Proyecto primera edicion

24

description

Revista Cultural

Transcript of Proyecto primera edicion

1

Revista Proyecto la cual

t i e n e u n ú n i c o g i r o

exclusivamente cultural, y todo

s u c o n t e n i d o e s

responsabilidad de quien lo

expresa no de quien lo publica

ni lo imprime, Aclara que no es

p a r t i c i p e d e n i n g u n a

asociación, de ningún grupo

religioso ni de ningún partido

político, y que es totalmente

autónoma, que difunde única y

exclusivamente situaciones

históricas, vivencias, leyendas

y todo lo que conforme nuestra

tan querida cultura mexicana,

tiene una difusión con un tiraje

de 2000 e jemplares por

quincena que salen para su

venta los días ultimo de cada

mes y los días 15 de cada mes.

Constantemente se está

actualizando para llevar a

nuestros lectores periodismo e

información de alto nivel,

p u e d e c o n t a c t a r n o s a :

revistaproyecto@gmail .com

2

ANU

3

4

4 Norte No. 2803-A Col. Benito Juárez

5

FESTIVAL CULTURAL EN EL CERRO DE SAN MIGUEL

HUEY ATLIXCAYOTL

El primer Atlixcayotl se llevó a cabo en el lugar denominado

“La Escalera Ancha” en la intersección de la calle 11 Sur y la

Avenida Hidalgo. Fue el 20 de diciembre de 1965, a las 21:00

horas; cerca del horario de un evento de danza oaxaqueña

que se había presentado en el mismo lugar dos meses antes.

Este programa, intitulada “Oaxaca Música, Canto y Danza”

estaba a cargo del Taller de Danza Regional de la Casa del

Estudiante Oaxaqueño del maestro Enrique Audiffred, y

"Cayuqui" (Raymond Harvy Estage Noel) tuvo el honor de

haber trabajado con sus integrantes montando algunas de las

danzas que él había investigado en el estado de Oaxaca. Una

vez integrado el programa, "Cayuqui" buscó públicos para

poner a prueba sus criterios. Por ese tiempo "Cayuqui" había

regresado a Atlixco e invitó al grupo a presentarse en la

Ciudad de Puebla, y posteriormente en Atlixco. "Cayuqui"

reemplazó señoritas oaxaqueñas por muchachas

atlixquenses y ayudado por el profesor José Alatriste, reclutó

niñas con el tipo físico adecuado de la Escuela Vicente

Guerrero para doctrinarlas en las danzas y usanzas

oaxaqueñas, y después coordinarlas con el grupo del

maestro Audiffred. al llegarse la fecha de la representación.

"Cayuqui" atavió a las niñas atlixquenses con las prendas

oaxaqueñas apropiadas de su propia colección de trajes

regionales, y se dio a la tarea de enseñarles los bailes

oaxaqueños. "Cayuqui" bautizó al conjunto con el nombre

“Grupo de Danza Regional Atlixcayotl” en el sentido de “canto

danza de Atlixco”, a la usanza de los antiguos aztecas. Eso

fue con miras de después presentar, con este mismo grupo,

algunas de las danzas de la comarca atlixquense que ya

había comenzado a investigar. Así fue cómo surgió la palabra

“Atlixcayotl.” No fue hasta diciembre de este mismo año que

el Sr. Alfonso Oropeza, entonces delegado de turismo en

Atlixco, instigó a "Cayuqui" a presentar el programa

oaxaqueño ante un grupo de 400 turistas norteamericanos

que supuestamente iban a visitar a Atlixco en estas fechas.

Ante la imposibilidad de hacerlo, pues los jóvenes

oaxaqueños se habían marchado y el grupo de muchachas

atlixquenses se había disuelto. "Cayuqui" optó por invitar a

algunos pueblos de los alrededores de Atlixco para

presentarse con sus propios bailes y danzas. Después de

considerar algunos lugares cercanos como posibles

escenarios de la representación, decidieron aprovechar

nuevamente la Escalera Ancha. Para designar de alguna

manera este festival improvisado, "Cayuqui" recurrió al

nombre que había puesto a nuestro grupo de danza y así

nació el primer Atlixcayotl. Para llevarlo a cabo, unas pocas

personas entusiastas de Atlixco formaron la “Comisión para

la preservación de nuestras mas bellas tradiciones”, que

posteriormente se transformo en la “Asociación Civil

A t l i x c a y o t l ” .

6

No fue hasta diciembre de este mismo año que el Sr. Alfonso Oropeza, entonces delegado de

turismo en Atlixco, instigó a "Cayuqui" a presentar el programa oaxaqueño ante un grupo de 400 turistas norteamericanos que supuestamente iban a visitar a Atlixco en estas fechas. Ante la imposibilidad de hacerlo, pues los jóvenes oaxaqueños se habían marchado y el grupo de muchachas atlixquenses se había disuelto. "Cayuqui" optó por invitar a algunos pueblos de los alrededores de Atlixco para presentarse con sus propios bailes y danzas. Después de considerar algunos lugares cercanos c o m o p o s i b l e s e s c e n a r i o s d e l a representación, decidieron aprovechar nuevamente a la Escalera Ancha. Para designar de alguna manera este festival improvisado, "Cayuqui" recurrió al nombre que había puesto a nuestro grupo de danza y así nació el primer Atlixcayotl.

Para llevarlo a cabo, unas pocas personas entusiastas de Atlixco formaron la “Comisión para la

preservación de nuestras mas bellas tradiciones”, que posteriormente se transformo en la “Asociación Civil Atlixcayotl”. Estas personas fueron el Sr. Mariano Rosales Tapia, el Prof. José Alatriste León, la Sra. Gloria Vargas Aguilar, la Señora Perfecta Ramírez Malpica, el Sr. Enrique Cabrera Saavedra y su esposa Georgina Martínez Cabrera, el Ing. Gabriel Rosas Piñeyro y Su esposa Josefina Larrañaga Medina, el Sr. Julián Torres Pineda, el profesor Juan Espinosa y unos cuantos más.

7

Existe una hermosa y única colección de murales sobre lienzos de terciopelo, se cree pintados con colorantes vegetales por el artista indígena Rafael Morantes. Alrededor del patio decorado con ladrillo y azulejos de talavera del

siglo XVII se pueden recorrer las instalaciones de la Capilla Doméstica con instrumentos de martirio que utilizaron las religiosas junto al viacrucis; en sus celdas vemos su sencilla cama de madera y sus hábitos de lana. En las salas del museo se exhiben retratos de algunas monjas coronadas con sus ramos y sus cruces con las que al morir eran sepultadas. El monasterio de Santa Mónica originalmente fue creado para dar refugio a esposas de los españoles que, por sus ocupaciones productivas se veían en la necesidad de dejarlas solas: en 1606 el señor cura «vecino de la ciudad» Don Julián López y el sacerdote Francisco Reinoso deciden construir un edificio para albergar a estas solitarias mujeres. Se construye al mismo tiempo una pequeña iglesia para el servicio de las recogidas. Las rentas donadas fueron insuficientes, lo que provocó que el edificio se despoblara. Este convento fue fundado en 1688 y funcionó como tal hasta 1861; lleva el

nombre de Santa Mónica, madre de San Agustín, patronos de las órdenes Mónicas y Agustinos; dichas órdenes llevan como lineamientos los votos de silencio y humildad. Una parte de lo que fuera el convento, después de sufr i r var ias transformaciones se ha destinado a museo de Arte Religioso, con pinturas, ornamentos y diversos objetos que pertenecieron a los templos de El Carmen, la Concordia, la Soledad, Santa Inés y otros, además, se conoce la versión de que algunos de los objetos en exhibición fueron parte de la dote que se requería para que fueran aceptadas las novicias.

8

MUSEO DE SANTA MÓNICA

ANU

Las Capas de la Memoria: Los Baños

Mobiliario del Museo Santa Mónica

los Lavanderos

Patio Del Convento de Santa Monica

Arresto de Jesús Pintura al Oleo

9

Crucifixión de Jesús

Pintura al Oleo

VOLADORES DE PAPANTLA

La celebración se lleva a cabo e l jueves después de la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo después de Pentecostés (es decir, Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección).

10

l significado que tiene la tradición de los voladores de Papantla es un

Eritual al dios Sol y a los cuatro puntos cardinales, cada volador antes

de llegar al piso debe dar 13 vueltas que multiplicado por 4 es el

equivalente a las 52 semanas que tiene el año, esta cultura viene de

generación en generación, y se hace para el cultivo de la vainilla y atraer la

buen cosecha, Dice Víctor Cruz que desde los 8 años empieza la práctica de

este ritual para poder realizarlo con precisión.

n un inicio este ritual se realizaba en el día de Corpus en el mes de

Ejunio. Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad

del Cuerpo y la Sangre de Cristo (antes llamada Corpus Domini

("Cuerpo del Señor"), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a

celebrar la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe

de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo

Sacramento. La celebración se lleva a cabo el jueves después de la

solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo

después de Pentecostés (es decir, Corpus Christi se celebra 60 días

después del Domingo de Resurrección). Específicamente, Corpus Christi es

el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena

de primavera del hemisferio norte, aunque por no ser día de precepto, se

traslada al domingo siguiente de la solemnidad de la Santísima Trinidad.

(Fuente de Wikipedia la Enciclopedia Libre)

l Jueves de Corpus es otra de las tradiciones de carácter religioso en

EMéxico de acuerdo con los cronistas, el Jueves de Corpus comenzó a

celebrarse en 1526, apenas cinco años después de la caída de la

Gran Tenochtitlan? Esta tradición se iniciaba con una solemne procesión

encabezada por el arzobispo, que salía de la puerta poniente de la Catedral

Metropolitana seguida por el clero establecido en la Nueva España, las

autoridades civiles, gremios, cofradías, etc., a la que se sumaba el pueblo en

el recorrido que se hacía por los distintos rumbos de la ciudad, durante esta

celebración, el zócalo de la ciudad de México era invadido por los creyentes,

originando con el paso del tiempo que comerciantes y artesanos se dieran

cita en el centro de la capital, arreando a sus mulas en cuyos lomos cargados

de huacales, transportaban sus mercaderías. El toque pintoresco a dicha

celebración lo daban las mulas, el colorido de las frutas de temporada y las

artesanías dentro de un ambiente de feria. La presencia de las mulas en esta

celebración despertó el ingenio y la picardía del pueblo dándole a esta fecha

la denominación de "día de las mulitas" La tradición de celebrar el Jueves de

Corpus aún perdura aunque ya no participan las autoridades

gubernamentales, civiles y militares. La celebración del Jueves de Corpus dio

origen al teatro novo-hispano porque parte de las actividades religiosas de

ese día era la representación de los autos sacramentales a un costado de la

Catedral. Como una remembranza de los indígenas que llegaban el Jueves

de Corpus a la Plaza Mayor con sus huacales de mercancías, se hizo

costumbre llevar a los niños a la catedral, durante esta celebración, vestidos

de inditos, llevando en sus espaldas un huacal. Los Jueves de Corpus se

venden "mulitas" hechas con hojas de maíz secas, barro u otros materiales,

con sus huacales en los costados, recuerdan a las que transportaban las

mercancías hasta la Plaza Mayor durante esta celebración, su inicio fue en

Papantla Veracruz en la pirámide de Tajín así lo dice Víctor Cruz, volador de

Papantla, Entrevistado en Cholula Puebla. Hoy, este acto se realiza más que

nada para la atracción del turismo. 11

12

ACUEDUCTO SOR JUANA

INÉS DE LA CRUZ

El acueducto Sor Juan Inés de la Cruz se encuentra ubicado sobre el bulevar del mismo nombre y data de más 100 años de antigüedad y el propósito de la construcción fue encausar el agua para mover las turbinas de las fábricas “El Volcán”, “La Concha” y “El Molino de San Mateo”; t iene 53 pilares y se encuentra en la colonia Santa Rosa Chapulapa de la Ciudad de Atlixco P u e b l a d e Z a r a g o z a . N o s encontramos con Raúl Córdoba Méndez Miembro del centro de Estudios Históricos del Valle de Atlixco y realizamos una pequeña entrevista sobre el acueducto de la Hacienda de la Concepción hoy Acueducto Sor Juana Inés de la Cruz y esto fue lo que nos dijo…

– Buenas Tardes Don Raúl Por Favor, ¿Su Nombre y Cargo?

– Primero que nada mi nombre es Raúl Córdoba Méndez mejor conocido como Fray Pastor y soy Miembro del Centro de Estudios Históricos del Valle de Atlixco.- Don Raúl, Háblenos un poco Sobre el acueducto Sor Juana Inés de la Cruz.- Bueno, el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz es Posterior, Fue Conocido como el Acueducto de la hacienda de la Concepción, el cual sirvió para surtir de Agua a los

trabajos fabriles del trabajo del algodón. En la cuestión de la construcción de los arcos no hay una fecha determinada va aparejada a la hacienda y realmente no hay una fecha determinada de cuando se c o n s t r u y e l a h a c i e n d a , or ig inalmente los arcos eran diferentes, cuando se construye la hacienda, ya que llegaban a otras partes, posteriormente cuando se construye la fábrica, quedan así como los conocemos el día de hoy.

– ¿Continua funcionando en la actualidad?

– Bueno al parecer ya no, al parecer estamos viendo que el agua la están llevando por otro lado, todavía hasta hace a lgunos años segu ían funcionando estos arcos, uno se cayó y ya lo repararon.

– ¿estos arcos se consideran como monumento histórico? – Claro que sí, si son arcos que datan antes de 1800 y aun con la forma que tienen ahorita aun así por si son a r c o s h i s t ó r i c o s , y recordemos que la fábrica de la concha o de la concepción, fue la primera que hubo en la zona de Atlixco la primera que se t ras formó, todas las fábricas, Molinos cuando vino

el Bunk Stil debido al Gobernador de Puebla Múgica y Osorio que fue el que promovió ya que viendo que la economía después de la invasión no r teamer i cana es taba muy dañada, él está manejando en la zona de Atlixco, junto con el que fuera su prefecto Político y muchos otros empiezan a manejar también en Puebla la cuestión textil. – ¿el Uso del acueducto?– El uso fue para la Fábrica y la hacienda posteriormente pues era para el agua y esa agua corre y va a dar hasta el molino de San Mateo.– ¿Cómo funciona el Acueducto? – Este acueducto anteriormente sigue recorriendo prácticamente estaba abierto y recorría lo que era la antigua calle de Veracruz lo que hoy es la Manuel Ávila Camacho y ahí donde se encuentra el kínder Justo Sierra, existe un jahuay que es donde llegaba el agua que se concentraba de la Fábrica “La Concha” y posteriormente antes movía la molienda en el molino de San Mateo. El acueducto es una especie de sifón, no lleva bomba ni nada, el agua subía por gravedad. Insisto, hace poco se realizó un recorrido con turistas y ya no está cayendo el agua.– Don Raúl Muchas Gracias por su entrevista.– Cuando Gusten, Cuando Gusten,

13

14

La revolución parecía no detenerse en su tarea de descubrir viejas y nuevas dolencias nacionales. la urgencia del problema agrario en ciertas zonas del

país hacia imposible cualquier espera. las ambiciones de los nuevos caudillos, consientes de su fuerza popular armada, no parecía tener limites. A un lustro de iniciada la revolución, el país se mostraba como lo que verdaderamente era: un mosaico humano con necesidades tan distintas y a veces tan encontradas, que escapaban a toda forma posible de verdadera organización nacional. ante este panorama, el nuevo jefe político, Venustiano Carranza, tubo que ejercer un gobierno mas enérgico y practicar una cruda política donde o importante no seria la aplicación de principios generales, sino la habilidad para resolverlos, aun que fuera a corto plazo, los problemas sociales mas agudos. logro entonces vencer a sus enemigos: a unos por la fuerza de las armas; a otros en el terreno de las ideas; todo en medio de una nueva era de violencia. para tratar de solucionar este cumulo de problemas, Carranza propuso actualizar y adecuar la constitución de 1857 a las nuevas circunstancias mexicanas. así, (el 14 de septiembre de 1916) Carranza expido un decreto en el que disponía la realización de un congreso constituyente

y al día siguiente por medio de un nuevo decreto, convoco a elecciones de diputados. sin embargo, el intento fue en vano, pues los congresistas se dividieron en dos grupos: moderados y radicales; estos grupos proponían formas diferentes solucionar los problemas de México. de esta forma comenzó la larga discusión del proyecto de construcción en el que las reformas sociales quedaban supeditadas a las reformas políticas.

El proyecto constitucional propuesto por Carranza pretendía dar permanencia y legitimidad la estado, pero quería un estado libre de compromisos

sociales; quizá pensaba que en relación con las reformas sociales lo mejor era que se la concibiera nada mas que como uno de los muchos problemas que el futuro estado debía resolver. sin embargo las exigencias de las masas eran mucho mas que un fantasma, eran una fuerza incontenible que había que aceptar para poderla dominar y encausar en beneficio del nuevo estado. por fortuna, y gracias a la inteligencia y capacidad de hombres como Álvaro Obregón y Francisco J. Mujica, hoy gozamos de una constitución que ademas de dictar la forma en que se rige nuestro país, pondera los derechos individuales de todos los mexicanos, ya que incluye leyes a favor de obreros y campesinos, de conservar las garantías sociales de libertad, igualdad, seguridad y propiedad. se trata de las garantías por las que se venia luchando desde que Hidalgo y Morelos se levantaron en armas en contra del yugo europeo y que poco a poco, a costa de guerras civiles, intervenciones y finalmente de una resolución fueron tomando forma hasta que por fin quedaron plasmadas en la constitución de 1917.

El crédito que merece Carranza en la creación del estatuto es el hecho de que, a pesar que ostentaba un gran poder, acato las decisiones del congreso,

algo que en esa época era poco acostumbrado; ademas, fue el primer presidente que gobernó con las normas que a la fecha nos rige a todos los mexicanos

Venustiano Carranza

5 de febrero de 1917

15

16

El volcán Popocatépetl, o

"don Goyo" como lo

conocen los habitantes de

las poblaciones cercanas y el

Iztaccihuatl o "la mujer dormida"

se encuentran localizados dentro

un importante parque nacional en

el oriente del Estado de México,

haciendo límite con los estados de

Puebla y Morelos. Es una zona de

intricadas serranías cubiertas por

bosques de clima frío donde

predominan pinos, abetos y

oyameles, que a partir de los 4000

metros de altura sobre el nivel del

mar dan paso a ex tensos

páramos alpinos cubiertos por

vegetación de tundra, donde

predominan los zacates y los

cardos. La fauna de la zona es

abundante y podemos encontrar

teporingos, conejos, pumas,

venados, águilas, armadillos y

distintas especies de reptiles e

insectos. Desde el punto de vista

ecológico, este parque nacional

adquiere especial relevancia al

ser las nieves eternas de estos

volcanes y sus bosques aledaños,

la fuente de varios de los ríos que

abastecen de agua potable las

ciudades cercanas, razón por la

cual se han emprendido intensas

campañas de reforestación y

protección. En este parque

nacional se pueden realizar

d is t in tas act iv idades como

caminata, escalada, bicicleta de

montaña y alpinismo, sin embargo

la realización de actividades en el

área se encuentra sujeta a las

condiciones de erupción del

Vo l c á n P o p o c a t é p e t l , s i n

embargo la mayor parte de los

días es posible acceder al

Iztaccihuatl y al Paso de Cortés.

Para ello es necesario registrarse

previamente en la oficina de

t u r i s m o d e l p o b l a d o d e

Amecameca donde se darán las

instrucciones pertinentes para

realizar el ascenso que puede

efectuarse en automóvil.Otros de

los atractivos de los alrededores,

son las poblaciones ubicadas a

las faldas de los volcanes, de las

c u a l e s p o r c i t a r a u n a

mencionaremos a San Rafael,

una interesante villa que funcionó

a principios del siglo XX como

centro productor de papel, mismo

que conserva muchas de sus

instalaciones originales con una

marcada influencia europea que

nos transporta a otros tiempos y

latitudes. Asimismo en la zona

también se encuentran algunas

de las primeras construcciones

religiosas realizados por los

misioneros católicos en nuestro

país, en las poblaciones de

Atlahucan, Cuernavaca, Tetela

del Volcán, Huejotzingo, entre

o t ras , m ismas que fue ron

declaradas Patrimonio de la

Humanidad por la UNESCO en

1994. .Para ello es necesario

registrarse previamente en la

oficina de turismo del poblado de

Amecameca donde se darán las

instrucciones pertinentes para

realizar el ascenso que puede

efectuarse en automóvil.Otros de

los atractivos de los alrededores,

son las poblaciones ubicadas a

las faldas de los volcanes, de las

c u a l e s p o r c i t a r a u n a

mencionaremos a San Rafael,

una interesante villa que funcionó

a principios del siglo XX como

centro productor de papel, mismo

que conserva muchas de sus

instalaciones originales con una

marcada influencia europea que

nos transporta a otros tiempos y

latitudes. Asimismo en la zona

también se encuentran algunas

de las primeras construcciones

religiosas realizados por los

misioneros católicos en nuestro

país, en las poblaciones de

Atlahucan, Cuernavaca, Tetela

del Volcán, Huejotzingo, entre

o t ras , m ismas que fue ron

declaradas Patrimonio de la

Humanidad por la UNESCO en

1994.

UNA HISTORIA NÁHUATL

ANU

17

uenta una leyenda Náhuatl la historia de

Cun valeroso guerrero y una hermosa

doncella que murió de amor. Un guerrero

que fue obligado por el padre de la joven

Iztaccihuatl a ir a la guerra con tal de obtener su

visto bueno para contraer nupcias con su hija.

Tras meses de no obtener noticias. Iztaccihuatl

recibo a un mensajero quien le dijo que su amado

había muerto en combate. Victima de la tristeza la

doncella se entrego al llanto, saliéndosele la vida

entre las lágrimas y murió. al poco tiempo el

guerrero regreso y encontró a su amada muerta

lleno de coraje se llevo el cuerpo de su amada

muerta a lo alto de un cerro donde le dio sepultura

y permaneció arrodillado ante ella muriendo y

dando gritos de coraje que retumbaban por todo

el Anáhuac los dioses al contemplarlos sintieron

compasión de ellos, los cubrieron con un abrigo

de ramas y nieve y los convirtieron en montañas

una con la silueta de una joven mujer y el otro un

volcán que a cada tiempo sigue ardiendo de amor

en su interior. Esta bella leyenda es solo una

muestra de la enorme importancia cultural que

estos volcanes significan para la región y para el

país en general volcanes que han estado

presentes a través de los siglos en el imaginario

colectivo, eternos custodios y marco natural del

valle de México. Son estos los Volcanes que

aparecen en las pinturas de José María Velazco,

el Dr. Ati. y Diego Rivera y fue en el camino en

medio de los volcanes (paso de Cortez) donde los

conquistadores Españoles vislumbraron desde

las alturas por primera vez el esplendor de la

antigua Tenochtitlan.

18

Etimología de Cultura

La etimología del término moderno "cultura" tiene un origen clásico. En varias lenguas europeas, la palabra "cultura" está basada en el término la t ino ut i l izado por C i c e r ó n , e n s u T u s c u l a n Disputations, quien escribió acerca de una cultivación del alma o "cultura animi", para entonces utilizando una metáfora agrícola para describir el desarrollo de un a l m a f i l o s ó f i c a , q u e f u e comprendida teleológicamente

como uno de los ideales más altos pos ib les para e l desar ro l lo humano. Samuel Pufendorf llevó esta metáfora a un concepto moderno, con un significado similar, pero ya sin asumir que la filosofía es la perfección natural del hombre. Su uso, y que muchos escritores posteriores "se refieren a todas las formas en la que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de a r t i f i c i o s , s e v u e l v e n

completamente humanos". Como lo describe Velkley:E l t é r m i n o “ c u l t u r a " , q u e or ig inalmente s igni f icaba la cultivación del alma o la mente, adquiere la mayoría de sus posteriores significados en los escr i tos de los pensadores alemanes del siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la crítica de Rousseau al liberalismo moderno y la Ilustración. Además, un contraste entre "cultura" y "civilización" está usualmente implícito por estos autores, aun cuando no lo expresen así. Dos significados primarios de cultura surgen de este período: cultura como un espíritu folclórico con una identidad única, y cultura como la cultivación de la espiritualidad o la individualidad libre. El primer signif icado es predominante dentro de nuestro uso actual del término "cultura", pero el segundo juega todavía un importante rol en lo que creemos debería lograr la cultura, como la "expresión" plena del ser único y "auténtico"

19

20

Nuestra Educación Pag. 8

El Arte Culinario Mexicano Pag. 10

Atuendos Mexicanos Pag. 12

La Cultura Azteca Pag. 16

Las Iglesias de Cholula Pag. 4

Una Historia de Metepec Pag. 5