Proyecto publicitario. Queso

3

Click here to load reader

Transcript of Proyecto publicitario. Queso

Page 1: Proyecto publicitario. Queso

PROYECTO PUBLICITARIO. ANUNCIO PARA TELEVISIÓN

PROYECTO TEÓRICO DE PUBLICIDAD. PRODUCTO: QUESO

Trabajaremos sobre uno de los productos que van a ser vendidos en la materia EJE. En este caso nuestro grupo trabajará sobre el queso. A continuación, analizaremos sus características respecto a la publicidad (AIDA), tipo de público al que va dirigido, el tipo de música para sonorizarlo, la descripción de personajes, escenarios y la storyboard. • Características de la publicidad (AIDA):

- Atención: captaremos la atención con una música alegre, unos personajes en forma de turistas y unas referencias en cuanto al queso.

- Interés: se creará un interés en cuanto a las imágenes, ya que serán muy representativas y atractivas para los que nunca habían conocido Castellón ni probado este queso.

- Deseo: se despertará el deseo de probar un queso diferente, no conocido hasta el momento.

- Acción: el público irá a nuestra empresa y le moverán las ganas de probarlo.

• Tipo de público y sector de población al que va dirigido: Nos dirigiremos a todos los públicos, tanto a familias, gente joven o un sector mas avanzado de la población. Estará indicado para acompañar a las comidas, para aquellos que quieran disfrutar de una merienda en el campo con nuestro queso o incluso como un regalo. Queremos dar a conocer nuestro queso, promocionarlo a la población y que nuestro producto guste entre la misma. • Tipo de música seleccionada para sonorizar el anuncio: Utilizaremos una música alegre, pegadiza y adecuada para sonorizar las fotos del principio (fotos de las playas de Castellón) una canción típica de Castellón, a la entrada al museo contaremos con una música mas clásica y lenta, típica de estos lugares y, al acabar con una sintonía que marcará el final del anuncio. • Descripción de los aspectos narrativos, personajes y escenario:

Page 2: Proyecto publicitario. Queso

Vamos a elaborar un mensaje claro, la excelencia de este queso. En cuanto a la manera de contarlo, aspectos narrativos: expondremos unas fotos de Castellón con unos turistas, la entrada de estos a un museo de joyas, pero un museo que esconde en su interior una joya un tanto especial, el queso, allí la guía nos contará sobre el queso. Habrá cinco personajes para la grabación: Lorenzo Blanco como guardia jurado del museo, Sara Noriega como guía, Adina Dragomir como turista 1, Judith Méndez como turista 2 y Elena Fernández como turista 3. En cuanto a escenarios se mostrarán playas, la entrada al museo, las diferentes joyas, y en especial nos centraremos en el queso. • Diálogo: Turista 1: ¿Os parece si entramos a ver ese museo? Tiene buena pinta. (Se acercan hacia él). Guardia jurado: (Llegan al museo y le dan las entradas). Buenos días, bienvenidos al museo. Guía: Bueno, y por último la joya mas representativa de Castellón, nuestro queso. Turista 2: Y, ¿por qué es tan representativa? Guía: Por su suavidad y gran sabor. Turista 3: ¿Desde cuando se elabora? Guía: Desde hace más de 200 años. Turista 1: Ah, pues yo lo quiero probar. Mmm....... Excelente. (Salimos del museo). Guía: Encantados con vuestra visita. Guardia jurado: Vuelvan pronto, hasta luego. • Eslogan: La joya de Castellón, nuestro queso. Comunitat Valenciana • Storyboard:

Page 3: Proyecto publicitario. Queso