Proyecto vivienda

5
“EVA” Estructura de Vivienda Auto sostenible Diseño y elaboración de una maqueta modelo de una casa ecológica y en lo posible auto-sostenible. Con el fin de disminuir el problema de vivienda en Medellín. Dirigido a personas de bajos recursos de la ciudad utilizando para esto herramientas tanto virtuales como físicas para hacer planos y consultas para la buena ejecución del proyecto. Planteamiento del problema 1. Descripción del problema Las condiciones de la vivienda popular, son objeto de denuncia y fuerte crítica política por parte de pensadores y luchadores sociales aliados del movimiento obrero, quienes pusieron en evidencia las condiciones infrahumanas en que se desenvolvía la vida de la población proletaria las ciudades y pueblos de Colombia, en este caso y mas notablemente en Medellín. Estos Son algunos rasgos del problema de la vivienda en Colombia. Déficit endémico de vivienda. Condiciones monopólicas del mercado de la vivienda, baja capacidad de oferta para los grupos de bajos ingresos, incapacidad de los municipios para atender las demandas locales. La financiación de vivienda: un eterno cuello de botella. Posibilidades y limitaciones del subsidio de vivienda. Las condiciones monopólicas de la producción de materiales de construcción.

Transcript of Proyecto vivienda

Page 1: Proyecto vivienda

“EVA” Estructura de Vivienda Auto sostenible

Diseño y elaboración de una maqueta modelo de una casa ecológica y en lo posible auto-sostenible. Con el fin de disminuir el problema de vivienda en Medellín. Dirigido a personas de bajos recursos de la ciudad utilizando para esto herramientas tanto virtuales como físicas para hacer planos y consultas para la buena ejecución del proyecto.

Planteamiento del problema

1. Descripción del problema

Las condiciones de la vivienda popular, son objeto de denuncia y fuerte crítica política por parte de pensadores y luchadores sociales aliados del movimiento obrero, quienes pusieron en evidencia las condiciones infrahumanas en que se desenvolvía la vida de la población proletaria las ciudades y pueblos de Colombia, en este caso y mas notablemente en Medellín.

Estos Son algunos rasgos del problema de la vivienda en Colombia.

Déficit endémico de vivienda. Condiciones monopólicas del mercado de la vivienda, baja capacidad de

oferta para los grupos de bajos ingresos, incapacidad de los municipios para atender las demandas locales.

La financiación de vivienda: un eterno cuello de botella. Posibilidades y limitaciones del subsidio de vivienda. Las condiciones monopólicas de la producción de materiales de

construcción. Los asentamientos de invasión y los loteamientos piratas, generadores de

ambientes residenciales precarios y ciudades conflictivas. Las posibilidades y limitaciones de la autoconstrucción. La vulnerabilidad de los ambientes residenciales populares autoconstruidos Los conflictivos procesos de densificación de las áreas residenciales

populares autoconstruidas.Ahora además de todo lo anterior se han perdido casas y refugios debido a la devastadora ola invernal.

Page 2: Proyecto vivienda

Muchas de las características anteriores apuntan al déficit económico para la construcción y mantenimiento de una vivienda sin mencionar el impacto ecológico que tiene hacer esto. Los materiales son costosos y después de la construcción se da un gasto de energía básico que es costoso también (Acueducto, luz, etc)

Otra probable causa del problema de vivienda en Medellín es tal vez un diseño arquitectónico y uso de los materiales inadecuado considerando el lugar de ubicación y la gente que va a estar viviendo en ella.

2. Antecedentes

 “El problema del déficit de vivienda obedece a una multiplicidad de factores que interactúan. Que muchos de ellos son de carácter histórico, es decir que no operan como constantes, no obstante sí existan algunos que como el caso del acceso al suelo urbano, tienen la particularidad de operar como constantes en largos períodos de tiempo.”

http://agora.unalmed.edu.co/curso/curso/garango/G10220-10.html

Page 3: Proyecto vivienda

“Es preciso aclarar por qué cuando se habla de la vivienda en un país como Colombia nos referirnos al tema como problema.

Con la vivienda, como con todos aquellos asuntos claves de las sociedades modernas, ocurrió que al tornarse éstas en sociedades de masas, los problemas que antes se solucionaban en escalas bajo condiciones locales se tornaron críticos y requirieron de nuevos enfoques y soluciones. Es decir, cuando los niveles de aglomeración en las grandes ciudades obligaron a que formas de vida, prácticas sociales y tecnológicas que eran propias de las culturas rurales o provincianas resultaran ya inaplicables en los nuevos contextos urbanos. De ahí que surgieran como problemas prácticas sociales y culturales como la salud, la educación, la recreación, etc.

En Colombia, como en los demás países que se vincularon tardíamente a la modernidad en el presente siglo, se comienzan a vivir igualmente los efectos de la masificación de las necesidades humanas, de la complejidad cada vez mayor de los satisfactores a estas necesidades. Ello obligó a que, con mayor o menor acierto, se diseñaran estrategias sociales, económicas legales, tecnológicas que

Page 4: Proyecto vivienda

permitieran ir resolviendo la complejidad de los retos que planteaba la urbanización.”

http://agora.unalmed.edu.co/curso/curso/garango/G10100-10.html

3. Pregunta de investigación

¿Cómo influye el diseño arquitectónico de una casa con principios geodésicos, en la utilización de aire para la ventilación de esta?

V. dependiente: diseño de la casa

V. independiente: ventilación de la casa

4. Objetivos

Objetivo generalContribuir a la disminución del déficit de vivienda diseñando una casa ecológica que cumpla con las necesidades básicas de una familia promedio de Medellín.

Objetivos específicos.-Revisar antecedentes del problema, plantear el problema y ver opciones de soluciones a estos investigar.-Indagar viendo tipos de diseños de casas y crear un diseño innovador apto para una familia promedio de Medellín.-Hacer una investigación buscando como podemos reducir energía y como podemos implementarlo en el diseño de nuestra casa.-Utilizar herramientas virtuales y físicas de diseño para llevar a cabo nuestra nueva idea de casa.-Realizar la maqueta y finalmente entregar el modelo de casa ecológica y económica cumpliendo los requisitos anteriores.

Page 5: Proyecto vivienda