Proyecto público y proyecto privado pedro escobar

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” PROYECTO PÚBLICO Y PROYECTO PRIVADO Autor: Pedro Escobar C.I: 13532051 Sección: “521” Tutor: Nancy Gómez Maracay, Junio de 2011

Transcript of Proyecto público y proyecto privado pedro escobar

Page 1: Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobar

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO

“RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”

PROYECTO PÚBLICO Y PROYECTO PRIVADO

Autor: Pedro Escobar

C.I: 13532051

Sección: “521”

Tutor: Nancy Gómez

Maracay, Junio de 2011

Page 2: Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobar

Todas las personas deben tomar las riendas de sus vidas desde la

niñez, eso aunque lamentable es real, pero entre más rápido nos hagamos

responsables de nuestra vida, más pronto alcanzamos las metas. Es por ello

que nos preguntamos si nuestros padres nos dieron las herramientas

necesarias para llevar adelante el proyecto de vida para de cualquier forma en

algún momento nos enfrentemos a ese reto, y así saber si estamos preparados

o si es bueno que lo hagamos.

Según Castro, define “Proyecto” como herramienta o instrumento en

busca de recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de datos y

antecedentes para la obtención de resultados esperados. Todo ello es

importante porque permite organizar el entorno de trabajo y da concepción al

desarrollo de ideas que busca la solución de un problema a la forma de

aprovechar una oportunidad de negocio. Por eso, se dice también que el

Proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una

determinada área o situación en particular ya sea esta de tipo Proyecto de

Inversión Pública ó Proyecto de Inversión Privada.

Por esta razón, un proyecto se refiere a un conjunto articulado y

coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos,

siguiendo una metodología definida. Todo ello responde a un cronograma con

una duración limitada. Así pues un proyecto como componente del proceso de

planificación constituye un instrumento importante que al utilizarlo este permite

alcanzar crecimiento y desarrollo en mayor grado para una mayor producción,

más empleos, mejor salud, bienestar, progreso y mejoras en los niveles de

vida.

Por eso decimos, que la generación de una idea de un proyecto de

inversión surge como consecuencia de las necesidades insatisfechas, que se

presentan ya sea en lo político ó en el estudio en ejecución, a su vez,

Page 3: Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobar

podríamos requerir la complementación mediante acciones de campos

distintos, de tipo político, institucional, o de inventario de recursos naturales.

Tomando en cuenta el proyecto de inversión podemos definir los entes

que intervienen ya sean de tipo privado o de tipo público.

Definido así, un proyecto de inversión privada es un instrumento de

decisión. Orienta y apoya el proceso nacional de toma de decisiones que

permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y las desventajas en

la etapa de asignación de recursos para determinar la rentabilidad

socioeconómica y privada del proyecto, en base a la cual, se debe programar la

inversión y así ver los resultados del valor de la venta de los productos (bienes

o servicios) que generan el proyecto.

Día a día y en cualquier sitio donde nos encontremos siempre hay a la

mano una serie de productos o servicios proporcionados por el hombre mismo.

Todos y cada uno de estos bienes y servicios antes de venderse

comercialmente fueron evaluados desde varios puntos de vista siempre con el

objetivo final de satisfacer una necesidad humana.

Un ejemplo podría ser si se construye una carretera con capital privado

el estado tiene acuerdos económicos los cuales se vuelven empresariales y

garantizan pagos a los inversionistas ya sea cobrando un peaje.

Ahora dentro de una empresa de cualquier producto el capital privado

entra a generar recuperación económica, crea empleos y por lo tanto, la carga

es menos para el estado ya que ese mismo capital genera impuestos que

hacen competir con productos de calidad que son una base para el éxito de

una empresa privada.

Page 4: Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobar

Además la evaluación privada de proyectos de tipo financiera o de tipo

económica, contemplan un análisis a todos los flujos financieros del proyecto,

diferenciado entre capital propio y capital prestado. Un ejemplo es la “inflación”

es decir, el incremento de precios sobre productos anualmente todo ello

conlleva a que las tasas de interés siempre serán altas. En cambio la

evaluación económica supone que todas las compras y las ventas son al

contado y que todo el capital es propio es decir, desestima el problema

financiero. Un ejemplo podría ser un centro de salud donde se analizan los

resultados de intervenciones sanitarias para dar así una eficacia y equidad

confrontando la efectividad para así evaluar el costo y producir u obtener una

eficiencia.

Para dar una mayor eficacia a la realización de proyectos privados es

necesario la intervención de los sistemas que intervienen en la gestión de

proyectos que son de tipo planificación, información, control, técnicas y

metodologías, organización, cultural y humano. Todos ellos satisfacen las

necesidades del cliente y equilibra las demandas entre alcance, plazos, coste y

calidad.

Por otra parte, están los proyectos de inversión pública según Baca

Gabriel, los proyectos públicos, son un instrumento del estado en aquellas

áreas que corresponden a su misión y a su naturaleza. De manera general, el

estado tiene funciones importantes que cumplir en áreas económicas y

sociales, bien porque no sea atractiva la intervención para el empresario

privado, o bien porque se trate de servicios sensibles de naturaleza

indelegable.

Por esta razón, los proyectos públicos buscan cumplir los objetivos

sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por

programas de apoyo. Estos a su vez, están sujetos al término de las metas

bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.

Page 5: Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobar

También podemos decir que los proyectos públicos están sujetos al

capital que se recolecta por medio de impuestos ya sean estatales o federales

y eso puede ser que si el estado esta lleno de riqueza los proyectos funcionan,

pero si hay mal manejo de fondos públicos todo se estanca, empleos, pérdida

de capitales y se entra en un mundo de corrupciones. Pero si los que dirigen

son leales al desarrollo, el proyecto es un éxito y el pueblo goza de ese

privilegio que sus dirigentes hacen por ellos, desarrollando obras que generan

empleos, sistemas de vivienda, salud, educación y un mejor nivel de vida.

Es por, ello que la evaluación económica y social de proyectos públicos

compara los beneficios y costos que una determinada inversión pueda tener

para la comunidad de un país en su conjunto, pero no siempre un proyecto que

es rentable para un particular es también rentable para la comunidad y

viceversa.

Otro punto importante es que los proyectos del sector público no son

fáciles de evaluar, puesto que pueden pasar muchos años antes de que se

obtengan sus beneficios. Por esta razón no existe una medida clara de éxito o

fracaso como son los criterios de la tasa de rendimiento o del valor actual neto.

Hay obras o proyectos de vivienda que son determinantes puesto que

no son terminadas y esto causa descontentos en la nación y produce una serie

de corrupciones que debilitan ese capital aportado y una desmejora a la

población.

Es evidente que todo sistema económico tiene dos procesos básicos,

los cuales se desprenden de su fuente natural y papel biológico. El sistema

contiene los componentes de producción, distribución y consumo. Cada uno de

ellos desarrolla un papel importante en el mercado. Los bienes y servicios

públicos están dentro del sistema económico y por lo tanto también se someten

a los procesos de producción y distribución. La diferencia frente a los demás

Page 6: Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobar

bienes y servicios no públicos, es que quien los producía era el Estado y la

distribución no se realizaba a través del mecanismo del mercado.

Por eso con la entrada de la empresa privada al mundo de la producción

y distribución de los bienes y servicios públicos, se hizo necesario introducir

este mundo de lo público, en el seno del mercado. No existe otra posibilidad

para que la empresa privada participe de la economía pública. Sino a costa de

que lo público se meta dentro del mercado. De esta manera la empresa privada

sólo conoce el sistema de mercado y solo se rige por las leyes del mercado.

Pero con la introducción de la economía pública al mecanismo del mercado,

también se esta obligando al Estado a que se someta a las reglas que rigen

este sistema, en sus actividades relacionadas con la producción y distribución

de bienes y servicios públicos.

Con la llegada del nuevo capitalismo, surgió el nuevo tipo de Estado y

con ello el nuevo enfoque de lo público, por esta razón el privilegiado es el

sector financiero que recibe todas las bondades de las políticas

gubernamentales.

Todo ello engloba que el motor de la empresa privada es la rentabilidad

que se logra en la diferencia entre tarifa que cobra al consumidor y costo de

producir el bien o servicio. Contradictoriamente, en los bienes y servicios

públicos el motor es el bien común, el interés general o en última, la

satisfacción de las necesidades naturales de la especie humana.

Po eso, el tema del mercado es relevante en el proyecto público e

incluso mucho más importante que en el proyecto privado porque en este tipo

de proyecto ya se conoce el método y las metodologías tanto para hacer los

estudios como para implantar estrategias de manejo, mientras que en los

proyectos públicos es un campo menos conocido.

Page 7: Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobar

Se puede decir entonces, que un proyecto es fundamental en el

desarrollo de todo proceso productivo de tipo social o económico de un país,

empresa o cualquier ente en el cual se pretendan trabajar ideas para obtener

resultados específicos de mejoramiento.

Page 8: Proyecto público  y  proyecto privado pedro escobar

Referencias Bibliográficas

BACA; Urbina Gabriel.2001. Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill. 4ta Edición.

BAUM, Warren C, “El Ciclo de los Proyectos”, Finanzas y Desarrollo 7(2), 1970.

ENRIQUE de Castro Crespo. “Gestión de Proyectos”. 1968.