Proyecto: “TU INSTITUTO ONLINE” · educación, con el fin de que se pueda disponer de recursos...

17
Proyecto: “TU INSTITUTO ONLINE” Jesús Miguel Donoso Arévalo Pablo Antonio Gargallo Jacquotot Abelardo Martínez Serrano

Transcript of Proyecto: “TU INSTITUTO ONLINE” · educación, con el fin de que se pueda disponer de recursos...

Proyecto:

“TU INSTITUTO ONLINE”

Jesús Miguel Donoso Arévalo

Pablo Antonio Gargallo Jacquotot

Abelardo Martínez Serrano

Proyecto Tu Instituto Online

ÍNDICE GENERAL

1. Introducción2. Proyecto Tu Instituto Online3. Objetivos4. Tecnología empleada

4.1. Características del alojamiento (hosting)4.2. Equipamiento software de las aulas

5. Contenidos5.1. Bloque 05.2. Bloque 1. Mecanografía5.3. Bloque 2. Informática y sociedad5.4. Bloque 3. Sistemas informáticos5.5. Bloque 4. Sistemas operativos5.6. Bloque 5. Internet5.7. Bloque 6. Tratamiento de imágenes5.8. Bloque 7. Tratamiento de sonido5.9. Bloque 8. Procesador de textos5.10. Bloque 9. Hojas de cálculo5.11. Bloque 10. Desarrollo integral del alumno5.12. Bloques 11 y 12. Exámenes de recuperación5.13. Resto de Bloques

6. Metodología7. Evaluación

7.1. Procedimiento de evaluación docente7.2. Evaluación del proyecto

8. Créditos9. Agradecimientos

2-17

Proyecto Tu Instituto Online

1. Introducción

Somos un grupo de profesores preocupados por la situación actual. Cada vez son más las familiascon problemas para afrontar el alto coste que supone la compra de los libros de texto, necesariospara la formación de sus hijos, con el agravante añadido de que la mayoría no pueden serreutilizados de un año para otro.

Por otro lado, las ayudas de las distintas comunidades muchas veces son escasas y/o llegantarde. Esto afecta directamente a los alumnos que no pueden llevar el material adecuado,forzando a centros y docentes a realizar un esfuerzo adicional para compensar estas carencias.

Como docentes, somos conscientes de la dificultad de encontrar un libro de texto que se adecúeal cien por cien al funcionamiento actual de las clases. Muchas veces debemos completar lainformación del libro con otras fuentes. Tampoco debemos olvidar la problemática de algunasasignaturas que se encuentran en continuo cambio, como la informática, que ve como sus librosquedan desfasados por la aparición de nuevos sistemas operativos y programas.

Cada vez somos más los profesores que preparamos nuestro propio material, completamenteadaptado a la realidad de las aulas y a las necesidades de fluidez e interactividad que losestudiantes necesitan y a la que no se adaptan los libros tradicionales. Este esfuerzo no se vereconocido y normalmente solo es aprovechado por el autor que lo hace de manera desinteresadapero cuyo esfuerzo no redunda en un beneficio directo para el resto de estudiantes y de centros,que a lo mejor no han tenido todavía la oportunidad de elaborar un material propio o conforme alritmo que las clases y los estudiantes necesitan.

2. Proyecto Tu Instituto Online

En este escenario, surgió la idea de crear una plataforma educativa que mejorara los siguientesaspectos:

• El alto coste de los libros de texto.• La falta de material adaptado al aula.• La escasa difusión del material preparado por los docentes.

Antes de comenzar, queremos dejar claro que este proyecto (TuInstitutoOnline.org)1 que sepresenta al concurso del MEC conforme a las bases de dicho concurso, es una parte de unproyecto mucho mayor, que engloba otros múltiples contenidos. En estos momentos tenemosenlazados directamente a 24 institutos de educación secundaria, así como muchos otros quese han descargado nuestro material y apuntan indirectamente al portal, al que accedendiariamente más de 1.000 alumnos dirigidos por sus profesores.

El proyecto “Tu Instituto Online” (TuInstitutoOnline.org) se haagrupado en un curso (menú Proyecto → Proyecto MEC:Informática 2º ESO en Moodle). Este curso cumple perfectamentecon la legislación actual que detalla los contenidos a impartir en laoptativa de Informática de 2º de la ESO.

1 Dicho proyecto se enmarca en el contexto de otro más extenso (Tuinstitutoonline.es), que ha surgido a raíz de lacreación de materiales para todos los cursos de ESO y Bachillerato.

3-17

Proyecto Tu Instituto Online

El proyecto permite que los docentes puedan ofrecer sus materiales como “libro de texto”, estandodisponibles para toda la comunidad educativa. Cualquier centro puede decidir hacer uso de estosmateriales en lugar de obligar a la adquisición de un libro de texto concreto.

La idea surgió durante el curso 2012-2013, creándose parcialmente los materiales para 1º y 2º deESO. Durante el curso 2013-2014 hemos desarrollado los materiales completos para los cursosrestantes: 2º, 3º y 4º de ESO, y 1º y 2º de Bachillerato.

Los recursos son totalmente gratuitos, de elaboración propia y con algunas adaptaciones deotros materiales con licencia CC (Creative Commons). Cualquier profesor puede solicitar usarnuestra plataforma o enlazar directamente a las prácticas que le ofrecemos.

Además, la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana también nos ha elegido como suplataforma digital para realizar los cursos oficiales de entrenador de ajedrez.

Por último, destacar que estamos inmersos en el proceso de creación de la asociación sin ánimode lucro “Tu Instituto Online”, que perseguirá los mismos objetivos que describimos en esteproyecto.

3. Objetivos

Los objetivos que perseguimos son los siguientes:

• Promover la excelencia en el proceso de aprendizaje del alumnado, mejorandocontinuamente la calidad de la docencia, fomentando la responsabilidad del profesorado ydel alumnado, desarrollando las metodologías pedagógicas más eficaces en el ámbito delaprendizaje y la enseñanza y realizando una labor de acción social sobre los alumnos conmenos recursos.

• Proporcionar materiales educativos gratuitos de calidad y actualizados en formatodigital, en los ámbitos relacionados con las tecnologías de la información (TIC) y laeducación, con el fin de que se pueda disponer de recursos didácticos de forma gratuita.

• Reducir la brecha digital existente para brindar nuevas oportunidades a la sociedad.

• Incorporar las nuevas tecnologías a las aulas.

• Colaborar con profesores, equipos docentes y centros.

4-17

Proyecto Tu Instituto Online

4. Tecnología empleada

El proyecto utiliza el material en la plataforma Moodle, que es una una plataforma de gestión decursos de distribución libre. El portal principal ha sido desarrollado en Joomla.

Las tecnologías empleadas son gratuitas, requieren pocos recursos y funcionan online, por lo queno necesitan instalación de ningún software especial. Tan sólo necesitamos un navegador yconexión a Internet.

Las ventajas son las siguientes:

• Material ajustado a la realidad de las aulas.• Material realizado por profesores comprometidos con la enseñanza.• Material más atractivo para los alumnos.• Posibilidad de enlazar con material en la web.• Posibilidad de integrar material para alumnos con adaptaciones curriculares: ACI y ACIS.• Eliminación del peso de las carteras de los alumnos.• Todo el material centralizado (no se olvidan libros).

5-17

Proyecto Tu Instituto Online

4.1. Características del alojamiento (hosting)

Nuestra plataforma se encuentra alojada en RedCoruna y tiene las siguientes especificacionestécnicas:

Nombre del servidor: vl21451.dns-privadas.es

Memoria: Garantizada: Máxima:

8192 MB8192 MB

Cuota de disco: 400 GB

Transferencia: Contratada: Usada:

Ilimitada29.71 GB

IP(s): 185.2.130.32

El servidor principal tiene 12 cores, 144 GB de RAM, raid 10, ancho de banda 10000Mbps.Nuestro proyecto “Tu Instituto Online” tiene contratados 4 cores, con una velocidad por core de2GHz.

4.2. Equipamiento software de las aulas

Respecto a los ordenadores de los alumnos, hemos trabajado con Lliurex (versión de Ubuntucreada por la Generalitat Valenciana), con otras distribuciones de Linux y en algunos centros conotros sistemas operativos como Windows.

5. Contenidos

Los contenidos se organizan por bloques, cada uno de ellos con sus correspondientes prácticas,presentaciones, cuestionarios, vídeos, material complementario, etc., y que pueden colocarsesegún el orden deseado.

Cada bloque contiene prácticas que explican y desarrollan los distintos conceptos. Las prácticastienen una pequeña parte que explica un aspecto determinado y el ejercicio correspondiente paraponer en práctica los conocimientos. Los alumnos deben subir cada uno de los ejercicios a laplataforma, para ser evaluados por el docente.

La forma de utilizar la plataforma Moodle, así como la estructura del curso, se encuentra explicadadetalladamente en el siguiente enlace:

6-17

Proyecto Tu Instituto Online

http://www.tuinstitutoonline.es/cursos/doc_aula/utilizacion_material.php

Los materiales de 2º de ESO contienen los siguientes bloques:

5.1. Bloque 0

Formado por:

Presentación de la asignatura

Contiene el foro de dudas, las normas de uso del aula de informática, la normativa de exámenes yla encuesta de conocimientos previos.

El cuestionario de conocimientos previos se utiliza para adaptar el nivel del curso a losalumnos, ya que se permite importar bloques de contenidos de distintos niveles o utilizar losbloques de ampliación y refuerzo integrados en el propio curso.

Foro de dudas

Se trata de un foro interactivo en el que se pueden crear hilos de discusión para preguntas, dudas,etc.

Legislación

Documento en formato PDF con la legislación vigente que regula los contenidos de la materiaoptativa de informática de 2º de ESO.

Recursos

Formado por el documento de cómo usar el material del presente proyecto, así como un conjuntode recursos web gratuitos de diccionarios en varios idiomas.

7-17

Proyecto Tu Instituto Online

5.2. Bloque 1. Mecanografía

Aunque no está específicamente solicitado en el temario a impartir, hemos incluido un apartadopara practicar mecanografía, dado que es muy importante saber usar un teclado de forma rápida yeficiente.

5.3. Bloque 2. Informática y sociedad

Este bloque está compuesto por 4 presentaciones Slideshare2, así como por 2 vídeos (enlaces deinterés). Normalmente, después de cada presentación se ubica un cuestionario tipo test paraevaluar la adquisición de los conocimientos teóricos.

Presentaciones:

• Seguridad e higiene.• Introducción y evolución histórica de la informática.• La Sociedad de la Información.• Comercio electrónico.

Vídeos de interés:

• El portátil en casa. Vídeo que explica cómo utilizar los ordenadores de forma correcta:posturas, posición, orientación de la pantalla, etc.

• Historia de la informática. Vídeo de 10 minutos que explica una breve introducción a lahistoria de la informática.

2 "Slideshare" es una herramienta gratuita de creación de presentaciones con diapositivas en la red.

8-17

Proyecto Tu Instituto Online

5.4. Bloque 3. Sistemas informáticos

Está compuesto por 4 presentaciones Slideshare con sus cuestionarios correspondientes:

• Uso fluido y práctico del ordenador. Ratón, teclado, monitor e impresora.• Digitalización de la información.• Protección del sistema.

9-17

Proyecto Tu Instituto Online

5.5. Bloque 4. Sistemas operativos

Este bloque no se ha desarrollado debido a su sencillez y a la variedad de sistemas operativosque se utilizan. Cualquier docente será capaz de explicar el sistema operativo concreto que seutilice en los ordenadores de su aula.

5.6. Bloque 5. Internet

Contiene diferentes prácticas sobre la estructura de la red, el navegador Firefox, métodos debúsqueda con distintos buscadores, buscadores democráticos, cómo usar el correo electrónico ycómo detectar y evitar el correo basura o spam.

10-17

Proyecto Tu Instituto Online

5.7. Bloque 6. Tratamiento de imágenes

Está formado por un conjunto de ejercicios de retoque de fotografía digital con Gimp, que es unpotente editor de fotos gratuito.

11-17

Proyecto Tu Instituto Online

5.8. Bloque 7. Tratamiento de sonido

Este bloque contiene diferentes prácticas de retoque de sonido con Audacity, que es un potenteeditor de sonido gratuito.

5.9. Bloque 8. Procesador de textos

Este bloque está formado por prácticas en el procesador de textos Writer correspondiente alpaquete ofimático LibreOffice, que es una suite ofimática gratuita con las mismas funcionalidadesy prestaciones de Microsoft Office.

12-17

Proyecto Tu Instituto Online

5.10. Bloque 9. Hojas de cálculo

Este bloque está formado por prácticas en la hoja de cálculo Calc correspondiente al paqueteofimático LibreOffice.

5.11. Bloque 10. Desarrollo integral del alumno

En este apartado hemos incluido una serie de actividades que se pueden trabajar en tutoría odurante la celebración de algún día especial, como la anorexia, bulimia, vigorexia, la mujer y otrosmás encaminados al ocio y la diversión como Internet y el día del orgullo friki.

Una de las cuestiones que más se echa en falta en la generación actual de jóvenes que hannacido inmersos en las nuevas tecnologías es precisamente la creatividad aplicada con el objetivode generar nuevas ideas, abrir nuevos proyectos, plantearse retos, o investigaciones novedosas.Por eso hemos incluido una dinámica de grupo dónde se aplican las técnicas de Edward de Bonoy que usan muchas empresas multinacionales.

13-17

Proyecto Tu Instituto Online

5.12. Bloques 11 y 12. Exámenes de recuperación

Aquí se incluye un apartado para que cada profesor pueda publicar los exámenes o trabajos queconsidere oportunos para la recuperación de la asignatura, tanto en junio como en la convocatoriaextraordinaria de julio (antiguo septiembre).

5.13. Resto de Bloques

Dependiendo del nivel de los distintos alumnos de la clase, se incluyen ejercicios de refuerzo yampliación. Para aquellos alumnos con necesidades especiales, podemos adaptar los contenidoscon las actividades de refuerzo de los distintos bloques.

Los ejercicios de refuerzo constan de actividades para repasar contenidos previos de un bloquedeterminado. Por el contrario, las prácticas de ampliación constituyen un nivel más en laprofundización de conocimientos respecto de un bloque concreto.

14-17

Proyecto Tu Instituto Online

6. Metodología

Se utiliza una metodología basada en un aprendizaje por descubrimiento, trabajo en grupo yfomento de la creatividad y la autonomía. Las pautas a seguir son las siguientes:

• Explicaciones teóricas sobre los contenidos de la unidad didáctica. Estas explicaciones sonsobre los conceptos básicos, dirigiendo la atención del alumno no sólo sobre los usosparticulares sino también sobre los aspectos estructurales.

• Actividades prácticas guiadas, dejando tiempo a los alumnos para que investiguen lasdistintas alternativas existentes para la resolución de las mismas, descubriendo nuevasopciones y ampliando conocimientos sobre el tema en el que se está trabajando.

• Las dudas o cuestiones se resuelven a nivel general con el objeto de que las dudas dealgunos alumnos redunden en beneficio de todo el grupo.

• Realización de trabajos por parte de los alumnos, organizados en grupos o de maneraindividual, en los que se aplican los conocimientos adquiridos en las unidades.

No obstante, la metodología de clase puede ser muy flexible, ya que la estructura de contenidosque hemos creado en la plataforma Moodle permite impartir clase de distintas formas:

• Forma tradicional. El profesor explica la práctica y después los alumnos realizan eltrabajo (disponiendo de todo lo que ha explicado el profesor por escrito en la práctica)

• Forma autónoma. Cada alumno lee cada práctica y la va realizando, preguntando alprofesor las dudas que surjan sobre la marcha.

• Forma mixta. Algunas prácticas, por su dificultad o longitud, pueden ser explicadas,mientras que otras se realizan de forma autónoma.

7. Evaluación

La estructura de los contenidos en la plataforma Moodle, permite un proceso de evaluaciónsencillo e interactivo, ya que se puntúa cada práctica y se escriben los comentarios que seestimen oportunos. El propio alumno puede consultar en todo momento sus calificaciones.

15-17

Proyecto Tu Instituto Online

Por otro lado, Moodle dispone de un calendario con todos los eventos del curso. De este modo,cada alumno sabe en todo momento las fechas de examen, las fechas límite de entrega de lasprácticas, días especiales (por ejemplo día de Internet), etc.

7.1. Procedimiento de evaluación docente

Al principio del calendario académico se realiza una evaluación inicial, pasando un cuestionariode conocimientos previos para detectar las diferencias de nivel y organizar las clases según losniveles obtenidos y en su caso realizar aquellas adaptaciones curriculares no significativas que seconsideren.

Asimismo, se realizará una evaluación al finalizar cada trimestre para ver si se han alcanzado losobjetivos propuestos y competencias básicas. Dicha evaluación consistirá en:

• Examen.• Prácticas.• Actitud.

7.2. Evaluación del proyecto

A lo largo del presente curso escolar 2013-2014, hemos tenido la posibilidad de evaluar nuestroproyecto en los diversos centros en que se utiliza. En términos globales, la aceptación, uso yresultados de “Tu Instituto Online”, ha sido totalmente satisfactoria.

Mediante nuestro correo corporativo [email protected] hemos recibido informaciónconstante y fluida, que nos ha permitido obtener retroalimentación y poder subsanar errores ymejorar la calidad de nuestro material.

Respecto al alumnado, la inmensa mayoría se ha mostrado muy favorable al uso de la plataforma,ofreciendo a su vez, otros puntos de vista y sugerencias de mejora para los propios docentes. Losalumnos han valorado la autonomía y libertad que les ha otorgado la plataforma, puesto que lasprácticas pueden realizarse desde cualquier lugar con conexión a Internet.

16-17

Proyecto Tu Instituto Online

8. Créditos

El presente proyecto ha sido desarrollado por:

• Jesús Miguel Donoso Arévalo, profesor de Informática del IES Càrcer, Càrcer (Valencia).• Pablo Antonio Gargallo Jacquotot, profesor de Informática del IES Francesc Gil, Canals

(Valencia).• Abelardo Martínez Serrano, profesor de Informática del IES María Carbonell i Sánchez,

Benetússer (Valencia).

9. Agradecimientos

En este apartado queremos dar las gracias a todos los centros y profesores que utilizan nuestromaterial gratuito y animar al resto a colaborar.

Muchas gracias a :

• Guillermo García Núñez (experto en redes y comunicaciones), que nos ha ayudado entoda la parte técnica del proyecto y cuya colaboración ha resultado esencial.

• FACV (Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana) por confiar en nuestroproyecto.

• Eduardo Millán, por sus cuestionarios, ideas, opiniones y sugerencias.

Documento elaborado en LibreOffice

17-17