PROYECTO TIPO IMPLEMENTACIÓN DE LAS … · 2 2 ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y...

33
1 PROYECTO TIPO IMPLEMENTACIÓN DE LAS “ORIENTACIONES TÉCNICAS CON ENFOQUE INTERCULTURAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y LA CONDUCTA SUICIDA EN POBLACIÓN INDÍGENA”. DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN SUBDIRECCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES GRUPO DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA SALUD MENTAL 2016

Transcript of PROYECTO TIPO IMPLEMENTACIÓN DE LAS … · 2 2 ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y...

1

1

PROYECTO TIPO IMPLEMENTACIÓN DE LAS “ORIENTACIONES TÉCNICAS CON ENFOQUE

INTERCULTURAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y LA CONDUCTA SUICIDA EN POBLACIÓN INDÍGENA”.

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

SUBDIRECCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

GRUPO DE GESTIÓN INTEGRADA PARA LA SALUD MENTAL

2016

2

2

ALEJANDRO GAVIRIA URIBE

Ministro de Salud y Protección Social GERARDO BURGOS BERNAL

Secretario General CARMEN EUGENIA DÁVILA

Viceministro de Protección Social LUIS FERNANDO CORREA SERNA

Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios ELKIN DE JESÚS OSORIO SALDARRIAGA

Director de Promoción y Prevención JOSÉ FERNANDO VALDERRAMA VERGARA

Subdirector de Enfermedades crónicas no transmisibles.

Coordinación técnica

3

3

Nubia Esperanza Bautista Bautista

Médico Psiquiatra

Coordinadora Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental

Rodrigo Lopera Isaza

Psicólogo

Profesional Especializado Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental

Elaboración

Danny Herrán Acero

Antropólogo - Contratista

Convenio 547 de 2015 OIM- MSPS

Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental

© Ministerio de Salud y Protección Social

Subdirección de enfermedades crónicas no transmisibles

Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental

Carrera 13 No. 32 76

PBX: (57-1) 330 50 00

FAX: (57-1) 330 50 50

Línea de atención nacional gratuita: 018000 91

00 97 Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30

p.m.

Bogotá D.C., Colombia, Septiembre de 2016

Usted puede copiar, descargar o imprimir los contenidos del Ministerio de Salud y Protección Social MSPS para su propio uso y puede incluir extractos de publicaciones, bases de datos y productos de multimedia en sus propios documentos, presentaciones, blogs, sitios web y materiales docentes, siempre y cuando se dé el adecuado reconocimiento al MSPS como fuente y propietaria del copyright. Toda solicitud para uso público o comercial y derechos de traducción se sugiere contactar al MPSP a través de su portal web www.minsalud.gov.co

4

4

1. Introducción ..................................................................................................................... 6

2. Objetivos del documento ................................................................................................ 8

3. Problema por resolver ........................................................................................................... 8

4. Planteamiento del problema……………………………………………………………………………………………..9

5. Lo que dicen las normas ...................................................................................................... 10

6. Justificación……………………………………………………………………………………………………………………..14

7. Recursos necesarios para la implementación del proyecto ................................................ 21

7.1 Pre inversión…………………………………………………………………………………………………………………….22

7.2 Ejecución………………………………………………………………………………………………………………………….22

7.3 Mantenimiento o continuidad………………………………………………………………………………………….24

8. Condiciones a cumplir para implementar el proyecto .................................................. 25

8.1 ¿Qué se debe conocer o hacer para cumplir con los criterios? ..................................... 15

8.2 ¿Se cumple con las condiciones de implementación? ........................................................ 15

9. Alternativa propuesta .......................................................................................................... 18

9.1 Preinversión .............................................................................................................. 18

9.2 Ejecución ........................................................................................................................ 18

9.3 Mantenimiento o continuidad ....................................................................................... 18

10. Presupuesto y cronograma ............................................................................................ 20

10.1 Presupuesto ................................................................................................................... 20

10.2 Cronograma .............................................................................................................. 21

11. Operación y Mantenimiento ......................................................................................... 22

Anexos ........................................................................................................................... 23

5

5

Acrónimos

ETI: Entidad Territorial Indígena.

IAP: Investigación Acción Participativa

MIAS: Modelo Integral de Atención en Salud

MSPS: Ministerio de Salud y Protección Social

OET: Organizaciones Étnico Territoriales

OMS: Organización Mundial de Salud

OPS: Organización Panamericana de la Salud.

OIM: Organización Internacional para las Migraciones

RBC: Rehabilitación Basada en Comunidad

PIC: Plan de Intervenciones Colectivas.

PBUPC:Plan de Beneficios en Salud con Cargo a la Unidad de Pago por Capitación

SISPI: Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural.

6

6

1. INTRODUCCIÓN

En este documento se presenta un PROYECTO TIPO (es decir: un modelo que facilita la

formulación de un proyecto) para la implementación de las “Orientaciones Técnicas con Enfoque

Intercultural para la Promoción de la Salud Mental, la Prevención del Consumo de Sustancias

Psicoactivas y la Conducta Suicida en Población Indígena”, que puede ser implementado por las

entidades territoriales ajustándolo a sus realidades propias.

Incluye también el procedimiento para ejecutar este tipo de proyectos y el presupuesto estimado.

Así mismo, se indica cuál es el mecanismo que puede ser empleado para su operación y

mantenimiento. Lo anterior organizado en los siguientes componentes:

Identificación del problema.

Detalle técnico de la alternativa propuesta y su costo.

El cronograma estimado para su ejecución.

Descripción de los recursos requeridos para su mantenimiento y operación.

Palabras claves: salud mental, IAP, Interculturalidad en salud, Acción sin daño, RBC en salud mental,

Indígenas.

A continuación se presentan las definiciones más relevantes:

Salud Mental: En Colombia la Ley 1616 de 2013 define la salud mental como “un

estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la

interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar

sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana,

para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la

comunidad”.

Investigación, Acción y Participación (IAP) El método de IAP entrelaza dos

técnicas, la de conocer y la de actuar, involucrando en los dos a la comunidad en la

que se trabaja. Al igual que otros enfoques participativos, este facilita a las

7

7

comunidades y a los involucrados en un procedimiento para analizar y comprender

desde otra perspectiva la realidad de las comunidades (sus problemas, necesidades,

capacidades, recursos), y les permite proyectar acciones y medidas para modificarla y

optimizarla. Este es un ejercicio que armoniza la teoría y la praxis, y que posibilita el

aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la comunidad sobre su realidad, su

empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes, su movilización colectiva y su

acción transformadora de sus condiciones de vulnerabilidad. (Fals Borda, Orlando,

2008)

Interculturalidad en Salud: La interculturalidad en la Salud Mental se expresa en las

relaciones existentes entre las cosmovisiones de los grupos y pueblos indígenas, así

como con otros grupos y pueblos étnicos, incluso aquellos que podemos considerar

como occidentalizados. De estos distintos modos de vida, se desprenden de igual

manera distintos sistemas de cuidado de la salud. La ruta reconoce la existencia de

dichos sistemas de cuidado de la salud, la necesidad de su reconocimiento mutuo, y la

posibilidad de trabajar conjuntamente estableciendo unos mínimos de ese

reconocimiento mediante y la Adecuación Sociocultural. Donde la salud mental es

abordada desde la cosmovisión de cada pueblo y se tiende puentes de entendimiento

y dialogo mutuo con la salud alopática, este ejercicio demanda la apertura y

comprensión del otro desde su condición de sujeto culturalmente distinto, que ordena

y evalúa su mundo de maneras distintas, ese reconocimiento de la diferencia cultural y

el dialogo de entendimiento que demanda la interacción de estas, se constituye en la

interculturalidad1.

Acción Sin Daño: Esta ruta reconoce la importancia que reviste este enfoque ético

basado en el antiguo principio hipocrático de la medicina de “no hacer daño”.

Hipócrates señala que la primera consideración al optar por un tratamiento es la de

evitar el daño (“Priman non nocere”). (Diplomado Acción Sin Daño, Universidad

Nacional de Colombia, 2007) “Se desprende de allí una obligación moral y, en general,

la demanda por una continua reflexión y crítica sobre lo que se va a hacer y sobre “lo

actuado” en tanto sus principios, consecuencias e impactos”, una de las labores de

1 Ministerio de Salud y Protección Social. Modelo con enfoque diferencial de etnia e intercultural para las

intervenciones en salud mental con énfasis en conducta suicida para grupos y pueblos étnicos indígenas. Sin publicar. 2014

8

8

las ciencias humanas busca el favorecimiento de la capacidad de resilencia de los

pueblos intervenidos, sin ir en detrimento de sus condiciones actuales, teniendo por

ello que articular su accionar al carácter del impacto de sus intervenciones en las

comunidades y pueblos acompañados. La acción sin daño busca generar alternativas

de acción desde las propias capacidades comunitarias calculando y evaluando sus

efectos e impactos dentro de la mismas

Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC): Aunque existen diferentes

definiciones de la RBC, para efectos de este documento se utilizará la contemplada en

el PDSP 2012 – 2021: “proceso de desarrollo local inclusivo de carácter intersectorial

que aporta en la atención integral en salud para las personas con discapacidad bajo el

enfoque diferencial y para la prevención, atención y mitigación de los problemas,

trastornos y eventos vinculados a la salud mental”.

2. OBJETIVOS DEL DOCUMENTO

El objetivo de este documento es presentar un PROYECTO TIPO que sirva a las entidades

territoriales que hayan identificado un aumento en las afectaciones en salud mental de los

pueblos indígenas en su territorio por parte del sector salud. Además que hayan establecido

que el problema puede solucionarse a través de la implementación de las Orientaciones

Técnicas con Enfoque Intercultural para la Promoción de la Salud Mental. Se pretende:

1. Dar una alternativa de solución, las tareas de formulación y diseño, generando ahorro en

costos y tiempo.

2. Permitir que el diseño final tenga en cuenta todos los aspectos técnicos necesarios para

realizar este proyecto.

3. Facilitar la formulación con el fin de ayudar a conseguir los recursos públicos.

3. PROBLEMA POR RESOLVER

Este numeral identifica el problema y define los objetivos que tiene un proyecto para la

implementación de las “Orientaciones Técnicas con Enfoque Intercultural para la Promoción

de la Salud Mental, la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y la Conducta

Suicida en Población Indígena”

9

9

La pregunta a contestar es la siguiente: ¿La entidad territorial tiene la necesidad de

fortalecer los procesos comunitarios e intersectoriales para la promoción de la salud mental

en pueblos indígenas y gestionar los riesgos asociados (todas las formas de violencia, la

conducta suicida, la morbimortalidad asociada a consumo problemático de alcohol y otras

sustancias psicoactivas, entre otros).

Se propone el siguiente problema: En el territorio hay múltiples factores que pueden

favorecer la presencia de afectaciones a la salud mental de los pueblos indígenas

(desarmonías, desequilibrios espirituales, entre otras) y esto aumenta la probabilidad de

presentarse desenlaces no deseados en salud mental.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en el año 2000

ocurrieron aproximadamente un millón de muertes por suicidio y veinte millones de intentos

de suicidio en todo el mundo. Se estima que para el 2020, el suicidio contribuirá en más del

2% de la carga global de morbilidad2. A estas cifras debe sumársele el impacto en las familias

y comunidades. Por lo general, de cinco a diez personas se pueden ver seriamente afectadas

por cada suicidio pudiendo presentar un duelo características diferentes a la de otras

perdidas. De hecho, el suicidio de un ser querido se convierte en un factor de riesgo para

tener una conducta suicida3.

El suicidio tiene consecuencias a nivel económico. Es una de las tres principales causas de

muerte en personas del grupo de edad económicamente más productiva (15-44 años) y la

segunda causa principal de muerte en el rango de edad de los 15-19 años 4.

2 WHO. Suicide and suicide prevention in Asia. Edited by Herbert Hendin et al. 2008

3 OMS. Prevención del suicidio: ¿Cómo establecer un grupo de sobrevivientes? Trastornos Mentales y Cerebrales.

Departamento de Salud Mental y Toxicomanías. Ginebra, 2000. Disponible en: http://www.who.int/mental_health/media/survivors_spanish.pdf 4 WHO. Public health action for the prevention of suicide: a framework. 2012

10

10

El suicidio es un tema complejo en el cual intervienen factores sociodemográficos,

psicológicos, genéticos, socioculturales, ambientales y situacionales; los cuales actúan como

factores de protección o de riesgo según disminuyan o incrementen la posibilidad de que se

presente la conducta suicida. Entre los factores de riesgo se encuentran las enfermedades

físicas y mentales, el abuso de alcohol u otras sustancias psicoactivas, enfermedades

crónicas, estrés emocional, violencia, cambios bruscos e importantes en la vida de un

individuo — perdida del empleo, separación de la pareja, entre otros— y, en muchos casos,

una combinación de varios.

El país debido a sus complejas dinámicas tanto económicas, sociales y culturales, además de

sus características de sociodemográficas donde la población étnica indígena representa el

3.4% del total nacional5, hace que ocupe un lugar importante a nivel nacional y departamental

por la riqueza cultural que representan sus 102 pueblos. El territorio Colombiano presenta

grandes fortalezas y potencialidades por su ubicación estratégica en el continente y su gran

biodiversidad, los territorios étnicos se ubican como reservas de grandes recursos naturales y

mineros. Así mismo se evidencia el crecimiento demográfico en ciertas áreas del país, debido

en gran parte por el desplazamiento político y económico al que se han visto sometidos los

habitantes de otras regiones. Una problemática que ha afectado a los pueblos indígenas del

país, es la de suicidio, como condición patológica que incide en desarrollo de las

comunidades, ocasionada por diferentes aspectos como los son: carencia de una educación

con pertinencia étnica – etnoeducación, oportunidades de vinculación laboral, restricción y

destrucción de espacios rituales tradicionales procedente de un desequilibrio cultural, sumado

a las administraciones publicas por parte de miembros mestizos de la población los cuales

imponen su propia cosmovisión, provocado por el choque cultural y el fenómeno de

adoctrinamiento religioso; adicional se le añade el bajo nivel de ingresos familiar, las escasas

oportunidades laborales para los jóvenes, el proceso de auto negación cultural, degradación

de las condiciones comunitarias y la dependencia de otros modelos culturales que se

presenta en los pueblos indígenas.

5 DANE, Colombia, una nación multicultural, Bogotá, 2007. Disponible en:

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf

11

11

5. LO QUE DICEN LAS NORMAS

Este PROYECTO TIPO está diseñado cumpliendo con todas las normas que le son

aplicables. A manera de información, se presenta a continuación el marco normativo más

relevante para este PROYECTO TIPO:

Constitución Política de Colombia de 1991, Artículo 49. “el derecho fundamental a

la salud, su prestación como servicio público esencial y obligatorio, se ejecuta bajo la

indelegable dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control del

Estado”.

Ley 715 de 2001, “le da a las Entidades Territoriales las competencias para realizar

acciones y prestar servicios de asistencia social, y cada una organiza de forma

particular la oferta a su población. En consecuencia, si un ciudadano se encuentra en

una situación de vulnerabilidad que requiera la asistencia social por parte del Estado,

conforme a las competencias establecidas en la normatividad vigente, es la entidad

territorial quien debe liderar las acciones protección que complementan los servicios

de salud del POS”.

Ley 1448 de 2011. Art. 12. De la atención primaria en salud. “Adóptese la Estrategia

de Atención Primaria en Salud que estará constituida por tres componentes integrados

e interdependientes: los servicios de salud, la acción intersectorial/transectorial por la

salud y la participación social, comunitaria y ciudadana. La Atención Primaria en Salud

es la estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención integral e

integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la

enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los

niveles de complejidad a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios,

sin perjuicio de las competencias legales de cada uno de los actores del Sistema

General de Seguridad Social en Salud”.

Ley 1616 de 2013 – Ley Nacional de Salud Mental. Tiene por objeto “garantizar el

ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a

los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención

del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del

12

12

Sistema General de Seguridad Social en Salud”.

Plan Decenal de Salud 2012 - 2021. “Que se desarrolla bajo tres líneas operativas:

Promoción social (potenciar acciones), Gestión del Riesgo (prevenir y mitigar) y

Gestión de la salud pública (gobernanza). Y en ese marco, se dirige a dos

dimensiones transversales, por un lado la Gestión diferencial basado en el derecho a

las diferencias y el respeto a las vulnerabilidades, dirigiendo esfuerzos hacia

desarrollos diferenciales en género, grupos étnicos, discapacidad, ciclo de vida,

victimas. Y por otro lado, el fortalecimiento de la autoridad sanitaria a nivel institucional

y en servicios de salud, desde la acción transectorial, con corresponsabilidad de todos

los sectores para afectar positivamente los determinantes sociales”.

Ley 1503 de 2011. Art. 13 y Decreto 2851 de 2013, promoción del consumo

responsable de alcohol.

Ley 1751 de 2015. Ley Estatutaria de salud, por medio de la cual se regula el derecho

fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.

Resolución 5592 de 2015. Título VIII. Disposiciones varias. Art. 133. Coberturas

especiales para comunidades indígenas. “La población indígena afiliada al SGSSS

tendrá cobertura con los contenidos previstos en el presente acto administrativo,

incluyendo los hogares de paso y guías bilingües. Una vez se defina el Sistema

Indígena de Salud Propio e Intercultural - SISPI, éste será utilizado como uno de los

insumos de referencia para determinar los beneficios que les serán proporcionados”.

Resolución 518 de 2015. Gestión de la salud pública y ejecución del Plan de salud

pública de intervenciones colectivas PIC. Artículo 5. “incluye entre los procesos de la

Gestión de la Salud Pública: “Gestión de la prestación de servicios individuales: para

mejorar la calidad de la prestación de servicios de salud, el acceso y el uso de los

recursos en salud, a fin de lograr la atención en salud efectiva e integral de la

población colombiana, que incluye la detección temprana, protección específica,

recuperación de la salud, rehabilitación del daño y atención paliativa”. Adicionalmente,

esta Resolución hace inclusión de la Estrategia RBC como una tecnología del PIC,

que permite la articulación de diferentes sectores y actores para la creación de

13

13

oportunidades, desarrollo de capacidades, formación, información y comunicación

para dar respuesta a las necesidades de determinada población.

Resolución 1536 de 2015, planeación integral en salud, teniendo como fundamento la

atención primaria en salud, la salud familiar y comunitaria la gestión integral del riesgo

en salud y el enfoque poblacional y diferencial.

Auto 413 de 2015. Asunto: Fallas estructurales del Sistema de salud. Resuelve:

…”DÉCIMO.- De acuerdo a la propuesta efectuada en la sesión técnica del 19 de

marzo de 2015, ORDENAR al Ministerio de Salud y de Protección Social que el 6 de

enero de 2016 o antes, implemente el modelo de atención para zonas dispersas en el

departamento de Chocó, con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho a la

salud de los habitantes de la zona. Previamente esta estrategia deberá ser difundida

entre las autoridades y la ciudadanía de ese ente territorial. Si el Ministerio concluyere

que este modelo es inviable, deberá justificarlo y plantear e implementar otra fórmula

antes de la fecha referida. DÉCIMO PRIMERO.- ORDENAR al Ministerio de Salud que

durante la etapa de diseño del modelo indicado en el ordinal anterior, deberá tener en

cuenta los usos y costumbres de las comunidades afro descendientes e indígenas que

habitan el territorio, para lo cual deberá realizar mesas de trabajo con sus

representantes, así como miembros de las organizaciones de usuarios y profesionales

de la salud”.

Programa de superación de las brechas en salud mental – MHGAP “Los trastornos

mentales, neurológicos y por abuso de sustancias son prevalentes en todas las

regiones del mundo y son importantes factores que contribuyen a la morbilidad y a la

mortalidad prematura… El estigma y las violaciones de los derechos humanos de las

personas que padecen estos trastornos agravan el problema. Los recursos que se han

proporcionado para afrontar la enorme carga de los trastornos mentales se han

distribuido desigualmente y se han utilizado de modo ineficaz,… El Programa de

acción para superar las brechas en salud mental ofrece a los planificadores de salud,

a las instancias normativas y a los donantes un conjunto claro y coherente de

actividades y programas para ampliar y mejorar la atención de los trastornos mentales,

neurológicos y por abuso de sustancias coherentes. Identifica estrategias para

14

14

aumentar la cobertura de las intervenciones claves en afecciones prioritarias en

entornos con recursos limitados”6.

Decreto 1953 de 2014. Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural – SISPI, Por

el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los

Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los

pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 32 de la

Constitución Política, en proceso de construcción y concertación.

Plan Nacional de Prevención e Intervención de la conducta suicida. Liderado por el grupo

de salud mental y drogas del Ministerio de salud y Protección social.

6. JUSTIFICACIÓN

Entre los factores protectores de la salud mental indígena están: la buena relación con los

miembros de la familia y percepción del apoyo por parte de ellos, los estilos cognitivos y de

personalidad como las buenas habilidades sociales, la confianza en sí mismo, la búsqueda de

ayuda y consejo en momentos críticos, la receptividad hacia las experiencias de otras

personas y hacia los conocimientos nuevos; así como aspectos de integración social

(participación en deportes, clubes y otras actividades grupales), buenas relaciones con los

compañeros y apoyo de otras personas significativas7. Si bien desde muy temprano en el

siglo XX, los fenómenos que podemos denominar de Salud Mental en grupos y pueblos

étnicos indígenas fueron objeto de interés por parte de investigadores, solo en las ultimas

décadas, mediante la emergencia de sub-especialidades como la Antropología Medica, la

Etnopisquiatría, la Psiquiatría Cultural y Transcultural, la temática ha adquirido un carácter de

aproximación sistemático.

Distintos documentos a nivel mundial, señalan que la situación de Salud Mental de los grupos

y pueblos étnicos indígenas se encuentra en estado crítico, lo cual es asociado a

determinantes estructurales e intermediarios, así como a exposiciones especificas. Esto se

replica a nivel regional, donde además se ha corroborado la carencia de servicios de salud

6 Tomado de: http://www.who.int/mental_health/mhgap/es/ 7 OMS. Departamento de Salud Mental y Toxicomanías. Prevención del Suicidio: Un instrumento para docentes y

demás personal institucional. Ginebra. 2001

15

15

competentes para el trabajo en interculturalidad, al igual que las falencias en el conocimiento.

En el caso especifico de la Conducta Suicida, si bien hay referencias a nivel mundial,

predominan las de carácter regional, donde se replican las asociaciones expresadas para la

Salud Mental en general. A nivel nacional, comienza a aparecer literatura, principalmente

“gris”, y es necesario destacar el posicionamiento de esta temática por parte de muchas

organizaciones indígenas, así como de organizaciones no gubernamentales.

Es igualmente importante, la relevancia que le han dado a la temática algunas de las

organizaciones indígenas, bien sea a través de sus Planes Integrales de Vida, o a través de

los Diagnósticos Participativos elaborados de forma independiente o apoyados por el

Ministerio de Salud y Protección Social. En estos documentos se enuncia la existencia de

dicha problemática, aunque, desafortunadamente, son escasos los datos que permitan

corroborar el impacto sobre la población.

Causas que generan el problema

Bajo desarrollo de procesos de practica y recuperación de la medicina tradicional.

Escasos proceso de promoción y recuperación de los mecanismos de resolución de

conflictos; pautas de crianza, cuidado y educación; habilidades de comunicación;

actividades deportivas, artísticas y lúdicas propias

Carencia de elementos de atención propios en emergencia en SM.

Deficiente prestación de servicios de salud con enfoque diferencial étnico.

Efectos que se generan

Disminución en la calidad de vida los pueblos indígenas.

Prevalencia de afectaciones en la población NNAJ de tipo mental – espiritual.

Creciente mortalidad por desenlaces fatales no deseados.

Retraso en el crecimiento y desarrollo de la población indígena.

Exterminio cultural y físico.

Tabla Nº 1. Árbol de problemas

16

16

De acuerdo con lo anterior, el proyecto para LA IMPLEMENTACIÓN EN MARCHA DE LAS

“ORIENTACIONES TÉCNICAS CON ENFOQUE INTERCULTURAL PARA LA

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y LA CONDUCTA SUICIDA EN POBLACIÓN INDÍGENA”

tiene como propósito fortalecer y recuperar la salud mental en los pueblos indígenas,

buscando el equilibrio y armonía cosmológica en cada pueblo indígena, con procesos

comunitarios y de articulación intersectorial para favorecer la gestión en la identificación,

caracterización, canalización y seguimiento de casos de afectaciones a la salud mental de la

comunidad y sus miembros, así como la gestión de los riesgos asociados (violencias,

discapacidad, conducta suicida, morbimortalidad por consumo de alcohol y SPA, entre otros).

Lo cual redundará en el mejoramiento de su calidad de vida, la pervivencia de los pueblos

indígenas y en la reducción de costos para el sistema de salud.

Bajo desarrollo de

procesos de practica y

recuperación de la

medicina tradicional

Débiles Organizaciones Étnico Territoriales

Escasos conocimientos y

practica de la medicina

tradicional

Disminución en la calidad de vida los indígenas .

PROBLEMA

EFECTO INDIRECTO

Inadecuadas políticas

publicas en salud para

la población indígena

Deficiente prestación

de servicios de salud

con enfoque diferencial

étnico

ARBOL DE PROBLEMA

Exterminio cultural y físico

AUMENTO DE LAS AFECTACIONES A LA SALUD MENTAL DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS

Escasos proceso de promocion y

recuperacion de los mecanismos de

resolución de conflictos; pautas de

crianza, cuidado y educación; habilidades

de comunicación; actividades deportivas,

artísticas y lúdicas propias

Carencia de

elementos de

atención propios

en emergencia

en SM

Creciente mortalidad por desenlaces

fatales no deseados Retraso en el crecimiento y desarrollo

de la población indígena

Prevalencia de afectaciones en la

población NNAJ de tipo mental –

espiritual

Perdida de los valores,

conocimientos y acciones

culturalmente adecuadas desde

la cosmovisión para la SM

17

17

Las “Orientaciones Técnicas con Enfoque Intercultural para la Promoción de la Salud

Mental, la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y la Conducta Suicida

en Población Indígena” cuentan con las siguientes indicaciones y componentes:

Las orientaciones serán gestionadas a través de un profesional del área de las ciencias

sociales (antropólogo ó sociólogo), preferiblemente indígena de la misma comunidad o pueblo

en el cual se desarrollara el proceso, este ejercerá como coordinador o articulador del

proceso de manera departamental cuando haya mas de un municipio o de manera municipal

si tan solo es uno. El profesional estará acompañado de un gestor indígena en salud mental,

salud publica o promotor en salud, o en caso su una persona con experiencia en temas de

salud dentro de la comunidad, el cual acompañara junto al profesional el proceso de gestión,

investigación y dinamización del desarrollo de las acciones planteadas.

Los componentes de las orientaciones son:

Intervención 0. Aprestamiento institucional y comunitario.

Estrategia 1. Favorecer los procesos de autonomía de las organizaciones de grupos y

pueblos indígenas – nivel organizativo/territorial.

- Intervención 1. Garantía de diálogos y acuerdos para la adecuación sociocultural

de las acciones en Salud Mental

- Intervención 2. Generación de datos, información y conocimiento pertinente para

procesos de planeación y ejercicio de autonomía.

- Intervención 3. Apoyo a la función de Gestión en Salud Pública de los grupos y

pueblos indígenas e instituciones sectoriales.

Estrategia 2. Fortalecer los procesos de construcción de sentido y significado en las

comunidades de grupos y pueblos indígenas – nivel comunitario.

- Intervención 4. Promover la recuperación de los mecanismos de resolución

adecuada de conflictos en un marco ético e intercultural apropiado a grupos y

pueblos indígenas.

- Intervención 5. Favorecimiento y fortalecimiento de la actividad ritual protectora de

la Salud Mental en grupos y pueblos indígenas.

18

18

- Intervención 6. Favorecimiento y fortalecimiento de la actividad deportiva, artística

y lúdica por parte de los grupos y pueblos indígenas.

Estrategia 3. Generación de recursos protectores a nivel familiar entre las

comunidades de grupos y pueblos indígenas – nivel familiar.

- Intervención 7. Promover la recuperación y fortalecimiento de las pautas de

crianza, cuidado y educación familiar protectoras de la Salud Mental de grupos y

pueblos indígenas.

- Intervención 8. Fortalecer y recuperar las habilidades para la comunicación

personal, familiar y colectiva de grupos y pueblos indígenas.

Estrategia 4. Brindar cuidado oportuno en Salud Mental en miembros de grupos y

pueblos indígenas – nivel individual.

- Intervención 9. Acción efectiva sobre factores de riesgo instaurados en individuos

de grupos y pueblos indígenas.

- Intervención 10. Intervención en crisis y primeros auxilios mentales para individuos

de grupos y pueblos indígenas.

- Intervención 11. Seguimiento y Rehabilitación Basada en la Comunidad a

sobrevivientes de grupos y pueblos indígenas.

Duración y cobertura:

Este proyecto se calcula para una duración de 12 meses, con la siguiente cobertura mínima

por cada gestor indígena en salud mental, salud publica o promotor en salud, o en caso su

una persona con experiencia en temas de salud dentro de la comunidad vinculado:

66 familias (cinco personas por familia, 330 personas aproximadamente) en zona rural

dispersa que participan en el acompañamiento y actividades para la generación de

gestión de conocimientos, acciones y capacidades en salud mental indígena .

Representantes de todas las instituciones de los diferentes sectores con presencia en

el municipio (alrededor de 30 personas) destacando la participación de las

secretarias/direcciones departamentales y municipales locales de salud, deporte y

19

19

recreación, ambiental entre otras, EPS, IPS, ESE, OET, AET, COMPOS,. Con los

cuales se realizan actividades para la generación de capacidades en salud mental y

de coordinación intersectorial para la implementación de la estrategia en lo

relacionado con la implementación de rutas de atención y acceso a servicios y

programas de los diferentes sectores.

Representantes de las Organizaciones Étnico Territoriales de base existentes en el

municipio, resguardo o comunidad(Juntas de acción comunal, organizaciones de

mujeres, comités de discapacidad, otras), alrededor de 10 personas, quienes se

forman como gestores de salud publica y agentes comunitarios de RBC en salud

mental y que reciben seguimiento y acompañamiento por parte de los profesionales

del proyecto.

Todos los anteriores participan en actividades de planeación participativa, sistematización y

evaluación de los resultados del proyecto.

Teniendo claridad de que esta es una necesidad en su entidad territorial, el siguiente paso es

conocer y entender la solución propuesta en este PROYECTO TIPO, la cual empieza por

analizar el árbol de objetivos.

Objetivo general del proyecto:

Lograr la disminución de las afectaciones a la salud mental de los pueblos indígenas a

través de Implementar las “Orientaciones Técnicas con Enfoque Intercultural para la

Promoción de la Salud Mental, la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y la

Conducta Suicida en Población Indígena” para generar, fortalecer y dinamizar procesos

comunitarios y de articulación intersectorial que permitan el abordaje integral de las

afectaciones a la salud mental y gestionar los riesgos asociados.

Objetivos específicos directos:

Realizar la investigación para la identificación, caracterización, canalización y seguimiento de

casos de afectaciones de la salud mental y del comportamiento.

20

20

Realizar el desarrollo de procesos de practica y recuperación de la medicina

tradicional

Desarrollar procesos de promoción y recuperación de los mecanismos de resolución

de conflictos; pautas de crianza, cuidado y educación; habilidades de comunicación;

actividades deportivas, artísticas y lúdicas propias.

Gestión de elementos de atención propios en emergencia en SM

Promover la gestión eficiente prestación de servicios de salud con enfoque diferencial

étnico.

Objetivos específicos indirectos:

Realizar el proceso de aprestamiento institucional y comunitarios para la implementación de

las orientaciones.

Adaptar, socializar, dialogar, acordar e implementar las orientaciones para la

promoción en salud mental para comunidades indígenas.

Promover la identificación, promoción, recuperación y fortalecimiento de los

mecanismos tradicionales de resolución de conflictos; pautas de crianza, cuidado y

educación propias; habilidades propias para la comunicación personal, familiar y

colectiva; actividades tradicionales deportivas, artísticas y lúdicas; actividades rituales

tradicionales protectoras de la salud mental; síntomas y atención desde la medicina

tradicional de las afectaciones a la salud mental.

Promover la gestión de los riesgos asociados a las afectaciones de la salud mental

indígena (violencias, discapacidad, conducta suicida, morbimortalidad por consumo de

alcohol y SPA, sobre carga del cuidador) en los entornos de vida (familiar, laboral,

educativo y comunitario), a través de la conformación de una red de agentes

comunitarios de RBC en salud mental.

Generar y apoyar las capacidades para la implementación de las orientaciones en los

equipos básicos de salud, líderes comunitarios, personas con afectaciones mentales y

cuidadores, representantes de otros sectores involucrados de manera relevante en la

implementación.

Elaborar un plan operativo intersectorial para el desarrollo y sostenibilidad de la ruta a

corto, mediano y largo plazo en el municipio y planes comunitarios para la gestión de

21

21

la salud mental.

Fines directos:

Mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos indígenas.

Caída de la prevalencia de afectaciones en la población NNAJ de tipo mental –

espiritual

Aceleración en el crecimiento y desarrollo de la población indígena

Decreciente mortalidad por desenlaces fatales no deseados

Fines indirectos:

Pervivencia cultural y física de los pueblos indígenas.

7. RECURSOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

Teniendo claridad sobre el problema a solucionar y las normas que aplican al proyecto, la

siguiente pregunta que debe hacerse es:

¿Mi entidad territorial tiene los recursos necesarios para implementar las

“Orientaciones Técnicas con Enfoque Intercultural para la Promoción de la Salud

Mental, la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y la Conducta Suicida

en Población Indígena”?

Las entidades territoriales cuentan con diversas fuentes de financiación como el

Sistema General de Regalías (SGR), el Sistema General de Participaciones (SGP),

rentas propias e incluso recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN). Todas

estas fuentes deben ser consultadas, identificando los recursos que pueden financiar el

proyecto y los requisitos a cumplir para tener acceso a cada una de ellas.

Conozca cuál es el alcance del proyecto y sus objetivos, con el fin de tener una

descripción técnica de la solución para luego tener un presupuesto del mismo.

El proyecto cuenta con tres capítulos principales que deben ser financiados:

22

22

7.1. Preinversión: El PROYECTO TIPO, al definir los aspectos técnicos requeridos

para su implementación, genera un ahorro en los costos correspondientes a preinversión.

Sin embargo, en esta etapa se deberán destinar recursos para la contratación de un

profesional que asuma las funciones de referente de salud mental indígena del municipio,

con el propósito de que apoye a la dirección territorial de salud en la definición de la

población a atender a través del proyecto y en los procesos de gestión de la salud

pública indispensables para la implementación de las orientaciones técnicas, tales como

la coordinación de gestor/es comunitario/s, coordinación intersectorial, la promoción de la

participación social y comunitaria, la gestión de las intervenciones con las OET, ESE,

EPS, IPS, entre otras.

7.2. Ejecución: Con precios de 2016 se estima que el valor de la inversión por persona

es de 23.057 x mes. Tener en cuenta que este proyecto tipo estima una cobertura mínima

aproximada de 330 personas y/o 66 familias (5 personas por familia promedio), el numero

de gestores indígenas territoriales se podrá incrementar de acuerdo al tamaño de la

población a intervenir, entendiendo que las comunidades indígenas están ubicadas

generalmente en áreas rurales dispersas, al aumentar el numero de personas

intervenidas y los costo van decreciendo, como por ejemplo al intervenir 6 comunidades

(1980 personas) la inversión bajaría por persona a $15.332 por mes. Este costo seguirá

decreciendo en la medida que aumente el numero de personas y comunidades

vinculadas. Este valor inicial incluye lo siguiente:

Honorarios de 1 profesional (antropólogo o sociólogo) con experiencia en salud

mental comunitaria y con experiencia mínima de dos años en procesos comunitarios

con pueblos indígenas. El cual asume las funciones de coordinación del proyecto.

Se estiman honorarios de $3.000.000 para el profesional, por doce meses, para un

total de $36.000.000.

Honorarios de 1 gestor indígena territorial (gestores de salud, auxiliares de enfermería

y/o salud pública indígenas) o personas de las comunidades y resguardos con

experiencia mínima de dos años en procesos comunitarios en salud con pueblos

indígenas. El cual asume las funciones de gestor de las intervenciones a nivel

comunitario. Se estiman honorarios de $900.000 para el gestor, por diez meses,

para un total de $9.000.000.

23

23

Gastos de infraestructura tradicional, construcciones de espacios tradicionales de

actividad ritual (tambo, kankurua, maloca o similares) una construcción en promedio

de $30.000.000 por comunidad de promedio de 330 personas.

Gastos de talleres de inducción($200.000) , taller de fortalecimiento de la gestión de

la salud publica ($450.000), 3 sesiones comunitarias (inicio, intermedia y final)

promedio $2.000 pesos por persona y por sesión, (330 per x 3 ses) $1.980.000

Gastos de implementos deportivos, artísticos y lúdicos (en promedio $10.000 x 330

per) $ 3.300.000

Gastos logísticos (desplazamientos del profesionales y los gestores de las

diferentes actividades ($400.000 x 3 sesiones x comunidad a profesional y $500.00

x mes a gestor indígena) 1.200.000 + 5.000.000, papelería ($200.000), organización

de reuniones con los diferentes actores y eventos masivos con la comunidad,

refrigerios a personas de la comunidad para realización de encuentros en promedio

1.500 pesos x persona por cada encuentro, promedio 5 encuentros, 9500 por

persona x 330 per) $2.475.000, sistematización e informe final con

recomendaciones para la continuidad del proceso (un computador portátil por

municipio) $1.500.000

Un costo total para una comunidad de $91.305.000 = 276.681 x persona año = 23.057

x persona mes –

Comunidad adicional - $37.500.00 (profesional y computador)

2 comunidades (660 Per) + 54.465.000 = $146.430.000 = 221.864 x persona año –

18.489 x per mes

3 comunidades (990 per)+ 54.465.000 = $200.895.000 = 202.924 por persona – 16.910 x

per mes.

4 comunidades (1280 per)+ 54.465.000 = $255.360.000 = 193.454 por persona – 16.121

x per mes.

5 comunidades (1650 per)+ 54.465.000 = $309.825.000 = 187.772 por persona – 15.647

x per mes.

6 comunidades (1980 per)+ 54.465.000 = $364.690.000 = 183.985 por persona – 15.332

x per mes.

24

24

7.3. Mantenimiento o continuidad: Teniendo en cuenta que este es un proyecto de

fortalecimiento comunitario y de la gestión interinstitucional, que deja la capacidad

instalada para su desarrollo en los diferentes actores del municipio en el que se

implementa, se estima que los recursos necesarios para la operación y mantenimiento o

continuidad de este proyecto, los cuales incluyen lo siguiente:

Para al sostenibilidad en el año dos se plantea:

Honorarios de 1 profesional (antropólogo o sociólogo) con experiencia en salud

mental comunitaria y con experiencia mínima de dos años en procesos comunitarios

con pueblos indígenas. El cual asume las funciones de coordinación del proyecto.

Se estiman honorarios de $3.000.000 para el profesional, por doce meses, para un

total de $36.000.000.

Honorarios de 1 gestor indígena territorial (gestores de salud, auxiliares de enfermería

y/o salud pública indígenas) o personas de las comunidades y resguardos con

experiencia mínima de dos años en procesos comunitarios en salud con pueblos

indígenas. El cual asume las funciones de gestor de las intervenciones a nivel

comunitario. Se estiman honorarios de $900.000 para el gestor, por doce meses,

para un total de $10.800.000.

Gastos logísticos (desplazamientos del profesionales y los gestores de las

diferentes actividades ($400.000 x 3 sesiones x comunidad a profesional y $500.00

x mes a gestor indígena) $1.200.000 + $5.000.000. Organización de reuniones con

los diferentes actores y eventos masivos con la comunidad, refrigerios a personas

de la comunidad para realización de encuentros en promedio 1.500 pesos x persona

por cada encuentro, promedio 5 encuentros, 9500 por persona x 330 per)

$2.475.000.

Total año 2 de sostenibilidad $55.475.000 – $168.106 x per año – $14.009 x per mes.

2 com + 20.135.000 = $76.270.000 = 115.560 x persona año – 9.630 x per mes

3 com + 20.135.000 = $96.405.000 = 97.378 por persona – 8.114 x per mes.

4 com + 20.135.000 = $116.540.000 = 88.287 por persona – 7.357 x per mes.

5 com + 20.135.000 = $136.675.000 = 82.833 por persona – 6.903 x per mes.

25

25

6 com + 20.135.000 = $156.810.000 = 79.197 por persona – 6.600 x per mes.

8. CONDICIONES A CUMPLIR PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO

A través de las Orientaciones Técnicas con Enfoque Intercultural para la Promoción de

la Salud Mental, la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y la Conducta

Suicida en Población Indígena en salud mental la entidad territorial identifica,

caracteriza, recupera, fortalece los conocimientos tradicionales para la salud mental de

su población indígena con afectaciones mentales; según las necesidades encontradas

en estas familias y grupos étnicos se realiza las priorizaciones de acciones y

conocimientos tradicionales a ser identificados, recuperados, potenciados y

promocionados. Es así como esta estas orientaciones, deben ser promovidas desde el

sector salud, o cual supone unas articulaciones intra e inter institucionales, promover el

concepto de la interculturalidad y respeto por las cosmovisiones indígenas, lo implica un

fortalecimiento de las Organizaciones Étnico Territoriales y los equipos de salud de las

zonas intervenidas. Por esto es necesario que la comunidad priorizada para la

implementación manifieste su voluntad y compromiso para la desarrollar el proceso, al

igual que las instituciones asociadas como ICBF, ESE, EPS, IPS y demás dependencias

de la administración departamental y municipal. Además de fortalecer la capacidad de

los servicios de salud mental a todo nivel.

En este orden de ideas el Ministerio de Salud y Protección Social promueve la formación

de los profesionales no especializados (principalmente médicos y enfermeras) en el uso

de la Guía de Intervención MhGAP, de la OMS/OPS, a través de la cual se fortalecen

sus capacidades para evaluar, diagnosticar y definir un tratamiento en salud mental,

desde la baja complejidad, y para hacer la canalización al prestador complementario en

los casos que así lo requieran. Esto también supone contar con el acompañamiento de

un psiquiatra de manera presencial, itinerante o remota a través del servicio de

telemedicina. La Entidad Territorial puede gestionar este curso con las universidades

colombianas que pertenecen al campus virtual de OPS.

Para la formación de los auxiliares de enfermería y técnicos en salud pública, en asocio

con el SENA, se creó el curso presencial “Cuidado de la Salud Mental en los Entornos

de Vida”, con el código 22620459, que puede ser solicitado por la entidad territorial al

26

26

centro de formación del SENA regional.

¿Qué se debe conocer o hacer para implementar las Orientaciones Técnicas con

Enfoque Intercultural, la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y la

Conducta Suicida en Población Indígena?

Como primer paso es indispensable definir claramente la población que se va a beneficiar

de manera directa e indirecta con el proyecto. Para esto se deben identificar y priorizar

comunidades pertenecientes a pueblos indígenas y personas victimas (del conflicto

armado, de violencia sexual, intrafamiliar, intentos de suicidio, etc.).

Las Orientaciones Técnicas son un mecanismo que va generando movilización social y

fortalecimiento de los conocimientos tradicionales para la promoción de la Salud Mental

desde la Cosmovisión Propia, por sus características de acompañamiento inicial por

parte del talento humano, se recomienda comenzar su implementación en comunidades

que hayan presentado casos de intento o suicidio, de preferencia con presencia de una

ESE departamental o municipal.

Se recomienda realizar actividades como las siguientes:

Revisión de las Orientaciones Técnicas nacionales para la promoción de la salud

mental indígena, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la conducta

suicida.

Reunión de análisis entre equipo de salud mental y otros grupos de salud pública,

Promoción social de la entidad territorial, Organizaciones Étnico Territoriales

Departamentales y Municipales para socializar y elegir conjuntamente a las

comunidades a intervenir.

Como insumos para el anterior análisis se recomiendan los siguientes: el ASIS (si se

cuenta con la profundización en salud mental, mucho mejor), los resultados de la

implementación del PIC departamental y municipal, Planes de desarrollo y de salud

departamental y municipal.

De tal manera, aunque los costos para este proyecto tipo han sido calculados para una

duración de doce meses con una cobertura minima aproximada de 330 personas (en 66

familias), como se describió en el ítem “Duración y cobertura”, el municipio debe

27

27

adaptarlo a su realidad con base en el análisis antes planteado, y teniendo en cuenta

que, según la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015, el 46% de los niños y niñas

menores de 12 años pueden presentar un problema mental, el 4,7% de los adultos

puede presentar un trastorno mental, siendo la depresión mayor la segunda causa de

carga de enfermedad en el país, siendo sólo superada por las enfermedades

cardiovasculares.

9. ALTERNATIVA PROPUESTA

Una vez definida la población a atender, y los recursos generales que se requieren para

la implementación de las Orientaciones Técnicas en salud mental indígena, a

continuación se describen las fases o procesos, no necesariamente secuenciales, para la

implementación de las mismas.

OBJETO ESPECIFICO

SERVICIO CANTIDAD ACTIVIDAD TIEMPO

ESTIMADO COSTO META

Alto desarrollo de procesos de

practica y recuperación

de la medicina tradicional

Intervención 5. Favorecimiento

y fortalecimiento de la actividad

ritual protectora de

la Salud Mental en grupos y

pueblos indígenas.

1

Procesos de conocimientos y

practica de la medicina

tradicional

10 meses

1 profesional municipio en antropología o sociología, $36.000.000 anuales.

1 gestores territoriales

$9.000.000 anuales

1 procesos de practica y

recuperación de la medicina

tradicional desarrollándose

en 1 comunidad

indígena

Numerosos procesos de promoción y recuperación

de los mecanismos de resolución de conflictos;

pautas de

Intervención 4. Promover la recuperación

de los mecanismos de

resolución adecuada de conflictos en

un marco ético

1

estratégicas con las comunidades Indígenas para

generar procesos de recuperación y fortalecimiento

de los valores, conocimientos y

acciones

10 meses

Construcción de espacio

tradicional de actividad ritual

maloca $30.000.000

Trasporte para los gestores y/o

1 procesos de promocion y recuperacion

de los mecanismos de resolución de

conflictos; pautas de crianza,

28

28

crianza, cuidado y

educación; habilidades de comunicación;

actividades deportivas, artísticas y

lúdicas propias

e intercultural apropiado a

grupos y pueblos

indígenas.

Intervención 6. Favorecimiento

y fortalecimiento de la actividad

deportiva, artística y lúdica por

parte de los grupos y pueblos

indígenas.

Intervención 7. Promover la

recuperación y fortalecimiento de las pautas

de crianza, cuidado y educación

familiar protectoras de la Salud Mental

de grupos y pueblos

indígenas.

Intervención 8. Fortalecer y

recuperar las habilidades

para la comunicación

personal, familiar y

colectiva de grupos y pueblos

indígenas.

culturalmente adecuadas desde

la cosmovisión para la SM

auxiliares en salud:

$6.200.000

Insumos de papelería

$200.000

materiales actividades deportivas

$3.300.000

cuidado y educación;

habilidades de comunicación;

actividades deportivas, artísticas y

lúdicas propias

29

29

Abundantes elementos de

atención propios en emergencia

en SM

Intervención 9. Acción efectiva sobre factores

de riesgo instaurados en individuos de

grupos y pueblos

indígenas.

Intervención 10.

Intervención en crisis y primeros auxilios

mentales para individuos de

grupos y pueblos

indígenas.

Intervención 11.

Seguimiento y Rehabilitación Basada en la Comunidad a

sobrevivientes de grupos y

pueblos indígenas.

1

Identificar, desarrollar y

fortalecer elementos

propios para la atención en crisis y emergencias , aprovechando

los conocimientos

tradicionales en medicina y atención primaria,

complementados con elementos de la medicina

alopática

Carencia de elementos

de atención

propios en emergencia

en SM

Refrigerios comunitarios

$2.475.000

Capacitación e inducción al

equipo

$200.000

Carencia de elementos de

atención propios en

emergencia en SM

Eficiente prestación de servicios de salud con enfoque

diferencial étnico

Intervención 1. Garantía de diálogos y

acuerdos para la adecuación sociocultural

de las acciones en Salud Mental

Intervención 2. Generación

de datos, información y conocimiento

pertinente para procesos de planeación y ejercicio de autonomía.

1

Desarrollar acciones y

estrategias de autonomía y

consulta con los pueblos

indígenas, en aras de adecuar y apoyar su gestión

de la salud publica.

Acompañados de procesos de articulación

interinstitucional.

Deficiente prestación

de servicios de salud

con enfoque

diferencial étnico

Taller de gestión de la salud publica

$450.000

Apoyo alimentario y

otros a sesiones

comunitarias inicial,

intermedia y final sobre el proceso de

implementación orientaciones

en salud mental

$1.980.000

Sistematización e informe final

Deficiente prestación de servicios de salud con enfoque

diferencial étnico

30

30

10. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

Los valores aquí referenciados, tienen como base proyectos ejecutados en el país. Sin

embargo, en ningún caso son los valores reales o finales del proyecto propio de cada entidad

territorial. Los precios deben ser corroborados y ajustados a las necesidades reales

(actividades, edición y cantidades) del proyecto a implementar.

10.2 PRESUPUESTO

Tomando como base los objetivos específicos definidos anteriormente, a continuación se

presenta un estimado del presupuesto de la alternativa de solución planteada en un ejercicio

aplicado.

Mantenimiento o continuidad en los años subsiguientes (Calculo anual)

Canti

dad

Valor

unitario

Costo

Profesional de Ciencias Humanas con formación en salud mental

1 $3.000.000 $36.000.000

Gestores territoriales (Auxiliares de enfermería y/o de salud pública) indígena con profundización en salud mental

1 $900.000 $9.000.000

Construcción de infraestructura tradicional para actividad ritual (tambo, kankurua, maloca o similares)

1 $30.000.000 $30.000.000

Transporte para profesional y gestores territoriales indígenas 3 y

10

$400.000 y

$500.000

$6.200.000

Alimentación encuentros comunitarios para IAP por 330 personas de la comunidad

5 $495.000 $2.475.000

Intervención 3. Apoyo a la función de Gestión en

Salud Pública de los grupos y

pueblos indígenas e

instituciones sectoriales.

$1.500.000

Papelería

$200.000

31

31

Taller de inducción equipo GIAP 1 $200.000 $200.000

Taller de fortalecimiento de la gestión de la salud publica 1 $450.000 $450.000

Apoyo a actividades deportivas, artísticas y lúdicas tradicionales

1 $3.300.000 $3.300.000

Apoyo alimentario y otros a sesiones comunitarias inicial, intermedia y final sobre el proceso de implementación orientaciones en salud mental

3 $660.000 $1.980.000

Papelería 1 $200.000 $200.000

Sistematización e informe final 1 $1.500.000 $1.500.000

Total costo para cada año $91.305.000

MANTENIMIENTO O CONTINUIDAD

Es indispensable mantener el interés de la población vinculada al desarrollo de la

Orientaciones Técnicas en salud mental indígena; con este propósito se ha calculado el valor

anual de la estrategia durante los años subsiguientes.

Presupuesto estimado para el mantenimiento durante años subsiguientes

Mantenimiento o continuidad en los años subsiguientes (Calculo anual)

Canti

dad

Valor

unitario

Costo

Profesional de Ciencias Humanas con formación en salud mental

1 $3.000.000 $36.000.000

Gestores territoriales (Auxiliares de enfermería y/o de salud pública) indígena con profundización en salud mental

1 $900.000 $10.800.000

Transporte para profesional y gestores territoriales indígenas 3 y

10

$400.000 y

$500.000

$6.200.000

Alimentación encuentros comunitarios para IAP por 330 personas de la comunidad

5 $495.000 $2.475.000

Total costo para cada año $55.475.000

32

10.2 Cronograma Propuesto

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Previstas Enero Febrer

o Marz

o Abril Mayo Junio Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

A.1 Aprestamiento institucional y comunitario para la implementación de los lineamientos.

A.2 Realizar proceso de concertación con las autoridades étnico territoriales indígenas,

organizaciones y líderes indígenas y comunidad para la implementación de los

lineamientos de la ruta para la promoción y gestión de la salud mental en sus territorios articulándola a la ruta de atención propia.

A.3 Identificación de las prácticas ancestrales propias para la promoción de la salud mental

y con énfasis en la conducta suicida en tres comunidades indígenas Cubeo – Pamivas.

A.4 Gestionar la implementación de las intervenciones para la promoción y gestión de la salud mental desde la cosmovisión y cultura

propia de acuerdo a los lineamientos de promoción y gestión de la salud mental con

énfasis en la conducta suicida en sus territorios.

A.5 Monitoreo, evaluación y sistematización del proceso de concertación e implementación

de los lineamientos para la promoción de la salud mental y con énfasis conducta suicida

33

A.6 Socialización de los resultados y retroalimentación de las comunidades

indígenas al proceso de impleentación.