PROYECTO SALIDA PEDAGOGICA 2014.doc

4
PROYECTO SALIDA PEDAGÓGICA AÑO 2014 I. IDENTIFICACIÓN Nombre Escuela : Escuela Alemania Nombre del Taller : “Al origen de nuestras raíces” Profesor Responsable : Jemima Núñez Vera Destinatarios : Estudiantes de 8° Año Básico Día : 25 de noviembre de 2014 Hora salida estimada : 07:00 hrs. Hora retorno estimada : 19:30 hrs. II. FUNDAMENTACIÓN Dentro de las actividades teóricas del proceso pedagógico, se hace necesaria la interacción del alumno con su entorno en el desarrollo de un aprendizaje significativo que le pueda brindar oportunidades de conocer la Reserva Biológica Huilo Huilo, donde tendrán la posibilidad de conocer y visualizar los cambios fundamentales que han ocurrido en nuestro planeta, pero esencialmente los que han tenido efecto en Chile y cómo se han manifestado a través de piezas, objetos y materiales arqueológicos, paleontológicos, geológicos y antropológicos. Las salidas pedagógicas son herramientas por medio de las cuales se adquieren muchos conocimientos fuera de las aulas, esto le proporciona a los estudiantes una información que les sirve como base para conocer diferentes conceptos que se pueden experimentar desde un punto de vista histórico. Se ha comprobado que el aprendizaje por medio de actividades lúdicas hace que los alumnos asimilen los conocimientos de una forma más flexible acatando de inmediato la información que se les brinda. Para el sector de aprendizaje de Lenguaje y Comunicación, la salida pedagógica instaura bases culturales de las raíces propias de nuestra lengua, así como la mixtura con otras culturas que han enriquecido nuestro idioma, tanto en sus aspectos lingüísticos como el lenguaje no oral. A su vez, y de forma transversal, en las áreas de ciencias sociales y ciencias naturales la salida pedagógica desarrolla nuevos conocimientos sobre aspectos históricos, geográficos, sociales y culturales, de forma práctica y cercana a los alumnos.

Transcript of PROYECTO SALIDA PEDAGOGICA 2014.doc

Escuela Alemania

PROYECTO SALIDA PEDAGGICA AO 2014I. IDENTIFICACIN Nombre Escuela:Escuela Alemania

Nombre del Taller:Al origen de nuestras races

Profesor Responsable:Jemima Nez Vera Destinatarios:Estudiantes de 8 Ao Bsico

Da:25 de noviembre de 2014 Hora salida estimada:07:00 hrs.

Hora retorno estimada:19:30 hrs.

II. FUNDAMENTACINDentro de las actividades tericas del proceso pedaggico, se hace necesaria la interaccin del alumno con su entorno en el desarrollo de un aprendizaje significativo que le pueda brindar oportunidades de conocer la Reserva Biolgica Huilo Huilo, donde tendrn la posibilidad de conocer y visualizar los cambios fundamentales que han ocurrido en nuestro planeta, pero esencialmente los que han tenido efecto en Chile y cmo se han manifestado a travs de piezas, objetos y materiales arqueolgicos, paleontolgicos, geolgicos y antropolgicos.

Las salidas pedaggicas son herramientas por medio de las cuales se adquieren muchos conocimientos fuera de las aulas, esto le proporciona a los estudiantes una informacin que les sirve como base para conocer diferentes conceptos que se pueden experimentar desde un punto de vista histrico. Se ha comprobado que el aprendizaje por medio de actividades ldicas hace que los alumnos asimilen los conocimientos de una forma ms flexible acatando de inmediato la informacin que se les brinda. Para el sector de aprendizaje de Lenguaje y Comunicacin, la salida pedaggica instaura bases culturales de las races propias de nuestra lengua, as como la mixtura con otras culturas que han enriquecido nuestro idioma, tanto en sus aspectos lingsticos como el lenguaje no oral. A su vez, y de forma transversal, en las reas de ciencias sociales y ciencias naturales la salida pedaggica desarrolla nuevos conocimientos sobre aspectos histricos, geogrficos, sociales y culturales, de forma prctica y cercana a los alumnos.La salida pedaggica posibilita el conocimiento concreto del medio, el alumno logra acercarse a la realidad circundante. Se apropia en forma directa del medio fsico-social mediante la observacin de los fenmenos naturales, de las actividades humanas y la interdependencia de los mismos. Igualmente estimula el trabajo investigativo, puesto que el alumno antes de desplazarse al lugar elegido, se aproxima conceptualmente al tema o problema que va a analizar durante la salida. Con sta, se pretende confrontar la teora con la prctica, corroborando los conceptos y construyendo otros. De ah que requiera un trabajo interdisciplinario.III. OBJETIVOS

1.- Objetivo General: Los alumnos conocern aspectos fsicos, geogrficos, culturales e histricos de diversos paisajes naturales mediante un ambiente que les permita compartir experiencias de convivencia y trabajo prctico.

2.- Objetivo Especfico: Fortalecer los conocimientos previos mediante la observacin, experimentacin y a travs de actividades ldicas culturales, reforzando aspectos lingsticos y comunicacionales. Desarrollar competencias de observacin, descripcin y anlisis de procesos histricos, sociales y culturales.

Garantizar a los estudiantes un desarrollo integral con oportunidades ldico recreativas. Poner en prctica la capacidad organizativa de los grupos de trabajo para el terreno.

Conocer y aplicar tcnicas y mtodos de viaje. Utilizar debidamente medios de orientacin durante el traslado en entornos naturales.

Reconocer y manejar los procedimientos para prevenir los trastornos o lesiones ms habituales que surgen durante las actividades al aire libre de esta exigencia.

Utilizar sus habilidades motrices segn las demandas que imponen las actividades de exploracin, tales como aptitud fsica, tcnicas en el manejo de implementos, tcnicas de locomocin (marcha y desplazamiento en terrenos irregulares, marcha y desplazamiento en terrenos con pendientes).

Demostrar en cada una de las actividades al aire libre conductas de respeto y cuidado del medio fsico natural.

Manifestar habilidades sociales en cada una de las actividades realizadas, tales como trabajo en equipo, solidaridad, comunicacin, liderazgo, autoestima y autonoma.IV. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS QUE SE DESARROLLARAN PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO Visita Museo de los Volcanes. Visita salto de Huilo Huilo y Salto el Puma Visita al Hotel Nothofagus y Montaa Mgica

Visita al criadero de ciervos y jabales

V. RECURSOS NECESARIOS

Gua de trabajo.

Lpiz.

Cmara fotogrfica.

Emilia DelgadoJemima NezGiorgi Serey

Directora Escuela AlemaniaProfesora ResponsableJefa Unidad Tcnico Pedaggica