Proyecto Práctico Interactivo Tesis Elisabet Merino -Adolfo

3
PROYECTO PRÁCTICO INTERACTIVO TESIS ELISABET MERINO Hola Adolfo, te envío un breve guión de lo que quiero tratar esta tarde. Hay dos cuestiones a parte de las características del proyecto en sí que quiero comentarte. Primero acerca de dónde informarme sobre el presupuesto que puede suponer una obra interactiva: en cuanto al material físico en sí: sensores, programas… porque tengo un amigo informático que en principio se hace cargo de la labor de programación. Después , solicitarte información sobre artistas contemporáneos que hayan trabajado la temática corporal o sensorial desde la técnica interactiva. En mi búsquedas he encontrado poco: Marceli Antúnez Roca, Neil Harbisson, Orlan o Stellarc. El proyecto en concreto presenta el cuerpo de forma fragmentaria en el medio (natural o no, oculto, semienterrado…). Se enfatizan los distintos sentidos tacto, vista, olfato, gusto, audición y también las capacidades de acción del cuerpo a “pequeña escala “ ( soplar, hacer fuerza muscular, movimiento ocular …). De forma que el cuerpo recrea sus ritmos sensoriales sin presentarse como un todo unitario –la imagen corporal convencional- sino por sentidos y acciones aislados. La idea es contraponer los ritmos corporales sensuales con su tempo recreativo propio a los ritmos propios de los media, ritmo informativo audiovisual vertiginoso como un fondo inconsciente en el que la propia autopercepción se diluye. Entonces el cuerpo de algún modo actuaría de pantalla de proyección de esos ritmos mediales en un “piel a piel” entre esos dos estados, ritmos, cuerpo e imagen descarnada superpuestos y solapados. En una de las acciones mínimas he pensado en la acción de soplar algo que tenga la liviandad plástica parecida a un chicle que pueda crecer y sobre la que proyectar las imágenes media ( sobre los labios, sobre el globo que va hinchándose…) hasta que explota, quedando el cuerpo como en una estúpida actitud melancólica, ya que aparece dependiente de esa extensión que lo “entierra” o limita en vez de liberado para su propia acción.

description

proyecto notas

Transcript of Proyecto Práctico Interactivo Tesis Elisabet Merino -Adolfo

PROYECTO PRCTICO INTERACTIVO TESIS ELISABET MERINOHola Adolfo, te envo un breve guin de lo que quiero tratar esta tarde. Hay dos cuestiones a parte de las caractersticas del proyecto en s que quiero comentarte.Primero acerca de dnde informarme sobre el presupuesto que puede suponer una obra interactiva: en cuanto al material fsico en s: sensores, programas porque tengo un amigo informtico que en principio se hace cargo de la labor de programacin.Despus , solicitarte informacin sobre artistas contemporneos que hayan trabajado la temtica corporal o sensorial desde la tcnica interactiva. En mi bsquedas he encontrado poco: Marceli Antnez Roca, Neil Harbisson, Orlan o Stellarc. El proyecto en concreto presenta el cuerpo de forma fragmentaria en el medio (natural o no, oculto, semienterrado). Se enfatizan los distintos sentidos tacto, vista, olfato, gusto, audicin y tambin las capacidades de accin del cuerpo a pequea escala ( soplar, hacer fuerza muscular, movimiento ocular ). De forma que el cuerpo recrea sus ritmos sensoriales sin presentarse como un todo unitario la imagen corporal convencional- sino por sentidos y acciones aislados. La idea es contraponer los ritmos corporales sensuales con su tempo recreativo propio a los ritmos propios de los media, ritmo informativo audiovisual vertiginoso como un fondo inconsciente en el que la propia autopercepcin se diluye. Entonces el cuerpo de algn modo actuara de pantalla de proyeccin de esos ritmos mediales en un piel a piel entre esos dos estados, ritmos, cuerpo e imagen descarnada superpuestos y solapados. En una de las acciones mnimas he pensado en la accin de soplar algo que tenga la liviandad plstica parecida a un chicle que pueda crecer y sobre la que proyectar las imgenes media ( sobre los labios, sobre el globo que va hinchndose) hasta que explota, quedando el cuerpo como en una estpida actitud melanclica, ya que aparece dependiente de esa extensin que lo entierra o limita en vez de liberado para su propia accin. Esas extensiones-pantallas que paralizan y al mismo tiempo hacen dependientes a los sentidos, provocan desorientacin en la accin, dependencia pero tambin resistencia y liberacin.En cuanto a acciones relacionadas con el tacto, el sonido o voz, u otras se tratara de pantallas adaptadas a ese sentido tales como el globo-chicle en el soplar-respirar.Filmadas las acciones, la accin interactiva con los espectadores vendra ( dependiendo de si los dispositivos seran va online o en presencia, segn las posibilidades que el proyecto acabe teniendo en cuanto a alcance de materializacin real). Vendra en los juegos de guiones mnimos entre emisor-receptor, que iran desde sugerencias mimticas de las mismas acciones que suscitaran la accin opuesta o la suspensin de la accin. Con lo que los sensores segn la falta de accin, segn la modulacin del tono o de movimiento generaran una respuesta u otra en un feedback que registrara todo el espectro bsico de las acciones vinculares. Reduciendo el tono, la luminosidad, el ritmo, el encuadre, la fluctuacin en definitiva ira variando segn esa retroalimentacin mutua. En definitiva se tratara de un retrato del acoplamiento (in-)satisfactorio de los ritmos ntimos personales-sociales codificados El individuo no se presenta en el proyecto con la idea monoltica desde la ilustracin sino como la suma de sus encuentros como recoge Levinas, y fundamenta todo el campo de la psicologa.Como no conozco el alcance tcnico del medio interactivo quiz hay posibilidades obvias que no he contemplado en el problema propuesto que podran ser interesantes, por ejemplo, podran vincularse-interactuar varias personas no slo dos? la posibilidad semipresencial tiene sentido? Gracias,

Elisabet