Proyecto yolanda y Nestor Educación Física

11
Planificador de proyectos i 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro YOLANDA SUAZA Y NESTOR MANTILLA Cada maestro estudiante debe realizar su planificador de proyectos, si lo realizan 2 maestros cada uno debe realizarlo a partir del tema propuesto, pero desde su área y grado 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa INEM Jorge Isaacs 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 5n # 61N126 barrio Flora Industrial 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto La Institución Educativa INEM JORGE ISAACS de Cali, tiene su nombre en homenaje al gran poeta y escritor caleño JORGE RICARDO ISAACS, empezó su funcionamiento el 21 de agosto del año 1970, su primer rector fue el Doctor Álvaro Recio Buritica; su rector actual el Doctor Argemiro Méndez, cuenta con 6 Sedes anexas; Pablo Emilio Caicedo, Las Américas, Cecilia Muñoz Ricaurte, Fray Domingo de las casas, Centro Educativo del Norte, Camilo Torres comuna4 estrato 3 Comuna, estratificación, perfil de los egresados…. 1.7 Georeferencia Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Transcript of Proyecto yolanda y Nestor Educación Física

Page 1: Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física

Planificador de proyectosi

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

YOLANDA SUAZA Y NESTOR MANTILLA Cada maestro estudiante debe realizar su planificador de proyectos, si lo realizan 2 maestros cada uno debe realizarlo a partir del tema propuesto, pero desde su área y grado

1.2 Correo electrónico

[email protected] [email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

Institución Educativa INEM Jorge Isaacs

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 5n # 61N126 barrio Flora Industrial

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

La Institución Educativa INEM JORGE ISAACS de Cali, tiene su nombre en homenaje al gran poeta y escritor caleño JORGE RICARDO ISAACS, empezó su funcionamiento el 21 de agosto del año 1970, su primer rector fue el Doctor Álvaro Recio Buritica; su rector actual el Doctor Argemiro Méndez, cuenta con 6 Sedes anexas; Pablo Emilio Caicedo, Las Américas, Cecilia Muñoz Ricaurte, Fray Domingo de las casas, Centro Educativo del Norte, Camilo Torres comuna4 estrato 3 Comuna, estratificación, perfil de los egresados….

1.7 Georeferencia

Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Usando Tics en el área de Educación Física

2.2 Resumen del proyecto

Page 2: Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física

El siglo XXI avanza hacia la sociedad del conocimiento y los centros escolares tienen que apostar de forma decidida por educar teniendo en cuenta los condicionantes con los que se va a encontrar el alumnado, para abordar aprendizajes auténticamente significativos, que partan de la realidad de los discentes.

En el área de Educación Física las nuevas tecnologías nos ofrecen herramientas y recursos que son de gran utilidad para una nueva forma de aprender y desarrollar habilidades motrices, logrando con esto, descubrir que las herramientas TICs pueden estar ligadas a la Educación Física.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

En el área de Educación física se desarrollar utilizando Powtoon, Excel, en el área de Español se desarrollaran las diferentes formas de redactar textos que se aplicaran en el proyecto

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Grado 10° y 11° Estos grados son los de la modalidad

2.5 Tiempo necesario aproximado

Se realizara en el tercer periodo académico, utilizando 1 hora de las 2 horas de clase de la semana (Semanas-meses-año-periodo)

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Estándares propios del área Contribuye de manera constructiva a la convivencia pacífica en la institución y su entorno.

Propongo y evaluó el uso de herramientas tics para divulgar modalidad

Resuelvo los problemas de la aplicación de las Tics en el área de Educación Física y evaluó las soluciones teniendo en cuenta las condiciones y restricciones del problema planteado

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El estudiante al finalizar el tercer periodo académico debe mostrar las siguientes

El estudiante debe saber manejar el entorno de la herramienta a utilizar

Es estudiante debe tener una actitud respectiva en la sala de sistemas y debe cumplir con las

Page 3: Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física

habilidades en el manejo de herramientas tecnológica aplicadas al área de educación física:

Definir claramente que es y como se aplica Powtoon y para que nos sirve como herramienta de las Tic

Abrir, cerrar, conocer su entorno gráfico, gravar, crear las diapositivas necesarias para la elaboración de una presentación, insertarle música, efectos. Trabajar la machos parte de esta herramienta

(powtoon), de utilizarla como programa online y poder saber la presentación a un dispositivo exterior cuando se requiera

normas mínimas en esta como son: Salir u dejar el equipo que utilizo en forma organizada, dejar limpia su área de trabajo, apagar los celulares durante la clase, respetar al docente y a sus compañeros.El estudiante se compromete a NO usar redes sociales como medio de distracción Ser una persona participativa y colaborativa

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS

Demuestra habilidades y creatividad para solucionar problemas del uso de las Tics en el área de Educación Física

PROCEDIMENTALES

Desarrolla un pensamiento lógico y creativo al crear un medio de divulgación en la modalidad de Educación física

ACTITUDINALES

Asume una actitud responsable en la entrega de sus trabajos a tiempoLlega puntualmente al aula de clase y es organizado a la hora de desarrollar el trabajo en su computador

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

Cómo hacer que los estudiantes de los grados 10° y 11° de la modalidad de Educación Física Recreación y Deportes de la institución Educativa Inem se apropien y utilicen la herramienta Powtoon en el desarrollo de un pensamiento lógico y creativo para llevar a cabo una excelente presentación de motivación al ingreso de la modalidad

4. HABILIDADES PREVIAS

Los estudiantes de los grado 10° y 11° deben de saber utilizar lo básico de la herramienta Powtoon, debe poder interpretar y analizar las características de este, debe tener conocimientos del área para poder realizar la presentación, debe tener buen uso de redacción y ortografía para desarrollar los textos de su presentación, en la parte social debe de conocer como podemos involucrar e interesar a sus compañeros en la escogencia de la modalidad

….

Page 4: Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Los estudiantes de los grados 10° y 11° deben acrecentar su pensamiento lógico y creativo para el desarrollo de habilidades que le serán útiles para su diario vivir

5.2 Conocimiento Pedagógico

¿Cómo lo voy a enseñar? Lo voy a enseñar por medio de situaciones vivenciales sonde el estudiante debe analizar y crear cual es la forma ideal de crear la presentación que se les pide

5.3 Conocimiento Tecnológico

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? Los recursos que debo utilizar son el computador, el internet ya que la herramienta a utilizar es online (Powtoon).

Para la proyección de la presentación utilizaremos un videobeam como recurso y como herramienta tic

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

¿Cómo enseñar un contenido concreto? Como el estudiante ya tiene un conocimiento previo en el manejo y uso de tics, que se busca es que el estudiante aplique ese conocimiento en situaciones vivenciales haciendo un trabajo colaborativo en línea e incremente su pensamiento lógico y su creatividad

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? Se le indicará a los estudiantes las direcciones Web de you tuve que le sirvan para ver los tutoriales del uso y aplicación del Powtoon

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas? Esta herramienta tic (Powtoon) me permite realizar un trabajo colaborativo donde el estudiante en cualquier momento pueda desarrollar su trabajo bien sea en el colegio o desde casa, además contamos contamos con herramientas como el correo electrónico y el blog del docente

5.7 Enfoque educativo CTS

¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad.

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Las habilidades del Siglo XXI que se potencian en los estudiantes en la elaboración del

Page 5: Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física

proyectos son: El trabajo colaborativo, El pensamiento crítico y la alfabetización tecnológica

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación X Pensamiento crítico y resolución de problemas X Comunicación y colaboración X

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información X Alfabetismo en medios X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) X

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad X Iniciativa y autonomía X Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad X

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

La estrategia de motivación que vamos a utilizar con mi compañero Son las siguientes:La posibilidad de observar y compartir videos que ejemplifiquen la información dada en claseVideos relacionados con la historia, reglamento y táctica de las disciplinas deportivasQue los estudiantes tengan una visión clara de para que le va a servir esta herramienta (Powtoon) cuales poden ser el beneficio de aprender a manejarla como se puede desarrollar presentaciones con otras herramientas diferentes al power pain

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar

Page 6: Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física

La educación y la escuela no han sido ajenas a los adelantos de las tecnologías de la información y la comunicación, es así como se encuentra que actualmente la gestión de los centros educativos en cuanto a alfabetización de los estudiantes, la construcción de materiales didácticos, la capacitación de los maestros y la comunicación con otros pares académicos, entre otras, se realiza con la ayuda de medios tecnológicos.

La Educación Física ha encontrado herramientas virtuales, tanto para la formación básica de maestros a través de las nuevas tecnologías de la información, como así también de incorporar nuevos enfoques al aprendizajes motriz de los alumnos, brindando así la posibilidad de que el maestro y el alumno se interrelacione e interactúe con sus pares académicos en los diferentes contextos académicos y sociales.

El presente trabajo se centra en el área de Educación Física y la utilización de las herramientas TICs. Es evidente que nuestro ámbito de actuación se centra especialmente en la práctica y normalmente en las pistas exteriores de los centros, ya que son pocos los que cuentan con instalaciones cubiertas adecuadas. Pero cada día más se aborda la fundamentación conceptual del trabajo práctico algo que nos parece tremendamente importante si queremos que nuestro alumnado sea consciente de lo que realiza y para qué sirve todo lo que hace. De cualquier manera son muchos los días que por diferentes causas no podemos desarrollar nuestras prácticas programadas y consideramos que no podemos obviar que nos encontramos en el aula con unos recursos de extraordinario valor aunque sea de forma recurrente.

Las actividades a desarrollar son las siguientes:

Actividad # 1

Los estudiantes utilizaran la guía de trabajo del docente donde se encuentra los objetivos, contenidos y la forma a desarrollar del proyecto, Esta guía se encontrará en forma impresa y en la Wiki del docente

Actividad # 2

El docente indicará a los estudiante la manera de trabajar en Powtoon como herramienta en línea

Actividad # 3

El docente explica que el proyecto como resultado final tiene por objeto la elaboración de una presentación en powtoon para la motivación a los estudiantes de escoger la modalidad de Educación Física Recreación y Deportes.

Se les darán a los estudiantes direcciones Web de motivación al deporte

http://www.youtube.com/watch?v=s7a9Cnid44A

http://www.youtube.com/watch?v=3WjqBCkbs00

http://www.youtube.com/watch?v=98vbo5dMDQY

Actividad # 4

El docente revisará a los gropos el proyecto para los ajustes necesarios

Actividad # 5

Revisión final del proyecto y entrega de la rúbrica para su autoevaluación

Page 7: Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física

7.2 Herramientas de planificación curricular

¿Cuáles otras? Plan curricular-Rubricas, listas de verificación

7.3 Recursos

Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)“Internet significa la posibilidad tangible de establecer vínculos que tienen una incidencia significativa en un amplio campo de estudios e intervención” (Guterman, 1998a). Aplicados específicamente al campo del Deporte y de la Educación Física, permiten llevar adelante iniciativas digitales tales como listas de interés, desarrollo de sitios web, que ubican esta información junto con otros saberes dentro de la cultura computacional, búsqueda e intercambio de información, capacitación, actualización, llevar a cabo proyectos comunes y dar a conocer ideas (Guterman, 1998a; Posada, 2000; Sánchez Rodríguez y Romance, 2000).

Algunos de los recursos de apoyo que utiliza el profesorado pueden ser:

1. Páginas web: Sistema multimedia que ofrece información mediante textos, imágenes, vídeos, sonidos, etc. acudiendo a una dirección adecuada del navegador. Se propone una posible clasificación de sus contenidos, aunque esta podría ser muy variada

2. Editoriales deportivas: ofrecen catálogos de libros, de material audiovisual e informático relacionado con la Educación Física y el Deporte.

3. Prensa deportiva: suelen ser versiones electrónicas de publicaciones diarias, pero en algunos casos vienen acompañadas además de propuestas interactivas con la noticia.

4. Revistas electrónicas: un gran número de revistas especializadas está apostando por la difusión de sus contenidos a través de Internet. En algunos casos se trata solo de índices, en otros de verdaderas publicaciones en línea.

5. Páginas de enlaces: páginas destinadas a recoger enlaces interesantes a otras páginas. Resultan muy útiles para el profesional de la Educación Física, y se trata de un recurso cada vez más utilizado que podemos encontrar tanto en organismos como en páginas

6. Páginas de Instituciones y organismos de interés que ofrecen distintos servicios en el mundo del deporte y la Educación Física.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza?

Lluvia de ideas,

¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la

¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos?

Page 8: Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física

evaluación diagnostica, mapas conceptuales…

autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación?

Descripción de la evaluación

Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros?

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

12.CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

Page 9: Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física

i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Embeber proyecto

<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/36964983" width="479" height="511" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px 1px 0; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://www.slideshare.net/LilianaFranco5/proyecto-yolanda-y-nestor-educacin-fsica" title="Proyecto yolanda y nestor educación física" target="_blank">Proyecto yolanda y nestor educación física</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/LilianaFranco5" target="_blank">Liliana Franco</a></strong> </div>