Proyecto soya

10

Click here to load reader

Transcript of Proyecto soya

Page 1: Proyecto soya

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESMERALDAS

“LUIS VARGAS TORRES”NOMBRE DEL PROYECTO:

UTILIZACIÓN Y CONSUMO DE LA SOYADOCENTE A CARGO:

ing. MILTON MONTAÑO COLORADOINTEGRANTES:

ORTIZ PALACIO BELLER ESTUPIÑÁN CAPURRO VALERIA GONZALES BENAVIDES GENESIS PRECIADO VELASCO JOSSELYN OLAVE VALENCIA LEIBY

PARALELO:

P9-5-101-M03AÑO LECTIVO:

2013-2014

Page 2: Proyecto soya

ÍNDICE

1.1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE AULA.

1.2.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

1.3.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD.

1.4.- OBJETIVOS:

1. GENERAL.2. ESPECÍFICOS.

2.1.-2.2.-2.3.-

1.5.- POBLACIÓN BENEFICIADA.

1.6.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

1.7.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.

1.8.- INVERSIÓN APROXIMADA.

1.9.- CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES.

ANEXOS.

Page 3: Proyecto soya

1.1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE AULA.

Utilización y Consumo de la Soya.

1.2.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Teniendo en cuenta la baja calidad de alimentación en la mayoría de la población, y además de cada vez mayor consumo de alimentos que contienen aditivos y conservantes. Nuestro Proyecto de consumo de soya es un instrumento con el que contamos para realizar acciones de concienciación y de esta manera brindarle a la comunidad instrumentos necesarios para enfrentar la realidad social en el habito de la alimentación. No dudamos que los objetivos del Proyecto serán logrados con nuestra participación responsable. Esta es la razón del diseño del proyecto mejorar la calidad alimenticia en la población por medio del consumo de los productos elaborados a base de soya.

En la actualidad la tendencia en la industria de los alimentos es consumir comida más sana, natural y que genere beneficios en la salud de los consumidores. Tomando en cuenta que los alimentos elaborados a base de soya están teniendo una gran acogida en el mercado.

La necesidad de este producto nace a partir de la tendencia ya mencionada y de obtener un producto más rico en proteína que las de origen animal, además de mostrar a las personas una alternativa para la carne, queso y leche de consumo diario que es elaborado a partir del ganado vacuno, ovino o porcino.

1.3.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD.

Se observa que en la ciudad de Esmeraldas actualmente consumen comidas bajas en nutrientes perjudiciales para la salud, por consecuente, hay numerosas enfermedades. Esto se ha venido dando hace mucho tiempo, es decir, a lo largo de las nuestra generaciones, ya

Page 4: Proyecto soya

que carecemos de vitaminas, proteínas, minerales y fibras en nuestra alimentación.

Las personas cuando están acostumbradas a una mala alimentación, se les hace monótono y difícil a la vez consumir productos sanos y nutritivos para su organismo, esto se ve a menudo por la falta de tiempo e interés y la mala organización diaria, ya que solo piensan en saciar sus ganas de comer y no ven el daño que se están causando al no ingerir alimentos saludables y adecuado para el bienestar de nuestra salud.

1.4.- OBJETIVOS:

2 GENERALMejorar la calidad alimenticia en la población por medio del consumo de los productos elaborados a base de soya.

3. ESPECIFICOS

Concientizar a la población mediante la información en una casa abierta, de las ventajas nutritivas que posee la soya.

Motivar a la participación a toda la comunidad de esmeraldeña en el consumo de la Soya.

Realizar una investigación de los nutrientes de cada materia prima con el fin de establecer la BENEFICIACION de los productos elaborados a base de la soya.

1.5.- POBLACION BENEFICIADA.

La ciudad de Esmeraldas posee una población de 300.000 habitantes aproximadamente hasta el año 2012y con un crecimiento poblacional promedio anual del 5%.

La población esmeraldeña será beneficiada ya que dicho proyecto se exhibirá en esta ciudad por medio de una casa abierta que dará a conocer

Page 5: Proyecto soya

los beneficios que contiene la soya, donde ayudara a hacer ver a los ciudadanos la gran despreocupación alimenticia que tienen y ha ido aumentado desconsideradamente dando inicio a varias enfermedades que son perjudiciales para nuestra salud ya que consumimos una gran variedad de productos con calorías y sustancias dañinas que van en contra de nuestra salud y nuestro organismo.

1.6.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Este proyecto esta basado en la orientación de una alimentación diferente y rica en nutrientes, tomando como base un solo producto que podría reemplazar a muchos de los alimentos que a diario consumimos Actualmente, el mercado de alimentos saludables se ha desarrollado de manera importante, debido a que los consumidores han adquirido conciencia respecto al cuidado de la salud, buscando en el mercado alimentos nutritivos, saludables que vayan en línea con sus nuevos estilos de vida.

La investigación científica que se ha llevado a cabo recientemente, ha demostrado el papel que juegan ciertos componentes químicos nutricionales en la prevención y tratamiento de muchas enfermedades. Esta situación ha provocado un cambio del simple concepto de alimento como fuente de nutrientes, a uno más integral que traduce la potencialidad que los alimentos pueden tener no solo nutrientes, sino también la posibilidad y seguridad de prevenir y curar enfermedades, característica que llevan consigo los alimentos funcionales, como es el caso de productos de soya, entre ellos jugos, leche de soya en polvo, yogurt, barras energéticas, entre otros, etc.

1.7.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.

Page 6: Proyecto soya

Actualmente en nuestra ciudad y muchas otras ciudades del mundo entero hay muchos ciudadanos enfermos con hipertensión, hígado grasos, exceso de triglicéridos, etc, ya que estás enfermedades se producen por la mala alimentación que se tiene diariamente.Nuestro proyecto esta basado en el consumo de la soya, debido ala diversidad que tiene este producto, podemos tener acceso a algunas variedades del mismo. El posicionamiento que va a tener nuestro proyecto se basará en las ventajas que ofrece el producto, ubicándolo en una estrategia de precio según la competencia. La forma en que se logrará este objetivo será con el lanzamiento de una casa abierta así dando a conocer a los clientes todos los beneficios que ofrece el producto, los cuales son: excelente y de diversas presentación, como es la leche, queso, rompope, carne y bocadillos de soya, para sobre todo preservar el medio ambiente.

1.8.- INVERSIÓN APROXIMADA.

ACTIVIDAD REALIZADA VALOR O CANTIDADPASAJE $ 15COPIAS E IMPRESIONES, GIGANTOGRAFÍA, ETC

$ 20

MATERIALES PARA REALIZAR LOS PRODUCTOS A BASE DE SOYA.

$50

COMIDA $20PERSONA QUE NOS ENSEÑO. $65

1.9.- CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES.

PRIMERA SEMANADEL 30

al 6

SEGUNDA SEMANADEL 7 al

13

TERCERA SEMANADEL 14

al 20

CUARTA SEMANA EXPOSICIÓN

LUNES: X LUNES: Entrega de LUNES: Elaboración de LUNES: Exposición del

Page 7: Proyecto soya

trabajo de investigación del proyecto.

los objetivos y población beneficiada del proyecto.

proyecto en la casa abierta.

MARTES: X MARTES: X MARTES:Culminación en la parte teórica del proyecto.

MARTES: X

MIERCOLES: Reunión para los acuerdo sobre el proyecto.

MIERCOLES: X MIERCOLES: Entregamos al profesor el proyecto.

MIERCOLES: X

JUEVES: X JUEVES: Elaboración de los antecedentes y justificación.

JUEVES: X JUEVES: X

VIERNES: Selección de tema del proyecto de aula.

VIERNES: X VIERNES:Revisión y arreglos con el profesor sobre el proyecto.

VIERNES: X

SÁBADO:Repartición de temas sobre el proyecto para investigar.

SÁBADO: Elaboración de la identificación del problema del proyecto.

SÁBADO: Compra de los materiales para realizar los productos acerca del proyecto.

SÁBADO: X

DOMINGO: X DOMINGO: X DOMINGO: Elaboración de los productos para exponer en la casa abierta.

DOMINGO: X

ANEXOS.

Productos que se elaboran a base de la soya.

Page 8: Proyecto soya

LECHE DE SOYA ACEITE DE SOYA

QUESO, CARNE, BOCADITOS, MERMELADA Y ROMPOPE DE SOYA.