PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

11
1 PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA RESOLUCIÓN DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR PARA REGULAR LAS MEDIDAS Y ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y SE ESTABLECE LA CONVOCATORIA PARA EL CURSO ESCOLAR 2020-2021 CEIP Juan de Mesa Curso 2010/21

Transcript of PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

Page 1: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

1

PROYECTO PARA LA

PREVENCIÓN DE LA

VIOLENCIA DE GÉNERO

EN EDUCACIÓN

INFANTIL Y PRIMARIA

RESOLUCIÓN DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR PARA

REGULAR LAS MEDIDAS Y ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA

VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y SE ESTABLECE LA

CONVOCATORIA PARA EL CURSO ESCOLAR 2020-2021

CEIP Juan de Mesa

Curso 2010/21

Page 2: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

2

INTRODUCCIÓN

La violencia de género basa y se ejerce por la diferencia subjetiva entre los

sexos, es decir, las mujeres sufren violencia por el mero hecho de ser mujeres, y las

víctimas son mujeres de cualquier estrato social, nivel educativo, cultural o económico.

Por ello es importante que desde la infancia se trabaje y así poder prevenirlo.

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral

contra la Violencia de Género, en su capítulo I, Artículo 4, recoge los principios y

valores del sistema educativo, resaltando el punto 1 “ El sistema educativo español

incluirá entre sus fines la formación en el respeto de los derechos y libertades

fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres, así como en el ejercicio de la

tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia”.

Por tanto, desde los centros educativos, podemos poner nuestro granito de arena,

intentando educar en valores, respeto e igualdad a través de diferentes actividades

inmersas en el currículum y en nuestra metodología activa en el trabajo.

Desde hace muchos años, se ha estado trabando a través de la coeducación, que

es un proceso educativo basado en la Igualdad, la Paz, y la Justicia como principios

esenciales para corregir el sexismo, reducir las desigualdades entre niñas y niños,

mujeres y hombres, y lograr una sociedad más justa, igualitaria y equitativa. Todo ello

con el fin de construir un mundo en el que las personas puedan desarrollar plenamente

sus capacidades, independientemente del sexo con el que nazcan.

Por todo ello, nuestro centro plantea trabajar la violencia de género a través de

las emociones desde infantil a primaria.

¿Por qué elegir trabajarlo a través de las emociones? Porque las emociones están

vigentes en nuestras vidas desde que nacemos y juegan un papel esencial en la

construcción de nuestra personalidad e interacción social, interviniendo en todos los

procesos evolutivos. Su importancia debe ser visualizada como un contenido más a

educar para beneficiar el desarrollo integral de las personas.

Educar emocionalmente significa validar las emociones, empatizar con los

demás, ayudar a identificarlas y a nombrarlas. Además conlleva poner límites, enseñar

formas aceptables de expresión y de relación con los demás, quererse y aceptarse a uno

mismo, respetar a los demás y proponer estrategias para resolver problemas.

Page 3: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

3

Cuando la Educación Emocional se trabaja en los centros, ya se está educando a

los alumnos en unas relaciones de igualdad, respeto, tolerancia y empatía que

promueven por sí mismas la disminución de los comportamientos violentos.

OBJETIVOS A CONSEGUIR

Con este proyecto, los objetivos que se pretenden conseguir son:

- Entender qué son las emociones.

- Identificar y comprender las diferentes emociones.

- Resaltar la importancia de la Educación emocional.

- Trabajar la expresión emocional.

- Trabajar el control emocional.

- Trabajar el autoconcepto y la autoestima.

- Definir y diferenciar entre buen trato y mal trato.

- Trabajar acerca de la violencia de género.

- Trabajar los juegos no sexistas.

- Desmontar estereotipos para prevenir la violencia de género.

Estos objetivos, se llevarán a cabo a través de las diferentes propuestas de actividades

que se desarrollarán a continuación:

a) Relación de las actuaciones con las competencias clave

Toda actividad que realicemos con nuestro alumnado, tiene que estar encaminadas a

potenciar y fomentar la adquisición de las competencias claves: saber, saber hacer y

saber ser.

Con este proyecto, incluimos todas las competencias en las diferentes actividades que

vamos a realizar con el alumnado:

- Competencia lingüística: en la asamblea, hablando de sus emociones, estableciendo el

diálogo como herramienta principal para la resolución de conflictos…

- Competencias sociales y cívicas y conciencia y expresiones culturales: adquiriendo

técnicas para resolver conflictos.

- Aprender a Aprender: durante todo el proyecto con cada actividad

- Competencia digital y Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología: en los talleres de los ponentes, así como en las diferentes actividades.

Page 4: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

4

b) Los recursos necesarios

Para llevar a cabo este proyecto en el aula, son necesarios diferentes recursos tanto

materiales como personales:

Recursos materiales:

Para trabajar en educación Infantil se propone hacerlo a través del juego y de los

cuentos:

- “Las emociones de nacho”

- Cartulinas para realizar los botes de sentimientos

- Juego de las emociones

- "La historia de los Bonobos con gafas", Adela Turin y Nella Bosnia, ed. Kalandraka .

- "¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?", Raquel Díaz Reguera, Thule ed.

- Juego “solución de conflictos”

Para trabajar en primaria, se propone hacerlo a través de juegos de resolución de

conflictos dinámicos y cuentos:

- "La niña de rojo", Aaron Frisch i Robert Innocenti, ed Kalandraka (+9 años)

- "El lápiz mágico de Malala", Malala Yousafzai y Kerascoët, Alianza editorial (+5

años)

- El emocionómetro del doctor Drilo

Recursos personales:

- HYLA. Formación Ambiental y Proyectos Socioeducativos S.L.

Llevará a cabo un proyecto en el centro, que consta de dos sesiones formativas

por cada aula.

- Ponente Alfonso Sánchez Sánchez, llevará a cabo un taller de educación

emocional “Juego y Teatro para Ser Iguales” para el alumnado de primaria.

c) Temporalización

Es un proyecto para desarrollarlo durante todo el curso escolar.

- Infantil: durante la asamblea dos días a la semana se trabajaran las emociones

- Primaria: Se trabajarán en el primer ciclo y segundo ciclo dentro de sociales así

como cuando haya conflictos en clase y en el tercer ciclo en la asignatura de

Educación para la Ciudadanía.

Se trabajará de forma coordinada las actividades que se vayan a realizar en el centro

con los diferentes programas:

Page 5: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

5

- Plan de igualdad, celebrando el 25 de noviembre el día internacional de la

eliminación de la violencia contra la mujer, así como el 8 de marzo el día

internacional de la mujer.

- Proyecto de Hábitos de vida saludable: para trabajar las emociones dentro del aula

de forma continua.

- Proyecto Escuela Espacio de Paz: para celebrar el 30 de enero, el día de la no

violencia y de la paz.

d) Alumnado destinatario.

Este proyecto está centrado para trabajarlo tanto en educación infantil como en

educación primaria, atendiendo a la diversidad que existe en el centro, adaptando todo

tipo de actividad a las características del aula así como del alumnado.

e) Profesorado implicado así como otros agentes

participantes

De forma general, todo el claustro estará implicado para llevarlo a cabo, ya que

tienen que desarrollarlo en en aula las diferentes actividades que se proponen. No

obstante, el profesorado directamente implicado, el cual ayudará a revisar que todo se

cumpla así como difundir las actividades son:

- Coordinadora del plan de igualdad

- Coordinadora del proyecto de hábitos de vida saludable.

- Coordinadora del proyecto escuela y espacio de paz

- Coordinadores de ciclo

- Coordinadora del EO

- Jefa de estudios

- También contaremos con los profesionales externos al centro, como HYLA.

Formación Ambiental y Proyectos Socioeducativos S.L y el experto en

emociones Alfonso Sánchez Sánchez.

f) La difusión prevista de las medidas y actuaciones.

A través de la página web del centro “ https://ceipjuandemesa.jimdofree.com/”

se difundirán todas las actividades que se lleven a cabo tanto de los diferentes ponentes

Page 6: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

6

que vengan al centro como de las actividades propias que se realicen en clase con los

diferentes materiales propuestos para ello.

g) La posibilidad de adaptar las actuaciones programadas a

un formato telemático y/o no presencial.

Nuestro centro utiliza la plataforma classroom, por tanto en el caso que hubiese

que adaptar las actividades se realizarían a través de este medio.

¿Cómo se llevaría a cabo?

- En el caso de los cuentos, se realizaría un audiocuento. Luego se pediría un dibujo

y se realizaría un vídeo contando el cuento a través de las fotos de sus dibujos.

- En el caso de los ponentes se realizaría una videoconferencia o se pospondría para

el curso que viene o cuando termine el confinamiento.

- Se plantearía actividades de juegos online una vez a la semana, como por ejemplo:

http://www.czpsicologos.es/evenbettergames/jugar.php?juego=emociones

- El 25 de noviembre o el 8 de marzo, se propondría adornar los balcones con globos

morados, dibujos… todo en coordinación con la coordinadora del proyecto de

igualdad.

h) El presupuesto detallado de las medidas por conceptos.

RECURSOS MATERIALES

Material Cantidad Precio

2 x 15,01 30,02€

Page 7: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

7

4 x 19,85 79,4€

4 x 9,99 39,96€

2 x 14,25 28,50€

2 x 14,21 28,42€

2 x 19,00 38€

Page 8: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

8

2 x 13,87 27,74€

www.hoptoys.com

4 x 29,90 119,60€

14.82 x 2 29,64

TOTAL 421,28

- Reprografía: 400€

- Material fungible: cartulinas y globos: 100€

Page 9: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

9

RECURSOS PERSONALES

- HYLA. Formación Ambiental y Proyectos Socioeducativos S.L

- Ponente Alfonso Sánchez Sánchez

Page 10: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

10

PRESUPUESTO TOTAL: 421,28 + 1.612+306+400+100= 2.839,28

Page 11: PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE …

11