randoque su Alcalde Gu6man A*uirre, se con ierta en Presidente del Directorio de !"#$%!A&, quien a su e6, era bene)iciario del proec

Transcript of PROYECTO_CHINECAS.doc

PROYECTO CHINECAS

PROYECTO CHINECAS

Una larga historia de despojo y discriminacin

Desde que Alan Garca asumi la Presidencia de la Republica el 28 de julio de 1985, se sell la suerte del Proyecto CHINECAS, el ms ambicioso y anhelado proyecto de ampliacin de frontera agrcola de Ancash; pues desde esa fecha y traicionando la lealtad de los apristas chimbotanos, se iniciaron las preferencias y privilegios a favor del desarrollo del trujillano proyecto irrigador CHAVIMOCHIC. El 2 de agosto de 1985, a solo 5 das de iniciado su mandato, Alan Garca nombra como Presidente de la Corporacin de Desarrollo de la Libertad CORLIB- al Ing. Luis Santa Mara Caldern, el mas calificado impulsor del proyecto CHAVIMOCHIC; con el exclusivo encargo de privilegiar y priorizar este proyecto. La razn de fondo: mantener las preferencias polticas del pueblo trujillano, una de las plazas ms importantes y emblemticas del pas, considerado adems cuna del APRA, el partido del Presidente Garca.Ya iniciado su primer mandato en 1985, Alan Garca desconoci todo lo avanzado por la Corporacin Peruana del Santa, empresa publica creada en 1943 y que desde 1949 trabajaban en el Proyecto Especial Ro Santa. Para tal fin, haba contratado a la empresa Pompeo Di Rocco para realizar los estudios iniciales y transferido tierras a la Empresa Venezolana Irrigadora Chimbote (IRCHIM) que hasta 1964 haba logrado ampliar frontera agrcola en 4,263 hs en las pampas de Chimbote. Hasta 1985, el Proyecto Especial Ro Santa tenia planificada la construccin de una sola bocatoma en Tablones, para desde all, con una sola autoridad de aguas, desarrollar y atender las necesidades de irrigacin en Chao y Vir al norte y en Nepea y Casma hacia el sur..

Pero vino Alan Garca, quien desconociendo todo lo actuado, anula este viejo proyecto irrigador de la Corporacin Peruana del Santa para crear 2 proyectos diferenciados: CHAVIMOCHIC para llevarse las aguas del Santa ya no hasta Chao y Vir, sino hasta Chicama y CHINECAS (05-09-1985), para irrigar las pampas de Chimbote, Nepea, Casma y Sechin. De esta manera nace, CHAVIMOCHIC, con el entusiasta apoyo de Alan Garca.

En 1986, aceleradamente inician la construccin de su propia bocatoma en Cndor Cerro, en un cota 125 metros ms alta que CHINECAS, para captar primero las aguas y en casos de sequas y estiajes como los registrados en 1992, 2004 y el 2008, asegurarse ellos primero y dejar sin agua a los agricultores del valle del Santa-Lacramarca y a los beneficiarios de CHINECAS.

Alan Garca, fue el artfice y el ms entusiasta impulsor de este saqueo del recurso hdrico de Ancash. Con su juvenil e irresponsable iniciativa, ya a fines de su primer mandato en octubre de 1989, fue quien activ el ltimo dinamitazo para culminar la construccin de un tnel de 11 Km en la Bocatoma CHAVIMOCHIC, a la altura de Cndor Cerro, que finalmente consum este despojo en contra de Ancash. Es a partir de esas fechas, ya hace 21 aos, que las aguas del ro Santa discurren hacia los valles y pampas de Chao, Vir, Moche y Trujillo y ahora, con su III Etapa ya aprobada, proyectan llevarlas hasta Paijn, San Pedro de LLoc y Pacasmayo.

Alan Garca, tiene una larga historia de agresin y postergacin a Chimbote y a CHINECAS. En el 2007, cuando la ley estableca que deba transferir CHINECAS al Gobierno Regional de Ancash, hizo lo contrario y lo transfiri, pero a la Municipalidad Provincial del Santa, logrando que su Alcalde Guzman Aguirre, se convierta en Presidente del Directorio de CHINECAS, quien a su vez, era beneficiario del proyecto. Este conflicto de intereses y esta accin ilegal del Presidente Garca, entramp y posterg por ms de un ao el desarrollo del proyecto.

El agua del rio Santa es vida y desarrollo

Debemos recordar que Trujillo; hasta 1990, slo contaba con la industria azucarera y los tradicionales servicios universitarios; mientras que Chimbote se desarrollaba y creca impulsado por la industria pesquera, siderrgica, metalmecnica, astilleros, las actividades martimas y portuarias, la hidroenerga del Can del Pato, la ampliacin de la frontera agrcola con la Irrigadora Chimbote, etc. Por ello es que el viejo y empobrecido vecino, en la voz de su Alcaldesa Miriam Pilco, en 1988 ensay una temprana descalificacin contra Chimbote, diciendo que ramos slo un inmenso pueblo joven, no comparable con la seorial ciudad de Trujillo.

Hasta 1990, Trujillo languideca, pero fue gracias a las aguas del ro Santa que se inici un rpido proceso de ampliacin de frontera agrcola, de incremento de produccin agropecuaria, de generacin de agroindustria, de industrias derivadas, de servicios diversos, desarrollando el comercio y las agroexportaciones, favoreciendo el desarrollo del puerto de Salaverry, incrementando el flujo del Aeropuerto de Huanchaco, el comercio, etc. Como peruanos, aplaudimos este logro.

Pero este desarrollo se ha logrado a costas de la postergacin y discriminacin de Chimbote, Nepea y Casma y de su proyecto irrigador CHINECAS. Nunca hubo un trato equitativo para los 2 proyectos y los sucesivos gobiernos de Fujimori, Toledo y ahora nuevamente Garca, no han hecho mas que seguir privilegiando la inversin publica en CHAVIMOCHIC y postergando CHINECAS. 2,300 millones de dlares invertidos por el Estado en CHAVICHIC, frente a los escasos 210 en CHINECAS, inversin que se ha logrado despus de demandas y luchas del pueblo chimbotano y ancashino.Ministra se suma al coro contra Chimbote y CHINECAS

Entonces, lo que ahora hace la Ministra de Economa Mercedes Araos, calificando a CHINECAS como no rentable, no hace mas que sumarse a esta ya larga historia de despojos y postergaciones. La ministra sin expresar criterios tcnicos, adelant una opinin poltica en marzo 2010. Luego de observaciones, de reuniones de equipos tcnicos, nuevamente la ministra engaa al pas diciendo que CHINECAS es muy costoso y no rentable.

As mismo la ministra, hace una falsa comparacin en la relacin costo beneficio para determinar el precio de una hectrea de terreno, pues al evaluar CHINECAS le suma el costo de todo el proyecto, desde la bocatoma Tablones, tneles, canales principales, represa, hasta el ultimo canal integrador en Pampa Colorada en Casma-Sechin, mas la inversin ya realizada desde 1986. Sin embargo benevolentemente, al evaluar CHAVIMOCHIC, slo considera su III Etapa, es decir la represa Palo Redondo, la exploracin y explotacin de aguas subterrneas y la automatizacin de su sistema mayor de riego. Y lgicamente el costo por hectrea, en la III Etapa de CHAVIMOCHIC, le sale ms baja. Pero si le hubiera sumado toda la inversin anterior en CHAVIMOCHIC (bocatoma Cndor Cerro, tneles, canales, etc), el costo seria mucho mayor que en CHINECAS. Adems, con un criterio comn, llevarse las aguas 250 Km al norte, desde el ro Santa hasta San Pedro de Lloc y Pacasmayo, no puede ser ms barato que llevar las mismas aguas hasta Casma, a slo 45 Km al sur del ro Santa.

La ministra, con adelantar esta opinin poltica compatible con los intereses polticos del APRA y de Alan Garca para favorecer a CHAVIMOCHIC y a Trujillo, posterga indefinidamente el desarrollo de CHINECAS, Chimbote, Nepea y Casma, pues al no aceptar la viabilidad del proyecto integral, tampoco le otorga el cdigo SNIP necesario para que el dinero que tiene Ancash, gracias al canon y remanente de utilidades mineras, pueda ser invertido en las obras principales del proyecto, como son Bocatoma, tneles nter cuencas, represa de Cascajal, canales principales e integradores hasta Pampa Colorada en Casma. Finalmente nos entregan el premio consuelo de solo construir canales y no las obras principales como las mencionadas.

El 28 de julio ltimo, en su Mensaje a la Nacin, el Presidente Garca ha ignorado una vez ms al proyecto CHINECAS. Ante esta nueva postergacin del gobierno nacional, corresponde a las organizaciones de la sociedad civil, al Frente Agrario, al Frente de Defensa, a los Colegios Profesionales, a la Cmara de Comercio, a los Consejos Municipales, etc, a tomar la iniciativa para demandar una aprobacin con plazo preciso del proyecto CHINECAS y de esta manera hacer realidad este viejo y necesario proyecto de desarrollo ancashino. Por ello, la iniciativa de una medida de protesta para el 18 de agosto, se encuentra plenamente justificada. Chimbote, 02 de agosto del 2010