Proyecto reciclaje 2016

10
APROVECHANDO LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA TRABAJAR EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA

Transcript of Proyecto reciclaje 2016

Page 2: Proyecto reciclaje 2016

PROYECTO DE RECICLAJE

I. DATOS REFERENCIALES:

Institución Educativa a la que se dirige la propuesta: I.E MIXTO “ZARUMILLA de la Región de Tumbes Provincia de Zarumilla. Nivel educativo: Educación secundaria. Usuarios beneficiados directamente: Alumnos del nivel de Educación Secundario. Área del plan de estudio con la que se relaciona la propuesta: Área de Ciencia y Ambiente, Educación Artística, educación por el trabajo y formación ciudadana, Temática o aspecto que trata la propuesta: Incentivar la creatividad para producir transformando los desechos con arte e ingenio en productos utilitarios que se puedan volver a usar.

PARTICIPANTES : ALUMNO: EBER HENRY ALEMÁN MARCHÁN

ALUMNO: JESÚS PRECIADO ORTIZ

ALUMNO: JUNIOR CORNEJO CORDOVA

DOCENTE ASESOR :

PROF.PALACIOS HUAMAN LUIS EDGARDO.

DURACIÓN : 7 MESES.

NOMBRE DEL PROYECTO :

Proyecto Ambiental

APROVECHANDO LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA TRABAJAR EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA

II. PROBLEMA PRIORIZADO

Page 3: Proyecto reciclaje 2016

Surge ante la interiorización de las sesiones de aprendizaje como es la importancia de los proyectos participativos y como ciudadanos comprometidos con nuestra escuela y comunidad nos vemos en la necesidad de intervenir con un proyecto ya que las condiciones de muchos espacios de la escuela no cubren la expectativa como unos ambientes acogedores ya que se encuentran llenos de residuos sólidos (papel y botellas) y observamos que cada vez más encontramos alumnos indiferentes ante este problema sin descubrir la importancia del reciclaje, por ello queremos impulsar la creatividad a través del recojo y transformación de los residuos sólidos.

III.JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto que se pone a consideración ante la comunidad educativa, se basa en el aprovechamiento de los desechos, para mejorar y preservar el medio ambiente, a través del reciclaje y la transformación de los mismos, conduciendo al manejo de los Residuos Sólidos a través de la aplicación de las tres R (recolectar, reciclar reusar). El proyecto que se presenta, propone una cadena productiva donde participe toda la I.E, pretendiendo primero disminuir el impacto ambiental que generan los residuos sólidos; segundo, aprovechar todos los subproductos reciclables y tercero, generar mejoras económicas de manera directa. Desde los siguientes aspectos: - Se plantea como un proyecto incluyente. - Aporta a la generación de empleo creando nuevas formas productivas. - Aporta una opción viable de aprovechamiento de los residuos. - Ofrece un espacio para el desarrollo de ideas innovadoras en el campo de las artes y el diseño. - Crea un escenario de retroalimentación interdisciplinar para un objetivo común: el mejoramiento del medio ambiente.

V.DISCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

5.1 TIPO DE INNOVACIÓN El proyecto “Aprovechando los residuos sólidos para trabajar en armonía con la naturaleza” en el nivel secundario pretende incursionar como un proyecto de cambio, pues pretende incentivar la creatividad para producir transformando los desechos con arte e ingenio en productos utilitarios que se puede volver a usar. El Profesor pedirá a los alumnos que investiguen las ventajas de reciclaje creando afiches y folletos. Hacer que los alumnos desarrollen temas como: Importancia del reciclaje. Materiales que pueden reciclar. Segregación del material reciclable. Condición del Centro de acopio. Organización de un programa de reciclaje Cronograma de Actividades. El profesor pedirá a los alumnos realizar un estudio sobre los materiales reciclables que se generan en mayor cantidad en la escuela. Hacer que los alumnos seleccionen aquellos materiales que les permitan lograr sus objetivos. Hacer que los alumnos tengan un Centro de Acopio donde se colocaran y reunirán los materiales a reciclar, previa clasificación.

5.2. VIABILIDAD El proyecto “Aprovechando los residuos sólidos para trabajar en armonía con la naturaleza” es para desarrollar una conciencia ecológica en los alumnos de Educación Secundaria, es un proyecto totalmente de fácil manejo y disposición en las aulas. Pues surgió ante la problemática de falta de estrategias para contribuir al fortalecimiento de una crisis ambiental y de ahorro. Escaso interés que tiene el estudiante con respecto al cuidado del entorno natural y al fortalecimiento de la cultura ecológica. Por ejemplo en una sesión de ciencia y ambiente, se debe hacer que los niños realicen actividades de expresión que motiven a la reflexión sobre el cuidado de nuestro planeta. Asimismo, fomentar actividades de reciclaje, destacar las fechas significativas y realizar micro experiencias como biohuertos y jardines. Queremos estudiantes que se vean involucrados en una buena práctica ecológica que consiste en el reciclaje de los desechos sólidos, con ello van a ayudar a mantener limpia y ordenada su escuela, pero lo más importante es que van a contribuir a un mejor medio ambiente y haciendo nuevas producciones. El pensamiento creativo consiste en el desarrollo de nuevas ideas y

Page 4: Proyecto reciclaje 2016

conceptos, habilidad y formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad y así poder aprovechar los desechos.

VI. FUNDAMENTACIÓN

El proyecto ha sido elaborado para prevenir y dar solución a los problemas medio ambientales en la institución educativa, promoviendo la formación de una conciencia ambiental, con una propuesta orientado a dotar a los estudiantes de capacidades, conocimientos y actitudes que inspiran el derecho humano a un ambiente sano, equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. Así mismo propiciar un cambio de valores y actitudes en la conservación y uso sostenible del ambiente en la I.E “ZARUMILLA”. a través de la recolección de los materiales sólidos comerciales como los papeles, plásticos que son desechados en nuestra institución; el reto es modificar nuestro estilo de vida progresivamente.

VII. DISEÑO DEL PROYECTO:

OBJETIVO GENERAL

Promover una conciencia ecológica, con una mentalidad creativa y productiva, utilizando los desechos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Escuela y comunidad libre de residuos solidos2. Acercando a los padres a la escuela a través de taller de reciclaje generando emprendimiento

para obtener mejoras económicas3. Difundir en mi escuela y comercializar los productos elaborados.

VIII. ELABORACIÒN DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 5: Proyecto reciclaje 2016

ACTIVIDAES JUNIO JULIO AGOST SET

OCT NOV

Conformación del equipo ambiental de alumno. X

Planificación y organización del proyecto. X

Reflexión sobre el medio ambiente con videos sobre la contaminación ambiental. Alumnos-maestros

X X

Campaña de limpieza

X X

Colocación de cartones de colores en las aulas y escaleras

X X

Elaboración de afiches sobre los beneficios de reciclar

X X X

Campaña de sensibilización y recolección en la comunidad.

X X X X X X

Buscar alianza estratégicas con instituciones: municipalidad. Salud X

Creación de recipiente de metal forma de ”R” para colocar botellas X

Charlas de sensibilización sobre importancia del reciclar a los padres de familia

X X X

Page 6: Proyecto reciclaje 2016

Taller productivo para la transformación de las botellas y papel X X X X X

Concurso interno de elaboración de productos reciclados X X

Ferias expositivas en la escuela y comunidad del material transformado

X X X

Expo venta de los productos elaborados con la asistencia del club ambiental

X X X

IX. ALCANCES

Dirección de la I.E. Proyecto ambientalista de la I.E. Estudiantes de la I.E. Comunidad de Zarumilla.

X. METODOLOGÍA

Se desarrollará aplicando el método activo participativo, donde los alumnos interactúan y se organizan para el recojo de residuos sólidos comercializables.

XI.. PROCEDIMIENTO

Fases del proyecto:

Fase I

Formación del club del reciclaje “CLUB AMBIENTALISTA MIXTIANO”. Se realizará una previa capacitación sobre la selección de residuo solido y su importancia en la comercialización. La asistencia y coordinación con los estudiantes se realizará una vez por semana.

Fase II

Se ambientarán las aulas con tachos (cartones) para la selección del material de papel y botellas y también en toda la institución se colocaran recipientes fabricados de mayas para la colocación de botellas. La recolección se realizará en los recipientes. Y se entregaran bolsas a los vecinos de la escuela .Los maestros del área de educación artística y educación por el trabajo elaboraran productos con los materiales acopiados.

Fase III

Page 7: Proyecto reciclaje 2016

Se implementará la I.E un taller de reciclaje con los materiales recolectados en la escuela, comunidad, se sembraran plantas frutales en un área seleccionada por la dirección, con dinero recaudado. La venta de los materiales reciclados se realizará periódicamente.

XII.RECURSOS DISPONIBLES:

RECURSOS HUMANOS: Director , directivos, estudiantes, docentes, , capacitadores

RECURSOS MATERIALES: Computadoras. Recursos multimedia, infraestructura de la IE. tachos, guantes, cajones de acopio, bolsas de basura, sacos, escobas, recogedor, detergentes.

RECURSOS ECONÓMICOS: Autofinanciado.

XIII. EVALUACIÒN Y MONITOREO.

De acuerdo a los plazos establecidos en las actividades. Informe del proyecto. Supervisión por parte de la dirección.

Zarumilla junio del 2016