PROYECTO SOLICITUD AAI - Osakidetza · Hábitats de interés. Aplicación de la Directiva 92/43...

132
PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008 Pág. 1/132 PROYECTO SOLICITUD AAI DPTO. INGENIERÍA-TECNOLOGÍA Ref.: PY08i203 S11 Fecha: Abril 2008 Empresa: Fundiciones Wind Energy Casting II, S.A SEPARATA 11: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Elaborado por: Leire Gil Pérez Jose Luis Zabaleta Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

Transcript of PROYECTO SOLICITUD AAI - Osakidetza · Hábitats de interés. Aplicación de la Directiva 92/43...

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 1/132

PROYECTO SOLICITUD AAI

DPTO. INGENIERÍA-TECNOLOGÍA

Ref.: PY08i203 S11 Fecha: Abril 2008

Empresa: Fundiciones Wind Energy Casting II, S.A

SEPARATA 11: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Elaborado por: Leire Gil Pérez

Jose Luis Zabaleta

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 2/132

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETO.- ..................................................................................... 4 2.- ANÁLISIS DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS.- ........................................... 6

2.1.- Estudio de alternativas.-............................................................................................... 6 2.2.- Descripción del proyecto y sus acciones.- ................................................................... 7

2.2.1.- Delimitación del ámbito de estudio.- .............................................................. 7 2.2.2.- Identificación de los Aspectos Ambientales de la actividad de la planta de fundición.- 9

2.2.2.1 Vertidos Líquidos.- ......................................................................................... 9 2.2.2.2 Emisiones a la atmósfera.- ............................................................................ 10 2.2.2.3 Residuos.- ..................................................................................................... 11 2.2.2.4 Contaminación Acústica .-............................................................................ 12 2.2.2.5 Uso de recursos.- .......................................................................................... 13

3.- METODOLOGÍA.- ........................................................................................................ 14 4.- INVENTARIO AMBIENTAL Y DESCRIPCIÓN DE LAS INTERACCIONES ECOLÓGICAS CLAVE.-........................................................................................................... 16

4.1.- MEDIO ATMOSFÉRICO.-....................................................................................... 17 4.1.1.- Climatología.- ............................................................................................... 17 4.1.2.- Ruidos y vibraciones.- .................................................................................. 21 4.1.3.- Calidad del aire.-........................................................................................... 23

4.2.- MEDIO GEÓTICO.- ................................................................................................. 28 4.2.1.- Geología.- ..................................................................................................... 28 4.2.2.- Rasgos de interés geológico.- ....................................................................... 31

4.3.- MEDIO ACUÁTICO.- .............................................................................................. 32 4.3.1.- Calidad de las aguas.- ................................................................................... 33 4.3.2.- Hidrología subterránea.- ............................................................................... 38

4.4.- MEDIO BIOTICO.-................................................................................................... 39 4.4.1.- Series de vegetación.- ................................................................................... 39 4.4.2.- Vegetación del entorno de la instalación y usos del suelo.-.......................... 43 4.4.3.- Hábitats de interés. Aplicación de la Directiva 92/43 Anexo I.- .................. 44 4.4.4.- Flora singular amenazada.- ........................................................................... 45 4.4.5.- Fauna.- .......................................................................................................... 46

4.4.5.1 Consideraciones sobre Especies Relevantes.-............................................... 47 4.4.6.- Ecosistemas.- ................................................................................................ 52 4.4.7.- Espacios y elementos naturales de interés.- .................................................. 54

4.5.- USOS DEL SUELO.- ................................................................................................ 59 4.5.1.- Uso Industrial.- ............................................................................................. 59 4.5.2.- Usos agrarios.- .............................................................................................. 60 4.5.3.- Usos ganaderos.-........................................................................................... 62 4.5.4.- Usos forestales.-............................................................................................ 63

4.6.- MEDIO SOCIOECONÓMICO.-............................................................................... 67 4.6.1.- Población.- .................................................................................................... 67 4.6.2.- Infraestructuras.- ........................................................................................... 69 4.6.3.- Patrimonio arqueológico y cultural.- ............................................................ 70

4.7.- PAISAJE.- ................................................................................................................. 72 4.7.1.- Convenio Europeo del Paisaje y el Catálogo de Paisajes Singulares y Sobresalientes de la CAPV.- .............................................................................................. 72 4.7.2.- Descripción de la situación actual.- .............................................................. 75 4.7.3.- Corredores ecológicos.- ................................................................................ 77

4.8.- RIESGOS.- ................................................................................................................ 78 4.8.1.- Riesgos naturales.- ........................................................................................ 78 4.8.2.- Riesgos antrópicos.-...................................................................................... 80

4.9.- ESTUDIO COMPARATIVO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA.-......... 80

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 3/132

5.- ASPECTOS DEL PROYECTO QUE PUEDEN GENERAR IMPACTO SOBRE EL MEDIO.- ..................................................................................................................................... 81 6.- IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS.-........................................... 82

6.1.- Determinación y valoración de los impactos del Proyecto Básico.-.......................... 85 6.2.- Afección sobre la Atmósfera.- ................................................................................... 90

6.2.1.- Incremento de los niveles de emisión.-......................................................... 90 6.2.2.- Incremento de los niveles sonoros y vibraciones.- ....................................... 94 6.2.3.- Incremento de la contaminación lumínica.-.................................................. 95

6.3.- Consumos de recursos y energía.- ............................................................................. 96 6.4.- Generación de residuos.-............................................................................................ 97 6.5.- Afecciones en el Suelo.- ............................................................................................ 99 6.6.- Impacto sobre la Hidrología.- .................................................................................. 101 6.7.- Impacto sobre la Biosfera.- ...................................................................................... 102 6.8.- Impacto sobre la Socioeconomía.- ........................................................................... 103 6.9.- Impacto sobre el Paisaje.- ........................................................................................ 104 6.10.- Impacto sobre el patrimonio arqueológico y cultural.-........................................ 105 6.11.- Impacto por Sucesos anormales.- ........................................................................ 106

7.- PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS.- ............................................................................................................ 109

7.1.- Medidas preventivas.- .............................................................................................. 110 7.2.- Medidas correctoras.-............................................................................................... 114

8.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.- ..................................................... 116 9.- DOCUMENTO DE SÍNTESIS.- ................................................................................. 116

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 4/132

1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETO.-

El presente documento se redacta a petición de la empresa Fundiciones Wind Energy

Casting II, S.A. (Fundiciones WEC II), que pretende construir una empresa de

fundición de material ferroso en hornos de inducción con una capacidad de producción

de más de 20 Tm/día en el Polígono Industrial de Galzar S.A.U.I. (Salvatierra/Agurain,

en Álava).

La actividad a desarrollar por la Empresa, consiste en la fabricación de componentes

eólicos de gran tamaño (entre 8 y 30 Tm de peso) en fundición de hierro con grafito

esferoidal, mecanizado y recubrimiento de los mismos.

La actividad se ubica en el polígono industrial de Galzar S.A.U.I. 4, en el término

municipal de Salvatierra - Agurain ocupando las parcelas S 2 y S 3.

- Parcela 2: 15.856 m2

- Parcela 3: 15.432 m2

Resultando una superficie total aproximada de 31.288 m2, de los cuales serán

construidos aproximadamente 13.650 m2.

La zona no construida está pavimentada con solera de hormigón ( 3.466 m2 ), asfalto

( 6.076 m2 ) que se destina a viales y aparcamientos. Se dispone así mismo de una

zona ajardinada ( 2.164 m2 ) y el resto todo uno.

Dicha actividad está sometida a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):

• Según la Ley 3/1998, de 27 de Febrero, General de Protección de Medio

Ambiente del País Vasco, que establece en su Anexo I.B la relación de obras o

actividades sometidas al procedimiento de evaluación individualizada de

impacto ambiental. En tal relación figuran los “Proyectos de instalaciones de

industria metálica”, y más concretamente “Establecimientos siderúrgicos

comprendida la fundición, forjas, perfilados y laminados cuando se sitúen en su

totalidad o en parte en zonas ambientalmente sensibles”.

En lo que respecta a las zonas ambientalmente sensibles, el artículo 51 de la

Ley 3/1998 indica lo siguiente:

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 5/132

1.- Se entenderá por zona ambientalmente sensible la que por sus especiales

características en cuanto a valores ambientales contenidos y fragilidad de los

mismos sea susceptible de un mayor deterioro ambiental.

2.- A efectos de la aplicación de lo dispuesto en este capítulo, y exceptuándose

en todo caso el territorio clasificado como suelo urbano en el momento de la

promulgación de la presente ley, se entenderán, al menos, como zonas

sensibles las siguientes:

- El dominio público hidráulico que incluye los cauces naturales de

corriente continua, los lechos de los lagos y lagunas y los de los

embalses superficiales en cauces públicos. Las áreas pertenecientes a

la zona de policía y zona de servidumbre de márgenes siempre y

cuando se encuentren catalogadas.

- Áreas de recarga de acuíferos, así como zonas que presenten alta

vulnerabilidad a la contaminación de los mismos, siempre y cuando se

encuentren catalogadas.

- Áreas o enclaves de elevado interés naturalístico siempre y cuando se

encuentren catalogadas.

- Las áreas o enclaves catalogadas o inventariadas por constituir parte

del patrimonio histórico-artístico, incluyéndose su entorno.

Por lo que la zona de estudio no se encuentra en zona sensible.

• Según el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se

aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de

proyectos, el proyecto de instalación de la planta de fundición deberá

someterse a Evaluación de Impacto Ambiental por estar incluida en el Anexo I

del presente proyecto, más concretamente en el Grupo 4, punto e) “fundiciones

de metales ferrosos con una capacidad de producción de más de 20 toneladas

de acero bruto por hora”.

Por este motivo la empresa debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que

contendrá al menos los establecido en el Artículo 7 del Real Decreto Legislativo.

Además la actividad también está afectada por la Ley 16/2002, de 1 de julio, de

Prevención y Control Integrado de la Contaminación (Ley IPPC), ya que se encuentra

enumerada en el Anejo 1, en el punto 2.4 “ Fundiciones de metales ferrosos con una

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 6/132

capacidad de producción de más de 20 toneladas por día”. Por ese motivo se deberá

tramitar la solicitud de la Autorización Ambiental Integrada (AAI).

Se ha realizado un proyecto conjunto para la AAI y el Estudio de Impacto Ambiental,

para simplificar en la medida de lo posible los documentos y evitar su duplicidad.

2.- ANÁLISIS DEL PROYECTO Y SUS ALTERNATIVAS.-

2.1.- Estudio de alternativas.-

Para la ubicación de la empresa se han estudiado como lugares idóneos tres zonas

pertenecientes ambas a terrenos de polígonos industriales ya consolidados y que

disponen de los servicios necesarios para el desarrollo de la actividad.

Las ubicaciones estudiadas han sido:

• El polígono industrial de Villalonquejar (Burgos), que dispone de los servicios

necesarios para la ubicación de esta actividad como es el suministro de agua,

electricidad y gas natural, red de saneamiento para conectar los vertidos

fecales al colector del polígono, así como los accesos apropiados para el

transporte de las mercancías por camión.

• El polígono industrial de Júndiz de Vitoria (Álava) que al igual que el anterior

dispone de servicios similares.

• El Polígono Industrial de Galzar S.A.U.I. de Salvatierra / Agurain (Álava) que al

igual que los anteriores dispone de servicios similares.

En la decisión de la elección de ubicación del polígono de Galzar en Salvatierra-

Agurain ( Alava ) se han tenido en cuenta circunstancias como son las características

geomorfológicas del terreno, las cuales deben ser idóneas para la ejecución de las

obras de excavación y cimentación de las naves de la actividad, y las circunstancias

económico - social – estratégicas.

Los criterios medioambientales a la hora de elegir dichos emplazamientos también han

sido tenidos en cuenta, siendo los tres emplazamientos igualmente compatibles para

desarrollarse en ellos la actividad.

Citar al respecto que en el emplazamiento de Jundiz en Vitoria, la proximidad del

poblado de Margarita ( 350 metros ), exigía un control y estudio detallado de las

posibles afecciones causadas por el ruido y emisiones atmosféricas generadas por la

actividad.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 7/132

2.2.- Descripción del proyecto y sus acciones.-

Este punto ha sido desarrollado en la Separata 2 “Características generales de la

actividad”.

2.2.1.- Delimitación del ámbito de estudio.-

La planta se pretende ubicar en las parcelas 2 y 3 del Polígono Industrial de Galzar

S.A.U.I. en Salvatierra/Agurain, como se muestra en los Planos 01 y 02: Situación y

Emplazamiento.

Este Municipio es la capital de una Comarca denominada Cuadrilla de Salvatierra. La

Cuadrilla (Comarca) de Salvatierra/Agurain se ubica al Este del Territorio Histórico de

Álava, en la denominada Llanada Oriental Alavesa. Limita:

Al Norte con Gipuzkoa por los montes de Elgea en la que destaca las cimas

del Artia (1.174 mts.) y el Saiturri (1.188 mts.) y la sierra de Urkilla, en la

que se distinguen las alturas del Aratz (1.443 mts.), Allaitz (1.231mts.),

Umandia (1.224 mts.), Olano (1.082 mts.) y Arbarrain (1.118mts.).

Al Sur por los Montes de Iturrieta y la Sierra de Entzia, en los que destaca

el monte Baio (1.197 mts.), Bitigarra (1.169 mts.), Sta. Elena (1.110 mts.),

Atxuri (1.106 mts.) y Arrigorista (1.153 mts.).

Al Este delimita con el valle de la Burunda, Navarra.

Al Oeste con la capital de Álava, Vitoria-Gasteiz (a 25 km de la misma)

Salvatierra/Agurain incluye además de esta población, varias pequeñas aldeas como

Alangua, Arrizala, Egileor, Iturrieta u Opakua.

El Municipio se encuentra a una altitud de 600 metros y tiene una superficie de 37,8

km2. Limita al Norte con Zuazo de San Millán, Luzuriaga y Ordoñana, al Sur con

Langarica, Eguileor, Arrizala, al Este con San Román de San Millán y al Oeste con

Iruraiz – Aguan y Arrazua – Ubarrundia.

La actividad se ubica en el polígono industrial de Agurain ocupando una superficie total

de 31.288 m2 de los cuales están construidos 13.650 m2, como se observa en el Plano

02 Emplazamiento.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 8/132

Los lindes de la actividad son los siguientes:

- NORTE: Polígono industrial de Galzar.

- SUR: Vial del polígono.

- ESTE: Polígono industrial de Galzar.

- OESTE: Polígono industrial de Galzar.

Las coordenadas UTM del emplazamiento de la actividad son las siguientes:

- x: 548.140

- y: 4.744.639

Salvatierra / Agurain

Autovía del Norte

Río Zadorra

Río Alivio

Arroyo Los Apóstoles

Ubicación de la actividad

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 9/132

2.2.2.- Identificación de los Aspectos Ambientales de la actividad de la planta

de fundición.-

Durante el funcionamiento de la actividad se van a generar una serie de aspectos

ambientales que originan o pueden originar un impacto sobre el medioambiente, por lo

que se ha considerado importante describirlo en el presente estudio, si bien existe una

descripción más detallada en la Separata 5 “Aspectos Ambientales y condiciones de

explotación asociados a la actividad”.

2.2.2.1 Vertidos Líquidos.-

La nueva planta de fundición va a disponer de redes separativas para la recogida de

los vertidos. Estos vertidos se pueden clasificar en función de su origen en:

Vertidos pluviales.-

Los vertidos pluviales corresponden a la recogida de las aguas de lluvia en las

cubiertas del edificio de naves, de oficinas y en los viales de la fábrica. Los vertidos

que no sean susceptibles de estar contaminados se conectaran al colector de pluviales

del polígono.

Vertidos fecales.-

Las aguas sanitarias o fecales se generan en las duchas, lavabos y sanitarios de la

empresa. Su destino a través de la red de fecales es el colector del polígono, el cual

está conectado con la EDAR de Agurain.

El volumen de dicho vertido se asimila al consumo de agua sanitaria que se estima en

9,3 m3/día, que para un calendario laboral de 225 días / año, supone un vertido de

aproximadamente 2.100 m3/año.

La calidad del vertido corresponderá al de un vertido de uso sanitario, por lo que en

ningún momento se prevén concentraciones de sustancias peligrosas, ni nocivas.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 10/132

Vertidos industriales.-

Los únicos vertidos industriales generados en la actividad son los procedentes de la

purga de las instalaciones de refrigeración para los hornos de recuperación de arenas

y los hornos de fusión y van a para al colector de fecales del polígono. Se estima un

caudal de 700 m3/anuales y no es susceptible de estar contaminado.

Vertidos accidentales.-

Habrá que tener en cuenta la rotura de algún depósito o derrames de algún bidón que

se encuentre almacenado. Como medida de protección, todos los depósitos

dispondrán de cubetos de contención. Este punto se describe más detalladamente en

la Separata 8 “Medidas preventivas y condiciones de funcionamiento en situaciones

anómalas”.

2.2.2.2 Emisiones a la atmósfera.-

La nueva planta de fundición va a disponer de 9 focos de emisión que serán

controlados periódicamente en cuanto a sus emisiones por parte de una OCA y

estarán dados de alta en el correspondiente libro de registro de emisiones a la

atmósfera del Departamento de Medioambiente de la CAV.

Los contaminantes emitidos serán fundamentalmente partículas sólidas, por lo que se

van a instalar filtros de mangas como sistema depurador en todos los focos emisores.

En el foco de la cabina de pintura y en el horno de secado de pintura se va a instalar

además un incinerador para reducir los COV´s.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 11/132

En la siguiente tabla se muestran los focos con sus características:

Nº foco

Descripción foco GRUPO (1) Sistema depurador

Contaminante emitido

VLE máximo (2) (mg/Nm3)

F1 Hornos de inducción B (2.3.1) Filtro manga Part. sólidas 20

F2 Machería (mezcladora) C (3.3.2) Filtro manga Part. sólidas 20

F3 Recuperación arena (desmoldeo) C (3.3.2) Filtro manga Part. sólidas 20

F4 Moldeo C (3.3.2) Filtro manga Part. sólidas 20

F5 Granalladora B (2.12.7) Filtro manga Part. sólidas 20

F6 Desmoldeadora y cap. vibrantes C (3.5) Filtro manga Part. sólidas 20

F7 Rebarba, saneado C (3.5) Filtro manga Part. sólidas 20

Incinerador COV´S 75 F8 Cabina pintura B (2.12.1)

Filtro Part. sólidas 20

COV´S 50

NOX 616 F9 Horno secado pintura B (2.12.1) Incinerador

CO 625

(1) Clasificación según lo descrito en el anexo II del Decreto 833/75.

2.2.2.3 Residuos.-

Como consecuencia de la actividad de fundición llevada a cabo en la fábrica, se van a

generan los siguientes tipos de residuos:

Residuos asimilables a urbanos.

Residuos industriales no peligrosos.

Residuos industriales peligrosos.

La empresa generará alrededor de 45 Tm/año de Residuos Peligrosos (RP´s). Dichos

RP´s serán gestionados según lo dispuesto en el RD 833/1988, RD 952/1997 y Orden

MAM /304/2002 siendo entregados a un gestor autorizado. Los residuos van a estar

almacenados sobre cubetos de contención y estarán correctamente identificados.

En la Separata 5 “Aspectos Medioambientales y condiciones de explotación asociados

a la actividad” se ha realizado una estimación de la generación de residuos. Además

se realiza una descripción y caracterización de los mismos.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 12/132

En cuanto a los residuos industriales no peligrosos, las arenas no recuperadas van a

ser las generadas en mayor cuantía y van a ser retiradas por un gestor autorizado.

Para minimizar dicho residuo se va a disponer de un sistema de recuperación de

arena con un rendimiento del 96%.

En la gestión de todos los residuos generados, independientemente de su

clasificación, se primará una gestión del residuo basada en la recuperación, reciclaje o

valorización siempre que sea técnicamente y económicamente factible frente a una

eliminación de dichos residuos.

2.2.2.4 Contaminación Acústica .-

La Empresa se ubica en el Polígono Industrial de Galzar S.A.U.I., alejada unos 1.300

metros al oeste del núcleo urbano.

El ruido generado por la actividad será el propio de las instalaciones de fundición. Al

encontrarse estas instalaciones dentro de los cerramientos de las naves, el ruido

generado es apantallado.

La empresa se encuentra en el sector del territorio con predominio de suelo de uso

industrial, según el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla

la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la zonificación

acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. Según la tabla B1 del anexo III

los valores límite de inmisión de ruido aplicables a la actividad son:

Índices de ruido Tipo de área acústica

Ld Le Ln

Sector del territorio con predominio de suelo de uso

industrial 65 65 55

Además se deberán cumplir con los siguientes objetivos de calidad acústica para ruido

aplicables a áreas urbanizadas existentes:

Índices de ruido Tipo de área acústica

Ld Le Ln

Sector del territorio con predominio de suelo de uso

industrial 75 75 65

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 13/132

Una vez se haya puesto en marcha la actividad en condiciones normales se realizará

un mapa acústico para comprobar el cumplimiento de los límites legales establecidos

en la AAI.

En el supuesto de que se originasen niveles de ruido superiores a los permitidos se

propondrán e implementarán medidas correctoras y posterior medición para corroborar

la eficacia de las mismas.

En cuanto a las máquinas susceptibles de generar vibraciones estas estarán ancladas

con bancada independiente del resto del pavimento. Las bancadas tendrán un peso al

menos dos veces y media superior al de la máquina y estarán separadas de los

elementos estructurales de edificios, con lo cual se garantiza la anulación de

vibraciones fuera del recinto.

Además se van a aplicar las Mejores Técnicas Disponibles para que se cumplan los

límites de ruido del Real Decreto, en todos los procesos industriales, como se explica

en la Separata 2 “Mejores Técnicas disponibles”.

2.2.2.5 Uso de recursos.-

Energía eléctrica.-

La energía eléctrica va a ser suministrada por la empresa Iberdrola, siendo el consumo

anual previsto de 15.000.000 Kwh.

Gas natural.-

El gas natural es suministrado a través de la red del Polígono Industrial de Galzar

S.A.U.I. Se prevé un consumo anual aproximado de 21.750 m3 o 650.000 kwh.

Gasóleo.-

El gasóleo se va a utilizar para la propulsión de carretillas y excavadoras. El consumo

anual previsto será de unos 6.000 litros.

Uso de agua.-

El abastecimiento de agua se realizará exclusivamente de la red de suministro

municipal, no existiendo ninguna otra captación de agua.

La cantidad de agua consumida al año se estima en 4.000 m3, y va a ser empleado

exclusivamente para los servicios sanitarios y para la refrigeración de los procesos.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 14/132

3.- METODOLOGÍA.-

Para la realización del presente documento se ha tenido en cuenta la “Guía para la

solicitud de la Autorización Ambiental Integrada en la Comunidad Autónoma del País

Vasco”, así como la legislación aplicable. El estudio estará compuesto por:

1. Estudio del estado del lugar y de sus condiciones ambientales antes de la

realización de las obras, así como de los tipos existentes de ocupación del

suelo y aprovechamientos de otros recursos naturales, teniendo en cuenta las

actividades preexistentes.

2. Identificación, censo, inventario, cuantificación y, en su caso, cartografía, de

todos los siguientes aspectos ambientales que puedan ser afectados por la

actuación proyectada: población humana, fauna, flora, vegetación, gea, suelo,

agua, aire, clima, paisaje y estructura y función de los ecosistemas presentes

en el área previsiblemente afectada.

3. Descripción de las interacciones ecológicas claves y su justificación.

4. Delimitación y descripción cartografiada del territorio o cuenca espacial

afectada por el proyecto para cada uno de los aspectos ambientales definidos.

5. Estudio comparativo de la situación ambiental actual y futura, con y sin la

actuación derivada del proyecto objeto de la evaluación, para cada alternativa

examinada.

6. Las descripciones y estudios anteriores se harán de forma sucinta en la medida

en que fueran precisas para la comprensión de los posibles efectos del

proyecto sobre el medio ambiente.

7. Se incluirá la identificación y valoración de los efectos notables previsibles de

las actividades proyectadas sobre los aspectos ambientales indicados.

8. Se indicarán las medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los

efectos ambientales negativos significativos, así como las posibles alternativas

existentes a las condiciones inicialmente previstas en el proyecto.

9. Programa de Vigilancia Ambiental

10. Documento de síntesis

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 15/132

Para la realización del estudio se ha tenido en cuenta:

• Sistema de cartografía ambiental de la CAPV

• Estudio de la vegetación, Hábitats y usos del suelo de la C.A.P.V.

• Consultas al Departamento de Ordenación del territorio, Vivienda y Medio

Ambiente del Gobierno Vasco.

• Consultas a paginas web como http://www.ingurumena.es/,

http://www.ihobe.net, http://www.cuadrillasalvatierra.org/, entre otros.

• Bibliografía específica en temas de vegetación, clima, gea, etc.

• Visitas de campo al lugar de implantación para contrastar la información sobre

el terreno.

• Referencias de Estudios de Afecciones Ambientales de procesos productivos

similares.

• Análisis de las características de la actividad e información directa facilitada por

la empresa promotora y sus servicios técnicos.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 16/132

4.- INVENTARIO AMBIENTAL Y DESCRIPCIÓN DE LAS INTERACCIONES ECOLÓGICAS CLAVE.-

En esta fase se recopila toda la información existente, de forma que se puedan

identificar y caracterizar aquellos elementos del medio que puedan verse afectados

por el proyecto.

El objetivo del estudio del medio es el conocimiento de la situación sin proyecto, con el

objeto de lograr su integración en el territorio, de forma que sea compatible la

asignación del uso que se pretende dar con los valores ambientales que hay en el

mismo. Por otro lado, servirá también como referencia en la decisión de las medidas

preventivas y correctoras que se estimen oportunas.

En el inventario ambiental se van a describir los siguientes componentes:

Medio atmosférico (climatología, ruidos y vibraciones y calidad del aire).

Medio geótico.

Medio Acuático (masas de agua, calidad de las aguas).

Medio Biótico (vegetación potencial, vegetación del entorno, Hábitats de

interés, flora singular amenazada, fauna y fauna singular y espacios y

elementos naturales de interés).

Usos del suelo.

Medio socioeconómico.

Paisaje.

Riesgos.

Estudio comparativo de la situación actual y futura.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 17/132

4.1.- MEDIO ATMOSFÉRICO.-

4.1.1.- Climatología.-

Las características del clima de la Llanada Alavesa están influenciadas por su

configuración orográfica, de modo que las sierras que la limitan por el Norte la

defienden de la influencia oceánica, mientras que por el Sur también existe solución de

continuidad con el clima continental característico de las regiones centrales de la

Península. En resumen, se establece un microclima de inviernos fríos y húmedos y

veranos frescos.

En el cuadro adjunto se recogen los datos climáticos más significativos,

correspondientes al periodo 1973-2000 en la estación de Vitoria (Aeropuerto de

Foronda), que nos proporcionan valores cuantitativos para la interpretación concreta

del clima en la zona que nos ocupa.

VITORIA (AEROPUERTO DE FORONDA)

Periodo: 1973-2000 Altitud (m): 508 Latitud: 42 53 02 Longitud: 2 43 22

MES T TM Tm R H DR DN DT DF DH DD I

ENE 4,7 8,3 1,0 76 83 10 3 0 5 12 2 82

FEB 5,9 10,5 1,4 65 79 10 3 0 4 10 2 106

MAR 7,9 13,3 2,4 61 73 9 2 0 3 7 2 145

ABR 9,2 14,5 3,9 86 72 12 2 1 3 4 2 154

MAY 12,9 18,7 7,1 70 71 10 0 4 3 1 2 182

JUN 15,9 22,0 9,8 51 71 6 0 3 4 0 3 207

JUL 18,7 25,3 12,1 43 71 5 0 4 4 0 4 239

AGO 19,1 25,7 12,5 45 71 5 0 4 6 0 3 221

SEP 16,6 23,2 10,1 42 71 6 0 2 6 0 4 178

OCT 12,4 17,5 7,2 74 77 9 0 1 6 0 2 137

NOV 7,9 12,1 3,6 89 82 10 1 0 6 6 2 95

DIC 5,6 9,0 2,2 80 84 11 1 0 4 9 2 73

AÑO 11,5 16,8 6,1 779 75 103 11 21 54 49 28 1830

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 18/132

LEYENDA

T Temperatura media mensual/anual (°C) DT Número medio mensual/anual de días de tormenta

TM Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias (°C) DF Número medio mensual/anual de días de niebla

Tm Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias (°C) DH Número medio mensual/anual de días de helada

R Precipitación mensual/anual media (mm) DD Número medio mensual/anual de días despejados

H Humedad relativa media (%) I Número medio mensual/anual de horas de sol

DR Nº medio mensual/anual de días de precipitación superior o igual a 1 mm DN Número medio mensual/anual de días de nieve

La temperatura media anual es de 11,5 ºC, siendo agosto el mes con las temperaturas

más altas (19,1ºC) y enero con las temperaturas más frías ( 4,7ºC). La media mensual

de las temperaturas máximas diarias del mes de agosto es de 25,7ºC y la media

mensual de mínimas diarias de enero es de 1,0ºC.

La precipitación anual es de 779 mm, siendo los meses de otoño, invierno y primavera

los de mayores precipitaciones, con un total de 103 días de lluvia al año y 11 días de

nieve. Las tormenta se producen principalmente en verano y suponen un total de 21

días.

El periodo de heladas comprende los meses de noviembre a abril, registrándose una

media anual de 49 días de heladas y 54 días de niebla, concentrándose entre los

meses de noviembre y abril.

La humedad relativa media es elevada, si bien presenta una escasa variabilidad a lo

largo del año, tratándose por lo general de un clima húmedo. Los valores medios

mensuales registrados están comprendidos entre el 71% de los meses entre mayo y

septiembre y el 84% del mes de diciembre. La media anual es del 75%.

La configuración del relieve de la Llanada le confiere un marcado carácter cerrado con

situaciones de estancamiento como nieblas e inversiones térmicas unidas a tipos de

tiempo estables. En total hay 28 días despejados, con un total de 1.830 horas anuales

de sol.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 19/132

En la siguiente tabla se muestran los valores mensuales y anuales de la dirección del

viento en Vitoria-Gasteiz, en %, referida a los ocho rumbos principales, indicando para

cada dirección su velocidad media en km/h.

Los valores se han recogido durante un período de 10 años (1961-1970) en el

aeródromo de Vitoria-Gasteiz (datos obtenidos de la publicación "Notas para una

climatología de Vitoria" de Antonia Roldán Fernández del INM).

Se puede comprobar que el viento predominante es Norte, con una velocidad media

anual de 13,7 Km/h y un 40,1 % de periodo en calma.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 20/132

N NE E SE S SW N NW CALMA V media mensual

Dirección Dominante

D V D V D V D V D V D V D V D V

Enero 11 10 1 13 0 0 3 20 4 13 14 14 9 11 3 8 51 12,4 SW

Febrero 18 13 2 10 1 16 5 17 4 15 19 15 7 14 3 11 41 12,1 SW

Marzo 23 14 5 14 2 14 4 17 4 17 12 17 9 15 8 13 33 14,9 N

Abril 30 14 5 13 1 11 2 18 4 16 9 16 9 14 8 13 32 14,3 N

Mayo 32 17 8 15 1 12 3 16 4 13 9 13 6 15 5 14 32 15,5 N

Junio 39 16 8 16 1 11 2 13 2 12 5 13 3 12 3 11 37 15 N

Julio 45 15 8 15 1 12 2 13 1 11 2 15 2 10 4 10 35 14,4 N

Agosto 45 15 5 14 1 11 2 12 1 10 3 12 4 11 6 11 33 14 N

Septiembre 26 12 4 14 1 7 4 15 3 11 10 14 4 12 4 12 44 12,6 N

Octubre 16 12 3 9 1 13 5 15 4 10 12 13 5 11 6 11 48 12 N

Noviembre 9 11 1 11 1 13 4 19 5 15 17 17 10 13 6 9 47 14,5 SW

Diciembre 16 11 1 12 0.2 7 3 20 2 16 14 14 9 11 7 13 47 12,6 N

Año 25,8 13,8 4,2 14,1 0,9 12,2 3,2 16,5 3,2 13,7 10,8 14,7 6,5 12,7 5,3 11,4 40,1 13,7 N

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 21/132

4.1.2.- Ruidos y vibraciones.-

Se considera ruido ambiental el producido por los focos de ruido presentes en el medio

exterior o aquellos que inciden en receptores sensibles al ruido debido a una

propagación del sonido por el medio exterior. Desde este punto de vista los principales

focos de ruido son las infraestructuras del transporte, la industria y el medio urbano.

Además existen otros focos menos relevantes por su incidencia o su reciente

aparición. La molestia que originan estos focos es función de diferentes factores:

• tipo de foco • situación nueva o existente • niveles de ruido en el entorno • sensibilidad al ruido de los receptores (usos del suelo) • características del ruido • periodo del día en el que se produce (día, noche, ...) • días laborables o festivos

Los focos de ruido ambiental, transporte e instalaciones industriales, son cada vez

fuente de mayores quejas, que en principio se deben resolver estableciendo criterios

únicos para su valoración, evitando los frecuentes problemas de numerosos valores

para caracterizar una misma instalación o foco. A esta problemática se debería añadir

la de la calidad acústica en la edificación (falta de aislamiento, ruido de instalaciones,

etc).

Con el fin de cumplimentar los fines de la política de protección del medio atmosférico,

los municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco disponen de ordenanzas

donde se realiza la planificación territorial, con los objetivos de calidad, valores límite y

umbrales de alerta, pudiendo incorporar medidas de restricción en la utilización de

suelos donde se hayan observado altos niveles de contaminación y limitando

asimismo la implantación de nuevas fuentes emisoras. El Municipio de Agurain no

dispone de ordenanzas municipales de ruido por lo que le aplica el Real Decreto

1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de

noviembre, del Ruido, en lo referente a la zonificación acústica, objetivos de calidad y

emisiones acústicas.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 22/132

La empresa se encuentra en el sector del territorio con predominio de suelo de uso

industrial, según el Real Decreto, en lo referente a la zonificación acústica, objetivos

de calidad y emisiones acústicas. Según la tabla B1 del anexo III los valores límite de

inmisión de ruido aplicables a la actividad son:

Índices de ruido Tipo de área acústica

Ld Le Ln

Sector del territorio con predominio de suelo de uso

industrial 65 65 55

Además se deberán cumplir con los siguientes objetivos de calidad acústica para ruido

aplicables a áreas urbanizadas existentes:

Índices de ruido Tipo de área acústica

Ld Le Ln

Sector del territorio con predominio de suelo de uso

industrial 75 75 65

La zona de estudio está alejada a aproximadamente 1.300 metros del núcleo urbano

de Salvatierra/Agurain y está rodeada de vías de infraestructuras viarias, entre las que

destaca la N-I o Autovía del Norte.

En la Separata 5 “Aspectos Ambientales y condiciones de explotación asociados a la

actividad” se ha realizado la predicción del nivel de ruido esperado para la planta,

donde se ha podido comprobar que el ruido que va a generar la fundición no supone

un incremento significativo del nivel actual de inmisión en el núcleo de Salvatierra /

Agurain que es la zona de mayor afección.

Una vez se haya puesto en marcha la actividad, se realizará un mapa acústico para

comprobar el cumplimiento de los límites legales establecidos en la AAI. En el

supuesto de que se originasen niveles de ruido superiores a los permitidos, se

propondrán e implementarán medidas correctoras. Posteriormente se realizarán

mediciones para corroborar la eficacia de las mismas.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 23/132

En cuanto a las máquinas susceptibles de generar vibraciones estas estarán ancladas

con bancada independiente del resto del pavimento. Las bancadas tendrán un peso al

menos dos veces y media superior al de la máquina y estarán separadas de los

elementos estructurales de edificios, con lo cual se garantiza la anulación de

vibraciones fuera del recinto.

Además se van a aplicar las Mejores Técnicas Disponibles para que se cumplan los

límites de ruido del Real Decreto, en todos los procesos industriales, como se explica

en la Separata 2 “Mejores Técnicas disponibles”.

4.1.3.- Calidad del aire.-

La contaminación atmosférica se define como la presencia de materia no deseada en

el aire, en concentración suficiente, que se encuentra durante un tiempo determinado y

en circunstancias dadas, interfiriendo en el bienestar o salud de las personas y en el

disfrute de sus bienes.

Puede generarse de forma natural o bien a través de la emisiones industriales o

urbanas. Factores como la explosión demográfica, las tendencias multitudinarias de

los asentamientos humanos en grandes urbes, las características técnicas de las

industrias y la multiplicación de los medios de transporte, han aumentado la

contaminación en los últimos años.

Un aspecto muy importante en la calidad atmosférica es la capacidad dispersante. Los

factores que influyen en la dispersión son de dos tipos: climáticos y topográficos. Los

primeros condicionan el movimiento, tanto vertical como horizontal, de las masas de

aire, mientras que los segundos importan sobre todo a nivel del microclima, ya que

pueden llegar a alterar el comportamiento de pequeñas zonas de la atmósfera.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 24/132

El análisis de los factores climáticos y topográficos permite establecer zonas de mayor

o menor capacidad dispersante. La escala empleada en la definición de las zonas

depende de la cantidad de datos climáticos detallados que se posean. Los más

importantes son:

Vientos dominantes. La intensidad está ligada a la eficacia de la dispersión,

turbulencias por orografía accidentada, acumulación si se trata de una zona

cerrada, etc.

Precipitaciones y humedad. La precipitación puede ser un factor positivo, por

el lavado de la atmósfera contaminada que supone la lluvia. Pero también

puede ser negativo ya que da lugar a un clima húmedo, con atmósfera

próxima a la saturación a lo largo de todo el año y peligro de acidificación de

anhídridos.

Gradiente vertical de temperatura. La distribución o difusión de los

contaminantes en la atmósfera es función del gradiente de temperatura que

presenta la mezcla gaseosa contaminante y del aire que la rodea.

La dinámica de dispersión de los contaminantes en la atmósfera depende, por lo tanto,

de múltiples factores, por lo que para su estimación hay que recurrir a complejos

modelos matemáticos basados en análisis estadísticos de datos históricos y en el

estudio de los procesos físicos y químicos que se dan en la atmósfera.

La principal fuente de contaminación atmosférica en la zona de estudio va a ser debida

al tráfico que existe en la zona, ya que a escasos metros trascurre la N-I, con gran

densidad de tráfico. Los contaminantes más frecuentes en la zona van a ser, CO2,

NOx, Plomo, SO2, Partículas en suspensión, Aldehídos y O3.

Índice de calidad del aire.-

Para obtener el índice de calidad del aire en la C.A.P.V. se dispone de una red de

control y vigilancia que mide en tiempo real una serie de parámetros tales como los

contaminantes SO2, NOx, CO, PM10 y O3.

El índice de calidad del aire es un valor adimensional que se calcula a partir de los

datos horarios de los contaminantes SO2, NO2, PM10, O3 y CO para cada una de las

estaciones. En cada estación se calcula un índice individual para cada contaminante,

conocido como índice parcial. El índice global para cada estación coincide con el

índice parcial del contaminante que presente el peor comportamiento.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 25/132

De la misma manera, el peor de los valores de los índices globales de las estaciones

de una zona es el que define el índice de calidad del aire para esa zona.

El Real Decreto 1073/2002 de 18 de Octubre tiene por objeto definir y establecer

”valores límite” y “umbrales de alerta” con respecto a las concentraciones de dióxido

de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), partículas (PM10), plomo (Pb), benceno y

monóxido de carbono (CO) en el aire ambiente, y regular la evaluación, el

mantenimiento y la mejora de la calidad del aire en relación con dichas sustancias, así

como informar a la población y a la Comisión Europea con la finalidad de evitar,

prevenir y reducir los efectos nocivos de las sustancias reguladas sobre la salud

humana y el medio ambiente en su conjunto.

Valores límite utilizados para el cálculo del índice de calidad del aire.-

CONTAMINANTE NORMATIVA VALOR LÍMITE OBSERVACIONES

SO2 Dióxido de azufre

RD 1073/2002 125 µg/m3

Valor medio en 24 horas que no podrá superarse en más de 3 ocasiones por año

NO2 Dióxido de Nitrógeno

RD 1073/2002

220 µg/m3 el 1/1/2008210 µg/m3 el 1/1/2009200 µg/m3 el 1/1/2010

Valor medio en 1 hora que no podrá superarse en más de 18 ocasiones por año civil

PM10 Partículas de corte 10 µm

RD 1073/2002 50 µg/m3

Valor medio en 24 horas que no podrá superarse en más de 35 ocasiones por año civil

CO Monóxido de carbono

RD 1073/2002 10 mg/m3 Valor máximo de las medias

octohorarias móviles del día

O3 Ozono troposférico

RD 1494/1995 180 µg/m3

Valor medio en 1 hora (no se trata de valor límite sino del "umbral de información a la población")

SO2 Dióxido de azufre

RD 1073/2002 125 µg/m3

Valor medio en 24 horas que no podrá superarse en más de 3 ocasiones por año

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 26/132

El índice de calidad del aire está dividido en seis tramos, que definen los estados de

calidad de aire: buena, admisible, moderada, mala, muy mala y peligrosa.

Descripción de la calidad del aire

NO2 (µg/m3)

PM10 (µg/m3)

SO2 (µg/m3)

CO (µg/m3)

O3 (µg/m3)

Buena 0-115 0-25 0,62,5 0-5000 0-90

Admisible 115-230 25,1-50 62,6-125 5001-10000 90,1-160

Moderada 230,1-276 50,1-65 125,5-146 10001-14000

160,1-180

Mala 276,1-360 65,1-82,5 146,1-187,5

14001-18000

180,1-270

Muy mala 360,1-699 82,6-138 187,6-250 18001-24000

270,1-360

Peligrosa >700 >138 >250 >24000 >360

Para el actual estudio se han tomado, por proximidad los datos recogidos en la

Estación de Vigilancia de Calidad del Aire de la Comisaría de la Ertzaintza de Agurain,

durante los años 2006 y 2007.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 27/132

Respecto a la medida de PM10 los datos han sido obtenidos con un equipo automático

y están sin corregir por el factor de corrección para equipos automáticos. Es decir, que

para obtener la medida equivalente que se obtendría con un equipo manual de

referencia se han multiplicado los datos de PM10 por el factor 1,2.

NO NOx NO2 O3 PM10 SO2 µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3

Enero 26,0 76,0 33,5 33,5 24,6 6,5

Febrero 17,5 57,0 29,0 46,5 26,4 6,5

Marzo 9,5 41,0 25,0 63,5 21,0 5,5

Abril 6,0 34,5 23,5 68,0 24,0 5

Mayo 5,5 28,5 18,5 65,0 22,8 4,5

Junio 4,5 26,0 17,0 73,0 23,4 4

Julio 4,0 24,5 15,5 69,5 25,8 4

Agosto 4,0 23,5 15,5 67,0 19,8 4

Septiembre 6,5 33,0 20,0 61,5 22,8 4,5

Octubre 10,0 39,5 21,0 49,5 21,6 5,5

Noviembre 14,5 50,0 24,5 44,0 21,0 6

Diciembre 30,5 82,5 33,5 30,5 24,6 6,5 MEDIA 11,5 43,0 23,0 56,0 23,1 5,2

Índice calidad - - Buena Buena Buena Buena

Se puede comprobar que los índices de calidad son en general buenos, no

superándose en ningún momento los valores límites establecidos.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 28/132

4.2.- MEDIO GEÓTICO.-

4.2.1.- Geología.-

La zona del presente estudio se encuentra situada, desde el punto de vista regional,

en la Zona Oriental ó Cuenca Vasco-Cantábrica de la Cordillera Cantábrica, que a su

vez es forma parte del sector occidental de la Cordillera Pirenaica.

La Cordillera Cantábrica comprende el segmento emergido y situado al Oeste de la

denominada Falla de Pamplona. Su zona oriental (Cuenca Vasco – Cantábrica) está

constituida principalmente por rocas Mesozoicas, sobre todo del Cretácico, en tanto la

central (o Macizo Asturiano) y la occidental están mayoritariamente integrados por

materiales Paleozoicos y Precambricos. Tal disparidad se debe, por un lado a que la

sucesión Mesozoica alcanzó un enorme espesor en la Cuenca Vasco – Cantábrica

hecho que ha favorecido su preservación, y por otro, a que el levantamiento tectónico

alpino fue mayor en la zona central, propiciando en ésta el desmantelamiento casi

completo de la cobertera Mesozoica. La diferencia de levantamiento tectónico entre

ambas zonas se articuló mediante una flexión de ejes N-S, responsable de la orografía

relativamente modesta de la Cuenca Vasco – Cantábrica (1.707 m de altura máxima

en el Pico de Castro Valnera en Cantabria).

La Cuenca Vasco – Cantábrica presenta como rasgo distintivo un espesor acumulado

de materiales mesozoicos estimado en 12.000 ó 17.000 m ( según diferentes autores).

Tal espesor es una prueba evidente de una fuerte subsidencia tectónica y justifica la

denominada “cuenca” de esta unidad geológica.

La Cuenca Vasco – Cantábrica se subdivide a su vez, en tres bloques ó conjuntos:

Arco Vasco, Surco Navarro – Cántabro y Plataforma Norcastellana. La zona objeto de

estudio se enmarca dentro del segundo dominio: Surco Navarro-Cántabro, delimitado

por dos sistemas de fallas: el de Bilbao-Alsasua por el NNE y los cabalgamientos de la

Sierra de Cantabria/Montes de Tesla y su continuación (Fallas de Carrales y

Rumaceo) por el SSO. Dicho dominio corresponde al igual que el Arco Vasco a una

zona de fuerte subsidencia, compensada por sedimentación, por lo que a diferencia de

éste no se alcanzaron casi nunca condiciones marinas profundas. Las series

sedimentarias Cretácicas experimentan una marcada evolución de facies desde la

parte limítrofe con el Arco vasco, donde tienen carácter marino abierto, (rampa distal,

talud carbonatado y talud siliciclástico), hasta la parte limítrofe con la Plataforma Nor-

castellana, donde son frecuentes facies litorales e incluso continentales. Durante la

orogenia Pirenaica, el Surco Navarro-Cántabro fue levantado y transportado hacia el

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 29/132

Sur, sobre la Cuenca del Ebro y sobre la Plataforma Nor-castellana, hecho que

conllevó su erosión parcial y el desarrollo de depocentros endorreicos de carácter

aluvio-lacustres representados por las Cuencas Terciarias de Villarcayo y Miranda.

Así pues, y en resumen, la zona estudiada se sitúa en el Dominio Surco Navarro-

Cántabro, de la Cuenca Vasco-Cantábrica, de la Cordillera Cantábrica, en la zona

occidental de la Cordillera Pirenaica, caracterizada por un espesor importante de

materiales Mesozoicos, y más concretamente Cretácicos que indican condiciones de

sedimentación marina someras.

Se adjuntan los Planos 08 “Geomorfológico”, Plano 09 “Litológico” y Plano 10

“Formaciones superficiales”.

Desde el punto de vista geológico comarcal, el entorno de la zona estudiada se

encuentra en la “Llanada Alavesa” que caracteriza la topografía suave de la zona sur.

En conjunto, y aporte del área diapírica de Murguía, al Nor-Oeste de la zona de

estudio, donde afloran materiales de edad Triásico (facies “Keuper” principalmente), la

zona se caracteriza por afloramientos del Cretácico Inferior en la zona Norte y del

Cretácico Superior en la zona Sur, marcando las divisiones geográficas antes

señaladas.

Los primeros, se encuentran formando una serie monoclinal (estructura con capas

inclinadas en el mismo sentido y no afectadas por pliegues tumbados) con

buzamientos en dirección SE, afectados por fallas de dirección principal NE-SO. Estos

sedimentos que principalmente están constituidos por series terrígenas con

intercalaciones de calizas arrecifales, pertenecen a las facies “Weald” al Aptiense y al

Albiense.

Los segundos son sedimentos calcáreos y margosos de edades comprendidas entre el

Cenomaniense Inferior y el Campanéense Inferior-Medio. Estos sedimentos dispone

dentro de un gran sinclinorio complejo (“Surco Alavés”) de dirección NO-SE, cuyo

plegamiento principal tuvo lugar al final del Cretácico, durante las primeras fases de la

orogenia Alpina, y afectado por dos sistemas de fallas y fracturas, uno de dirección

NO-SE y otro NE-SO.

Sobreimpuestos a los materiales mesozoicos, los otros materiales aflorantes son

sedimentos cuaternarios entre los que predominan los de origen coluvial en la zona

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 30/132

Norte, y sobre todo, los de origen aluvial en la zona Sur, que si bien no tienen mucha

potencia, si tienen amplia extensión.

La tectónica existente en la región es relativamente sencilla, predominando las

estructuras de plegamiento con dirección aproximada NO-SE, afectadas por fallas de

dirección SO-NE y NO-SE.

Geológicamente el sustrato rocoso lo constituyen materiales de edad Mesozoico,

Cretácico Superior, Santoniense Medio-Superior, descritos en la región como una

alternancia irregular de calizas arcillosas (biomicritas y micritas fosilíferas) bien

estratificadas y margas poco compactas, de color gris claro, abundantes

especialmente a techo y muro de la formación.

Sobreimpuestos sobre el sustrato Cretácico, podrían localizarse en la zona materiales

Cuaternarios correspondientes a depósitos aluviales del río Zadorra.

Las parcelas se localizan sobre margas y margas calcáreas, como se observa en la

siguiente imagen. Se ha podido comprobar in situ que en las parcelas estudiadas no

se han realizado rellenos y la roca madre se encuentra muy próxima a la superficie.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 31/132

4.2.2.- Rasgos de interés geológico.-

El Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV, recoge toda la información

cartográfica existente sobre la Comunidad Autónoma. Incluye la localización de las

formaciones geológicas y geomorfológicas destacables por una serie de aspectos.

En la zona de estudio no se han detectado la existencia de Puntos de Interés

Geológico, ni Áreas de interés geológico incluidos en el Sistema de Cartografía

Ambiental de la CAPV, a excepción del núcleo de Agurain, que se encuentra

catalogada como área de interés geológico como Fondos de valle y llanuras erosivas

no deposicionales.

Planta de Fundición Proyectada

Fondos de Valle y llanuras erosivas

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 32/132

4.3.- MEDIO ACUÁTICO.-

La zona de estudio pertenece a la cuenca del Zadorra Superior. Si bien en el ámbito

de estudio no existen cauces u otras fuentes de agua superficial que puedan verse

afectadas por las obras. A unos 700 m al Este trascurre el río Alivio y a unos 900 m al

Oeste de la zona de estudio el Arroyo de los Apóstoles. El río Alivio cruza los

Polígonos Galzar y Agurain del municipio.

Asimismo, el río Zadorra trascurre a 2 km aproximadamente al Norte de la zona de

estudio.

El Zadorra es el río principal del Municipio de Vitoria y uno de los más caudalosos de

Álava. Nace en las estribaciones de la Sierra de Entzía, entra en la Comarca de Vitoria

por el N.E., llena el Embalse de Ullíbarri, se orienta en dirección N.E.- S.O., y la

abandona por el paso de las Conchas de Arganzón hasta su desembocadura en el río

Ebro.

El conjunto de la red hidrográfica está formado por una serie de ríos y arroyos que

naciendo en las sierras que limitan y cierran la llanura central, vierten hacia ella, para

ser drenados por el río Zadorra. Estos presentan un carácter jerarquizado y senil, de

tal forma que los cursos de agua principales presentan pequeñas pendientes y

trazados divagantes sobre las planicies cuaternarias centrales, mientras que los

arroyos y cursos fluviales de menor importancia que descienden por las laderas

circundantes, son afluentes intermitentes de los ríos principales, o entierran sus aguas

en los contactos de los suelos Cuaternario y sustrato impermeable.

Sus afluentes principales son el Alegría, Abedaño, Ayuda, Barrundia, La Venta,

Iturrizabaleta, Luzuriaga, Santa Engracia, Santo Tomás y Zayas- Zubialde.

La cuenca del Zadorra es de 1.350 Km2, y su curso fluvial principal tiene unos 85 km

de longitud, que cruza Álava desde su extremo NE hasta el Sur, atravesando

municipios como Agurain, Ullibarri-Ganboa, Abetxuko, norte de Vitoria-Gasteiz y

Nanclares de la Oca, para desembocar en el Ebro, entre Zambrana y Miranda de Ebro.

En su cabecera apenas es un río de pequeño caudal, canalizado que se encuentra

inmerso en terrenos agrícolas, entre campos de cultivo de secano y regadío (patatas,

remolacha) mayoritariamente. Sin embargo, es a partir de los embalses del Zadorra

(Urrunaga y Ullibarri-Gamboa) cuando el río adquiere mayor porte y alcanza un

notable interés naturalístico, lo que ha justificado su propuesta de inclusión en la Red

Natura 2000.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 33/132

No se va a solicitar autorización a la Confederación Hidrográfica del Ebro, debido a

que la fundición se va a instalar fuera de la zona de policía de cauces.

La afección sobre el medio acuático de la nueva planta de fundición no va a ser

significativa ya que los únicos vertidos que van a parar al cauce son los pluviales que

no sean susceptibles de ser contaminados.

4.3.1.- Calidad de las aguas.-

Se han tomado los datos de:

Red de vigilancia de las masas de agua superficial de la Comunidad

Autónoma del Pais Vasco, tomo 22, Unidad hidrológica del Zadorra en

2006, realizado por el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación

del Territorio del Gobierno Vasco. Dirección de aguas.

Mapa hidrológico de la Comunidad Autónoma Vasca 1: 150.000.

Departamento de Transportes y Obras Públicas.

Red de Vigilancia de la Calidad de las Aguas y del Estado Ambiental de

los ríos de la CAPV, 2001.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 34/132

Dentro de la unidad Hidrológica del Zadorra existen varias estaciones de muestreo.

En Salvatierra existe una estación de muestreo cuyas características se presentan a

continuación:

Unidad hidrológica

Cuenca Región Estación UTM X UTM Y

Zadorra Zadorra Montaña

mediterránea Z-060; Salvatierra 549.185 4.745.475

Futura Planta de Fundición

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 35/132

Todo el eje principal del Zadorra incumple los objetivos ambientales al presentar en

todas las estaciones de muestreo un estado ecológico inferior al bueno, causado tanto

por el mal estado del componente biológico como por la calidad fisicoquímica del agua

que se considera No Apta en todas las estaciones, predominando los estados de

deficiente y malo.

El tramo de mayor calidad corresponde al localizado entre el embalse de Ullibarri-

Gamboa y el núcleo urbano de Vitoria - Gasteiz (Z-336), donde la calidad del agua y el

estado de conservación de las riberas es bueno.

A modo de resumen, se puede decir que buena parte del eje del río Zadorra se

encuentra fuertemente impactado, prácticamente desde su cabecera (lo cual queda de

manifiesto en el mal estado químico en el que se encuentra la estación Z-060, tal y

como se va a comentar a continuación). Las afecciones más significativas que sufre a

lo largo de su trayectoria son:

- Los efectos derivados de la agricultura (contaminación difusa por pesticidas,

fertilizantes, detracciones de caudal, eliminación del bosque de ribera)

- La presencia de embalses

- La existencia de vertidos procedentes de varias de las localidades por las

que discurre.

La primera estación del eje del Zadorra, Z-060 en Salvatierra es una estación, que,

aunque sigue presentado una mala calidad en 2006, ha mejorado ligeramente en los

últimos años.

La estación Z-060 se caracteriza por la abundancia de la roca madre como sustrato y

un régimen léntico laminar, con sustrato diverso. El agua presenta indicios de turbidez,

aunque su aspecto es mejor que en campañas anteriores. Sin embargo, el lecho

presenta una cobertura importante de tapetes bacterianos, que reflejan la

contaminación existente. Respecto a la vegetación presente en las orillas, se

desarrolla un carrizal, acompañado de algunas especies higrófilas propias de las

comunidades de megaforbios ribereños.

La estación presenta el peor Estado Ecológico (MALO) y está determinado por la mala

calidad biológica, con macroinvertebrados y peces en mal y deficiente estado,

respectivamente, además de la degradada condición fisicoquímica que presentan sus

aguas. Los indicadores hidromorfológicos presentan una calidad deficiente.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 36/132

La contaminación es de tipo orgánico fundamentalmente y da lugar a niveles de

oxígeno muy bajos y a una homogenización del sustrato por sedimentación de materia

y desarrollo bacteriano extensivo. En estas condiciones la comunidad está muy

degradada y sólo los organismos más tolerantes son capaces de sobrevivir.

En el caso del índice IBMWP, en esta estación, el diagnóstico es de aguas

fuertemente contaminadas ('Clase V') en el muestreo de verano.

En el caso del índice IASPT en la época estival el índice es muy bajo, con sólo un

valor de 2,00, que refleja el escaso valor de los taxones presentes en la comunidad.

En el caso del Índice E de estado ambiental, el tramo se califica de aguas

hipereutrofizadas (‘Clase E1’).

Por lo que se refiere la presencia de contaminantes específicos, hay que indicar que

se ha detectado la presencia de fluoruros y zinc, si bien, hay que señalar que no se

puede decir que desde este punto de vista se registren problemas significativos, ya

que las variables mencionadas no han presentado valores que incumplan las

correspondientes normas de calidad.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 37/132

El tipo biotipológico piscícola del tramo de estudio es salmonícola y la comunidad

piscícola que se ha considerado potencial son la trucha común, anguila, locha, loina y

piscardo, no existiendo estas especies en los muestreos realizados.

Las riberas del Zadorra a su paso por Agurain (Z-060) se encuentran seriamente

afectadas por la agricultura intensiva que se desarrolla en las márgenes del río y por la

industria. A consecuencia de esta situación el grado de cubierta vegetal en la zona de

ribera es bajo (inferior al 50%) y además la conectividad entre el bosque de ribera y el

ecosistema natural adyacente es escasa, por lo tanto no es de extrañar que el grado

de cubierta sea nulo. Si bien, se pueden encontrar especies autóctonas entre las que

destacan: Salix alba, Acer campestre, Ulmus minor, Prunus spinosa, Ligustrum

vulgare, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna y Sambucus nigra. La valoración del

índice QBR corresponde a una calidad deficiente, con una fuerte alteración del bosque

de ribera. No hay cambios en la valoración del índice QBR respecto a campañas

anteriores.

Estación Tipo geomorfológico Región Estación

Z-06

T3: riberas extensas, tramos

bajos de los ríos, con elevada

potencialidad para poseer un

bosque extenso

Aliseda de transición

degradada, cultivos

Quejigal

subcantábrico

La problemática de este río es compleja y su recuperación o las medidas que habría

que acometer para lograr el cumplimiento de la Directiva Marco pasa en su tramo alto,

hasta el sistema de embalses, por evitar o depurar los vertidos urbano-industriales de

la zona de Agurain y la exigencia de cumplir las normativas en cuanto al

mantenimiento de un espacio del río que permita la existencia de un bosque de ribera

adecuado que serviría de filtro al impacto que suelen generar las prácticas agrícolas.

Por otra parte, el río Alivio no presenta una buena calidad. Se puede comprobar que

sus riberas están muy modificadas por la acción del hombre. Solo se observan

ejemplares sueltos de vegetación potencial. Además se han observado vertidos que

van a parar al río que empeoran la calidad del mismo.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 38/132

4.3.2.- Hidrología subterránea.-

Los recursos hidráulicos subterráneos se han evaluado en la C.A.P.V para un año

medio en 1.452 hm3/año; de estos, 829 hm3/año corresponden a los 1.668 km2

ocupados por materiales de permeabilidades medias y altas que constituyen los

acuíferos; el resto, 623 hm3/año, se asocian a materiales de baja permeabilidad. Los

primeros son recursos que se utilizan, ó bien son potencialmente explotables, por lo

que frecuentemente se les presta mayor atención y protección; de los mismos existe

un número importante de datos sobre su calidad. En el segundo caso, ó son utilizados

por medio de pequeñas captaciones sin apenas control hidroquímico y sanitario ó, más

comúnmente, drenan a los cursos superficiales, teniendo, por tanto, importancia

medioambiental, pero en general se les presta menor atención.

Se puede decir que la calidad de las aguas subterráneas de la C.A.P.V es aceptable,

siendo apta para los usos más frecuentes y encontrándose en mejor estado que las

aguas superficiales, debido principalmente a que sus áreas de recarga se encuentran

a cotas más altas y con menor uso del territorio que las cuencas superficiales.

La zona de estudio se encuentra dentro del Dominio Hidrogeológico Cuaternario.

Estos acuíferos corresponden mayoritariamente a los depósitos que conforman las

llanuras de inundación de los principales cursos fluviales y están asociados a acuíferos

detríticos, en general no consolidados.

Normalmente se encuentran en zonas bajas con importante actividad industrial y

urbana sobre ellos, además suelen recibir la recarga de las aguas superficiales,

comúnmente de baja calidad. Es por estos motivos por lo que sus recursos se utilizan

para agua industrial, que no requiere el nivel de calidad necesario para el

abastecimiento.

El acuífero cuaternario de Vitoria tiene una extensión de 80 km2 y presenta

abundantes prácticas agrícolas intensivas, así como pequeños núcleos de población

aislados. Las prácticas agrícolas han ocasionado una importante contaminación por

componentes nitrogenados, de forma que el 75% de las muestras analizadas desde

1990 superan los 50 mg/l de NO3, con valores de hasta 600 mg/l. Otro efecto negativo

para el acuífero se ha producido por el incremento del número de acequias, que ha

provocado una importante disminución de la capacidad reguladora del mismo.

Según el Sistema de Cartografía ambiental de la CAPV, en la zona de estudio no

existe riesgo de contaminación de acuíferos, ya que la vulnerabilidad se considera de

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 39/132

muy baja a sin vulnerabilidad apreciables. Si bien han una pequeña franja de la

parcela 2 donde existe vulnerabilidad media, donde se evitará realizar actividades

potencialmente contaminantes.

Además los materiales litológicos presentes en la zona presentan una permeabilidad

baja por fisuración en la mayor parte de las parcelas, a excepción de la franja de la

parcela 2 mencionada anteriormente, donde la permeabilidad es media por porosidad.

Este hecho hace que la vulnerabilidad de contaminación de acuíferos sea muy baja.

Se adjuntan los Planos 11 de Permeabilidad y 12 de la Vulnerabilidad de los acuíferos.

4.4.- MEDIO BIOTICO.-

4.4.1.- Series de vegetación.-

El concepto de serie de vegetación integra información tanto de la vegetación

potencial como de la actual, y permite cartografiar territorios ecológicamente

homogéneos.

Cada serie se relaciona con unas condiciones determinadas de clima, suelo, relieve, y

con frecuencia histórica, de manera que puede suponerse que en territorios con una

vegetación similar las características ecológicas serán semejantes.

Se entiende por vegetación potencial de un territorio la que existiría en el mismo si

cesara la acción del hombre. En algunos casos, las acciones humanas son ya

irreversibles, es decir, que aunque cese la acción del hombre la vegetación no

retornará exactamente al estado primitivo.

Para identificar las series de vegetación existentes en la zona se ha consultado la

Memoria del Mapa de Series de Vegetación de España 1:400.000 (Salvador Rivas

Martinez).

En términos bioclimáticos, el área de estudio se localiza en una zona de contacto entre

la región eurosiberiana y la mediterránea de forma que las Series Climatófilas

asociadas son:

Serie montana cantabroeuskalduna mesofítica del Roble o Quercus robur

(Crataego laevigatae–Querceto roboris sigmetum) VP robledales

mesofíticos, Faciación riparia con Ulmus campestris.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 40/132

Serie supramediterránea castellano–cantábrica y riojano–estellesa basófila

de Quercus faginea o quejigo (Spiraeo hispanicae-Querceto

faginaesignmetum).VP Quejigares.

Estas series, en su etapa madura, están constituidas por bosques densos de robles de

distintas características. El roble pedunculado o Quercus robur es el árbol que domina

la vegetación de los fondos de valle atlánticos y subatlánticos, cediendo su dominio al

quejigar subcantábrico de Quercus faginea en la parte baja de las laderas y los cerros

que jalonan los valles.

El robledal eutrofo subatlántico se encuentra caracterizado por la asociación Crataego

laevigatae-Quercetum roboris en la que además de árboles como el roble de hojas

sésiles (Quercus robur), existen otros de naturaleza híbrida (Q. robur x faginea), así

como fresnos (Fraxinus excelsior) y arces (Acer campestre). En el sotobosque se

desarrollan arbustos espinosos como el majuelo (Crataegus laevigata) o los rosales

(Rosa nitidula), y otros como el durillo (Viburnum opulus, V. lantana) y la madreselva

(Lonicera xylosteum).

La regresión del bosque daría lugar a formaciones de matorral espinoso denso entre

los que, además de los anteriores, aparece Rhamnus catharticus. Una mayor

alteración del bosque y de sus suelos conduce a la aparición de brezales oligotrofos

de Daboecia cantabrica y Erica vagans con presencia de tojo (Ulex gallii) y arándano

(Vaccinium myrtillus). Los pastizales están constituidos por praderas bastantes

productivas de Cynosorus cristatus, Lolium perenne y Plantago major.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 41/132

Por su parte, el quejigar subcantábrico, correspondiente a la serie supramediterránea

castellanocantábrica y riojana-estellesa basófila de Quercus faginea, está

representada por la asociación Spiraeo obovatae Quercetum faginea que corresponde

en su etapa madura o clímax a un bosque denso en el que predominan los árboles

caducifolios o marcescentes (Aceri-Quercion faginae) como los arces y quejigos.

Estos quejigares sufren cierto déficit hídrico estival por lo que cuentan con plantas

termófilas y submediterráneas. El carácter mediterráneo se manifiesta en su

composición estructural en la que destaca la presencia de un denso estrato de

arbustos y matas, muchos de ellos espinosos, como el majuelo (Crataegus

monogyna), el agracejo (Berberis vulgaris), Rhamnus saxatilis u otras como Spiraea

hypericifolia subsp. obovata que caracteriza los matorrales de sustitución de estos

quejigares de matiz eurosiberiano. Estas formaciones se localizan en determinadas

situaciones geomorfológicas o edáficas como los sustratos calcáreos y margosos

localizados en solanas o en cerros desecados por el viento o la exposición solar.

La regresión del bosque da lugar a formaciones de matorral espinoso (Prunetalia) y a

pastizales vivaces en los que pueden abundar los caméfitos (Brometalia,

Rosmarinetalia). La flora del quejigar subatlántico presenta muchas coincidencias con

la del robledal eutrofo y se diferencia fundamentalmente por la ausencia de plantas

que requieren suelos muy húmedos.

En los cauces fluviales de régimen permanente, como sería el caso del cercano río

Zadorra, y por lo que respecta a la vegetación natural ribereña, sus comunidades se

englobarían en el orden fitosociológico Populetalia albae, estando representadas por

una alameda-aliseda con claros matices mediterráneos, pertenecientes a las

asociaciones fitosociológicas: Hyperico androsaemi-Alneto (alisedas) y Rubio-

Populetum albae (alamedas).

En un terreno homogéneo, llano y con encharcamiento permanente el aliso (Alnus

glutinosa) es el árbol dominante aunque en muchas ocasiones se encuentra

acompañado por el fresno (Fraxinus excelsior) y roble pedunculado (Quercus robur)

además de diversos arbustos que marcan la transición hacia los bosques climácicos

de la zona. Entre los arbustos son característicos el avellano (Corylus avellana),

sauces (Salix atrocinerea), cornejo (Cornus sanguinea) y el arraclán (Frangula alnus).

Igualmente son características las lianas de hiedra (Hedera helix) y nueza negra

(Tamus communis) mientras que el lúpulo (Humulus lupulus) es menos representativo.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 42/132

En ocasiones las alisedas pueden ser sustituidas por fresnedas-olmedas o por

saucedas. En el primer caso, los árboles dominantes son el fresno (Fraxinus excelsior)

y el olmo (Ulmus minor) acompañados por el arce (Acer campestre), el cerezo silvestre

(Prunus avium) y el chopo (Populus nigra). Los arbustos característicos son el avellano

(Corylus avellana), saúco (Sambucus nigra), aligustre (Ligustrum vulgare) y el cornejo

así como enredaderas como la hiedra, la nueza negra y la clemátide (Clematis vitalba).

En el estrato herbáceo están presentes Arum italicum, Equisetum telmateia, Iris

foetidissima, Ruscus aculeatus, Geum urbanum y Aquilegia vulgaris entre otras

especies.

Las saucedas forman parte de la orla arbustiva de los bosques de ribera y están

compuestas por sauces como Salix purpurea, S. elaeagnos subsp. angustifolia, S.

triandra y S. atrocinerea entre los que se pueden encontrar un estrato herbáceo con

Potentilla reptans, Agrostis stolonifera, Poa trivialis y Plantago major entre otras.

Gran parte de los terrenos de vega cuya vegetación potencial corresponde a los

bosques de ribera, han sido transformados en prados de siega o tierras de cultivo. No

obstante, es ya muy conocido el efecto beneficioso que ejercen estos bosques en la

amortiguación de la torrencialidad de las aguas, con el consiguiente descenso de la

erosión de los cauces y prevención de graves inundaciones, por lo que en la

actualidad se tiende a su protección y recuperación.

Además del bosque galería, el río mantiene algunas otras unidades de vegetación

ligada al agua, con formaciones de plantas flotantes ("lentejas de agua") o enraizadas

en el fondo ("espigas de agua", nenúfares, poligonos acuáticos, ovas, batracios),

pequeños carrizales, prados-juncales o megaforbios ribereños, "microambientes" que

aportan una enorme diversidad y riqueza al conjunto fluvial.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 43/132

4.4.2.- Vegetación del entorno de la instalación y usos del suelo.-

Según el Mapa de Vegetación de Álava, realizado por Bernardo Catón Santarén y

pedro Uribe-Echebarria Díaz, y el Sistema de Cartografía Ambiental de la CAPV, la

zona de estudio estaba ocupada por cultivos de cereal, patata y remolacha. Próximo a

la zona de estudio existía además, una pequeña franja de vegetación ruderal –

nitrófila.

Además se ha tenido en cuenta el Estudio de la Vegetación, Hábitats y usos del suelo

en la C.A.P.V. En el Plano 13 se representa la vegetación actual en el entorno de la

instalación. La leyenda del plano de la vegetación actual más próxima a la zona de

estudio se muestra a continuación para facilitar la comprensión del plano.

Nº VEGETACIÓN

14 Fase juvenil o degradada de robledales acidófilos o robledales mixtos (Aurreko fasearen fase gaztea edo fase anderatua)

27 Enebral-pasto con junquillo (Ipurudi-larre Aphyllantes-duna edo eta pre-txilardi tuparrizalea)

35 Espinar o zarzal (Elordi-lahardia)

36 Sauceda (Sahastiak)

39 Complejo de pastos parameros (Paramo-larreen konplexua)

40 Lastonar de Brachypodium pinnatum u otros pastos mesófilos (Brachypodium pinnatum-aren

albitz-belardia edo bestelako larre mesofiloak)

58 Vegetación ruderal-nitrófila (Estaldura altuko landaredi erruderal-nitrofiloa (herriak, baratzeak,

hiri-orubeak, zabortegiak))

61 Plantaciones forestales (Baso-landaketak)

61, Po Plantaciones forestales (Populus sp) (Baso-landaketak (Populus sp))

62 Parques urbanos y jardines (Parke hiritarrak eta lorategiak)

66 Cultivos de cereal, patata y remolacha (Zereal, patata eta erremolatxaren labore lurrak)

67 Huertas y frutales (Baratza eta fruitarbola sail mediterraniarrak)

El terreno del emplazamiento de la instalación ya ha sido removido para la preparación

de las labores de urbanización del polígono industrial. Por tanto, no existe vegetación

en las parcelas donde se pretende ubicar el emplazamiento, ni en el resto de parcelas

que componen el polígono, que rodean la zona de estudio.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 44/132

Al Norte de la zona de estudio se observan varias manchas de vegetación compuestas

por enebral-pasto con junquillo, que no van a verse afectados por las obras.

4.4.3.- Hábitats de interés. Aplicación de la Directiva 92/43 Anexo I.-

La finalidad de la Red Natura 2000, de acuerdo con la Directiva Hábitats, es asegurar

el mantenimiento o, en su caso, el restablecimiento, en un estado de conservación

favorable, de diversos tipos de hábitats naturales así como de los hábitats de

distribución natural para algunas especies de interés.

De acuerdo con la Directiva son hábitats de interés comunitario aquellos que "se

encuentran amenazados de desaparición en su área de distribución natural, o

presentan un área de distribución natural reducida a causa de su regresión o a su área

intrínsecamente restringida, o constituyen ejemplos representativos de características

típicas de una o de varias de las cinco regiones biogeográficas siguientes: alpina,

atlántica, continental, macaronesia y mediterránea" y los prioritarios aquellos "hábitats

naturales amenazados de desaparición cuya conservación supone una especial

responsabilidad, habida cuenta de la importancia de la proporción de su área de

distribución natural incluida en el territorio en que se aplica la citada Directiva".

En total, casi 200 tipos de hábitats se consideran de Interés Comunitario, conforme al

Anexo I de la Directiva.

Entre los años 2004 y 2006 se ha realizado la cartografía de hábitats, vegetación

actual y usos del suelo de la CAPV, a escala 1:10.000. Como se puede ver en el Plano

14 “Hábitats de interés”, en la zona de estudio no se encuentra ningún Hábitat, si bien

al Norte de la zona de estudio nos encontramos con el siguiente tipo de Hábitat:

4090 “Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga”.

Si bien, alejándonos uno kilómetros se encuentran los siguientes Hábitat:

6210* “Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre

sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia)”

9240 “Quejigales; robledales ibericos de Quercus faginea y Q.

canariensis”

6220* “Pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces”.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 45/132

4.4.4.- Flora singular amenazada.-

La estratégica posición biogeográfica de Euskadi, entre los reinos Eurosiberiano y

Mediterráneo, el gradiente climático desde la costa hasta la Rioja unidos a las

diferencias altitudinales de más de 1000 m, se traducen en una gran riqueza florística,

de más de 3.000 especies de plantas.

Algunas de estas especies poseen una frágil situación y, con base en la Ley 16/94 de

Conservación de la Naturaleza del País Vasco y sucesivos decretos que la

desarrollan, fue establecido el Catálogo de Fauna y Flora Amenazada del País Vasco,

con el que se protegen actualmente 157 taxones de flora y 145 de fauna.

Las categorías de protección en las que se clasifican las especies son:

En Peligro de Extinción: Categoría reservada para aquellas especies,

subespecies o poblaciones de fauna o flora cuya supervivencia es poco

probable si los factores causales de su actual situación siguen

actuando.

Vulnerables: Categoría destinada a aquellos taxones que corran el

riesgo de pasar a la categoría anterior en un futuro inmediato si los

factores adversos que actúan sobre ellas o sus hábitats no son

corregidos.

Raras: Categoría en la que se incluirán las especies o subespecies

cuyas poblaciones son de pequeño tamaño, localizándose en áreas

geográficas pequeñas o dispersas en una superficie más amplia, y que

actualmente no se encuentren en peligro de extinción ni sean

vulnerables.

De interés Especial: Categoría en la que se podrán incluir los taxones

que, sin estar contempladas en ninguna de las categorías precedentes,

sean merecedoras de una atención particular en función de su valor

científico, ecológico, cultural o por su singularidad.

En el entorno del emplazamiento previsto para la fundición, y en base a la cartografía

generada en el Proyecto “Localización geográfica de la flora amenazada en Araba,

Guipúzcoa y Bizkaia. Fase I. Escala 1:5.000” promovido por el Departamento de Medio

Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco (2003) no se han detectado

coincidencias con especies de flora amenazada o de interés.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 46/132

4.4.5.- Fauna.-

La fauna en el ámbito de estudio no es muy representativa ya que está compuesta por

especies adaptadas a vivir en ambientes fuertemente antropizados.

En estas áreas más alteradas por la actividad humana son característicos entre los

mamíferos el ratón de campo (Apodermus syvaticus), la rata negra (Rattus rattus),

aves como el gorrión común (Passer domesticus), vencejo común (Apus apus),

golondrina común (Hirundo rustica), verdecillo (Serinus serinus) y jilguero (Carduelis

carduelis) como especies asociadas.

En la zona con más uso agrícola se pueden encontrar, ligados a las cunetas y

acequias de los campos, algunas especies de anfibios y reptiles como el sapo común

(Bufo bufo), sapillo moteado (Pelodytes punctatus), culebra bastarda (Malpolon

monspessulanus) o la culebra de escalera (Elaphe scalaris).

Entre las aves, quizás la más típica de estas zonas de cultivos cerealistas y pastizales

sea la codorniz (Coturnix coturnix), y entre los mamíferos la liebre europea (Lepus

europaeus) o el zorro (Vulpes vulpes), aunque la presencia de estas últimas no será

permanente por la cercanía de las zonas urbanizadas.

La fauna más relevante en la zona de estudio va a estar asociada al cauce del río

Zadorra, si bien la afección de la empresa de fundición no va a ser significativa ya que

éste se encuentra lo suficientemente alejado del cauce del Zadorra. Aquí se

encuentran 3 biotopos con su fauna asociada, como son:

Comunidades relacionadas estrictamente con el medio acuático

Comunidades que utilizan este biotopo exclusivamente como zona

de alimentación o descanso

Comunidades que aparecen en los márgenes del Zadorra o que

hacen uso de varios hábitats.

Tales comunidades tienen en común el hecho de que dependen directamente de la

existencia de los sotos fluviales, que no están bien conservados en el ámbito de

estudio. La importancia faunística de estos enclaves es elevada, ya que poseen una

avifauna específica, donde aparecen aves de difícil o escasa localización en otras

áreas de sus alrededores.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 47/132

4.4.5.1 Consideraciones sobre Especies Relevantes.-

El tramo del río Zadorra que se encuentra próximo a la zona de estudio presenta una

mala calidad general, como ya se ha comentado anteriormente, por lo que no se

considera que puedan aparecer especies singulares. Sin embargo se va a realizar una

descripción de las especies mas relevantes de este ecosistema por su importancia

ecológica.

Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia); Amiamoko zuria

Regímenes de protección

Decreto 439/90: DIE

Directiva Aves: I

Convenio de Berna: II

Convenio de Bonn: II

Decreto: Decreto 167/1996, de 9 de julio por el que se regula el Catálogo

Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina.

Tipo de amenaza: Rara

Esta ave ha experimentado un notable incremento en su distribución y tamaño

poblacional en la CAPV, donde los elementos de presión se han suavizado. No

obstante, debido a su carácter migratorio, está expuesto a factores de difícil predicción

a nivel global, como son la alteración del hábitat en otros emplazamientos de su ruta

migratoria o la aparición de elementos de riesgo en sus desplazamientos.

En Álava podemos encontrarla en torno a los embalses (Villarreal y Orenin), el río

Zadorra (Gamarra Mayor), el Ebro (Zambrana y Lapuebla de Labarca) y las lagunas de

Laguardia. Ocupa zonas de latitud continental media y clima mediterráneo, lugares

abiertos y despejados de pasto o cultivos en amplias vegas fluviales, huertas y

regadíos, evitando zonas excesivamente forestadas, cultivadas o secas

Lagarto oceolado (Lacerta lepida); Gardatxoa

Regímenes de protección

Convenio de Berna: III

Decreto: Decreto 167/1996, de 9 de julio por el que se regula el Catálogo

Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina.

Tipo de amenaza: De interés especial

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 48/132

Se puede encontrar en el pasillo Bayas-Zadorra hasta alcanzar la Llanada Alavesa.

Apenas alcanza el piso colino. Esta especie, propiamente ibérica, en Europa está

restringida a la Península, donde ocupa todo el territorio a excepción de una estrecha

franja atlántica, y al sureste de Francia e Italia.

Está ligado a formaciones arbustivas de tipo mediterráneo, con afloramientos rocosos

o canchales. Es muy sensible a pérdida y fragmentación de hábitatas por la ampliación

de las tierras de uso agrario, urbanístico e industrial que se producen el la Llanada

Alavesa.

La fragmentación del hábitat y el aislamiento de las poblaciones por el uso agrícola del

medio conducen a una disminución de la densidad de las poblaciones y a su paulatina

extinción.

Rana ágil (Rana dalmatina); Baso-igel jauzkaria

Regímenes de protección

Decreto 439/90: DIE

Directiva Hábitats: IV

Convenio de Berna: II

Decreto: Decreto 167/1996, de 9 de julio por el que se regula el Catálogo

Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina.

Tipo de amenaza: Vulnerable

Este anfibio de hábitos forestales está ligado a la presencia de pequeñas charcas y

cursos de agua que le permiten la realización de la puesta.

Se ha observado una clara tendencia descendente de las poblaciones, con

desaparición de varias poblaciones en el área central de la Llanada Alavesa.

El factor de regresión más notable es la desaparición o alteración de las balsas de

reproducción y la disminución de su hábitat terrestre. La acidificación de las masas de

agua puede disminuir la viabilidad de larvas. Los pesticidas alteran la metamorfosis

afectando a la viabilidad de las larvas.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 49/132

Avión Zapador (Riparia riparia); Uhalde-enara

Regímenes de protección

Decreto 439/90: DIE

Convenio de Berna: II

Decreto: Decreto 167/1996, de 9 de julio por el que se regula el Catálogo

Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina.

Tipo de amenaza: Vulnerable

Decreto Foral 22/2000, del Consejo de Diputados de 7 de marzo, que

aprueba el Plan de Gestión del ave Avión Zapador (Riparia riparia), como

especie amenazada y cuya protección exige medidas específicas.

Se distribuye por el sur de Álava debido fundamentalmente a las condiciones

climáticas.

Es una especie colonial que cría a bajas altitudes en taludes arenosos de ríos de curso

lento y otras masas de agua dulce. Evita zonas urbanas y de bosques densos, zonas

de montaña o de fuerte relieve y los valles estrechos.

El factor de regresión más importante es la destrucción de colonias como

consecuencia del manejo de los ríos y la extracción de áridos en las graveras. El uso

de pesticidas en las áreas de cultivo puede disminuir drásticamente la disponibilidad

de alimento para estas aves.

Blenio o pez Fraile (Salaria fluviatilis); Ibai Kabuxa

Regímenes de protección

Decreto 439/90: V

Convenio de Berna: III

Decreto: Decreto 167/1996, de 9 de julio por el que se regula el Catálogo

Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina.

Tipo de amenaza: En Peligro de Extinción

Orden Foral 351 de 12 de junio de 2002, por el que se aprueba el Plan de

Gestión del Bienio de Río (Salaria fluviatilis) en Álava, como especie en

peligro de extinción en la CAPV y cuya protección exige medidas

específicas.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 50/132

El pez fraile es una especie de distribución circunmediterránea que en la Comunidad

Autónoma del País Vasco se encuentra únicamente en ríos alaveses de la cuenca del

Ebro.

En la Comunidad Autónoma los factores limitantes son alentadores, ya que en la

actualidad se han incrementado el número de ejemplares de esta especie.

Es muy selectivo con la granulometría y calidad de las aguas de los ríos, por lo que su

distribución se ha visto muy reducida por los vertidos y alteraciones hidromórficas que

han sufrido los ríos alaveses en las últimas décadas.

La regresión se debe a la destrucción de las áreas de freza debido a las extracciones

de áridos. También se supone, aunque no existe confirmación científica, que la

introducción del cangrejo rojo americano, Procambarus clarkii, ha supuesto una seria

amenaza para el fraile, por depredación sobre los adultos y los nidos.

Visón europeo (Mustela lutreola); Bisoi europarra

Regímenes de protección

Decreto 439/90: V

Directiva Hábitats: : II, IV

Convenio de Berna: II

Tipo de amenaza: En Peligro de Extinción

Orden Foral 180/2003, de 1 de abril, por la que se aprueba el Plan de

Gestión del visón Europeo Mustela lutreola en el territorio Histórico de Álava.

En Álava, el visón ocupa la cuenca del Zadorra y Ega, desde Berrón e Izkiz hasta

Navarra. En la Península Ibérica, se encuentra en el tercio occidental de Navarra y en

el País Vasco. Actualmente, el área de distribución del visón europeo se halla

fragmentada en varios núcleos aislados entre sí.

La especie en la Comunidad Autónoma ha sido localizada en ríos, regatas, embalses y

marismas, e incluso en tramos de ríos con una fuerte humanización, ocupando

preferentemente ríos estrechos, con cobertura vegetal y baja contaminación, si bien

también ha sido localizado en ríos con contaminación media-alta. Estos requerimientos

ecológicos empujan al visón a ocupar los tramos medios y bajos de los ríos, donde los

niveles de contaminación orgánica y química son medios o altos.

Los datos existentes sobre la especie en la Comunidad Autónoma muestran su

presencia estable, no existiendo información suficiente para establecer el tamaño de

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 51/132

sus poblaciones. Los factores responsables de la regresión de la especie son la

alteración del hábitat, la reducción de sus presas potenciales, la caza no selectiva y la

competencia con el visón americano.

Nutria (Lutra lutra); Igaraba arrunta

Regímenes de protección

Decreto 439/90: DIE

Directiva Hábitats: : II, IV

Convenio de Berna: II

Reglamento CITES: I

Decreto: Decreto 167/1996, de 9 de julio

Tipo de amenaza: En Peligro de Extinción

Orden Foral 880/2004, de 27 de octubre, por la que se aprueba el Plan de

Gestión de la Nutria Lutra lutra en el territorio Histórico de Álava.

Los escasos datos existentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco muestran

una distribución muy limitada de la especie.

Habita en ríos de montaña con uso forestal y ganadero, en zonas agrícolas con buena

cobertura vegetal en las márgenes.

El principal factor de amenaza de la especie en la actualidad en la Comunidad

Autónoma lo constituye el aislamiento de las poblaciones y el escaso número de

ejemplares, así como la alteración del habitat, la presión humana en ciertos puntos y el

impacto de la agricultura.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 52/132

4.4.6.- Ecosistemas.-

Es importante considerar que la delimitación de un ecosistema tiene cierto carácter

arbitrario; los ecosistemas no son entidades concretas bien delimitadas, siendo

necesaria para su estudio la consideración de las influencias de los sistemas en

contacto. La condición para que el conjunto pueda considerarse un ecosistema es que

los componentes principales estén presentes y operen juntos para producir alguna

clase de estabilidad funcional, aunque sea temporal, siendo una característica

universal de los ecosistemas la acción recíproca de sus elementos autótrofos y

heterótrofos. Cualquiera que sea el ecosistema estudiado, siempre se trata de un

problema de elaboración, circulación y transformación de materia orgánica (energía

potencial) por acción de seres vivos.

El funcionamiento de un ecosistema deriva del ejercicio de las funciones vitales de sus

pobladores, teniendo en cuenta además la integración entre ellos y con su medio

físico. Los nutrientes se reciclan, aunque también puede haber intercambios entre el

ecosistema y su entorno.

Por este motivo, los ecosistemas suelen encontrarse en evolución dinámica. La

sucesión puede considerarse un progresivo aumento de la biomasa hasta estabilizarse

en la situación climácica. La producción primaria neta es máxima en un ecosistema

joven y disminuye con la edad. Hacia la climax, el ecosistema tiende al equilibrio entre

fijación y pérdidas de energía, y la biomasa se hace óptima. La respiración de los

autótrofos también es máxima en la climax, con el resultado de una disminución

constante de la producción primaria neta. La acción humana tiende a mantener la

producción neta a niveles elevados.

En el caso concreto de los terrenos incluidos dentro del ámbito de estudio puede

afirmarse que, si bien existen representaciones de diversos ecosistemas de los

tradicionalmente caracterizados en la literatura científica y como tales caracterizados

en los Estudios de Impacto Ambiental (ribera, campiña, plantaciones forestales, zonas

ruderales y antropizadas, etc.), en realidad todos ellos se encuentran entrelazados

fuertemente de forma que todo el conjunto forma un único sistema geobiofísico donde

resalta el predominio del ecosistema correspondiente al curso fluvial del río Zadorra y

de los cultivos cerealistas.

Como ya se ha comentado anteriormente, la calidad de las aguas del río Zadorra es

mala. Esto se debe fundamentalmente a la mala depuración de las aguas del

Municipio de Aguráin, así como los vertidos generados en las industrias.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 53/132

Hay que añadir a esta contaminación otro hecho no menos importante, como es la

contaminación producida por la aplicación de pesticidas, abonos, etc, a los cultivos

cerealistas.

Esta contaminación se ve agravada por la mala conservación de la vegetación de

ribera del río Zadorra en el tramo de Salvatierra, ya que las riberas constituyen un

medio de gran valor ecológico y tienen una variada composición específica, una

diversidad alta y son de elevada productividad. Tienen una estrecha relación con el

medio acuático y el terrestre y pueden considerarse como el ecotono entre ambos.

Sin vegetación de ribera, las aguas alcanzan temperaturas máximas más altas y

tienen oscilaciones térmicas diarias más amplias. Estas alteraciones afectan

considerablemente a los organismos acuáticos, pues la temperatura controla sus

ciclos biológicos y puede ocasionar la desaparición de especies por exclusión

competitiva o por sobrepasar los umbrales de tolerancia de algunas especies.

Otra función de la vegetación de ribera, que desaparece con ella, es la de servir de

refugio para la fauna acuática, tanto para peces, entre sus raíces y sombras, como

para los insectos acuáticos que utilizan sus copas para el descanso, alimentación,

pupación, emergencia, reproducción y puesta.

Asimismo, la vegetación de ribera es indispensable para la consolidación de las orillas,

ya que las raíces de las plantas forman un entramado que sujeta la tierra. Un suelo

que haya mantenido la vegetación tiene mayor capacidad de infiltración, debido al

mejor desarrollo de sus niveles edáficos, que un suelo sin vegetación.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 54/132

Si desaparece la vegetación de ribera, los materiales del suelo se disgregan y son

arrastrados al río, con lo cual, el cauce se hace más ancho y menos profundo; o bien

resulta un cauce con las orillas socavadas en el caso de que el fondo sea más

erosionable que los laterales.

También puede ocurrir que el aumento de la capacidad erosiva de la corriente

profundice el cauce existente haciéndolo más estrecho. El caso es que al desaparecer

la vegetación, la corriente arrastra más acarreos, y aguas abajo deposita más

sedimentos.

4.4.7.- Espacios y elementos naturales de interés.-

La Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación

de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres se adoptó con la finalidad de

contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats

naturales y de la flora y fauna silvestres en el territorio europeo. El objetivo de la

Directiva consistía en mantener o restablecer un estado de conservación favorable de

los hábitats naturales y de la flora y fauna de interés comunitario.

Para ello se crea una Red Ecológica a nivel europeo de zonas de especial

conservación, denominada "Red Natura 2000". Esta Red está compuesta por los

lugares que albergan los tipos de hábitats naturales que se relacionan en el listado del

Anexo I de la propia Directiva, y las especies de flora y fauna del Anexo II.

Esta Red deberá asegurar el mantenimiento o, en su caso, el restablecimiento en un

estado de conservación favorable de los tipos de hábitats naturales y de los hábitats

de las especies seleccionadas en su hábitat de distribución natural.

Los estados miembros proponen una lista de lugares candidatos, la cual debe ser

aprobada por la Comisión Europea. Esta Comisión puede tanto rechazar lugares como

solicitar mayores esfuerzos en los Estados, incitándoles a incluir lugares. Una vez

establecido por la Comisión de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), los

Estados los designarán en un plazo máximo de 6 años como Zonas de Especial

Conservación (ZEC).

En estas zonas los Estados deberán fijar las medidas de conservación necesarias, que

implicarán planes de gestión en su caso, evitando el deterioro de los hábitats naturales

y de los hábitats de las especies que hayan motivado la designación de las zonas.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 55/132

Por acuerdo del Consejo del Gobierno Vasco (10 de junio de 2003), se remitió al

Ministerio de Medio Ambiente una relación de 52 espacios de la CAPV para su

inclusión en la lista que debía presentar el Estado Español a la CE.

En Álava existen 44.817 Ha de LIC, 25.995 de LIC+ZEPA y 9.470 de ZEPA, lo que

supone un 26,4 % del total de la superficie. Por su parte Vitoria – Gastéiz tiene 2.222

Ha de LIC, ocupando un 8,02 % del total de la superficie.

En el Plano 15 “Lugares de Importancia Comunitaria” se han cartografiado los LIC´s

más próximos a la zona donde se pretende ubicar la fundición.

Próximo a la zona de estudio se encuentra el río Zadorra, si bien este tramo no está

incluido dentro del LIC “Río Zadorra” ya que se inicia después de la presa del embalse

de Ullibarri – Gamboa.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 56/132

En el ámbito de estudio no se encuentra ningún Lugar de Importancia Comunitaria. Si

bien, próximo a la zona de estudio, como se puede apreciar en el Plano 15 se

encuentran:

Robledales de la Llanada Alavesa.-

Se encuentran a unos tres kilómetros, de la zona de estudio.

La declaración como LIC ha sido propuesta para una serie de estos robledales, cuya

enumeración se hace de oeste a este: Gobeo, Arzubiaga, Askarza, Zerio, Argandoña,

Elburgo, Gazeta, Añua, Ezkerekotxa, Luzuriaga, Ordoñana y Mezkia. Este último es el

de mayor valor por su extensión y grado de conservación. No obstante, el calificativo

de bosque-isla es ciertamente apropiado para todos ellos, ya que sus características

ecológicas se adecuan en cierta medida a las teorías desarrolladas para explicar la

riqueza, abundancia y diversidad de fauna en islas marinas. En éstas, los rasgos de

las comunidades faunísticas dependen de la superficie y de la distancia a los

continentes, que actuarían como fuentes de individuos. Así sucede también en los

bosques-isla, cuyos poblamientos están influidos por el tamaño del propio fragmento y

por la distancia entre éste y una masa forestal extensa, desde la que los individuos

puedan dispersarse a través de una matriz de hábitat inapropiado (deforestado en este

caso) hasta alcanzar un fragmento boscoso.

En estos mínimos fragmentos, además, se producen fenómenos ligados al efecto de

borde, como la introgresión de especies ajenas al ecosistema forestal y el aumento de

la predación. Existen superficies umbrales, por debajo de las cuales los fragmentos no

pueden acoger a determinadas especies exigentes o con dominios vitales amplios. Por

ello, la funcionalidad ecológica de los bosques-isla como mantenedores de diversidad

ecológica en ambientes agrícolas exige su preservación y, en lo posible, su

restauración y recuperación.

Montes de Aldaia.-

A unos 3 kilómetros al oeste de la zona de estudio se encuentran los montes de

Aldaia, que son una pequeña barrera orográfica, que en mitad de la Llanada Oriental,

separa las cuencas del Zadorra y el Barrundia.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 57/132

Entzia.-

El LIC de Entzia se encuentra al Sur de la zona de estudio, dentro del Municipio de

Agurain, se localiza un extenso lugar situado en la zona nororiental de la Montaña

Alavesa. Se trata de un gran espacio natural, donde se mantienen usos tradicionales

de explotación del suelo, responsables de su buen estado de conservación, y en el

cual hay que destacar sus valores florísticos, faunísticos, geológicos y paisajísticos. La

zona constituye una gran extensión de hayedo maduro, con especies singulares, tanto

a nivel de flora como de fauna.

En su extremo oriental dicho espacio coincide con los terrenos de las Parzonerías de

Entzia e Iturrieta, sistemas de organización ancestrales para la explotación de los

pastos y bosques que han permitido que los recursos naturales de dichas áreas

lleguen hasta nuestros días con un notable estado de conservación.

Más al este de esta zona, ya en la Comunidad Foral de Navarra, se extiende la Sierra

de Urbasa, de la que sierra de Entzia es su continuación natural.

También se incluye dentro de este espacio algunos terrenos de la ladera norte de la

sierra de Entzia, concretamente los situados en las inmediaciones de los núcleos de

Ocariz, Opakua y Munain, muy cerca de Salvatierra. En estas laderas se encuentra el

nacimiento del río Zadorra y la parte alta de las mismas están cubiertas por hayedos

que dan paso a quejigales y robledales en la parte baja de la misma.

No se encuentran en el entorno del Municipio de Agurain, donde se prevé ubicar la

fundición, otros espacios catalogados como:

Espacios naturales protegidos de la CAPV, designados al amparo de la Ley

16/74, de 30 de junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco.

La finalidad de la Red de ENPs es, por un lado, representar los principales

ecosistemas y formaciones naturales del País Vasco y, por otro, coordinar los

sistemas generales de gestión. Las figuras de protección son:

- Los Parques Naturales son áreas no transformadas sensiblemente por

la explotación u ocupación humana, identificables por la belleza de sus

paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de

su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas y que

requieren, a fin de hacer compatible el aprovechamiento ordenado de

sus recursos naturales y el uso público con la conservación o

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 58/132

recuperación de sus valores ecológicos, estéticos o educativos, de una

actuación preferente de los poderes públicos.

- Biotopos protegidos: Se trata de Espacios, en general de tamaño

reducido y cuya creación tiene como finalidad la protección de los

ecosistemas, comunidades, elementos biológicos, áreas de interés

geológico, así como lugares concretos del medio natural y formaciones

de notoria singularidad, rareza, espectacular belleza o destacado

interés científico que por su rareza, fragilidad, importancia o

singularidad, merecen una valoración especial.

- A efectos de la Ley 16/94, son Biotopos Protegidos los espacios

naturales que en la legislación básica (Ley estatal 4/1989, de 27 de

marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y

Fauna silvestres) reciben el nombre de reservas naturales,

monumentos naturales y paisajes protegidos.

- Los Árboles Singulares son los ejemplares de árboles que por sus

características extraordinarias o destacables (tamaño, edad, historia,

belleza, situación, etc) merecen una protección especial.

las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en una sola etapa y

éstas se integran directamente a la Red Natura 2000.

Humedales catalogados en el Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas

del Pais Vasco.

Humedales designados de importancia internacional en la CAPV (Convenio

RAMSAR).

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 59/132

4.5.- USOS DEL SUELO.-

Los usos de suelo de la Llanada, comarca central de Álava, se caracteriza por la fuerte

implantación de actividades humanas, destacando la agricultura intensiva con cultivos

tradicionales de cereal, remolacha y patata, así como la existencia de ocupaciones

urbanas de gran tamaño (Vitoria-Gasteiz) y de corredores de comunicaciones e

industriales.

Las condiciones topográficas e históricas han facilitado la expansión secular de estos

usos acelerada, no obstante, en épocas recientes a costa de la desaparición de la

cubierta forestal primigenia, constituida fundamentalmente por robledales de roble

pedunculado (Quercus robur). En la actualidad, sólo en contados enclaves perduran

estas formaciones, que pueden calificarse como auténticos vestigios por sus

dimensiones invariablemente reducidas.

4.5.1.- Uso Industrial.-

La expansión y el desarrollo que de modo general ha afectado a la actividad industrial

a partir de la guerra civil, tiene en el País Vasco su máximo exponente a través de los

sectores manufactureros, cuya sorprendente evolución se ha debido tanto a su

capacidad de adaptación a las distintas situaciones coyunturales, consecuencia de la

mayor agilidad derivada de sus dimensiones y de su especialización, como a la

fabricación de productos de gran demanda en el mercado.

La supremacía corresponde, en cuanto a mano de obra empleada, número de

empresas y producto industrial bruto, al sector metalúrgico, eje económico para todas

las provincias, exceptuando el País Vasco Continental, en donde ocupa un segundo

lugar detrás de las actividades industriales relacionadas con la construcción.

En Agurain se puede apreciar la vinculación agrícola de la villa a través de los silos y

panaderías que se mantienen, que contrastan con los modernos polígonos

industriales. Encontramos en Salvatierra un amplio espectro de sectores, como las

empresas siderometalúrgicas implantadas en los primeros años del siglo XX. En la

actualidad existen 3 polígonos que son el de Litutxipi, Agurain 2 y Galzar 3, donde se

va a implantar la empresa Fundiciones Wind Energy Casting II.

El Polígono de Galzar se urbanizó hace 5 años y en la actualidad se encuentran

implantadas 3 empresas, 4 en construcción y 1 en Licencia de Apertura, según

consultas al Ayuntamiento de Agurain.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 60/132

Es la molinería la actividad industrial más antigua de Salvatierra, con testimonios que

datan ya del siglo XIII. De ahí que sea la industria harinera la que tenga más arraigo

en Agurain, de tal manera que la primera que se establece en el Territorio Histórico de

Álava será precisamente la que se funde en 1848 en terrenos de esta Villa, la Harinera

de Urgutia.

El polígono industrial de Salvatierra tenía en 1975 una superficie de 179 Ha. y una

superficie útil de 161,10 Ha. Las empresas de más de diez trabajadores enclavadas en

su término en 1982 eran:

Accesorios de tubería, S. A. (ATUSA) (Polígono Industrial Agurain) con 403

Confecciones Aitzgorri, S. A. (Zumalburu) con 35

Eguino Hermanos, S. L. (sillas y mesas) con 17

Hijos de Preciado, S. A. (Dulantzi, pinturas) con 13

Julián López de Heredia, S. A. (Zumalburu, pieles) con 125

PROPISA, S. A. (piensos) con 22

PUM Española (Pol. Ind. Agurain, chapa) con 180

Sallurtegui, S. A. (Pol. Ind. Litutxipi, prendas deportivas) con 67. ("C.

I. P. V.", 1982).

En 1981 poseía 21 empresas, de las cuales 15 ocupaban de 3 a 19 personas, 3 de 20

a 99 y 3 de 100 a 499. En las primeras trabajaban 102, en las segundas 124 y en las

últimas 708, sumando un total de 934 personas ocupadas en la industria. (Ref.

ESICAE, 1983, E. Jaurlaritza).

Los sectores de industria predominante en la actualidad son de transformados

metálicos, cuero y logística.

4.5.2.- Usos agrarios.-

Según el censo agrario de 1972, en el Ayuntamiento de Agurain había 113

explotaciones agrícolas:

• 18 de ellas mínimas, 16 de 1 a 5 Ha.

• 37 de 5 a 20 Ha.

• 39 de 20 a 100 Ha.

• 3 de 100 y más Ha.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 61/132

El régimen de tenencia era el siguiente:

• Propiedad: 834 Ha.

• Arrendamiento: 1.046 Ha.

• Aparcería: 15 Ha.

• Otras: 6.499 Ha.

La distribución de los usos del suelo por ámbitos territoriales (Hectáreas) en 1996:

Improductivos Prados Pastizales MatorralForestal arbolado denso

Forestal arbolado ralo

Labores intensivas Total

Euskal AE / C.A. de Euskadi 45.259 111.078 25.378 53.971 359.547 30.458 97.790 723.481

Araba / Alava 14.076 14.528 14.270 22.505 127.315 16.191 94.840 303.725

Arabako Lautada / Llanada Alavesa 7.202 1.404 2.378 6.710 25.011 3.858 33.930 80.493

Salvatierra/Agurain 197 19 163 88 656 95 2.527 3.745

Fuente: Instituto Vasco de Estadística (EUSAT)

En 1970, la superficie labrada se distribuían de la siguiente forma, según los distintos

tipos de cultivo:

CULTIVO HECTAREAS CULTIVO HECTAREAS

Cebada 686,75 Trébol 8

Avena 121,25 Esparceta 8

Trigo 451,50 Cebada para forraje 10

Patata 146,50 Avena para forraje 10

Maíz para grano 3 Maiz forrajero 5

Habas 11 Remolacha forrajera 10

Alholva 10 Nabos forrajeros 10

Huerta 9 Alfalfa 8

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 62/132

4.5.3.- Usos ganaderos.-

Las explotaciones censadas y superficie total en 1999, extraído del Instituto Vasco de

Estadística (EUSAT) se representan a continuación:

Total Con ganadería Sin ganadería Explotaciones sin

tierras

Nº Ha. Nº Ha. Nº Ha. Nº

Euskal AE / C.A. de Euskadi 39956 606187 19066 245930 20568 360257 322

Araba / Alava 7218 272404 2340 74823 4843 197581 35

Arabako Lautada / Llanada Alavesa 1361 65230 498 19107 852 46123 11

Salvatierra/Agurain 76 2963 33 1262 43 1701 0

Según el censo agrario de 1972, en Agurain existían las siguientes cabezas de

ganado:

CENSO GANADERO CABEZAS

Vacuno 210

Ovino 1.200

Caprino -

Porcino 1.500

Caballar 40

Mular 10

Asnal 3

Gallinas 2.000

Conejos 170

Colmenas 20

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 63/132

Las Vías Pecuarias son zonas o espacios de terreno destinados al descanso y tránsito

de ganado. Dentro de las vías pecuarias se distinguen las destinadas al descanso de

ganado, llamadas descansaderos y majadas, y las destinadas a su tránsito,

denominadas cañadas, cordeles, veredas y coladas.

En cuanto a sus límites son: para cañadas, cordeles y veredas, su anchura y 20

metros, para abrevaderos, descansaderos y majadas, su superficie, y para las

coladas, su anchura. En la zona de estudio no existe ningún tipo de vía pecuaria.

4.5.4.- Usos forestales.-

Los datos se han obtenido del Mapa Forestal de País Vasco (2004-2005). Por usos, la

superficie forestal, incluyendo la arbolada con la desarbolada (pastizal, matorral,

roquedos) alcanza 494.468, un 68,5% de la superficie total de la Comunidad

Autónoma. Le sigue en importancia la superficie agraria (cultivos y prados de siega),

con 180.730 ha, la superficie urbana o de infraestructuras (41.685 ha) y los

improductivos ligados al agua (5.554 ha). Alava es el Territorio que presenta una

mayor superficie forestal y agraria.

Superficie (ha)

ALAVA C.A.P.V.

Sup. forestal 189.018 494.470

Sup. agraria 99.759 180.730

Sup. urbana 11.581 41.684

Sup. agua 3.101 5.555

Sup. total 303.459 722.439

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 64/132

La superficie forestal arbolada sigue en aumento y ya alcanza el 54,9% de la superficie

total de la Comunidad Autónoma: los porcentajes varían entre el 46,6% de Álava, el

59,1% de Bizkaia y el 63% de Gipuzkoa. La superficie de frondosas supera a la de

coníferas, aunque la extensión de las plantaciones forestales sigue superando por

escaso margen a la de los bosques naturales.

Superficie (ha) ALAVA C.A.P.V.

Sup. geográfica 303.456 722.436

Sup. arbolada 141.515 396.701

Sup. frondosas 102.030 201.164

Sup. coníferas 39.485 195.537

Sup. plantaciones forestales 29.830 209.508

Sup. monte público 146.873 224.934

El haya es la frondosa que, con 54.555 ha y un 14% de la superficie forestal arbolada,

ocupa una mayor extensión en la Comunidad Autónoma, centrada en Álava (60%) y

Gipuzkoa (32%). Ocupa terrenos de montaña, preferiblemente en umbría y con altos

grados de humedad atmosférica. Tres cuartas partes de la superficie de haya se

encuentra en montes públicos, formando grandes extensiones continuas en la

vertiente septentrional de los macizos montañosos.

Los robles, pedunculado y albar, ocupaban antaño grandes extensiones en el País

Vasco, hoy relegadas a enclaves dispersos, debido a la presión recibida por sus

hábitat, el valor de su madera y la competencia de otras especies. El roble común o

pedunculado se ubica preferentemente en vaguadas y fondos de valle, sobre suelos

profundos y fértiles, en terrenos que en la actualidad son dominados por prados y

cultivos. Por su parte, el roble albar es más difícil de encontrar en la Comunidad

Autónoma del País Vasco y se ubica en zonas de montaña, coincidiendo con los

dominios del haya. Los robledales puros son escasos (15.000 ha), predominando las

masas de pequeños diámetros y procedentes de brotes de cepa.

Sin embargo, es relativamente frecuente la aparición del roble dentro de los llamados

bosques mixtos atlánticos, mezclas heterogéneas de frondosas dominadas por pies

procedentes de cepa que abundan en la vertiente cantábrica. En estos bosques, en

ausencia de perturbaciones, la longevidad del roble común suele conllevar su

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 65/132

dominancia a largo plazo. Suponen un tipo de bosque en expansión, como

consecuencia del abandono de pastizales o pinares talados, y ya ocupan 35.660 ha,

19.000 de ellas en Gipuzkoa (que suponen el 15% de su superficie arbolada total).

Después del pino radiata, el pino silvestre o albar es la conífera de mayor extensión en

el País Vasco (17.234 ha, unas 14.000 de ellas en forma de masas natuarles). Sin

embargo, su distribución es radicalmente distinta a la del pino radiata, ya que es una

especie de la vertiente mediterránea (que reúne el 90% de su extensión) y ubicada en

montes públicos (un 79% de su extensión). Su resistencia al frío y a la continentalidad,

su capacidad de colonización y su interés económico han supuesto la expansión de

esta especie en zonas montañosas del oeste de Álava, formando una prolongación de

los extensos pinares del Sistema Ibérico y llegando a penetrar por el valle del Nervión

en Bizkaia, constituyendo una singularidad botánica. Estos pinares espontáneos,

restos de una distribución más extensa en épocas de clima frío, se han extendido en

los dominios del hayedo y del quejigal, mezclándose con estas frondosas. Su

extensión fue ampliada en el pasado por medio de plantaciones.

La encina es la especie forestal más representativa del monte mediterráneo y ocupa

27.289 ha. Tras la roturación de sus mejores suelos, en la actualidad los encinares

suelen ir ligados a afloramientos de rocas calcáreas duras, sobre las que se

desarrollan suelos someros, de poca capacidad de retención hídrica. Si bien los

encinares se sitúan preferentemente en Álava (74% de su extensión), existen masas

de importante extensión en la vertiente cantábrica, coincidiendo en ambos casos con

las principales sierras calizas: Arkamo, Badaia, Urkiola.

El quejigo, dada su tendencia a la mediterraneidad y a los sustratos calizos, se sitúa

principalmente en Álava. Ha visto muy menguada su extensión como consecuencia de

la implantación de pastizales y cultivos, por lo que ha quedado relegada en la

actualidad a bosquetes dispersos en las faldas de algunas montañas, ocupando unas

27.100 ha en total.

El rebollo o roble tocorno es también una especie centrada en Álava (96% de su

extensión en el País Vasco, cifrada en unas 12.280 ha). La gran capacidad de rebrote

de sus cepas y la pobreza de los suelos donde se asienta (zonas con predominio de

arenas, suelos ácidos y someros) han favorecido la conservación de extensos

rebollares (Gorbeia, Urkilla, Izki).

El pino laricio alcanza una extensión de 13.560 hectáreas, con distribución

predominante en Gipuzkoa (51%) y en altitudes comprendidas entre los 600 y 1.200

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 66/132

metros. El alerce dispone de unas 8.000 hectáreas esencialmente distribuidas en el

Territorio Histórico de Gipuzkoa (80%), en rangos altitudinales similares a los del

laricio, pero en suelos de mayor calidad. En altitudes bajas de Bizkaia, próximas a la

costa, alcanzan una extensión superficial relevante los eucaliptos (13.023 ha) y el pino

marítimo (7.262 ha). El abeto Douglas es una especie que va viendo extenderse su

empleo en suelos profundos comprendidos entre las cotas 450 y 1.000, alcanzando ya

8.137 ha (70% en Gipuzkoa).

Según el Instituto Vasco de Estadística, la superficie forestal arbolada por ámbitos

territoriales según de especies (hectáreas). 1996 era:

Euskal AE / C.A. de Euskadi

Araba / Alava Arabako Lautada / Llanada Alavesa

Salvatierra/Agurain

Bosque atlántico 23.900 1.083 32 -

Encina 29.190 21.218 5.297 -

Eucalipto 10.404 1 - -

Haya 55.025 29.377 5.860 463

Pino radiata 150.205 15.676 416 -

Pino silvestre 18.954 18.113 1.237 3

Quejigo 27.925 26.900 8.336 190

Otras coníferas 37.229 6.714 1.592 33

Otras frondosas 37.179 19.471 5.186 62

Todas las coníferas

206.388 40.503 3.245 36

Todas las frondosas

183.623 98.050 24.711 715

Todas las especies 390.013 138.550 27.957 751

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 67/132

4.6.- MEDIO SOCIOECONÓMICO.-

4.6.1.- Población.-

Salvatierra/Agurain pertenece a la Cuadrilla de Salvatierra, que es una de las 7

comarcas en las que se divide administrativamente la provincia de Álava, situada al

Noroeste de la provincia y ocupa la mitad oriental de la Llanada Alavesa.

En la siguiente tabla se muestran los Municipios de la cuadrilla de Salvatierra:

MUNICIPIO POBLACIÓN

2006

% POBLACIÓN TERRITORIO Km2

Alegría De Álava 2.189 20,5 19,9

Aspárrena 1.583 14,9 65,2

Barrundia 795 7,5 97,5

Elburgo 480 4,5 32,1

Iruraiz – Gauna 474 4,4 47,1

Salvatierra 4.217 39,7 37,8

San Millán 716 6,7 85,4

Zalduendo de Álava 176 1,6 12,0

CUADRILLA DE SALVATIERRA 10.630 100 397,0

En la siguiente tabla se muestran la población de hecho en Salvatierra/Agurain según

los datos recogidos en el Instituto Vasco de estadística:

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1991 1996 2001 2006

Población 1.393 1.430 1.511 1.677 2.051 2.296 2.411 2.736 3.376 3.566 3.677 3.942 4.006 4.217

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 68/132

La población de 16 y más años ocupada en 2001, por ámbitos territoriales según

ramas de actividad se muestra en la siguiente tabla (los datos han sido extraídos de

los “Censos de población y viviendas 2001”; EUSTAT):

Total Agricultura Industria Construcción Servicios

Euskal AE / C.A. de Euskadi 862.407 15.319 236.977 74.732 535.379

Araba / Alava 128.834 3.573 40.579 9.806 74.876

Arabako Lautada / Llanada Alavesa 104.824 1.326 32.220 7.994 63.284

Salvatierra/Agurain 1.802 42 813 115 832

La población por ámbitos territoriales, razón entre los sexos, grupos de edad,

convivencia familiar y nacionalidad. 2001 se muestra a continuación (datos extraídos

de los “Censos de población y viviendas 2001”; EUSTAT):

Razón entre sexos (1)

Grupos de edad %

Convivencia familiar %

Extranjeros %

0-19 20-64 65+ Familia Colectivo UE Resto

Euskal AE / C.A. de Euskadi 1,0 17,0 65,0 17,9 99,2 0,8 0,4 1,1

Araba / Alava 1,0 17,7 66,3 16,0 99,0 1,0 0,4 1,7

Arabako Lautada / Llanada Alavesa 1,0 18,0 66,8 15,3 98,8 1,2 0,5 1,9

Salvatierra/Agurain 1,0 19,5 65,4 15,1 98,6 1,4 0,3 1,2

(1) Cociente de varones entre mujeres

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 69/132

4.6.2.- Infraestructuras.-

Las principales infraestructuras existentes en los alrededores de las instalaciones son:

or carretera:

P

Destaca el paso de la N-1 (Madrid-Irún), autovía.

e de Barrundia)

i)

Por ferrocarril:

Paralela a la sierra de Urkilla pasa la A-3012 (Vall

Paralela a la Sierra de Iturrieta la A-3110 (zona de Alegría-Dulantz

Cruzando el puerto de Opakua la A-2128.

Cruza la Llanada Alavesa por medio de la comarca, haciendo

paradas en las estaciones de Alegría-Dulantzi, Agurain-Salvatierra y

Por aire:

Albeniz (Araia).

• El aeropuerto de Foronda (Vitoria-Gasteiz) está a tan solo 34 km

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 70/132

En la parcela donde se va a construir la edificación consta de los siguientes servicios:

• Abastecimiento y evacuación de agua

• Suministro de energía eléctrica y gas

• Telefonía y telecomunicaciones

• Recogida de basura

• Abastecimiento de agua potable

• Vertederos

• Línea de alta tensión

• EDAR

4.6.3.- Patrimonio arqueológico y cultural.-

Patrimonio arqueológico.-

Se está a la espera de la contestación del Departamento de Cultura al trámite de

consultas previo presentado al Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del

territorio, para conocer si existe algún elemento de interés cultural que pueda verse

afectado en la implantación de la fundición.

No se considera que las obras vayan a afectar algún resto arqueológico ya que en la

construcción del Polígono Industrial ya se realizaron movimientos de tierras, no

encontrándose ningún resto arqueológico.

No obstante, si en el transcurso de los trabajos previstos apareciesen algún resto

arqueológico del que no se tenga constancia, se paralizarán las obras y se comunicará

el hallazgo de forma inmediata a la Diputación Foral, según lo establecido en la Ley

7/1990, de Patrimonio Cultural Vasco.

Patrimonio cultural.-

El primer escrito que se conserva de Agurain es de 1025 y se refiere al impuesto que

esta localidad pagaba al Monasterio de San Millán de la Cogolla. El rey castellano

Alfonso X el Sabio la fundó como villa del 23 de enero de 1256 y cambió su nombre de

Hagurhain por el de Salvatierra.

Las murallas con sus puertas de acceso, rodean el casco antiguo que tiene tres calles

medievales, donde pueden verse numerosos palacios y casas blasonadas.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 71/132

• Mayor: es la central y la que conserva los edificios de mayor interés artístico.

Siempre ha recibido este nombre y se dividía en tres parroquias de Sta. María,

del medio y de S. Juan.

• Carnicería: este nombre ya se utilizaba en el s. XVI por hallarse en ella las

carnicerías de la villa.

• Zapatari: nombre que recientemente ha recibido de forma oficial y que hace

referencia al gremio de los zapateros.

Por la puerta Norte entraban los peregrinos que se paraban en el Hospital de San

Lázaro y de la Magdalena (cerrado en 1839). En la puerta Norte está la iglesia gótica

de Santa María (s.XVI), construido sobre otro templo anterior. Alberga un retablo

mayor y coro plateresco con el escudo imperial de los Austrias. Aún se conserva el

paso de ronda que rodea la iglesia.

Los peregrinos bajaban por la Kale Nagusia hacia la Plaza Juan (puerta Sur) con su

parroquia gótica de San Juan (s.XV) que tiene pórtico barroco pentagonal y cabecera

recta con girola; su retablo posee pinturas de influencia flamenca. Ambas iglesias

formaban parte de la muralla oriental.

La nueva planta no va a afectar a ningún monumento de interés.

Asimismo, a aproximadamente 100 m de la zona de estudio trascurre el Camino de

Santiago, por la ruta que se adentra en España por Irún como se observa en la

siguiente imagen:

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 72/132

4.7.- PAISAJE.-

4.7.1.- Convenio Europeo del Paisaje y el Catálogo de Paisajes Singulares y

Sobresalientes de la CAPV.-

El conocimiento y la protección de los paisajes constituyen una preocupación creciente

en nuestra sociedad, pues se le atribuyen valores culturales, ambientales,

económicos, y se reconoce que el paisaje es un componente importante de la calidad

de vida de toda la ciudadanía.

En el ámbito europeo, el Convenio Europeo del Paisaje es el instrumento articulado

por el Consejo de Europa para dar respuesta a estas inquietudes, y coordinar los

esfuerzos que se lleven a cabo en esta materia. En él se define Paisaje como

“cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el

resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”.

En Euskadi, el compromiso por la salvaguarda del paisaje queda recogido en la

Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible (2002-2020), que incluye entre

los objetivos correspondientes a la Meta 3, la elaboración de un Catálogo de Paisajes

Singulares y Sobresalientes de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), y la

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 73/132

posterior redacción de los planes de conservación y restauración para cada uno de los

paisajes catalogados.

Los objetivos del Catálogo de Paisajes Singulares y Sobresalientes de la CAPV son:

La difusión de la información sobre el patrimonio paisajístico de la CAPV.

La sensibilización sobre el valor de los paisajes, y su importancia

sociocultural, ecológica, estructural y económica.

La evaluación de la calidad de los paisajes.

El seguimiento de los cambios y la evolución de los paisajes.

La conservación y la protección de los paisajes.

La Cartografía de Paisaje de la CAPV (escala 1:25.000) es un trabajo realizado en

1990 conjuntamente entre el Departamento Interuniversitario de Ecología de Madrid y

el Departamento de Proyectos y Planificación Rural de la Universidad Politécnica de

Madrid, por encargo del Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del

Gobierno Vasco.

Este trabajo fue complementado en 1993 mediante un Estudio para la Realización de

la Valoración de la Cartografía de Paisaje (Bizkaia y Gipuzkoa), realizado por el Grupo

de Ecología Humana y Paisaje del Departamento de Ecología de la Universidad

Autónoma de Madrid, por encargo del mismo Departamento, y un estudio análogo

relativo al Territorio Histórico de Álava, titulado “Cartografía de áreas para la

conservación por su valor ecológico y paisajístico del Territorio Histórico de Álava”,

llevado a cabo por la E.T.S.I de Ingenieros de Montes de Madrid, Natur S.C., e IKT,

realizado por encargo de la Diputación Foral de Álava en 1992.

Los paisajes pueden ser clasificados aplicando métodos muy diferentes. Por ejemplo,

pueden clasificarse según sus funciones o usos (paisajes rurales, paisajes industriales,

paisajes urbanos, paisajes de ocio, paisajes de conservación, etc); según el grado de

dominancia de los componentes abióticos (geología, geomorfología), bióticos

(vegetación) y antrópicos; en función de la escala temporal, etc.

El paisaje está constituido por elementos naturales, alterados o no por el hombre, y

por elementos fisiográficos humanos. Por otra parte, el paisaje depende de la

interpretación que el sujeto realiza de lo percibido. En consecuencia, el paisaje se

considera como un producto de la interacción entre el medio natural y el medio social,

participando ambas categorías ambientales.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 74/132

Esta Cartografía de Paisaje se basa en dos tipos de clasificación:

- Cuencas visuales: se definen como cada una de las zonas visualmente

autocontenidas desde diferentes puntos de observación que pueden ser

abarcadas unilateralmente por el observador. En total existen 619 cuencas

visuales.

- Unidades intrínsecas de paisaje (unidades de textura visual homogénea

obtenidas mediante la combinación de mapas temáticos). Existen 101 tipos

de unidades intrínsecas de paisaje.

La parcela se incluye dentro de la cuenca visual “501” Agurain, que presenta las

siguientes características:

Viviendas 3.396 Habitantes 5.537 Cotidianidad Muy cotidiano

Urbano 5,9 % Rural 82,0 % Forestal 2,5 % Aguas 0,6 % Otros 9,0 %

Segú

n co

mpo

nent

es y

us

os

Natural 1,4 % Autopista 0 Autovía 13,9 Preferente 0 Básica 0 C

arre

tera

s (k

m)

Comarcal 4,1 Ferrocarril (km) 12,2

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 75/132

380 kv 0

220 kv 0

Tend

idos

el

éctr

icos

132 kv 0

La unidad intrínseca de paisaje según el Sistema de Cartografía Ambiental de la

CAPV, como se aprecia en la siguiente imagen es Agrícola de secano con dominio

fluvial.

Planta de Fundición Proyectada

Agrícola de secano con dominio fluvial

Urbano en dominio antropogénico

Industrial en

dominio antropogénico

4.7.2.- Descripción de la situación actual.-

El estado en que se encuentra el paisaje actual dista de ser el que existía antes de los

cambios introducidos por el ser humano. El paisaje existente es la relación de muchos

siglos entre la naturaleza y el ser humano.

Sintéticamente, gran parte de los bosques naturales han desaparecido, roturados

tiempo atrás por diversas razones. Los cultivos agrícolas se mezclan con

implantaciones industriales, infraestructuras y núcleos urbanos, que se entremezclan

con restos del bosque primigenio.

En las riberas del Zadorra se acumula la mayor parte de la población, estando en

estas áreas los más importantes asentamientos urbanos. Los corredores de

comunicación (vías férreas, carreteras, autovías y autopistas) aprovechan

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 76/132

frecuentemente el trazado de los cursos de agua y en gran medida se apoyan en sus

orillas.

El resultado es que los bosques que ocupaban los fondos de valle han desaparecido

en las áreas desarrolladas, es decir, aquéllas menos encajadas y con posibilidades de

desarrollo urbanístico. Asimismo, amplios tramos de los bosques de galería que

acompañaban a los ejes fluviales también han desaparecido.

Todas estas consideraciones genéricas resultan aplicables al ámbito de estudio. La

zona de estudio es una zona desarrollada e industrializada con un marcado carácter

agrícola por lo que las unidades intrínsecas de paisaje son:

- Agrícola de secano en dominio fluvial

- Industrial y Urbano en dominio antropogénico

La unidad de paisaje intrínseco Agrícola de secano en dominio fluvial ocupa la mayor

parte de los fondos de valle alaveses y está compuesta por campos de cereal y

pequeños rodales forestales. Intercalados entre los campos se encuentran pequeños

núcleos de población, que se asocian a las riberas del río Zadorra.

Las parcelas contrastan en texturas y tonalidades, reflejando la distinta dedicación a

cada tierra: cultivos, huertas, frutales, etc. Como resumen de las cualidades de esta

unidad se puede afirmar que se trata de paisajes abiertos y fuertemente humanizados.

En la actualidad se ha ampliado la zona industrial de Salvatierra/Agurain, por lo que la

principal unidad intrínseca de paisaje de la zona es Industrial y Urbano en dominio

antropogénico. Se consideran dentro de esta categoría los núcleos de población y

zonas industriales anejas. Este paisaje no solo considera las zonas de viviendas,

calles, plazas, etc. sino también otros ambientes como pendientes de urbanización,

parques urbanos y diversos equipamientos relacionados con el núcleo de población,

así como los recintos industriales de mayor o menor dimensión.

Los núcleos urbanos se sitúan casi siempre en fondos de valle sobre terrenos planos o

suavemente ondulados.

La fisionomía de los núcleos es variable. A menudo se aprecian con claridad zonas

con estructura urbanística y aspecto bien diferenciados, que se corresponden con

ensanches realizados en épocas diferentes.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 77/132

Valoración del paisaje.-

La visibilidad, es decir, el territorio que puede apreciarse desde la zona de estudio no

es muy grande, siendo las pendientes inferiores al 3%. El mayor foco de visibilidad va

a ser la N-I, ya que no es una zona con gran frecuentación humana.

Por otra parte, la fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los

cambios que se produzcan en él. La implantación de la industria no va a afectar a la

fragilidad del terreno, ya que el terreno está acondicionado para acoger nuevas

empresas. En la actualidad existen 3 empresas ya implantadas, 4 en construcción y

una con licencia de apertura.

Como conclusión, la calidad paisajística de la zona de estudio es baja, caracterizada

por la fuerte implantación de actividades humanas, destacando la agricultura intensiva,

así como la existencia de ocupaciones urbanas y de corredores de comunicaciones e

industriales. En la zona de estudio se pueden encontrar 3 polígonos industriales y

varias carreteras entre las que destaca la Autopista del norte o N-I.

4.7.3.- Corredores ecológicos.-

Un corredor ecológico es una vía que facilita la dispersión de los seres vivos a través

de hábitats (u otros elementos o procesos de interés) que conectan dos o más lugares,

en los cuales encuentran condiciones adecuadas para su desarrollo.

Su objetivo es facilitar el flujo genético entre poblaciones, aumentando la probabilidad

de supervivencia a largo plazo de las comunidades biológicas y, en última instancia,

de los procesos ecológicos y evolutivos.

Desde esta perspectiva la conectividad del paisaje puede conseguirse por dos

caminos: ya sea gestionando el conjunto de mosaicos del paisaje para facilitar el

movimiento y la continuidad de las poblaciones, o bien gestionando hábitats

específicos dentro del paisaje. La primera opción es la más deseable desde el punto

de vista de la conservación, dado que supone respetar el principio de sostenibilidad

para todo el territorio. Pero cuando esto no es posible, la segunda alternativa,

mediante la gestión de corredores continuos de hábitat y/o refugios de paso, puede

dar buenos resultados, siempre y cuando se identifiquen y gestionen correctamente

estos hábitats específicos para la vida silvestre.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 78/132

La Red de Corredores Ecológicos de la CAPV busca gestionar el conjunto de

elementos del paisaje que mejoren la migración, la distribución geográfica y el

intercambio genético de las especies silvestres, tal y como recomienda en su artículo

10 de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992. El establecimiento

de estos corredores es un compromiso recogido el Programa Marco Ambiental 2002-

2006 de la CAPV, dentro de la meta de protección de la Naturaleza y la Biodiversidad.

El emplazamiento de la fundición propuesto no coincide con elementos estructurales

de esta Red de Corredores, ni implica a elementos de conexión territorial de

importancia local, con lo que no se esperan afecciones en este sentido.

En el Plano 16 “Corredores Ecológicos” se han cartografiado los más próximos a la

zona de estudio, si bien, se puede apreciar que la nueva fundición no va a afectar a

ningún corredor ecológico, ya que estos se encuentran lo suficientemente alejados.

4.8.- RIESGOS.-

4.8.1.- Riesgos naturales.-

Los riesgos naturales que caracterizan el territorio del País Vasco son los temporales

de viento y lluvia, si bien se producen también fenómenos de nevadas, heladas,

incendios, etc.

En lo que respecta a las lluvias, las grandes precipitaciones y sus consecuentes

riadas, en su contexto geográfico, constituyen uno de los más graves peligros

naturales que amenazan a la CAPV por los daños y pérdidas que ocasionan en

personas, bienes y servicios. Este peligro de inundaciones se transforma en muchas

zonas en patente riesgo, agravado como consecuencia del progresivo incremento del

uso del territorio y de los asentamientos de población que la sociedad realiza en las

zonas potencialmente inundables.

Estas circunstancias que concurren en las inundaciones, como factores

desencadenantes de situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, a

que se refiere la Ley 2/1985 de 21 de enero, sobre protección civil, hacen necesario el

empleo coordinado de todos los medios y recursos pertenecientes a las distintas

administraciones públicas e incluso a los particulares.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 79/132

En este sentido, el riesgo que las inundaciones y sus fenómenos geológicos asociados

representan en el ámbito del País Vasco, viene siendo combatido en los últimos años

y fundamentalmente desde las inundaciones acaecidas los días 26 y 27 de agosto de

1983, por las Administraciones Públicas tanto con métodos directos (obras de

contención y corrección) como con métodos indirectos (estudios preventivos y de

planificación). En esta segunda línea de actuación se inscribe el Plan Especial de

Emergencias ante el riesgo de inundaciones de la CAPV (Aprobado mediante

Resolución 15/1999, de 15 de junio, del Director de la Secretaría del Gobierno y de

Relaciones con el Parlamento).

En ese Plan Especial participaron las diversas instituciones y agentes implicados por

el mismo, y fue informado favorablemente por la Comisión de Protección Civil de

Euskadi en fecha de 11 de noviembre de 1998, y obtuvo la pertinente homologación,

adoptada por acuerdo unánime de la Comisión Nacional de Protección Civil en fecha

de 23 de marzo de 1999.

El Plan Especial contiene un análisis de riesgos por inundaciones en el que se

establece una zonificación en función del riesgo histórico, habiéndose tenido en cuenta

la frecuencia observada en las inundaciones históricas. Del análisis de esa información

se obtiene una identificación de las zonas (37 en todo el País Vasco) que

históricamente presentan riesgo potencial de inundación.

“Salvatierra, a pie de la vertiente Norte de los Montes de Iturrieta, en la cabecera del

Zadorra” se incluye entre las zonas de riesgo potencial de inundación, dentro de las

zonas de riesgo histórico signigicativo. Estas zonas son “aquellas en las que ya se ha

producido alguna inundación o presentan puntos conflictivos en episodios de avenidas,

existiendo además infraestructuras, bienes y servicios de alguna importancia”.

Las parcelas donde se pretende ubicar la instalacion están lo suficientemente alejadas

del río Zadorra, para verse afectadas por la inundación del mismo.

El Ayuntamiento de Agurain aprobó un plan en 2006 para disminuir el riesgo de

inundaciones que se padecían casi anualmente en varias zonas de la localidad, como

los barrios Apategui y San Martín. Para ello se construyó un canal paralelo a la N-1, de

forma que cuando las aguas de los ríos Santa Bárbara y Eguileor, alcanzaran una

altura considerable, se desviaban al mismo.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 80/132

Este canal rodea Salvatierra por la zona Sur y discurre junto a la Carretera N-1. En la

zona Este llega hasta el río Alivio, a escasos metros de la zona de estudio.

4.8.2.- Riesgos antrópicos.-

En la Separata 6 ”Informe Preliminar de la Situación del Suelo” se muestra el imforme

preliminar de la situación del suelo, y puede comprobarse que no existe riesgo de que

la zona esté contaminada, ya que los anteriores usos eran agrícolas.

Además en las Separatas que componene el presente Proyecto se muestra una serie

de acciones para impedir a contaminación del mismo.

4.9.- ESTUDIO COMPARATIVO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA.-

La situación actual del ámbito de estudio consiste en la presencia de un amplio sector

industrial que se encuentra en fase de implantación.

Se puede apreciar que un alto porcentaje de las parcelas se encuentran sin edificar,

pero tambien se observa que hay naves en construcción. Esta zona está rodeada de

varios polígonos y de la N-I como ya se ha mencionado anteriormente y a 1,3 km al

Este del polígono, se encuentra el Municipio de Agurain.

La situación futura, por su parte, requiere una labor prospectiva que puede concluirse

en la siguientes consideraciones:

las parcelas del sector industrial anejas a las parcelas donde se va a

ubicar la empresa Fundiciones WEC II, serán ocupadas

progresivamente, de forma que se materialice el objetivo por el que

fue construido el mismo.

Ampliacion del municipio gracias a la construcción de nuevas

viviendas y servicios.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 81/132

5.- ASPECTOS DEL PROYECTO QUE PUEDEN GENERAR IMPACTO SOBRE EL MEDIO.-

A continuación se van a enumerar las acciones del proyecto susceptibles de generar

impacto sobre el medio natural extraídas de las Separatas que componen el presente

Proyecto.

FASE DE OBRAS FASE DE FUNCIONAMIENTO

Accesos y viales Nivel de ocupación

Movimientos de tierras Infraestructuras

Cimentación del edificio Implantación naves

Infraestructuras Afección del paisaje

Vertidos Incremento del tráfico de vehículos

Acopio de materiales Maquinaria

Funcionamiento de maquinaria de gran potencia

Emisiones atmosféricas

Generación de ruidos y vibraciones Generación de residuos

Generación de residuos Generación de ruidos y vibraciones

Emisión de polvo y contaminantes Vertidos

Incremento del tráfico de vehículos Contaminación lumínica

Instalaciones provisionales Empleo

Construcción naves Creación de industrias auxiliares

Consumo de recursos y energía Consumo de recursos (materias primas, agua, etc)

Incremento mano de obra Consumos de energía

Inversión Inversión

Manipulación de productos químicos Manipulación de productos químicos

Incendio

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 82/132

6.- IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS.-

Para la identificación de los efectos producidos por la actividad, se va a utilizar una

Matriz de Impactos.

Esta metodología intersecta una lista de acciones del proyecto con una lista de

componentes del entorno formando una matriz.

Estas dos listas interactúan y se examinan en la matriz, identificando la relación causa

/ efecto entre una actividad específica y su posible impacto en el factor ambiental

definido. Estas matrices tienen la ventaja de permitir identificar los potenciales

impactos por la interacción causa-efecto en forma directa y sistemática.

La matriz presenta en filas, las actuaciones capaces de influir sobre el entorno y, en

columnas, los factores ambientales potencialmente alterables. Para cada componente

del medio se revisan todas las actuaciones relacionadas, indicando aquellas que

provocan una alteración en el elemento analizado.

Para su ejecución ha sido necesario identificar en el apartado anterior las acciones

que pueden causar impacto sobre una serie de factores del medio.

A continuación se representan dos matrices, una para la fase de construcción y otra

para la fase de explotación.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 83/132

ATMÓSFERA TIERRA AGUA BIOSFERA SOCIOECONOMIA PAISAJE FASE OBRAS COMPONENTES DEL ENTORNO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

3GEN

TES

O A

CC

ION

ES D

EL P

RO

YEC

TO

Cal

idad

del

aire

Mic

rocl

ima

Niv

eles

son

oros

de

vibr

acio

nes

Niv

eles

de

ilum

inac

ión

noct

urna

Con

tam

inac

ión

Ero

sión

Pun

tos

de in

teré

s ge

ológ

icos

Cap

acid

ad a

grol

ógic

a

Rec

urso

s hí

dric

os

Cal

idad

del

agu

a de

l río

Aliv

io y

Zad

orra

Agu

as s

ubte

rrán

eas

Háb

itats

de

inte

rés

Veg

etac

ión

actu

al d

e la

zon

a

Cor

redo

res

ecol

ógic

os

Eco

sist

ema

fluvi

al d

el Z

ador

ra y

Aliv

io

Faun

a te

rres

tre

Esp

acio

s pr

oteg

idos

Ocu

paci

ón d

el s

uelo

Res

tos

arqu

eoló

gico

s

Tran

spor

tes

y co

mun

icac

ione

s

Red

de

abas

teci

mie

nto,

de

sane

amie

nto,

equ

ipam

ento

Rec

urso

s

Red

elé

ctric

a

Con

dici

ones

de

salu

brid

ad d

el e

ntor

no

Den

sida

d de

pob

laci

ón

Niv

el d

e em

pleo

Niv

el d

e re

nta

Ingr

esos

eco

nom

ía lo

cal

Ele

men

tos

pais

ajís

ticos

sin

gula

res

Cal

idad

pai

sajís

tica

Vis

ibili

dad

Frag

ilidad

A Accesos y viales ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

B Movimientos de tierras ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

C Cimentación del edificio ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

D Construcción de naves ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

E Instalaciones provisionales ■ ■ ■ ■ ■ ■

F Infraestructuras ■ ■ ■ ■ ■ ■

G Acopio de materiales ■ ■

H Funcionamiento de maquinaria de gran potencia ■ ■ ■ ■ ■ ■

I Emisión de polvo ■ ■ ■ ■ ■

J Vertidos ■ ■ ■ ■ ■ ■

K Emisión de ruidos y vibraciones ■ ■ ■

L Incremento del tráfico de vehículos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

M Generación de residuos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ N Incremento mano de obra ■ ■ ■ ■

Ñ Inversión ■ ■

O Consumo de recursos y energía ■ ■ ■ ■ ■

P Manipulación de PQ ■ ■ ■

Q Contaminación del suelo ■ ■

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 84/132

ATMÓSFERA TIERRA AGUA BIOSFERA SOCIOECONOMIA PAISAJE FASE FUNCIONAMIENTO COMPONENTES DEL ENTORNO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

AG

ENTE

S O

AC

CIO

NES

DEL

PR

OYE

CTO

Cal

idad

del

aire

Mic

rocl

ima

Niv

eles

son

oros

de

vibr

acio

nes

Niv

eles

de

ilum

inac

ión

noct

urna

Con

tam

inac

ión

Ero

sión

Pun

tos

de in

teré

s ge

ológ

ico

Cap

acid

ad a

grol

ógic

a

Rec

urso

s hí

dric

os

Cal

idad

del

agu

a de

l río

Aliv

io y

Zad

orra

Agu

as s

ubte

rrán

eas

Háb

itats

de

inte

rés

Veg

etac

ión

actu

al d

e la

zon

a

Cor

redo

res

ecol

ogic

os

Eco

sist

ema

fluvi

al d

el Z

ador

ra

Faun

a te

rres

tre

Esp

acio

s pr

oteg

idos

Cam

bio

de u

so

Res

tos

arqu

eoló

gico

s

Tran

spor

tes

y co

mun

icac

ione

s R

ed d

e ab

aste

cim

ient

o, d

e sa

neam

ient

o,

equi

pam

ento

Rec

urso

s

Red

elé

ctric

a

Con

dici

ones

de

salu

brid

ad d

el e

ntor

no

Den

sida

d de

pob

laci

ón

Niv

el d

e em

pleo

Niv

el d

e re

nta

Ingr

esos

eco

nom

ía lo

cal

Ele

men

tos

pais

ajís

ticos

sin

gula

res

Cal

idad

pai

sajís

tica

Vis

ibili

dad

Frag

ilidad

A Nivel de ocupación ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

B Infraestructuras ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

C Maquinaria ■ ■ ■ ■ ■

D Implantación naves ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

E Incremento del tráfico de vehículos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

F Afección del paisaje ■ ■ ■ ■

G Emisiones atmosféricas ■ ■ ■ ■

H Generación de residuos ■ ■ ■ ■ ■ ■

I Generación de ruidos y vibraciones ■ ■ ■

J Consumo de recursos (materias primas, agua, etc) ■ ■ ■ ■ ■

K Consumos de energía ■

L Vertidos ■ ■ ■ ■ ■

M Contaminación lumínica ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

N Creación de industrias auxiliares ■ ■ ■

Ñ Empleo ■ ■ ■

O Inversión ■ ■ ■

Q Incendio ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

R Manipulación de PQ ■ ■ ■

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 85/132

6.1.- Determinación y valoración de los impactos del Proyecto Básico.-

Una vez elaboradas las matrices, donde se han señalado todos los componentes de

cada elemento del medio que pueden ser alterados por las acciones del proyecto, se

va a proceder a la valoración de los impactos identificados.

Los criterios de valoración adoptados están de acuerdo con los requisitos definidos

dentro del Real Decreto 1131/1988, reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental,

que se encuentra derogado por el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero,

por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental

de proyectos.

Se va a realizar una valoración cualitativa del impacto producido por la nueva planta

de fundición. Esta valoración se basa en los distintos efectos que va a tener la acción

en el medio, basada en los criterios de la “Evaluación de Impacto Ambiental (Domingo

Gómez Orea)”. Estos criterios valoran los impactos según:

• Carácter: alude el carácter positivo (+) o negativo (-) de las distintas acciones

que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

• Magnitud: se refiere al grado de incidencia sobre el medio, exclusivamente

para el ámbito especifico en que actúa.

• Tipo: directo o indirecto. Efecto directo o primario es el que tiene repercusión

inmediata en algún factor ambiental, mientras que el indirecto se deriva de un

efecto primario.

• Duración: temporal o permanente. Efecto permanente, supone una alteración

de duración indefinida, mientras que el temporal permanece un tiempo

determinado.

• Momento en que se produce: corto, medio o largo plazo. Efecto a corto,

medio o largo plazo es el que se manifiesta en un año, antes de cinco años o

en un periodo mayor respectivamente.

• Acumulación: simple o acumulativo. Efecto simple es el que se manifiesta en

un solo componente ambiental y no induce efectos secundarios ni acumulativos

ni sinérgicos. Efecto acumulativo es el que incrementa progresivamente su

gravedad cuando se prolonga la acción que lo genera.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 86/132

• Sinergia: sinérgico o no sinérgico. Efecto sinérgico significa reforzamiento de

efectos simples, se produce cuando la coexistencia de varios efectos simples

supone un efecto mayor que su suma simple.

• Extensión: es el área de influencia teórica del impacto en relación con el

entorno del proyecto. Puede ser localizado o disperso.

• Reversibilidad: reversible o irreversible. Efecto reversible es aquel que puede

ser asimilado por los procesos naturales, mientras que el irreversible no puede

serlo o sólo después de muy largo tiempo.

• Recuperabilidad: recuperable o irrecuperable. Efecto recuperable es el que

puede eliminarse o reemplazarse por la acción natural o humana, mientras no

lo es el irrecuperable.

• Periodicidad: periódico o de aparición irregular. Efecto periódico es el que se

manifiesta de forma cíclica o recurrente; efecto de aparición irregular es el que

se manifiesta de forma impredecible en el tiempo, debiendo evaluarse en

términos de probabilidad de ocurrencia.

• Probabilidad: cierto, probable, improbable y desconocido. El primero se define

cuando se conoce con certeza la aparición de una alteración, probable, cuando

la probabilidad de ocurrencia resulta elevada e improbable si la probabilidad es

baja. Por último, desconocido se define cuando se ignora la probabilidad de

ocurrencia de la alteración.

La calificación final de los impactos se basa en la definición del Anexo 1, del Real

Decreto 1131/1988, de Evaluación de Impacto Ambiental:

• Impacto COMPATIBLE: es aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese

de la actividad, y no precisa prácticas protectoras o correctoras.

• Impacto MODERADO: aquel cuya recuperación no precisan prácticas

protectoras o correctoras intensivas, y en el que la consecución de las

condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.

• Impacto SEVERO: es aquel en el que la recuperación de las condiciones del

medio exige la adecuación de medidas protectoras o correctoras, y en el que,

aun con esas medidas, aquella recuperación precisa un periodo de tiempo

dilatado.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 87/132

• Impacto CRÍTICO: aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con

él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones

ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas

protectoras y correctoras.

Además se van a tener en cuenta:

• Impacto POSITIVOS

• Impacto NO SIGNIFICATIVOS: aquel en el cual existe una afección, pero no

supera el umbral de compatible.

En las siguientes páginas se muestran las matrices de caracterización de impactos

que sintetiza la problemática ambiental en fase obras y en la fase de funcionamiento.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 88/132

FASE DE OBRAS

Car

ácte

r

Mag

nitu

d

Tipo

Dur

ació

n

Mom

ento

Acu

mul

ació

n

Ext

ensi

ón

Rev

ersi

bilid

ad

Rec

uper

abili

dad

Per

iodi

cida

d

Pro

babi

lidad

Cla

sific

ació

n

Nº IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO

Car

acte

rizac

ión

Acu

mul

ativ

o

Sin

érgi

co

vers

ible

ecup

erab

le

ódic

o

able

patib

le

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

2 Incremento de niveles de contaminantes atmosféricos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

3 Contaminación de suelos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ SUELO

4 Desaparición de la capacidad agrológica de los suelos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ HIDROLOGÍA 5 Contaminación aguas subterráneas ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

6 Alteración de la vegetación actual ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

7 Alteración de la fauna terrestre ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

8 Alteración de la vegetación natural ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ BIOSFERA

9 Alteración de los Hábitats de interés ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

10 Degradación de las condicione de salubridad del entorno ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

11 Incremento de tráfico en las carreteras próximas a la futura planta de fundición ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

12 Incremento de los niveles comarcales de empleo ■ ■

13 Ocupación del suelo ■ ■

SOCIOECONOMÍA

14 Afección a restos arqueológicos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ PAISAJE 15 Pérdida de la calidad paisajística ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

19 Consumo de recursos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

20 Consumo de energía ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ CONSUMOS

21 Generación de residuos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Pos

itivo

Neg

ativ

o

Alta

Med

ia

Baj

a

Dire

cto

Indi

rect

o

Tem

pora

l

Per

man

ente

A c

orto

pla

zo

A m

edio

pla

zo

A la

rgo

plaz

o S

impl

e

Loca

lizad

o

Dis

pers

o

R ir R Irrec

uper

able

P Ir Cie

rto

P Impr

obab

le

Des

cono

cido

Pos

itivo

No

sign

ifica

tivo

C Mod

erad

o

Sev

ero

Crít

ico

1 Incremento niveles sonoros y vibraciones ATMOSFERA

e reve

rsib

le

eri

regu

lar

rob

om

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 89/132

FASE DE FUNCIONAMIENTO

Car

ácte

r

Mag

nitu

d

Tipo

Dur

ació

n

Mom

ento

Acu

mul

ació

n

Ext

ensi

ón

Rev

ersi

bilid

ad

Rec

uper

abili

dad

Per

iodi

cida

d

Pro

babi

lidad

Cla

sific

ació

n

Nº IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO

Car

acte

rizac

ión

Pos

itivo

Neg

ativ

o

Alta

Med

ia

Baj

a

Dire

cto

Indi

rect

o

Tem

pora

l

Per

man

ente

A c

orto

pla

zo

A m

edio

pla

zo

A la

rgo

plaz

o

Sim

ple

Acu

mul

ativ

o

Sin

érgi

co

Loca

lizad

o

Dis

pers

o

Re re

vers

ible

vers

ible

ir Rec

uper

able

Irrec

uper

able

Per

i

regu

lar

ódic

o

Ir Cie

rto

Pro

babl

e

Impr

obab

le

Des

cono

cido

Pos

itivo

No

sign

ifica

tivo

Com

patib

le

Mod

erad

o

Sev

ero

Crít

ico

1 Incremento niveles sonoros y vibraciones ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

2 Incremento de niveles de contaminación lumínica ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ATMOSFERA

3 Incremento de niveles de contaminantes atmosféricos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

4 Contaminación de suelos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ SUELO

5 Desaparición de la capacidad agrológica de los suelos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

6 Disminución de la calidad del río Alivio ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ HIDROLOGÍA

7 Contaminación aguas subterráneas ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

8 Alteración de la fauna terrestre ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ BIOSFERA

9 Alteración de los Hábitats de interés ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

10 Degradación de las condicione de salubridad del entorno ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

11 Incremento de tráfico en las carreteras próximas a la futura planta de fundición ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

12 Incremento de los niveles comarcales de empleo ■ ■

13 Incremento de la tasa de innovación y desarrollo tecnológico ■ ■

14 Ocupación del suelo ■ ■

SOCIOECONOMÍA

15 Redes de abastecimiento, de saneamiento y equipamientos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ PAISAJE 16 Pérdida de la calidad paisajística ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

EMENRGENCIAS 20 Incendio ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

22 Consumo de energía ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

23 Consumo de recursos (materias primas, agua, etc) ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■CONSUMOS

24 Generación de residuos ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 90/132

6.2.- Afección sobre la Atmósfera.-

6.2.1.- Incremento de los niveles de emisión.-

Fase de obras.-

Las principales fuentes generadoras de emisiones son las labores de preparación de

los accesos y viales, movimientos de tierras y labores constructivas para la

implantación de las naves. Además se tendrá en cuenta la carga y descarga de

camiones y tránsito de vehículos y maquinaria de gran potencia.

En esta fase se van a considerar los polvos y contaminantes químicos gaseosos

producidos durante las obras. Los contaminantes más frecuentes van a ser:

Partículas en suspensión: generadas tanto en los movimientos de tierras,

en la circulación de vehículos y maquinaria, como por los motores diesel

de los vehículos.

CO2: generado en la combustión de combustibles fósiles.

NOx: debido a combustiones a altas temperaturas. Los dos más

característicos son el NO y NO2, midiéndose generalmente su suma y

obteniéndose una media de óxidos totales.

O3: producidos por reacciones con otros contaminantes. El ozono es un

componente natural de la estratosfera, pero como contaminante es un

oxidante de origen fotoquímico, producido por la acción de la luz solar al

incidir sobre las capas bajas de la atmósfera, sobre todo por la acción

fotoquímica de las radiaciones solares en presencia de óxidos de

nitrógeno e hidrocarburos.

SO2: es debido a la elevada concentración de azufre en los motores

diesel. Se le considera indicador del estado de contaminación de un área

determinada.

Plomo, dicromo, dicloroetano, que son añadidos a la gasolina para

garantizar una mayor volatilidad de los subproductos de la combustión.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 91/132

Todas estas acciones producen un aumento de la contaminación atmosférica, debido

a un aumento localizado de los niveles de partículas en suspensión de la atmósfera

circundante.

Tanto la producción de polvo como la de gases nocivos para la atmósfera será

asumible en relación con la capacidad de absorción y dispersión de contaminantes de

la atmósfera en esta zona, como se puede ver en el Inventario Ambiental.

Además, esta contaminación solo incidiría en el entorno inmediato de las obras, sin

afectar al Municipio de Salvatierra / Agurain, donde el impacto sería mayor. El impacto

por todo ello se considera COMPATIBLE.

Fase de funcionamiento.-

El proceso productivo de fundición tiene asociados la generación de una serie de

emisiones fundamentalmente partículas sólidas procedentes de los procesos de

fundición de moldes y mecanizados y de emisión de compuestos orgánicos volátiles

(COV´s) derivados de los procesos de recubrimiento. En el Plano 07 “Focos de

emisión” se muestran todos los focos de emisión de la empresa.

Como ya se ha mencionado en el punto 2.2.2.2. del presente Estudio, la nueva planta

de fundición va a disponer de 9 focos de emisión que serán controlados

periódicamente en cuanto a sus emisiones por parte de un Organismo de Control

Autorizado. Además, en los focos F1 a F7 se van a colocar filtros de mangas para

retener las partículas sólidas, mientras que en el foco F8 se van a instalar un filtro de

papel krfat.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 92/132

Nº foco Denominación Caudal (Nm3/h)

Horas (h/día)

Días (días/año)

Caudal anual (Nm3/año)

F1 Hornos de inducción 76.000 8 225

136.800.000

F2 Machería (mezcladora) 5.600 16 225

20.160.000

F3 Recuperación arena (desmoldeadora)

102.000 16 225 367.200.000

F4 Moldeo 5.600 16 225 20.160.000

F5 Granalladora 65.000 16 225 234.000.000

F6 Recuperación arena (recuperadora)

32.000 16 225 115.200.000

F7 Rebarba, saneado 300.000 16 225 1.080.000.000

F8 Cabina pintura 8.000 225 28.800.000

16

Caudal total anual 2.002.320.000

Emisiones de NO

NO

Las emisiones de CO2, NOX y CO están asociadas al consumo de gas natural tanto en

los calentadores de cucharas como en el horno de secado. Dichas emisiones pueden

ser estimadas en base a los factores de combustión del IPCC 2006:

Consumo anual previsto de gas natural: 650 Mwh

Con estos datos, los valores de emisión son los siguientes:

Emisiones de CO2: 130 Tm CO2/año (Para un factor de 0,2 Tm

CO2/MWh gas natural).

X: 351 Kg NOX /año (Para un factor de 0,54 Kg.

X/MWh gas natural).

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 93/132

Emisiones de CO: 70 Kg CO /año (Para un factor de 0,108 Kg

CO/MWh gas natural).

En cuanto a las emisiones de partículas sólidas estas pueden ser estimadas en

función del caudal de los diversos focos de emisión de partículas y el valor asociado a

la MTD de filtros de mangas el cual es inferior a los 20 mgr/Nm3. No obstante según

datos de mediciones en instalaciones similares el valor de emisión de partículas esta

por debajo de los 5 mgr/Nm3.

Así pues para las siguientes condiciones de funcionamiento en condiciones normales

se obtiene un valor estimado de emisión entre 32 y 8 Tn partículas / año:

Concentración máxima estimada: 20 mgr/Nm3

Concentración estimada según mediciones: 5 mgr/Nm3

Además se estima que la carga másica horaria de partículas a emitir por la actividad,

para un nivel máximo de emisión de partículas de 20 mgr/Nm3 y un caudal total de

594.200 Nm3/h (suma de los caudales de los focos F1 a F8 ), será del orden de 12

Kg/h.

Estos valores de emisión de partículas son del orden de 10 veces inferiores al límite de

100 Kg/h de partículas, por lo que según el Art. 10 del D 833/75 no es de aplicación la

realización de un estudio de dispersión.

Asimismo, en la Separata 5 “Aspectos Ambientales asociados a la actividad” se ha

realizado el cálculo justificativo de altura de chimeneas y se ha podido comprobar que

los focos cumplen con lo establecido en el Art. 10 de la Orden 18 de octubre de 1976,

para la correcta dispersión de los contaminantes.

En el diseño de la instalación se ha primado la instalación de MTD frente a otras

tecnologías más contaminantes. Para el caso de la reducción de emisiones las MTD

implantadas son:

Uso de pinturas al agua en moldeo

Sistema de recuperación de arenas

Uso de resinas exentas de aminas

Uso de materias primas lo más limpias posibles

Fundición en hornos de inducción

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 94/132

Por todo esto, el impacto se considera NO SIGNIFICATIVO.

Incremento de los niveles sonoros y vibraciones.- 6.2.2.-

Fase de obras.-

La consideración de las afecciones por incremento de los niveles sonoros corresponde

principalmente a los habitantes del Municipio de Salvatierra/Agurain.

Durante la fase de obra, los ruidos y vibraciones van a estar ligados a las actividades

constructivas y al transporte de materiales. En esta etapa, los incrementos de ruido

serán intermitentes y de diferente magnitud.

El funcionamiento de la maquinaria pesada, tanto para el movimiento de tierras y

materiales como para la excavación y acondicionamiento del terreno, provocará ruidos

y vibraciones con niveles elevados, relativamente uniformes y de carácter temporal. El

tráfico de camiones, por su parte, supone incrementos periódicos y regulares en los

niveles sonoros. El resultado será el deterioro de la situación fónica del entorno.

Se considera que las potencias acústicas de la maquinaria empleada en las obras son

generalmente elevadas y se estiman entre 80 y 100 dB.

La zona de estudio presenta en la actualidad niveles altos de ruido debido

fundamentalmente a la N-I, próxima a la zona de estudio, con una gran densidad de

tráfico.

Otro aspecto a considerar va a ser tráfico que se genere en los viales internos, que

será fundamentalmente diurno y en días laborables, por lo que las fases nocturnas y

de fin de semana quedarán salvaguardadas.

Este impacto se considera COMPATIBLE.

Fase de funcionamiento.-

Durante la fase de funcionamiento existen diversas fuentes de ruido,

fundamentalmente de la maquinaria encargada en el proceso de fundición (machería,

cajas de moldeo, hornos de inducción, parrilla vibrante de desmoldeo, etc) e

instalaciones auxiliares como torres de refrigeración, compresores, calderas,

transporte de piezas y materias, etc.

También se tendrá en cuenta el tráfico inherente a la actividad económica.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 95/132

En la Separata 5 “Aspectos Ambientales asociados a la actividad” se ha realizado la

predicción del nivel de ruido en la zona más susceptible, que es el Municipio de

Agurain. Se ha podido comprobar que en las peores condiciones el incremento del

ruido generado por la actividad es despreciable respecto al ruido de fondo que

presenta el emplazamiento en la actualidad.

Asimismo, en la Separata 3 se contemplan una serie de MTD para la reducción los

ruidos. Por ejemplo, la parrilla vibrante se va a insonorizar con capa aislante de lana

de roca, lo que va a permitir una reducción de ruido interno de 95-100 dB(A) a 83

dB(A).

Este impacto se considera por tanto NO SIGNIFICATIVO.

6.2.3.- Incremento de la contaminación lumínica.-

Se define la contaminación lumínica como el brillo o resplandor de luz en el cielo

nocturno producido por la reflexión y difusión de luz artificial en los gases y partículas

del aire por el uso de luminarias inadecuadas y/o excesos de iluminación. El mal

apantallamiento de la iluminación de exteriores envía la luz de forma directa hacia el

cielo en vez de ser utilizada para iluminar el suelo.

El problema de la contaminación lumínica afecta a temas tan diversos como el hábitat

de la fauna y la flora, la seguridad vial, las condiciones de descanso nocturno de las

personas y, sobre todo, al consumo de energía y la emisión de gases causantes del

cambio climático.

Fase de obras.-

En la zona de estudio no se van a incrementar los niveles de iluminación, ya que como

se ha comentado anteriormente las obras serán los días laborables y en horario

diurno.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 96/132

Fase de funcionamiento.-

La iluminación de la futura nave industrial así como de su entorno urbanizado requerirá

la instalación de luminarias cuyas características serán concretadas en el Proyecto de

Ejecución. El presente EIA no puede, por tanto, establecer la cuantía del

correspondiente impacto, aunque sí procede clasificarlo como NO SIGNIFICATIVO en

virtud de las características de la zona donde se pretende ubicar la fundición y el

empleo de Mejores Técnicas Disponibles.

6.3.- Consumos de recursos y energía.-

Fase de obras.-

Un recurso natural es aquel elemento o bien de la naturaleza que la sociedad, con su

tecnología, es capaz de transformar para su propio beneficio. Por ejemplo, el grado de

desarrollo que ha adquirido la sociedad actual ha sido capaz de transformar el petróleo

(recurso natural) en una fuente de energía, en plástico, en asfalto, etc.

Los recursos se dividen en renovables y en no renovables, de modo que, cuando se

refiere a la energía que llega a través del sol, se describe un recurso renovable, que

equivale a decir que “no se agota”, mientras que cuando se habla del petróleo o de

otros combustibles fósiles se refiere a recursos no renovables, pues sus existencias

son limitadas y su regeneración depende de un proceso natural que requiere millones

de años.

En esta fase se van a tener en cuenta el consumo de recursos naturales para la

construcción de las naves. El tipo de materiales empleados van a estar definidos en el

Proyecto de Ejecución de las instalaciones, así como la energía que se va a consumir.

Para la construcción de las naves se va a necesitar:

- Materias primas para fabricar los materiales y los productos necesarios para

edificar.

- Agua para la fabricación y elaboración de los materiales durante la etapa de

construcción.

- Energía

Se van a aprovechar al máximo los materiales y se reutilizarán los recortes de obra

siempre que sea posible.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 97/132

Además se actuará con responsabilidad en aquellas operaciones que necesitan agua

(fabricación de hormigón, de morteros y de otras pastas, curado de la estructura, riego

de pasos de vehículos no pavimentados, limpieza del equipo y material de obra, etc.).

La energía, que se va a emplear para iluminar la obra o para poner en funcionamiento

maquinaria específica (electricidad, gasóleo para determinados motores, etc), se

reducirá en la medida de los posible.

El impacto generado por el consumo de recursos y energía se considera

COMPATIBLE.

Fase de funcionamiento.-

En la Separata 4 “Utilización y consumos de recursos y energía” se hace una

estimación de las cantidades de materias primas y auxiliares que se van a consumir en

las instalaciones, al igual que los consumos de agua, gas natural y electricidad. Todos

los almacenes se representan en el Plano 05 “Almacenamiento de Productos

Químicos, Materias Primas y Auxiliares”.

La actividad de la futura planta, que consiste en la fabricación de componentes eólicos

de gran tamaño (entre 8 y 30 Tm de peso) en fundición de hierro con grafito esferoidal,

mecanizado y recubrimiento de los mismos, hace que las cantidades de materias

primas y auxiliares, al igual que el uso de energía consumidas sean elevadas.

Siempre y cuando surjan nuevas sustancias o tecnologías sustitutorias, se realizará un

estudio para la posible aplicación en el proceso. Se considera oportuno que la

empresa estudie todas las Mejores Técnicas Disponibles.

Este impacto se consideran COMPATIBLE.

6.4.- Generación de residuos.-

Fase de obras.-

Los residuos de las obras de construcción van a tener diferentes orígenes: la propia

puesta en obra, el transporte interno desde la zona de acopio hasta el lugar específico

para su aplicación, unas condiciones de almacenaje inadecuadas, embalajes que se

convierten automáticamente en residuos, la manipulación, los recortes para ajustarse

a la geometría, etc.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 98/132

Este material sobrante se va a gestionar correctamente y se llevará a vertedero

controlado.

El resto de residuos que se generen, tanto peligrosos como no peligrosos serán

gestionados correctamente. Se dispondrá de un almacén controlado de los mismos,

con las medidas preventivas pertinentes para evitar los derrames. Estos residuos se

gestionarán mediante Personal Autorizado.

El impacto generado por la generación de residuos se considera COMPATIBLE.

Fase de funcionamiento.-

En la Separata 5 “Aspectos Ambientales asociados a la actividad” se ha realizado una

previsión de los residuos generados en el proceso productivo de la empresa

Fundiciones Wind Energy Casting II, S.A, así como la gestión de los mismos. Todos

los almacenes se representan en el Plano 06 “Almacenamiento de Residuos”.

Tales residuos se almacenarán bajo cubierta y sobre solera estanca para evitar todo

tipo de lixiviados y arrastres. Los envases que contengan residuos se etiquetarán

convenientemente, indicando en las mismas el tipo de residuo mediante la codificación

establecida y sus características de peligrosidad.

Los residuos peligrosos no recibirán ningún pretratamiento en las instalaciones, sino

que serán envasados, etiquetados y almacenados hasta su retirada por un gestor

autorizado, con una frecuencia que nunca superará los 6 meses de almacenamiento.

Los residuos se almacenarán en ubicación explícitamente preparada para ello,

evitando mezclas entre residuos. Se dispondrá de recipientes estancos, que se

situarán bajo cubierta y sobre solera estanca de hormigón, rodeados por un murete o

sistema de contención de eficacia similar, para evitar hipotéticas fugas, derrames o

lixiviados afecten al suelo o alcancen la red de saneamiento. En caso necesario se

emplearán asimismo cubetos individuales.

Los Documentos de Aceptación de cada residuo se conservarán en archivo al menos

5 años, al igual que los Documentos de Control y Seguimiento y los justificantes de

entrega a Gestores Autorizados.

Este impacto se consideran COMPATIBLE.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 99/132

6.5.- Afecciones en el Suelo.-

El suelo es un recurso no renovable a corto y medio plazo que se caracteriza por una

gran vulnerabilidad.

Los posibles impactos que van a ser contemplados son la contaminación del suelo y la

desaparición de la capacidad agrológica de los mismos.

Fase de obras.-

Los agentes que pueden causar impactos son los movimientos de tierras,

cimentaciones, el tránsito y estacionamiento de la maquinaria pesada, vertidos

accidentales de aceites y líquidos tóxicos y abandono de restos y residuos de los

materiales empleados en la construcción y montaje. Los impactos que se generan se

describen a continuación:

• El riesgo de contaminar el suelo proviene de la utilización de maquinaria de

obra civil. Se pueden producir vertidos accidentales de lubricantes y

combustibles y de sustancia químicas empleadas en los trabajos.

Se considera que con un buen mantenimiento de la maquinaria y una vigilancia

periódica de fugas y goteos crónicos se puede reducir la posibilidad de

contaminar el suelo. Durante las obras debe haber absorbentes para la

recogida de los posibles derrames que pudieran darse, y que serán

gestionados como RP´s.

Además los productos químicos se depositarán sobre cubetos de contención.

El impacto se considera COMPATIBLE.

• La instalación de la planta de fundición va a ocupar las parcelas 2 y 3 del

Polígono Industrial de Galzar S.A.U.I. (Salvatierra/Agurain). El tipo de suelo es

industrial, por lo que no se va a afectar a la calidad agrológica del suelo.

Se deberá retirar y almacenar la tierra vegetal de las superficies ocupadas de forma

permanente para su utilización en las labores de restauración tras el cese de las

obras. El horizonte edáfico decapado se repondrá, extendiéndolo sobre las superficies

afectadas de manera temporal, con un espesor que permita su restauración posterior.

También se retirará la tierra vegetal de las zonas utilizadas como almacén de

materiales de obra.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 100/132

No se va a considerar aspectos como la erosión ya que las parcelas estudiadas

presentan un relieve prácticamente llano.

Fase de funcionamiento.-

Durante la fase de utilización de las instalaciones, la afección que se puede producir

es la posible contaminación del suelo. Puede ser producida por derrames de

sustancias peligrosas, por rotura de los depósitos de almacenamiento, por la mala

manipulación de los mismos o bien por vertidos accidentales.

Como medida correctoras, toda la parcela va a estar pavimentada, para evitar posibles

infiltraciones.

Se va a disponer de un almacenamiento de líquidos corrosivos, nocivos e inflamables

en recipientes móviles. Para ello se dispondrá de elementos estancos de contención

(fosos y cubetos) capaces de recoger al menos el volumen del recipiente de máxima

capacidad, así como el 30% del máximo almacenado. Dichos elementos serán

diseñados de tal forma que no sea deteriorados por los PQ´s allí recogidos.

Dispondrán de arquetas ciegas para la recogida de los posibles derrames y quedando

totalmente prohibidas válvulas de descarga por gravedad.

Además se va a disponer de los siguientes depósitos aéreos:

Depósito aéreo de gasoil con una capacidad inferior a 1000 l. Este depósito

estará homologado por el fabricante y dispondrá como elementos de

contención doble pared con detección de fugas.

2 depósitos de 20 Tm para el almacenamiento de catalizadores.

1 depósito de 40 Tm para el almacenamiento de resinas.

Se van a acondicionar unas tejavanas para protegerlos frente a las inclemencias del

tiempo.

Gracias a todas las medidas preventivas va a resultar muy improbable la

contaminación del suelo, por lo que el impacto se va a considerar NO SIGNIFICATIVO.

El suelo se verá afectado por las instalaciones, que quedarán de manera permanente

en el suelo. La ocupación del mismo se considera como POSITIVA, ya que se mejora

el aprovechamiento del suelo.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 101/132

6.6.- Impacto sobre la Hidrología.-

Fase de obras.-

El impacto que se puede generar durante la fase de obras va a ser la afección a las

aguas subterráneas como consecuencia de vertidos accidentales. Así mismo los

vertidos podrán afectar a la red de pluviales del polígono.

Estos riesgos provienen de los posibles vertidos accidentales de lubricantes y

combustibles y de sustancia químicas empleadas en la maquinaria de obra civil.

Durante las obras se deberán proteger las arquetas de pluviales que sean susceptibles

de contaminarse con productos químicos. Además, con un correcto mantenimiento de

la maquinaria a emplear y el establecimiento de buenas practicas ambientales para la

utilización de sustancias químicas y residuos, el riesgo de que se materialicen los

vertidos en muy bajo. Los productos químicos se depositarán sobre cubetos de

contención.

Se debe tener previsto un protocolo de actuación, recogido en las medidas

correctoras, para la recogida y tratamiento de los vertidos que pudieran darse, de

manera que no lleguen a quedar en la parcela, pudiendo con el tiempo afectar a las

aguas.

El impacto se considera NO SIGNIFICATIVO, ya que como se ha mencionado en el

Inventario Ambiental, los materiales litológicos presentes en la zona tienen una

permeabilidad baja por fisuración, lo que hace que la vulnerabilidad de contaminación

de acuíferos sea muy baja.

Fase de funcionamiento.-

Los impactos que se pueden generar durante la fase de funcionamiento son:

• Afecciones de las aguas del río Alivio como consecuencia de la contaminación

de pluviales.

• Contaminación de las aguas subterráneas por vertidos accidentales.

Durante la fase de utilización de las instalaciones, la afección que se puede producir

sobre la hidrología va a ser producida por derrames de sustancias peligrosas, por

rotura de los depósitos de almacenamiento, por la mala manipulación de los mismos o

bien por vertidos accidentales. Este impacto NO se considera SIGNIFICATIVO, ya que

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 102/132

toda la parcela va a estar pavimentada y además se van a colocar medidas para la

prevención como cubetos de contención o arquetas ciegas.

Así mismo, la estanqueidad de los fosos impedirá posibles filtraciones de agua desde

el nivel freático que quedarían posiblemente contaminadas y podrían volver a filtrar

hacia el exterior.

En el diseño de las instalaciones se han tenido en cuenta que los almacenamientos y

depósitos de productos químicos no se encuentren próximos a la red de pluviales,

para evitar que los derrames vayan a para a la misma.

6.7.- Impacto sobre la Biosfera.-

Fase de obras.-

Durante la fase de obras no se van a generar impactos sobre vegetación natural ya

que durante el acondicionamiento del polígono se eliminó toda la vegetación en las

parcelas.

No se va a afectar a ningún espacio natural de interés, ni a especies singulares ni

hábitats de interés. Además el impacto generado por la instalación sobre la fauna se

considera despreciable.

Además como medida preventiva, todas las actuaciones relacionadas con la

construcción de la planta, se ubicarán en el interior de las parcelas que componen el

proyecto, sin afectar a áreas ajenas a los usos industriales previstos.

El impacto se califica por lo tanto como NO SIGNIFICATIVO.

Fase de funcionamiento.-

Debido al tipo de actividad contemplada, las posibles afecciones sobre la vegetación y

hábitats se relacionarían con aportes de contaminantes a este entorno, a través de

emisiones atmosféricas y vertidos.

En la zona de estudio no se encuentra ningún tipo de vegetación singular ni espacios

naturales protegidos. Además la fauna presente en la zona está fuertemente

antropizada.

Por este motivo el impacto se considera NO SIGNIFICATIVO.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 103/132

6.8.- Impacto sobre la Socioeconomía.-

Fase de obras.-

La instalación de la fundición tiene importancia desde el punto de vista social y de las

repercusiones que comporta, debido tanto a la creación de puesto de trabajo directos

como a los indirectos. Además se va a generar unos ingresos extra a la zona gracias a

la licencia de obras y pago de otras tasas e impuestos.

Por lo que el impacto se considera POSITIVO.

Por contra, existen otros impactos de menor magnitud, como el incremento de tráfico

en las carreteras próximas a la futura planta de fundición y la degradación de las

condiciones de salubridad del entorno, por la generación fundamentalmente de ruidos

y gases. Estos impactos se consideran NO SIGNIFICATIVOS.

Fase de funcionamiento.-

En esta fase el se van a generar los siguientes impactos POSITIVO:

Incremento de niveles comarcales de empleo industrial

Incremento de tasa de innovación y desarrollo tecnológico

Por otra parte, los impactos negativos van a ser:

Degradación de condiciones de salubridad en el entorno, debido a

las emisiones y ruido fundamentalmente.

Incremento de IMD (Intensidad Media Diaria) de vehículos en la N-1,

A-3100, A-4006, A-3028 y A-4006 básicamente.

La actividad de la nueva planta de fundición conllevará un

incremento de tráfico en las carreteras cercanas, el cual se puede

cuantificar aproximadamente, considerando que cada trabajador

acudiría en su vehículo, y que de forma adicional se produciría el

acceso de 20 camiones/día para traer y/o recoger materias primas y

llevar residuos, productos finalizados, etc.

Se considera que el incremento citado resulta de poca entidad en el

marco de la IMD habitual de los citados viales.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 104/132

Redes de abastecimiento, de saneamiento y equipamentos.

El colector de saneamiento que da servicio al polígono va a parar al

la EDAR de Agurain, mientras que la red de pluviales va a parar a

cauce público.

Estos impactos se consideran NO SIGNIFICATIVOS.

6.9.- Impacto sobre el Paisaje.-

Fase de obras.-

Las afecciones sobre el paisaje vienen determinadas por la ocupación temporal y

permanente, la introducción de elementos ajenos al entorno y las molestias generales

de la obra.

Todas estas afecciones se deben a las labores propias de la ejecución del proyecto y

están motivadas por la aparición de la maquinaria y operarios, instalación de grúas, la

aparición de nuevos elementos como accesos, acopios de material, sobrantes y tierra

vegetal, los movimientos de tierra, los ruidos y el polvo que empeoran la percepción

del paisaje, etc.

Como se trata de una situación temporal se reduce la magnitud del impacto,

considerándose NO SIGNIFICATIVA.

Fase de funcionamiento.-

En esta fase es donde mayor impacto se genera, dado el carácter permanente de las

edificaciones proyectadas.

Para el diseño de las naves se ha tenido en cuenta el Plan Parcial del Polígono

Industrial de Galzar-SAUI 4 en Agurain/Salvatierra. El Artículo 25 del Plan regula las

Condiciones estéticas y de composición condiciones donde “No se establecen

condiciones estéticas o compositivas específicas, en todo caso se deberán emplear

materiales de buena conservación”. Las fachadas se van a realizar de panel de

sándwich metálico con chapa lacada y cerramientos perimetrales, intercalándose con

paneles traslúcidos. Por lo que se va a producir un contraste cromático entre las

nuevas instalaciones y el entorno inmediato.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 105/132

Como se ha explicado en el Inventario Ambiental, la calidad paisajística de la zona de

estudio es baja, caracterizada por la fuerte implantación de actividades humanas,

destacando la agricultura intensiva, así como la existencia de ocupaciones urbanas y

de corredores de comunicación e industriales.

El impacto se considera NO SIGNIFICATIVO.

6.10.- Impacto sobre el patrimonio arqueológico y cultural.-

Fase de obras.-

Los impactos sobre el patrimonio arqueológico pueden provenir de los movimientos de

tierras originados para la construcción de las naves.

Se está a la espera de la contestación del Departamento de Cultura al trámite de

consultas previo presentado al Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del

territorio, para conocer si existe algún elemento de interés cultural que pueda verse

afectado en la implantación de la fundición. Si bien no se considera que las obras

vayan a afectar algún resto arqueológico, ya que en la construcción del Polígono

industrial ya se realizaron movimientos de tierras, no encontrándose ningún resto

arqueológico.

No obstante, si en el transcurso de los trabajos previstos apareciesen algún resto

arqueológico del que no se tenga constancia, se paralizarán las obras y se comunicará

el hallazgo de forma inmediata a la Diputación Foral, según lo establecido en la Ley

7/1990, de Patrimonio Cultural Vasco.

Por tanto el impacto se considera como NO SIGNIFICATIVO.

Fase de funcionamiento.-

Durante la fase de funcionamiento de la instalación no se generan impactos sobre el

patrimonio.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 106/132

6.11.- Impacto por Sucesos anormales.-

En la Separata 8 “Medidas Preventivas y condiciones de funcionamiento en

situaciones anómalas” se recogen las medias previstas para evitar y, en su caso,

paliar losa efectos de aquellas situaciones de funcionamiento distintas a las normales

que puedan afectar al medio ambiente, y en especial los casos de puesta en marcha,

posibles fugas o derrames de productos químicos, fallos en el funcionamiento de los

elementos depuradores, paradas temporales y clausura de la actividad.

Además se establece un protocolo de actuación en caso de funcionamiento anómalo.

Los impactos que se pueden generar en la fase de obras están asociados a los

posibles derrames de productos químicos que pueden afectar a las aguas

subterráneas y a la contaminación de suelos fundamentalmente. Estos impactos ya se

han descrito anteriormente.

Los escenarios que se han contemplado en la fase de funcionamiento se consideran

NO SIGNIFICATIVOS y se describen a continuación:

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 107/132

Nº Descripció

n del escenario

Suceso iniciador Efecto medioambiental Medidas preventivas Medidas correctoras si suceden los escenarios

1

Emisión anormal de partículas a la atmósfera

Rotura de mangas oincorrecto mantenimiento

Emisión elevada de partículas

2

Emisión anormal de partículas a la atmósfera

Incendio de lasinstalaciones

Emisión de gases nocivos y/o tóxicos a la atmósfera

3

Emisión aerosoles con legionella a la atmósfera.

Incorrecto funcionamiento de los circuitos derefrigeración

Posibilidad contagio legionella a personas.

Cumplimiento de lo dispuesto en el RD 865/2003:

Mantenimiento preventivo de la instalación

Parar inmediatamente la instalación y avisar a técnico autorizado para aplicar tratamiento de choque.

4 Vertido anormal de aguas residuales

Incorrecto funcionamiento del desarenador

Aumento valores de carga contaminante a caucepúblico

Parar inmediatamente la instalación y avisar a técnico para reparación instalación.

5 Vertido anormal de aguas residuales

Incorrecto funcionamiento separador aceitescompresores

Aumento valores de carga contaminante a colector municipal

Parar inmediatamente la instalación y avisar a técnico para reparación instalación.

• Paro inmediato de la instalación • Mantenimiento preventivo de filtros. • Localización de la avería y

reparación de los elementos dañados.

• Stock de mangas y repuestos. • Mediciones periódicas por OCA.

• Manual de autoprotección • Instalación PCI según RD 2267/2004: medios técnicos de

extinción de incendios (extintores, BIE, sistemas de detección, etc.)

• Equipo de primera intervención apaga el conato de incendio.

• No fumar ni encender llama en zonas con materiales inflamables • Medidas de seguridad en el almacenamiento de sustancias

químicas: cubetos, etc.

• Aviso inmediato al servicio de bomberos.

• Legalización APQ´s según RD 379/2001 • Formación del personal

• Controles de nivel biocida, analítica físico-química, análisis legionella

• Revisiones de bandeja, relleno, condensador y separador de gotas

• Analíticas periódicas en arqueta de control (plan de vigilancia ambiental).

• Mantenimiento preventivo de la instalación.

• Mantenimiento preventivo de la instalación. • Analíticas periódicas en arqueta de control (plan de vigilancia

ambiental).

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 108/132

Nº Descripció

n del escenario

Suceso iniciador Efecto medioambiental Medidas preventivas Medidas correctoras si suceden los escenarios

• Formación en la manipulación, carga y descarga y almacenamiento de sustancias químicas.

• Soleras impermeables de hormigón de 25 cm en solera y 30 en fosos. Lámina de polietileno de 600 micras de galga y bandas de neopreno en juntas de hormigonado.

6 Derrame de sustancias peligrosas

Incorrecta manipulación, transporte, almacenamiento, otrasiego

Filtraciones al suelo

7 Vertido anormal de aguas residuales

Incorrecto funcionamiento separador aceitescompresores

Aumento valores de carga contaminante a colector municipal

Parar inmediatamente la instalación y avisar a técnico para reparación instalación.

• Cubetos de retención estancos, de materiales compatibles y volumen suficiente, y/o zonas de almacenamiento cubiertas y estancas.

• Retener fuga y recogerla para su gestión como residuo peligroso (pequeños derrames).

• Obturar las arquetas de pluviales próximas. • Depósitos de resinas y catalizadores con sistemas de alarma por

sobrellenado. • Utilización y almacenamiento en lugares lejanos a arquetas, etc. • Pruebas periódicas reglamentarias de depósitos fijos y

mantenimiento preventivo de las instalaciones de almacenamiento.

• En caso de los depósitos fijos, avisar a gestor para que vacíen la fosa de recogida correspondiente y gestione el residuo generado.

• Envases, GRG, etc. homologados.. • Limitación de velocidad de circulación. • Arqueta separadora HC.

• Mantenimiento preventivo de la instalación. • Analíticas periódicas en arqueta de control (plan de vigilancia

ambiental).

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 109/132

7.- PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS.-

El proyecto en su diseño, así como la manera de ejecutar las obras y el plan de obra,

incorpora numerosas medidas que minimizan e incluso llegan a anular muchos

impactos.

Las medidas pueden ser preventivas, correctoras o compensatorias. A continuación se

define brevemente cada uno de estos tipos.

• Las medidas preventivas son aquellas que evitan la aparición del impacto

modificando alguno de las actuaciones: localización, tamaño, tecnología o

proceso, calendario, diseño (materiales, forma, colores), energía, recursos o

materia a utilizar.

• Las medidas correctoras son aplicables a la reducción de los impactos

recuperables hasta un nivel asumible por el entorno. Son medidas dirigidas a

anular, atenuar, corregir y modificar las actuaciones y los efectos sobre los

procesos productivos y los factores del medio como agente transmisor y/o

como receptor, favoreciendo también los procesos naturales de regeneración o

recuperando directamente los efectos producidos sobre ellos.

• Las medidas compensatorias (tanto de impactos irrecuperables/inevitables

como de los que no lo son) se articulan a través de la aplicación de otros de

signo positivo. Los efectos que producen estos impactos pueden ser de la

misma naturaleza que el impacto o completamente distintos.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 110/132

7.1.- Medidas preventivas.-

• Durante las obras se realizará un seguimiento ambiental realizado por una

Asistencia Técnica Ambiental, con el objetivo de localizar y valorar los posibles

hallazgos que surjan y también determinar las medidas oportunas.

• Se llevará a cabo un control de Buenas Prácticas durante el desarrollo de las

obras que incluirá:

- Movimientos de tierras

- Control de residuos y basuras: aceites usados, restos de alquitrán,

envases de productos químicos, envoltura de materiales de construcción,

plásticos, cartón, madera, cementos, metales, etc.

- Actuaciones prohibidas: vertidos de aceites usados, aguas de limpieza de

hormigoneras, escombros, basuras, etc.

- Prácticas de conducción incluyendo velocidades máximas, maquinaria de

bajo consumo y obligatoriedad de circulación por los caminos estipulados

en el plan de obras y replanteos.

- Practicas para reducir impactos a la vegetación y fauna

- Otras

• Todas las actuaciones relacionadas con la construcción de la planta, tales

como el parque de maquinaria, las zonas destinadas para el acopio de

materiales y almacenamiento provisional de residuos de obra, etc., se ubicarán

en el interior de las parcelas que componen el proyecto, sin afectar a áreas

ajenas a los usos industriales previstos.

• Se comprobará que la maquinaria empleada en la obra respete la normativa

vigente en cuanto a normas técnicas y de regulación de ruido en maquinaria de

uso al aire libre.

• Limitación de labores de mantenimiento y reparación de la maquinaria en el

entorno de la obra. Las reparaciones deberán hacerse preferentemente en

talleres o lugares acondicionados al efecto, salvo aquellas habituales e

imprescindibles para el buen funcionamiento de la maquinaria.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 111/132

Se tendrá especial atención en evitar verter aceites y otros contaminantes en

los sistemas de alcantarillado o evacuación de las aguas residuales y/o

pluviales.

• Los aceites usados procedentes de la maquinaria de obra deben ser recogidos

y gestionados a través de un gestor autorizado de acuerdo con lo dispuesto en

la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, el Decreto 259/1998, de 29 de

septiembre, por el que se regula la gestión del aceite usado en el ámbito de la

Comunidad Autónoma del País Vasco y con el Real Decreto 679/2006, de 2 de

junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados. Se

contemplará la posibilidad de disponer de un punto limpio en una caseta o

similar impermeabilizada en solera con objeto de recoger los aceites u otros

residuos caracterizados como Residuos Tóxicos Peligrosos para su gestión

autorizada.

• El adjudicatario de las obras estará obligado a gestionar correctamente los

aceites usados, quedando estrictamente prohibidas el depósito o vertido de

aceite usado con efectos nocivos sobre el suelo, así como todo vertido

incontrolado de residuos derivados del tratamiento del aceite usado.

• En ningún caso se producirán efluentes incontrolados procedentes del

almacenamiento de combustibles y productos y del mantenimiento de la

maquinaria, ni la quema de residuos.

• Recogida y tratamiento de la escorrentía superficial, especialmente si estuviera

mezclada con restos de hormigón, partículas del suelo o cualquier otro material

disuelto o en suspensión.

• Control de los acopios de materiales y de las instalaciones, de modo que no

afecten a la libre circulación del agua superficial y freática. Además se realizará

un correcto almacenamiento de sustancias peligrosas que pudiera emplearse

en la obra. Se deberán almacenar sobre cubetos que impidan su vertido al

medio.

• Durante la fase de construcción se controlará y vigilará los vertidos originados

los cuales se recogerán y conducirán a sistemas de retención de sólidos en

suspensión, de forma que se recojan en ellos las aguas contaminadas por

efecto de las obras, previo su vertido al colector del polígono.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 112/132

• Se contemplarán una serie de pautas de obligado cumplimiento para mitigar

y/o reducir el nivel de ruido:

- Mantener la maquinaria en perfecto estado.

- Utilizar la maquinaria en horario diurno.

- No acelerar la maquinaria injustificadamente.

- Realizar las descargas especialmente ruidosas en horario diurno.

• Los diferentes residuos generados durante la fase de obras, incluidos los

procedentes de las excavaciones, los resultantes de las operaciones de

preparación de los diferentes tajos, embalajes, materias primas de rechazo y

de la campaña de limpieza, se gestionarán de acuerdo con lo previsto en la Ley

10/1998, de 21 de abril, de residuos y normativas específicas.

• Todos los residuos generados durante las obras cuya valorización resulte

técnica y económicamente viable, deberán ser remitidos a valorizador de

residuos debidamente autorizado. Los residuos únicamente podrán destinarse

a eliminación si previamente queda debidamente justificado que su valorización

no resulta técnica, económica o ambientalmente viable.

• Durante la fase de funcionamiento, los residuos se gestionarán conforme a la

legislación vigente en materia de residuos.

• Los materiales no reutilizados o valorizados con destino a vertedero deberán

ser gestionados conforme al Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por

el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero y a

la Decisión 2003/33/CE del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, por la que se

establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los

vertederos con arreglo al artículo 16 y al Anexo II de la Directiva 1999/31/CEE.

• Los residuos con destino a relleno o acondicionamiento de terreno se

gestionarán de acuerdo con el Decreto 423/1994, de 2 de noviembre, sobre

gestión de los residuos inertes o inertizados.

• Con objeto de facilitar el cumplimiento de la normativa en materia de gestión de

residuos, deberán disponerse sistemas de gestión de los residuos generados

en las diferentes labores. Estos sistemas serán gestionados por los

encargados de dichas labores, que serán responsables de su correcta

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 113/132

utilización por parte de los operarios. En particular, en ningún caso se

producirán efluentes incontrolados procedentes del almacenamiento de

combustibles y productos, y del mantenimiento de la maquinaria, ni la quema

de residuos.

• Si fuese necesario el transporte de combustibles para maquinaria o equipos,

éste se realizará según la normativa aplicables sobre transporte de mercancías

peligrosas por carretera.

• Presentación, por parte del Contratista, a la Dirección de Obras, de un plano

con la localización del parque de maquinaria.

• Ajuste de las obras a los documentos técnicos presentados, en tanto no sean

modificadas por las condiciones de la autorización.

• Durante el tiempo que dure la obra se llevará a cabo un control estricto de las

labores de limpieza de viales y otras zonas de paso de vehículos, tanto en el

entorno afectado por las obras como en las áreas de acceso a éstas. Se

contará con un sistema para riego de pistas y superficies transitoriamente

desnudas.

• A la salida de las zonas de obra se dispondrá de dispositivos de limpieza de

vehículos.

• Tomando como principio la prevención de la contaminación, la actividad se

desarrollará, en la medida de lo posible, mediante el empleo de las mejores

técnicas disponibles.

En la Separata 3 “Mejores Técnicas Disponibles” se hace una descripción de

las mejores técnicas a partir del BREF “Smitheries and Foundries Industry”

elaborado por la Comisión Europea en Mayo de 2005.

• Se realizará un correcto diseño de la instalación para facilitar la dispersión de

los contaminantes gaseosos. Además se tendrá en cuenta la prevención de la

contaminación de aguas y suelos (dispositivos de conducción de aguas,

adecuación de zonas para efectuar labores de reportaje y mantenimiento de la

maquinaria utilizada para la obra).

• Se instalarán sistemas de depuración en los focos emisores para reducir el

contenido de partículas en suspensión, COV´s, entre otros.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 114/132

• Se tendrán en cuenta las propiedades de aislamiento acústico de los

materiales utilizados, se usarán elementos amortiguadores o antivibratorios

(caucho, neopreno) para eliminar el ruido de las maquinas debido a

vibraciones, fricciones o golpeteos y se utilizarán enlaces elásticos o

silentblocks donde se pueden reducir las emisiones de ruido.

• Se fomentará la utilización de luminarias de bajo consumo y se propone la

dotación de reductores de flujo, de forma que sea posible regular la intensidad

lumínica en función de las necesidades.

• Adaptación a los condicionantes del entorno (máximo aprovechamiento de los

recursos naturales, luz y ventilación, protecciones).

• Se emplearán en la medida de los posible aparatos eficientes de climatización,

calefacción y de agua caliente sanitaria.

• Toda la zona será pavimentada para que los posibles derrames que puedan

generarse queden en la solera, sin afectar a las aguas subterráneas.

• El proyecto de urbanización de la parcela deberá incorporar las previsiones

necesarias para la adaptación paisajística de los terrenos e instalaciones

vinculadas a la planta al objeto de favorecer su integración en la zona.

7.2.- Medidas correctoras.-

• En caso de generarse un vertido de aceites o combustibles por avería o

accidente de la maquinaria, éste deberá ser recogido con material absorbente y

ser tratado como residuo peligroso. El mismo procedimiento se realizará con

cualquier otra sustancia peligrosa que pudiera utilizarse para las labores

constructivas.

• En el caso de instalarse una caseta para aseo y vestuario del personal, el aseo

deberá contar con depósito de recogida de vertidos y tratamiento químico,

siendo recogido por gestor autorizado.

• Retirar y almacenar adecuadamente la capa de tierra vegetal de la zona

afectada.

• Utilizar la tierra vegetal así guardada para las labores de restauración vegetal.

En caso de existir sobrantes de tierra vegetal se distribuirán uniformemente por

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 115/132

las parcelas afectadas. Después se procederá a su acondicionamiento y

siembra.

• En caso de que se encontrasen restos arqueológicos se deberá proceder a su

balizamiento y paralización de las obras. Se comunicará el hallazgo de forma

inmediata a la a la Diputación Foral, según lo establecido en la Ley 7/1990, de

Patrimonio Cultural Vasco.

• Limpieza tras las obras de todos los materiales de construcción, sobrantes,

etc., y transporte a vertedero autorizado.

• Mantener las puertas y ventanas cerradas sobre todo por la noche, para reducir

el nivel sonoro exterior.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 116/132

8.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.-

Este punto ha sido desarrollado en la Separata 7 “Programa de Control y Vigilancia

Ambiental”.

9.- DOCUMENTO DE SÍNTESIS.-

Tras estudiar varias posibles ubicaciones, Fundiciones Wind Energy Casting II, S.A, ha

decidido ubicar la nueva planta de fundición en las parcelas 2 y 3 el Polígono Industrial

de Galzar S.A.U.I. (Salvatierra/Agurain, Álava).

Las instalaciones van a ocupar una superficie total de 31.285 m2 de los cuales están

construidos 13.650 m2.

Este polígono se encuentra a unos 1.300 metros al Oeste del Municipio de

Salvatierra/Agurain y cerca de la Autovía del Norte N-I.

La temperatura media anual es de 11,5 ºC, siendo agosto el mes con las temperaturas

más altas y enero con las más frías. La precipitación anual es de 779 mm, con un total

de 103 días de lluvia al año y 11 días de nieve.

La configuración del relieve de la Llanada le confiere un marcado carácter cerrado con

situaciones de estancamiento como nieblas e inversiones térmicas unidas a tipos de

tiempo estables. Además el viento predominante es Norte.

La principal fuente de contaminación atmosférica existente en el ámbito de estudio

consiste en la circulación de vehículos, motivada por la cercanía de la N-I. La polución

así originada se caracteriza por la emisión de gases y humos.

Los datos sobre la calidad del aire referentes al área de estudio provienen de la Red

de Control y Vigilancia de la Calidad de Aire del Comunidad Autónoma Vasca. Se ha

tomado como referencia la Estación de la Comisaría de la Ertzaintza de Agurain,

durante los años 2006 y 2007, donde se ha podido comprobar que los índices de

calidad son en general buenos, no superándose en ningún momento los valores

límites establecidos.

Se ha realizado la predicción del nivel de ruido esperado para la planta, donde se ha

podido comprobar que el ruido que va a generar la fundición no supone incremento

significativo al nivel actual de inmisión en el núcleo de Salvatierra/Agurain, que es la

zona de mayor afección.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 117/132

La zona estudiada se sitúa en el Dominio Surco Navarro-Cántabro, de la Cuenca

Vasco-Cantábrica, de la Cordillera Cantábrica, en la zona occidental de la Cordillera

Pirenaica, caracterizada por un espesor importante de materiales Mesozoicos, y más

concretamente Cretácicos que indican condiciones de sedimentación marina someras.

Desde el punto de vista geológico comarcal, el entorno de la zona estudiada se

encuentra en la “Llanada Alavesa” que caracteriza la topografía suave de la zona sur.

Las parcelas se localizan sobre margas y margas calcáreas y se ha podido comprobar

in situ que en las parcelas estudiadas no se han realizado rellenos y la roca madre se

encuentra muy próxima a la superficie.

Desde el punto de vista hidrogeológico, los materiales presentes en la zona presentan

una permeabilidad baja por fisuración. En este contexto, la vulnerabilidad a la

contaminación de acuíferos está considerada como muy baja.

En la zona de estudio no se han detectado la existencia de Puntos de Interés

Geológico, ni Áreas de interés geológico incluidos en el Sistema de Cartografía

Ambiental de la CAPV. Si bien todo el área del núcleo de Agurain se encuentra

catalogada como área de interés geológico como Fondos de valle y llanuras erosivas

no deposicionales.

La zona de estudio pertenece a la cuenca del Zadorra Superior, pero en el ámbito de

estudio no existen cauces u otras fuentes de agua superficial en las proximidades que

puedan verse afectadas por las obras, a excepción del río Santa Bárbara y del río

Alivio. Además el río Zadorra trascurre a 2 km aproximadamente al norte de la zona de

estudio.

La estación Z-060 en Salvatierra del río Zadorra, presenta el peor Estado Ecológico

(MALO) y está determinado por la mala calidad biológica, con macroinvertebrados y

peces en mal y deficiente estado, respectivamente, además de la degradada condición

fisicoquímica que presentan sus aguas. Los indicadores hidromorfológicos presentan

una calidad deficiente.

Los principales usos del suelo que se desarrollan en el ámbito de estudio son los

urbanos (tanto residenciales como industriales) y los agropecuarios.

En términos bioclimáticos, el área de estudio se localiza en una zona de contacto entre

la región eurosiberiana y la mediterránea de forma que las Series Climatófilas

asociadas son la Serie montana cantabroeuskalduna mesofítica del Roble o Quercus

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 118/132

robur (Crataego laevigatae –Querceto roboris sigmetum) VP robledales mesofíticos,

Faciación riparia con Ulmus campestris y la Serie supramediterránea castellano –

cantábrica y riojano – estellesa basófila de Quercus faginea o quejigo (Spiraeo

hispanicae-Querceto faginaesignmetum).VP Quejigares

El terreno del emplazamiento de la instalación ya ha sido removido para la preparación

de las labores de urbanización del polígono industrial. Por tanto, no existe vegetación

en las parcelas. Además, según el Proyecto “Localización geográfica de la flora

amenazada en Araba, Guipúzcoa y Bizkaia. Fase I. Escala 1:5.000” promovido por el

Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco

(2003) no se han detectado coincidencias con especies de flora amenazada o de

interés.

Entre los años 2004 y 2006 se ha realizado la cartografía de hábitats, vegetación

actual y usos del suelo de la CAPV, a escala 1:10.000. En la zona de estudio no se

encuentra ningún Hábitat, si bien próximo a la zona de estudio nos encontramos con

los siguientes Hábitat:

4090 “Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga”.

6210* “Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre

sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia)”

9240 “Quejigales; robledales ibericos de Quercus faginea y Q.

canariensis”

6220* “Pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces.

La fauna en el ámbito de estudio no es muy representativa ya que está compuesta por

especies adaptadas a vivir en ambientes fuertemente antropizados.

Salvatierra / Agurain pertenece a la Cuadrilla de Salvatierra, que es una de las 7

comarcas en las que se divide administrativamente la provincia de Álava, situada al

noroeste de la provincia y ocupa la mitad oriental de la Llanada Alavesa. En 2006 tenía

una población de 4.227 habitantes.

Los sectores de industria predominante en la actualidad son de transformados

metálicos, cuero y logística.

Las principales infraestructuras existentes en los alrededores de las instalaciones son:

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 119/132

Por carretera:

N-1 (Madrid-Irún), autovía, A-3012 (Valle de Barrundia), A-3110

(zona de Alegría-Dulantzi) y la A-2128.

Por ferrocarril:

Cruza la Llanada Alavesa por medio de la comarca, haciendo

paradas en las estaciones de Alegría-Dulantzi, Agurain-Salvatierra y

Albeniz (Araia).

Por aire:

• El aeropuerto de Foronda (Vitoria-Gasteiz) está a tan solo 34 km

En la parcela donde se va a construir la edificación consta de los siguientes servicios:

• Abastecimiento y evacuación de agua

• Suministro de energía eléctrica y gas

• Telefonía y telecomunicaciones

• Recogida de basura

• Abastecimiento de agua potable

• Vertederos

• Línea de alta tensión

• EDAR

Se está a la espera de la contestación del Departamento de Cultura al trámite de

consultas previo presentado al Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del

territorio, para conocer si existe algún elemento de interés cultural que pueda verse

afectado en la implantación de la fundición.

No se considera que las obras vayan a afectar algún resto arqueológico ya que en la

construcción del Polígono industrial de Agurain ya se realizaron movimientos de

tierras, no encontrándose ningún resto arqueológico.

Las murallas con sus puertas de acceso, rodean el casco antiguo que tiene tres calles

medievales, donde pueden verse numerosos palacios y casas blasonadas.

En la puerta Norte está la iglesia gótica de Santa María (s.XVI), construido sobre otro

templo anterior. Alberga un retablo mayor y coro plateresco con el escudo imperial de

los Austrias. Aún se conserva el paso de ronda que rodea la iglesia. En la Sur se

encuentra la parroquia gótica de San Juan (s.XV) que tiene pórtico barroco pentagonal

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 120/132

y cabecera recta con girola; su retablo posee pinturas de influencia flamenca. Ambas

iglesias formaban parte de la muralla oriental.

Además, próximo a la zona de estudio trascurre el Camino de Santiago, por la ruta que

se adentra en España por Irún.

La parcela se incluye dentro de la cuenca visual “501” Agurain y las unidades

intrínsecas de paisaje son:

- Agrícola de secano en dominio fluvial

- Industrial y Urbano en dominio antropogénico

En la actualidad se ha ampliado la zona industrial de Salvatierra/Agurain, por lo que la

principal unidad intrínseca de paisaje de la zona es Industrial y Urbano en dominio

antropogénico. Se consideran dentro de esta categoría los núcleos de población y

zonas industriales anejas. Este paisaje no solo considera las zonas de viviendas,

calles, plazas, etc. sino también otros ambientes como pendientes de urbanización,

parques urbanos y diversos equipamientos relacionados con el núcleo de población,

así como los recintos industriales de mayor o menor dimensión.

Como conclusión, la calidad paisajística de la zona de estudio es baja, caracterizada

por la fuerte implantación de actividades humanas, destacando la agricultura intensiva,

así como la existencia de ocupaciones urbanas y de corredores de comunicaciones e

industriales.

La zona de estudio no se encuentra incluida en el Inventario de emplazamientos con

actividades potencialmente contaminantes del suelo de la CAPV, elaborado por la

Sociedad Pública Gestión Ambiental (IHOBE).

En la siguiente tabla se sintetiza la identificación y valoración de las afecciones

ambientales:

VALORACIÓN FACTORES

AMBIENTALES IDENTIFICACION Fase de obras Fase de

funcionamiento

Incremento de los niveles sonoros y vibraciones

COMPATIBLE COMPATIBLE ATMOSFERA

Incremento de los niveles de contaminación lumínica

- NO SIGNIFICATIVO

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 121/132

Incremento de los niveles de contaminantes atmosféricos

NO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

Contaminación de suelos NO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

SUELO Desaparición de la capacidad agrológica de los suelos

NO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

Disminución de la calidad del río alivio

- NO SIGNIFICATIVO

HIDROLOGÍA Contaminación de las aguas subterráneas

NO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

Alteración de la vegetación actual NO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

Alteración de la fauna terrestre NO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO BIOSFERA

Alteración de los hábitats de interés NO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

Degradación de las condiciones de salubridad del entorno

NO SIGNIFICATIVO

COMPATIBLE

Incremento de tráfico NO SIGNIFICATIVO

NO SIGNIFICATIVO

Incremento de los niveles comarcales de empleo

POSITIVO POSITIVO

Incremento de la tasa de innovación y desarrollo tecnológico

- POSITIVO

Ocupación del suelo POSITIVO POSITIVO

Afección a restos arqueológicos NO SIGNIFICATIVO

-

SOCIOECONOMÍA

Redes de abastecimiento, de saneamientos y equipamientos

- NO SIGNIFICATIVO

PAISAJE Pérdida de la calidad paisajística NO SIGNIFICATIVO COMPATIBLE

EMERGENCIAS Incendio - NO SIGNIFICATIVO

Consumo de recursos COMPATIBLE COMPATIBLE

Consumo de energía COMPATIBLE COMPATIBLE CONSUMOS

Generación de residuos COMPATIBLE COMPATIBLE

El PVA tiene como finalidad principal llevar a buen término las recomendaciones

propuestas en el Proyecto de Edificación, Proyecto Básico y en el presente Estudio de

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 122/132

Impacto, destinadas a la minimización y desaparición de las afecciones ambientales.

Además debe permitir el seguimiento de la cuantía de ciertos impactos de difícil

predicción, así como la posible articulación de medidas correctoras in situ, en caso de

que las planificadas se demuestren insuficientes, la detección de posibles impactos no

previstos y estimación de la incidencia real de aquellas afecciones que se valoraron

potencialmente en si momento.

Este programa va dirigido a todas las instancias que participen en las obras:

Contratista, Director de Obras, Organismo Medioambiental competente y otros

organismos encargados de la gestión ambiental del territorio.

La empresa promotora del proyecto deberá contratar para la obra los servicios de una

Asistencia Técnica Medioambiental (ATM) que posea los conocimientos adecuados a

juicio de la Dirección de Obra.

Se deberá rellenar el Libro de Registro de Eventualidades de la Obra. En este

documento se deberá describir el procedimiento a seguir para registrar todas aquellas

eventualidades que se produzcan durante la edificación de las naves industriales y la

urbanización del conjunto de las parcelas.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 123/132

Programa de Vigilancia Ambiental en fase de obras.-

Delimitación de la zona de actuación.-

Las actuaciones relacionadas con la construcción de la obra civil de la planta, así

como las zonas utilizadas como parque de maquinaria, zona de acopios de materiales,

almacenamientos temporales de residuos procedentes de la obra y movimiento de

tierras se ubicarán en el interior de la parcela propiedad de la Empresa, no afectando a

otras áreas ajenas a los usos industriales previstos.

En caso de generarse alguna afección medioambiental de carácter accidental fuera del

ámbito señalado, se aplicará medidas correctoras y de restitución adecuadas. Se

redactará un informe por parte de la Asistencia Técnica Medioambiental contratada por

la Dirección de Obra en el cual se reflejarán dichas actuaciones.

Protección de la calidad atmosférica.-

Durante el tiempo que dure la obra se llevará a cabo un control estricto de las labores

de limpieza de viales y otras zonas de paso de vehículos, tanto en el entorno afectado

por las obras como en las áreas de acceso a éstas. Se contará con un sistema para

riego de pistas y superficies transitoriamente desnudas con el fin de evitar emisiones

pulvurulentas por el tráfico rodado de camiones y maquinaria.

A la salida de las zonas de obra se dispondrá de dispositivos de limpieza de vehículos

para evitar el arrastre de barro a la vía publica.

Durante la fase de construcción deberá aplicarse el conjunto de medidas descritas en

el estudio de impacto ambiental, en cuanto a las condiciones que debe cumplir la

maquinaria, horarios de trabajo y reducción en origen del ruido.

El aumento de los sonidos puede crear malestar e incluso alterar el bienestar

fisiológico o psicológico de los seres vivos. Es necesario eliminar o mitigar las fuentes

de ruido siempre que sea posible y medir el ruido global de la obra a través de

sonómetros para establecer acciones correctoras cuando se sobrepasen los valores

admisibles.

Se contemplarán una serie de pautas de obligado cumplimiento para mitigar y/o

reducir el nivel de ruido.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 124/132

Protección y conservación de los suelos y generación de residuos.-

Se limitarán las labores de mantenimiento y reparación de la maquinaria en el entorno

de la obra. Las reparaciones deberán hacerse preferentemente en talleres o lugares

acondicionados al efecto, salvo aquellas habituales e imprescindibles para el buen

funcionamiento de la maquinaria.

Se tendrá especial atención en evitar verter aceites y otros contaminantes en los

sistemas de alcantarillado o evacuación de las aguas residuales y/o pluviales.

Los diferentes residuos generados durante las obras, incluidos los procedentes de

excavaciones, los resultantes de las operaciones de preparación de los diferentes

tajos, embalajes, materias primas de rechazo y de la campaña de limpieza, se

gestionarán de acuerdo con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos y

Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la

ejecución de la Ley 20/1986, 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos,

aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio.

Todos los residuos generados durante las obras cuya valorización resulte técnica y

económicamente viable serán remitidos a valorizador de residuos debidamente

autorizado. Los residuos únicamente se destinarán a eliminación si previamente queda

debidamente justificado que su valorización no resulta técnica, económica o

ambientalmente viable.

Los materiales no reutilizados o valorizados con destino a vertedero deberán ser

gestionados conforme al Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se

regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero y a la Decisión

2003/33/CE del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los

criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al

artículo 16 y al anexo II de la Directiva 1999/31/CEE.

Los residuos con destino a relleno o acondicionamiento de terreno se gestionarán de

acuerdo con el Decreto 423/1994, de 2 de noviembre, sobre gestión de residuos

inertes e inertizados. Únicamente se realizará la deposición en rellenos o

acondicionamientos de terreno de materiales con contenidos en contaminantes por

debajo de los valores indicativos de evaluación VIE-A, recogidos en el anexo I de la

Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección de la contaminación del

suelo.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 125/132

La gestión de los aceites usados, se realizará de acuerdo con el Decreto 259/1998, de

29 de septiembre, por el que se regula la gestión del aceite usado en el ámbito de la

Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y con el Real Decreto 679/2006, de 2

de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados.

El almacenamiento temporal de los aceites usados y resto de residuos peligrosos

hasta el momento de su recogida por gestor autorizado se realizará en depósitos

contenidos en cubeto o sistema de seguridad, con objeto de evitar la posible

dispersión de aceites por rotura o pérdida de estanqueidad del depósito principal.

Con objeto de facilitar el cumplimiento de la normativa en materia de gestión de

residuos, se dispondrá de un sistema de gestión de los residuos generados en las

diferentes labores. Este sistema será gestionado por parte de la asesoría ambiental

cualificada contratada por la Dirección de Obra.

En particular, en ningún caso se producirán efluentes incontrolados procedentes del

almacenamiento de combustibles y productos, y del mantenimiento de la maquinaria,

ni la quema de residuos.

En todos los casos será la empresa constructora la encargada de la correcta gestión

de los residuos generados por su actividad.

Protección de las aguas superficiales.-

Durante la fase de construcción de la nave industrial se controlará y vigilará los

vertidos originados los cuales se recogerán y conducirán a sistemas de retención de

sólidos en suspensión, de forma que se recojan en ellos las aguas contaminadas por

efecto de las obras, previo su vertido al colector del polígono.

En ningún caso se producirán efluentes incontrolados procedentes del

almacenamiento de combustibles y productos y del mantenimiento de la maquinaria, ni

la quema de residuos.

Protección del Medio Biotico.-

Se reflejará cualquier incidencia relacionada con la fauna y si se han adoptado

medidas preventivas o correctoras.

Si se estima necesario, no se realizarán movimientos de tierras, y demás acciones

especialmente molestas para la fauna, durante la época de nidificación y cría de las

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 126/132

especies de fauna amenazada potencialmente presentes en el ámbito de afección del

proyecto (meses de marzo a julio, ambos inclusive).

Protección arqueológica.-

Si aparecieran restos, se dará aviso a los responsables administrativos y se estará a lo

que ellos dispongan. En su caso, de haber prospecciones, se entregará un Informe

realizado por un Técnico cualificado que contenga un inventario de los hallazgos

realizados y la forma en la que afectan al desarrollo de la obra.

Restauración, recuperación ambiental e integración paisajística de la obra.-

El proyecto de urbanización de la parcela incorporará las previsiones necesarias para

la adaptación paisajística de los terrenos e instalaciones vinculadas a la planta al

objeto de favorecer su integración en la zona tal y como se desarrolla en la EIA.

Limpieza y acabado de obra.-

Una vez finalizada la obra se llevará a cabo una rigurosa campaña de limpieza,

debiendo quedar el área de influencia del proyecto totalmente limpia de restos de

obras.

Informes especiales.-

Se presentarán informes especiales ante cualquier situación especial que pueda

suponer riesgo de deterioro de cualquier factor ambiental. Lluvias torrenciales que

supongan riesgo de inundación o desprendimiento de materiales

Tras la especificación de las medidas para todas las variables, se propone, en cuanto

a la dimensión temporal durante la fase de construcción, un seguimiento que deberá

comprender una visita semanal de media jornada y la elaboración de un informe

periódico mensual en el que se señalen todas las incidencias observadas, se recojan

todos los controles periódicos enumerados anteriormente con la periodicidad

señalada, se indique el grado de eficacia de las medidas correctoras planteadas, el

grado de acierto del Estudio de Impacto Ambiental y los resultados obtenidos con este

Plan de Vigilancia. Estos informes serán acompañados de un reportaje fotográfico.

Los informes se enviarán a la Administración Ambiental competente.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 127/132

Tras la finalización de las obras y durante un periodo de dos años se continuará con la

Asistencia Técnica Medioambiental (ATM), la cual seguirá siendo asumida por la

empresa promotora del proyecto. En el marco de la ATM-Explotación se considera

necesario realizar un informe periódico anual que se fundamente en las observaciones

de dos visitas (una cada semestre).

Tras realizar la última visita se redactará un informe final para el cual se estipula una

dedicación de dos jornadas laborales. En dicho informe se consignarán todas las

incidencias observadas, los controles periódicos efectuados, la eficacia de las medidas

correctoras planteadas, el grado de acierto del Estudio de Impacto Ambiental y los

resultados obtenidos con el Plan de Vigilancia Ambiental. También será objeto de

dicho informe la redacción de un apartado específico destinado a planificar las

actuaciones necesarias para continuar el PVA en los años sucesivos.

Los principales aspectos ambientales asociados al proceso de producción y procesos

auxiliares (Emisiones a la atmósfera, vertidos, residuos, ruido, suelos, uso de materias

primas y producto químicos, recursos naturales, etc) deben ser controlados y vigilados

periódicamente para asegurar el cumplimiento de las condiciones impuestas en la AAI,

así como de las indicaciones y medidas correctoras que resulten de aplicación.

Además de dicho programa de control y vigilancia se contemplaran las situaciones en

condiciones anómalas.

A continuación se describen el Plan de control de los aspectos ambientales que van a

ser revisados:

Emisiones.-

El plan de control de las emisiones atmosféricas será el siguiente:

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 128/132

Foco (Tipo)

Descripción foco Parámetro de

control Tipo medición Responsable control Frecuencia Límites referencia

INTERNA Empresa MensualPartículas

EXTERNA OCA Anual

20 mg/Nm3

F1 (B) Hornos de inducción

Dioxinas y

furanos EXTERNA OCA

Inicialmente el primer

año. 0,1 mg/Nm3

INTERNA Empresa MensualF2 (C) Machería (mezcladora) Partículas

EXTERNA OCA Trienal

20 mg/Nm3

INTERNA Empresa MensualF3 (C)

Recuperación arena

(desmoldeadora) Partículas

EXTERNA OCA Trienal20 mg/Nm3

INTERNA Empresa MensualF4 (C) Moldeo Partículas

EXTERNA OCA Trienal

20 mg/Nm3

INTERNA Empresa MensualF5 (B) Granalladora Partículas

EXTERNA OCA Anual

20 mg/Nm3

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 129/132

INTERNA Empresa MensualF6 (C) Recuperación arena

(recuperadora) Partículas

EXTERNA OCA Trienal

20 mg/Nm3

INTERNA Empresa MensualF7 (C) Rebarba, saneado Partículas

EXTERNA OCA Trienal

20 mg/Nm3

INTERNA Empresa Mensual 20 mg/Nm3F8 (B) Cabina pintura Partículas

COV´s EXTERNA Anual 75 mg/Nm3 OCA

50 mg/Nm3 INTERNA Empresa Mensual

625 mg/Nm3 F9 (B) Horno secado pintura

COV´s CO NOX

EXTERNA OCA Anual 616 mg/Nm3 (medidos como NO2)

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 130/132

La metodología de las mediciones por OCA serán las aplicadas por estas, las cuales

estarán certificadas por ENAC.

Debido a las siguientes circunstancias:

- Que empresa tiene instalados filtros de mangas, consideradas como MTD´s

para la depuración de partículas.

- Los valores de emisión son muy inferiores a los legislados.

- Que a las instalaciones catalogadas como clase B deben realizarse

autocontroles periódicos (Según lo dispuesto en el Art. 29 de la Orden 18 de

octubre de 1976 y el Art. 72 del D 833/75).

- Que el factor determinante del óptimo funcionamiento de la instalación de

depuración ( filtros de mangas e incinerador) es el correcto estado de

mantenimiento de las mismas.

La empresa propone el siguiente plan de Autocontrol:

- Para las instalaciones que disponen de filtros de mangas ( F1 a F7 ) como

elementos de depuración, se propone realizar mensualmente controles de la

pérdida de carga de todas las instalaciones de filtración para detectar

posibles anomalías o roturas de los filtros de mangas.

- Para la instalación de oxidación térmica regenerativa ( F8 y F9 ) se propone

realizar mensualmente una revisión de la instalación para detectar posibles

anomalías en el sistema de oxidación de los COV´s.

- Para la instalación de pintura se realizará un balance de masas de COV´s el

primer año y posteriormente con periodicidad también anual. Previamente se

remitirá al Dpto. de Medioambiente la metodología utilizada para dicho plan

con objeto de su aprobación.

- Se llevará el registro de emisiones atmosféricas, tal y como se indica y

recoge en el Art. 33 de la Orden de 18 de octubre de 1976, donde se

plasmarán los resultados de las mediciones realizadas tanto por la OCA

como por parte de la empresa en sus autocontroles.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 131/132

Vertidos.-

Fundiciones WEC II llevará un control de los vertidos efectuados tanto sanitarios,

industriales y pluviales. Dichas analíticas serán realizadas por un laboratorio

acreditado.

Punto Proceso Sistema depuración Parámetros Frecuencia Límite

I 1 Purga torre

refrigeración hornos

Ninguno DQO PH MES

Anual

I 2 Purga torre

refrigeración desmoldeo

Ninguno DQO PH MES

Anual

F 1 Sanitarias y fecales Ninguno DQO PH MES

Anual

P 1 Pluviales Desarenador

DQO PH MES Conductividad

(2)

Trimestral el primer año (1)

(3)

(1) En función de los resultados de las analíticas y tras comprobar la ausencia de

contaminación de las aguas pluviales, se propondrán nuevas mediciones o la

supresión de las mismas.

(2) Los dispuestos en el Art. 7 de la ordenanza municipal de vertidos no domésticos del

Ayuntamiento de Salvatierra.

(3) A determinar por la Administración.

Ruidos.-

Fundiciones WEC II realizará mediciones del mapa de inmisión sonora en el límite de

la propiedad así como en los límites de las propiedades mas afectadas al inicio de la

actividad y posteriormente de forma ordinaria una vez cada 3 años.

De forma extraordinaria se realizarán mediciones del nivel de ruido exterior cada vez

que se modifiquen o adquieran equipos o instalaciones susceptibles de generar

niveles de ruido significativos.

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental

PY08I203 S11 Estudio de Impacto Ambiental Abril 2008

Pág. 132/132

Residuos.-

Fundiciones WEC II lleva un control de los residuos generados, y en especial de los

RP´s, en cuanto al tiempo de almacenamiento máximo, almacenamiento, etiquetado, y

cesión a gestores autorizados tal y como se detalla en la Separata 5 “Aspectos

Ambientales asociados a la actividad”.

Se realizará un control visual del almacén de residuos por parte del personal de

mantenimiento con periodicidad semanal para constatar que no se han producido

derrames o incidentes que puedan ocasionar un impacto ambiental al entorno.

Como elemento de control y seguimiento de la generación de residuos, tanto

peligrosos como no peligrosos, se definirán unos ratios de generación específica que

servirán para evaluar de forma cuantitativa la evolución y el grado de eficiencia de la

mejora continua llevada a cabo en la gestión de dichos residuos.

Suelos.-

Este aspecto ha sido contemplado en la separata S6.

Sucesos anómalos.-

Durante la fase de funcionamiento se llevarán a cabo todas las medidas preventivas y

correctoras. En caso de producirse algún incidente o anomalía grave, se comunicará a

SOS Salvatierra y al Ayuntamiento, y posteriormente en el plazo máximo de 48 horas

se deberá reportar al órgano ambiental un informe detallado del accidente.

Fdo.: Leire Gil

Ingeniera técnica agrícola

Fdo.: Jose Luis Zabaleta

Licenciado en ciencias químicas

Proyecto básico de solicitud de la AAI y Estudio de Impacto Ambiental