Proyecto somos geograf@s

11
SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre de 2015 Paloma García García Página 1 Título del proyecto: “Somos Geógraf@s” 1.- Descripción del proyecto Imagina qué somos geograf@s y tenemos que realizar una presentación de las características geográficas de España (relieve y costas, cordilleras y picos más elevados, principales ríos, clima y vegetación) para que nuestros compañeros conozcan y aprendan conceptos básicos del tema y sepan a dónde viven. 2.- Contexto NIVEL 6º de Primaria. Áreas IMPLICADAS: Ciencias sociales y naturales, matemáticas, lengua, Ed. Artística. El centro en el cuál trabajo es un colegio público de Madrid Centro con un nivel sociocultural medio-bajo. En el colegio tenemos una sala de ordenadores ( 12 ordenadores) y 15 tablets.

description

Proyecto Flipped Classroom sobre Geografía de España. Nivel: 6º de Primaria

Transcript of Proyecto somos geograf@s

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 1

Título del proyecto: “Somos Geógraf@s”

1.- Descripción del proyecto

Imagina qué somos geograf@s y tenemos que realizar una presentación de las características geográficas de España (relieve

y costas, cordilleras y picos más elevados, principales ríos, clima y vegetación) para que nuestros compañeros conozcan y

aprendan conceptos básicos del tema y sepan a dónde viven.

2.- Contexto

NIVEL 6º de Primaria.

Áreas IMPLICADAS: Ciencias sociales y naturales, matemáticas, lengua, Ed. Artística.

El centro en el cuál trabajo es un colegio público de Madrid Centro con un nivel sociocultural medio-bajo. En el colegio

tenemos una sala de ordenadores ( 12 ordenadores) y 15 tablets.

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 2

3.- Competencias clave

Las competencias básicas que trabajaremos son:

. Competencias sociales y cívicas.

. Aprender a aprender.

. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

. Comunicación lingüística

. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y en tecnología.

4.- ¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos?

1.- Obtiene información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes

fuentes.

2.- Analiza las informaciones obtenidas para seleccionar las más relevantes.

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 3

3.- Conoce y localiza en el mapa de España las principales cordilleras y montañas.

4.- Identifica los límites geográficos de España.

5.- Desarrolla estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y

fuentes.

6.- Conoce y localiza en el mapa de España los principales ríos, su nacimiento, desembocadura y afluentes más importantes.

7.- Participa en actividades de grupo y en la vida social adoptando un comportamiento responsable, constructivo, colaborador

y respetuoso con las ideas y opiniones de los demás.

8.- Realiza trabajos y presentaciones utilizando diferentes medios informáticos.

9.- Maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas y resúmenes, para resumir la información obtenida.

10.- Utiliza el vocabulario apropiado con precisión y rigor.

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 4

5.- Cronograma:

La duración total del trabajo será de 2 semanas: 11 sesiones, 7 en clase y 4 en casa.

1ª Sesión en clase: Analizaremos el proyecto junto a los alumnos explicando lo que van a aprender, cómo y para qué.

Explicaremos:

Criterios de evaluación.

Contenidos.

Estándares de evaluación.

1ª , 2ª, 3ª y 4ª sesión en casa: Verán los vídeos elaborados y recopilarán información, también verán vídeos tutoriales de

las herramientas TIC.

2ª y 3ª sesión en clase organizar los equipos de trabajo y repartir las tareas para hacer las presentaciones, analizar la

información obtenida.

4ª,5ª sesión en clase: Realizar las presentaciones.

6ª y 7ª sesión en clase: Exponer las presentaciones a nuestros compañeros y a la comunidad educativa.

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 5

6.- Descripción del producto final

Los alumnos por equipos de expertos geograf@s investigarán un apartado del tema y lo explicarán a la clase a través de una

presentación ( powerpoint, prezi, camaleo, issu ) podrán incluir, vídeos, imágenes, mapas... Al final publicaremos en el blog de

aula cada presentación.

7.- Secuencia de actividades en clase.

Primera sesión: introducción y organización

Presentación del proyecto y organización de los equipos de aula. Dentro de los equipos repartimos los roles y tareas para cada

componente.

Segunda sesión: lluvia de ideas

Hacemos en cada equipo y en el grupo clase una lluvia de ideas sobre el tema.

Recogemos todas la aportaciones de la lluvia de ideas en un mural digital dirigido por mí.

Por último, los grupos se ponen a trabajar en el reparto de las tareas para el desarrollo del proyecto.

Tercera sesión: recogida y resumen de la información

Analizamos la información.

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 6

Realización de un diario de aprendizaje, que recopile las ideas principales que debemos incluir en la presentación.

Búsqueda de ejemplos, recursos y materiales de consulta que puedan ser útiles para ampliar información.

Cuarta y quinta sesión: realización de la presentación

Vemos en clase varios ejemplos de presentaciones. Anotamos y comentamos sus características.

Hacemos una lista con los elementos que deben contener nuestras presentaciones.

Creamos el guión de las presentaciones: texto que va a aparecer, imágenes ilustrativas, etc.

Realizamos las presentaciones.

Sexta y séptima sesión: presentación de nuestros trabajos

Preparamos una exposición de entre cinco o diez minutos para presentar nuestras presentaciones.

Hacemos la exposición de las presentaciones explicando su contenido, el proceso que hemos seguido para diseñarlos, qué

medios hemos utilizado y las dificultades que hayamos podido encontrar.

Creamos una entrada en el blog en la que explicamos el proyecto que hemos realizado. Enviamos correos y otro tipo de

mensajes a nuestros amigos, familiares, compañeros... para que conozcan el trabajo que hemos realizado.

También invitamos a las familias y comunidad educativa en general a ver las presentaciones en el salón de actos.

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 7

8.- Métodos de evaluación

En la evaluación participará el profesor y los alumnos. Evaluando su propio aprendizaje y el de sus compañeros.

Los instrumentos esenciales para la evaluación son:

La presentación realizada de nuestro trabajo. Los alumnos y el profesor la evaluarán con la siguiente rúbrica. (ver

anexo).

Diario de aprendizaje, donde se observará todas las reflexiones, progresos y dudas.

El mural de los contenidos.

El trabajo en equipo realizado.

9.- Colección de recursos.

En este tablero de Pinterest: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA hay información teórica del tema:

Verán los vídeos:

1.- Unidades del relieve de España:

https://www.movenote.com/v/IZfn2c0JU74cL

1.- Los ríos de España:

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 8

https://www.educanon.com/public/161845/318946

10.- Herramientas TIC.

Para realizar la presentación en prezi : https://prezi.com/

También si eligen Calameo:

https://es.calameo.com/

Pueden utilizar Issuu:

http://issuu.com/

Herramientas Google para buscar información

https://www.google.es/

Herramientas office: powerpoint, word, moviemaker....etc.

Para subir los vídeo realizados

https://www.youtube.com/

Para realizar el mural digital

https://es.padlet.com/

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 9

11.- Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar el alumnado? ¿Cómo vas a organizar el aula?

Nos organizaremos por equipos cooperativos de cuatro alumnos cada uno en el cuál repartiremos los distintos roles:

secretario, coordinador, encargados de materiales.

Cada grupo tendrá una tablet para ir elaborando sus materiales.

En el blog podremos el tablero Pinterest: Geografía de España, con los diferentes materiales seleccionados y los vídeos

elaborados para poder verlos en casa.

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 10

ANEXOS

Rúbrica de Evaluación de las presentaciones “Somos Geograf@s”

Puede mejorar

1 pts

Bien

2 pts

Muy Bien

3 pts

Excelente

4 pts

Contenidos

No se muestra prácticamente

información sobre el relieve y las

costas, cuáles son sus principales

cordilleras y sus picos, los

principales ríos de España. No

incluye información del clima y la

vegetación.

La información presentada poco

relevante en general y faltan

contenidos, requiere más

información sobre el relieve y las

costas, cuáles son sus principales

cordilleras y sus picos, los

principales ríos de España.

Incluye poca información del

clima y la vegetación.

La información presentada es

relevante en general pero faltan

contenidos por desarrollar sobre

el relieve y las costas, cuáles son

sus principales cordilleras y sus

picos, los principales ríos de

España. Incluye información del

clima y la vegetación.

La información presentada es

relevante y correcta. El relieve y

las costas, cuáles son sus

principales cordilleras y sus

picos, los principales ríos de

España. Incluye información del

clima y la vegetación.

Imágenes y vídeos Las imágenes, formas y vídeos no

parecen tener relación con los

contenidos.

Un gran número de imágenes,

formas y vídeos no están

justificadas y parecen puestas

para rellenar.

Las imágenes, formas y vídeos

tienen, en general, relación con el

contenido, pero hay algunos que

se desvían del mismo.

Las imágenes, formas y vídeos

son adecuados al texto que

acompañan y su uso está

justificado.

Organización Los contenidos están

desorganizados, no existen

elementos como viñetas, listas o

títulos y el formato resulta

bastante confuso.

Los contenidos están un poco

desordenados y hay una ausencia

general de elementos

organizativos como viñetas,

listas, títulos.

La información está, en general,

bastante bien organizada, se

utilizan títulos, listas, viñetas…).

El contenido está bien

organizado (se utilizan títulos,

listas de numeración, viñetas…).

SOMOS GEÓGRAF@S 10 de noviembre

de 2015

Paloma García García Página 11

Diseño

Gran parte de los contenidos

cuestan de leer. La presentación

no resulta atractiva.

La presentación se lee

correctamente, resulta creativa

y muestra ideas originales.

Existen varios contenidos que no

es posible leer con claridad. La

presentación no acaba de captar

el interés.

La presentación en algunos

momentos cuesta leer el texto.

En general, es bastante

atractiva.

La presentación se lee

correctamente, resulta creativa

y muestra ideas originales.

Ortografía y gramática La presentación tiene varias

frases incoherentes y presenta

varios errores ortográficos y

gramaticales.

La presentación tiene algunas

ideas incoherentes y algunos

errores ortográficos y

gramaticales.

La presentación tiene algunas

frases incoherentes, pero no

tiene errores ortográficos.

La presentación no contiene

ningún error ortográfico ni

gramatical.