Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]

7
1 Adina 4 años. Realizado con Paint

Transcript of Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]

Page 1: Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]

1

Adina 4 años. Realizado con Paint

Page 2: Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]

2

Nuestro Proyecto de Tecnologías de la Información y Comunicación: El ordenador como recurso didáctico en el aula. Nuevos retos, nuevos recursos

Reflexiones previas

¿Por qué usar las nuevas tecnologías en nuestra Escuela? Ofrecer a los alumnos y familias de la Escuela los nuevos recursos tecnológicos supone, por tanto, evitar lo que algunos expertos han dado en llamar “la brecha digital”. Compensamos desigualdades, alfabetizamos desde edades tempranas y respondemos a los nuevos retos educativos.Los consideramos verdaderas herramientas de enseñanza-aprendizaje que hacen al niño pensar, interiorizar conceptos y comunicarse. Es una herramienta de trabajo para el niño y para el docente ya que nos permite elaborar materiales curriculares. Esta última acepción es muy importante para nosotros ya que en la escuela los maestros elaboramos los materiales de aula, no utilizamos método editado.

La apertura hacia el entorno de la escuela. Disponemos desde hace cinco años de una página web en la que, además de información relevante, ofrecemos a las familias una serie de recursos de manera que el proceso educativo pueda extenderse fuera del centro.

http://www.educa.madrid.org/web/eei.zaleo.madrid/ En Septiembre de 2006 hemos creado la revista digital del centro “Zaleando” que pretende convertirse en un entorno de comunicación e intercambio de información entre todos los miembros de todos los sectores de nuestra Comunidad educativa actuales y pasados.

http://www.educa.madrid.org/portal/web/zaleando

¿Qué entendemos por nuevas tecnologías? El concepto de nuevas tecnologías es entendido por el equipo educativo en un sentido amplio y por tanto incorporamos móviles, teléfonos, tarjetas de crédito, cámaras de fotos, de video, periféricos, ordenadores… a la rutina diaria de la Escuela.

Definir actuaciones metodológicas, A lo largo del desarrollo de este proyecto, hemos ido comprobando como los niños, sean cuales sean sus necesidades educativas, se acercan a estas tecnologías de manera sencilla, sin prejuicios y con total naturalidad, y de ellos y con ellos, hemos aprendido que no están reñidas con el aprendizaje tradicional y el abordaje de las dificultades especiales. Los acuerdos alcanzados están incluidos en el Proyecto curricular de centro así como todos los relativos a la secuenciación de contenidos, evaluación e informes a familias.

El acercamiento de los alumnos al ordenador y periféricos se planifica en tres fases: Motivación, Manipulación y Acción. En la fase de motivación, recogemos las ideas previas (¿qué es, para qué sirve, qué hace

en la clase…?), invitamos a las familias a enviar sus correos, fotos, materiales…, lo presentamos en el rincón de juego simbólico (tarjetas de crédito, móviles, teléfonos fijos, cajas registradoras…), hacemos nuestro el rincón decorándolo con cds usados, dibujos,…

Page 3: Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]

3

En la fase manipulativa, recreamos el objeto-ordenador con plastilina, arcilla, cajas, dibujos..., juegos con cds (móviles, juegos de luz, plantilla para trabajos artísticos….),¿Cuánta información nos cabe? (pesamos y comparamos…) Una vez en la fase de acción, buscamos la adquisición de competencias de los niños y niñas y nos servimos de las nuevas tecnologías como herramientas de apoyo al proceso global de enseñanza- aprendizaje y al desarrollo de la creatividad y la innovación.

El Aprendizaje entre iguales. Padrinos informáticos: Los alumnos del último curso (5-6 años) ejercen de “tutores informáticos” en el aula de 3-4 años. Al tener más experiencia, ayudan a “sus alumnos y alumnas” a descubrir nuevos programas, a conocer cómo funcionan, a mejorar la destreza con el teclado y el ratón, a escribir su nombre,... La actividad se realiza de forma autónoma lo que permite al resto de la clase continuar con su ritmo habitual con el tutor.

Las familias tienen un nuevo papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En nuestra Escuela la participación de las familias es un indicador de calidad por lo que no hemos obviado su papel en la integración de las nuevas tecnologías. Su uso nos permite descubrir y utilizar nuevas formulas para que las familias puedan recibir e intercambiar información así como aportar recursos al centro.

Para facilitar la consecución de esos objetivos en el curso 2004/2005 creamos el CYBER RINCON DE FAMILIAS. Esta iniciativa nos permite, además, reducir la brecha digital con las familias ya que les ofrece la posibilidad, a aquellos que no disponen de ordenador en casa, de utilizarlo para uso personal o para acceder a la página web de la escuela y mandar correos electrónicos a sus hijos. La coordinadora TIC apoya a las madres o padres que carecen de competencias mínimas en ese horario cuando lo solicitan. Esta iniciativa se mantiene tres días en semana de 15 a 16 horas.

El ordenador y Los periféricos: Uso creativo

En este momento buscamos desarrollar competencias en relación al uso de los procesadores de texto y en programas de tratamiento de imágenes, superando la utilización exclusiva de los programas educativos al uso y desarrollando competencias diversas, secuenciadas por edades.

En el último nivel de la etapa, la mayoría de los niños es capaz de abrir ventanas, escribir en diferentes tamaños, tipos de letra, rellenar una tabla con los teléfonos y los nombres de sus compañeros,… imprimir, hacer sus propias fotos con la web-cam o manipular las imágenes con programa de tratamiento de imágenes.

Realizamos actividades para familiarizar al alumnado con el ordenador y adquirir

destrezas en el uso del teclado, el ratón, el micrófono, la impresora, la cámara digital o el escáner. Este último se ha descubierto como un recurso versátil con muchas posibilidades para la expresión creativa.

Page 4: Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]

4

EL SCANNER

Se nos ha mostrado como un periférico esencial a la hora de desarrollar la creatividad y la originalidad en el uso de las nuevas tecnologías, así como para entender la imagen digital en edades tempranas desde 1-2 años. Permite manipular objetos libremente y facilita el uso creativo del ordenador Multitud de posibilidades se nos abren: escanear dibujos, objetos estáticos y en movimiento, el propio cuerpo: manos, pies…Todo tipo de materiales: texturas, tramas, telas… Libros, cuentos. Las canicas, pelotas y todo lo que gire genera unas trayectorias muy curiosas.

Otra utilidad que le hemos encontrado al escaner ha sido posibilitar que todos tengamos copias de los materiales físicos. El libro viajero es un buen ejemplo de esta función. Cada clase tiene que fabricar la historia de la mascota. El libro va creciendo a medida que pasa por las familias.

LA CÁMARA DE FOTOS

La cámara de fotos es considerada por nuestros alumnos como un elemento más del

aula, siempre está disponible para ellos cuando la solicitan. La experiencia de tener una cámara de fotos en cada clase, nos lleva a poder asegurar que los niños tienen un gran criterio a la hora de decidir qué es fotografiable y qué no merece la pena. La importancia de la propia imagen en educación Infantil es fundamental para abordar la propia identidad. La posibilidad de manipular su propia foto, de hacérsela a los otros, es una gran ventaja que ofrecen las TIC a los niños, por el abaratamiento que supone frente a la cámara analógica, la facilidad para duplicarlas, copiarlas infinidad de veces… Cuando salen los niños en grupo a hacer y hacerse fotos, estamos facilitando la socialización, la interacción y el conocimiento más profundo del otro.

LA CAMARA DE VIDEO

La inclusión significativa de las Nuevas tecnologías en los proyectos de la escuela tiene

su muestra en “Vallecas “Un camino con sentidos”.Este trabajo nos permitió acercarnos al uso y posibilidades de la Cámara de video.

LA WEB-CAM La web cam nos permite obtener imágenes fijas y en movimiento de baja resolución

pero de fácil manejo para los niños. El cable impide que se puedan hacer fotos alejadas de la unidad, sin embargo lo que en principio es una dificultad, la libertad de movimiento de la cámara, se convierte en la posibilidad de investigar otros puntos de vista, otros encuadres. El niño tiene que adaptarse a la cámara, al contrario que con las cámaras de foto y vídeo. La búsqueda del encuadre es un reto creativo muy interesante.

LA IMPRESORA Uno de los periféricos fundamentales para trabajar en el aula es la impresora,

herramienta que ayuda al niño a entender la imagen virtual y que posibilita la socialización dentro del aula, integrando al ordenador en actividades individuales, de pequeño y gran grupo. El niño, más que el adulto necesita tocar, mostrar y guardar. La impresora en blanco y negro

Page 5: Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]

5

es asequible y permite imprimir fotos, imágenes escaneadas y de Internet, de la webcam, textos, dibujos realizados con programas de tratamiento de imagen…

EL MICROFONO Otro ejemplo del uso creativo de los periféricos es el micrófono, altavoces, la

grabadora de sonidos, el reproductor de MP3. Los programos que utilizamos en nuestra escuela escuelas son: la grabadora de sonidos de windows y el programa Audacity. PROGRAMAS DE TRATAMIENTO DE TEXTO

Partimos del hecho de que el ordenador es una herramienta más de la clase pero con nuevos formatos y nuevas formas de abrir, archivar y recuperar la información, tanto la que el niño crea con el ordenador como la que se recupere desde el ordenador.

Planteamos una organización parecida a la que tienen los niños en clase a la hora de

archivar o recuperar un documento. En la clase este formato, que se basa en casilleros físicos con el nombre del niño y una bandeja donde guardar sus trabajos, pasa al ordenador como casilleros virtuales con el nombre de cada niño y diferentes carpetas donde guardar sus trabajos. Cada carpeta contiene diferentes trabajos con Paint, con Word, con Escáner y con las Fotos que son personalizados por los niños al principio del curso.

PROGRAMAS DE TRATAMIENTO DE IMÁGENES: PAINT, PHOTO SUITE, POWER POINT…

En Zaleo, con los niños, manejamos algunos programas de tratamiento de imagen muy

sencillos: Paint y Photo Suite principalmente; programas con los que además de hacer nuestros dibujos ( de una manera bastante sencilla), permiten recortar, modificar, insertar, retocar; en definitiva, transformar todo tipo de imágenes: procedentes de la cámara de fotos, de la webcam y escaneadas.

EL CAÑÓN

Después de experimentar con los recursos tecnológicos decidimos incorporar el cañón y

una pantalla a nuestro trabajo. Gracias a un proyecto de innovación de arte premiado pudimos adquirirlo y hasta la fecha estas son algunas de las utilidades que le hemos encontrado. Son muchas las aplicaciones que le hemos encontrado a esta herramienta, entre otra, nos facilita la información con las familias de la tarea educativa.

La integración en los proyectos del Centro:

La inclusión significativa de las Nuevas tecnologías en otros proyectos como el del

segundo idioma, la ciencia y el de Arte nos parece esencial. Así, nos planteamos que en adelante nuestros proyectos de arte también abordaría el uso creativo de las TIC. De esta forma nació el proyecto desarrollado durante el curso 2003/2004 “Vallecas, Un camino con- sentidos”.

En el curso 2003/2004, el proyecto “Sujetobjetos” de nuevo nos permitió poner en valor (creativo) las Nuevas Tecnologías. Pinto la caja. te hago una foto, luego tú a mí. ¡Qué

Page 6: Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]

6

cara más bonita tienes! ¡Pues anda que tú! Imprimo la foto, tiene que adaptarse a la caja., me he equivocado. Tomo medidas, no entra. Vuelvo al ordenador y con el programa Photo Editor ajusto las medidas de la foto para que se adapte al tamaño de la caja. Ahora con ayuda de un adulto meto mi objeto preferido, con el que más juego en casa. Estoy contenta, lanzo emocionadas gotas de pintura. Dialogan mi foto y mis objetos, no se ponen de acuerdo, miles de combinaciones. Por fin. Esta caja habla de mí”.

“La Emoción De Lo Cotidiano”. Por esta actividad hemos recibido una Mención

Especial en el XIX concurso de becas de investigación didáctica para centros escolares de la Comunidad de Madrid " Investiga a través del entorno y exponlo “por nuestro proyecto “La emoción de lo cotidiano, experiencias de siempre con tecnología de ahora”. La idea central de este proyecto reside, por una parte, en incorporar al aula todos los recursos que sean necesarios, en este caso los relacionados con las nuevas tecnologías, para que nuestros alumnos aprendan y, por otra, en favorecer una apertura al entorno que multiplique sus oportunidades de aprendizaje permitiéndoles incorporar las aportaciones de toda la Comunidad educativa. Con esta propuesta, profundizamos en el uso de la imagen como recurso de enseñanza-aprendizaje con nuestros alumnos, con las familias y docentes de la escuela y con otras familias y profesionales de nuestro entorno.

El proyecto global dota a los niños de un protagonismo sin precedentes como agentes

de documentación de todas ellas y a la Comunidad Educativa, de una herramienta de escucha, observación y proyección de testimonios sobre la experiencia educativa de cada día.

“Animación a la lectura”. Dentro de cada unidad temática o de cada proyecto trasversal de la Escuela las nuevas tecnologías tienen su papel, que no es único ni exclusivo sino más bien diversificador de aprendizajes. Hemos elaborado materiales y escenarios (con scanner, micrófono, cañón,power-point, retroproyector,…) para leer, emocionarse, escenificar, sentir el teatro, escuchar cuentos, …

Internet La conexión a Internet esta abierta desde que encendemos el ordenador al entrar en

clase. Esto significa que podemos acudir a él para buscar información relevante (por ejemplo la búsqueda de una noticia del día, el tiempo, localizar el país de origen de un compañero, aprender cosas o buscar fotografías sobre la obra de algún artista, etc…), después podemos imprimir y seguir trabajando con otras propuestas en la mesa.

La autonomía del alumno no es un objetivo prioritario frente a Internet ya que somos

conscientes de los riesgos que implica su uso y la importancia de llegar a acuerdos, junto con las familias, para desarrollar una actitud crítica y el autocontrol. Sin embargo, cierta autonomía es posible y la hemos logrado con la metodología de las web-quest o páginas didácticas. Son elaboradas por los docentes para las diferentes unidades temáticas o proyectos. Se trata de un recurso en el que el educador selecciona previamente enlaces y páginas web, con criterios metodológicos y objetivos curriculares, con el fin de que el alumno pueda trabajar diferentes contenidos o desarrollar una serie de destrezas. El niño accede a ellas fácilmente desde el icono de acceso directo situado en el escritorio. Un ejemplo de este recurso se encuentra en nuestra página web.

El acceso a Internet se trabaja también desde el taller de Comunicación e Información

que se realiza dos veces en semana con los alumnos de 4 a 6 años ya que poseen más

Page 7: Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]

7

competencias lecto-escritoras y de manejo de iconos, vocabulario y otras herramientas. La metodología de trabajo consiste en situar a tres niños con un docente frente al ordenador, con objetivos de búsqueda de información, formación, lúdicos o de comunicación con las familias y otras instituciones educativas o adultos.

Esta iniciativa nos ha permitido, además, que las familias puedan interactuar en las

clases, ya que les animamos a que nos envíen correos electrónicos con archivos adjuntos que consideren interesantes, ya sean imágenes, fotos familiares o, incluso, datos de apoyo a las unidades temáticas trabajadas en el aula.

Trabajar con el correo electrónico es un nuevo reto. Para ello utilizamos el correo del escritorio para infantil del Portal EducaMadrid, que cada alumno tiene personalizado. Pero la escuela debe abrirse a otros entornos, por lo que desarrollamos un nuevo proyecto que llamamos”trans: mail-art” , por el cual artistas y fotógrafos nos mandaban fotos de otros países y nos pedían que las Trasformáramos, sin que perdieran su intención original. Los niños lo entendieron perfectamente. Las obtenían desde su correo electrónico, las manipulaban e incorporaban otras imágenes con Paint y las guardaban en su cyber- carpeta.

En suma, las nuevas tecnologías se han convertido en herramienta de apoyo al proceso

de enseñanza-aprendizaje tan importantes en Educación Infantil como lo puedan ser en cualquier otro nivel educativo y nuestro papel como maestros es, fundamentalmente, el de intervenir indirectamente ofreciendo contextos que favorezcan el aprendizaje, creando situaciones enriquecedoras y fomentando que los niños y niñas sean los protagonistas directos de sus propios procesos de aprendizaje, propiciando que el niño investigue, disfrute, aprenda, construya sus conocimientos y, por supuesto, los incorpore a su vida cotidiana. Trabajar con alumnos del siglo XXI es nuestro reto y utilizar lenguajes del siglo XXI, el mejor recurso.