PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para...

97
PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE ASEOS Y VESTUARIOS EN LA PLANTA SOTANO -1 DEL EDIFICIO F PROYECTO TECNICO INSTALACION ELÉCTRICA DOCUMENTOS: PROYECTO DE INSTALACION ELÉCTRICA o DOCUMENTO 1.- MEMORIA o DOCUMENTO 2.- PLIEGO DE CONDICIONES o DOCUMENTO 3.- MEDICIONES o DOCUMENTO 4.- PLANOS o DOCUMENTO 5.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD GlaxoSmithKline, I+D S.L. C/Severo Ochoa, 2 (PTM P34 a P38) 28760 Tres Cantos (Madrid) Junio 2014 Rev.1. Para Petición de Oferta

Transcript of PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para...

Page 1: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE ASEOS Y VESTUARIOS EN LA PLANTA SOTANO -1 DEL EDIFICIO F

PROYECTO TECNICO INSTALACION ELÉCTRICA

DOCUMENTOS:

PROYECTO DE INSTALACION ELÉCTRICA

o DOCUMENTO 1.- MEMORIA o DOCUMENTO 2.- PLIEGO DE CONDICIONES o DOCUMENTO 3.- MEDICIONES o DOCUMENTO 4.- PLANOS o DOCUMENTO 5.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

GlaxoSmithKline, I+D S.L.

C/Severo Ochoa, 2

(PTM P34 a P38)

28760 Tres Cantos (Madrid)

Junio 2014

Rev.1. Para Petición de Oferta

Page 2: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

PROYECTO ACOND. ASEOS Y VESTUARIOS EDIFICIO F – GSK

MEMORIA INSTALACION ELECTRICA

DOCUMENTO 2

Page 3: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Memoria - 2 -

ÍNDICE

1.- GENERALIDADES 3 

1.1.- OBJETO 3

1.2.- IDENTIFICACIÓN 3

1.3.- NORMATIVA A APLICAR 3 2.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACION ELECTRICA DEL LOCAL 5 

2.1.- INSTALACION ACTUAL 5

2.2.- INSTALACION PROYECTADA 5 3.- ANEJOS DE CÁLCULO: 9 

3.1.- CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS 9

3.2.- CÁLCULO DE LÍNEAS 10 

Page 4: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Memoria - 3 -

1.- GENERALIDADES

1.1.- OBJETO

El presente documento tiene como objeto la definición de las modificaciones de las instalaciones eléctricas de baja y muy baja tensión existentes en el edificio F para la adaptación de un almacén de materiales varios una nueva zona de aseos y vestuarios para el personal subcontratado de GSK.

La zona afectada por la reforma, con una superficie de 73.75 m2 esta situada en el nivel -1 de edificio F, entre las alineaciones C-E y 5’ -6’ tal y como se indica en el plano de situación que acompaña a este proyecto.

Igualmente, en el nivel -2 de este edificio se prevé una actuación complementaria consistente en la instalación de un equipo de bombeo compacto de aguas residuales, toda vez que el colector principal de desagüe esta a una cota superior a la del nivel -1, por lo que no es posible el desagüe por gravedad

La actuación a que se refiere este proyecto se limita al cambio de la instalación actual por una nueva, adecuada al nuevo uso del local, sin aumento de potencia eléctrica en el conjunto de la instalación y sin cambios sustanciales en la misma.

En la actualidad, la instalación existente, en condiciones normales de utilización, no tiene riesgo de molestias o enfermedades producidas por el ruido y las vibraciones.

En las modificaciones de actuación actual, únicamente se contempla la nueva dotación de equipamiento interior a los locales que cambian de uso o de geometría, por lo que no se realizará ninguna actuación sobre equipos que puedan producir ruidos o vibraciones.

Las reformas de la instalación de climatización en el interior de los locales, no producirá ruidos, cumpliendo de lo indicado en el CTE DB-HR.

1.2.- IDENTIFICACIÓN

TITULAR DE LA INSTALACIÓN: GlaxoSmithKline, S.A.

EMPLAZAMIENTO DE LAS INSTALACIONES: C/ Severo Ochoa, número 2, 28.760 - Tres Cantos (Madrid). Edificio F

ACTIVIDAD: Uso industrial.

1.3.- NORMATIVA A APLICAR

Las instalaciones deberán cumplir, tanto en los equipos como en el montaje, toda la normativa legal vigente que les sea de aplicación, más en particular se recuerda:

Código Técnico de la Edificación y los Documentos Básicos de aplicación, HE-3 “Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación”, y SU-4 “Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada”.

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e instrucciones técnicas complementarias.

Reglamento de Seguridad e higiene en el trabajo.

Ordenanzas municipales y normativas locales.

Page 5: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Memoria - 4 -

Aquellos Reglamentos, Ordenanzas, etc, que aunque no se citen expresamente, y pudieran ser de aplicación al presente proyecto serán considerados como incluidos y por tanto el Instalador los deberá considerar a la hora de la ejecución de las Obras y realización de Planos de Taller.

Además de las Normas UNE de obligado cumplimiento descritas en la diferente Reglamentación, durante la fase de ejecución, será de aplicación aquellas otras normas UNE relacionadas con las presentes instalaciones, en cuanto a equipos, materiales, criterios de montaje, pruebas, homologaciones, etc.

Page 6: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Memoria - 5 -

2.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACION ELECTRICA DEL LOCAL

2.1.- INSTALACION ACTUAL

La instalación actual de fuerza y alumbrado del almacén a remodelar parte de cuadro PFA 29, situado en la planta -1 del edificio.

Al área en cuestión llega únicamente alimentación a los circuitos de alumbrado general (Circuito 2); de alumbrado de emergencia (circuito 4), de alumbrado de red/grupo (circuito 1) de tomas de corriente (circuito 21), todos ellos procedentes de panel PAF 21

Igualmente, al fancoil de la zona (FC 303) llega la alimentación eléctrica procedente del panel de Climatización PM 27, situado en el cuarto de Climatización.

La instalación actual de alumbrado esta formada por luminarias estancas, de 2x36 W y tomas de corriente estanca, todo ello adaptado al uso de almacén de la zona.

Los cable y conductores empleado corresponden a los aprobados para su uso en el REBT de 98, cables tipo V 750V bajo tubo de PVC rígido y cajas de registro de PVC rígido IP55

Los materiales y equipos que están instalados en el cuadro PFA 29 y en el PM 27 son del fabricante MG.

2.2.- INSTALACION PROYECTADA

La instalación existente no es adecuada para las nuevas necesidades de la zona, por lo que debe ser demolida y sustituida por una nueva, de las siguientes características

2.2.1.- CUADROS ELECTRICOS:

La distribución trifásica será a 400/230V, neutro y tierra, 50Hz (5 hilos) para el sistema de bombeo, y distribución monofásica a 230V, fase y neutro (3 hilos) para el resto de los sistemas

Todas las acometidas y circuitos tanto de fuerza como de alumbrado partirán de los cuadros eléctricos existentes en el edificio.

Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, que se ampliara con la aparamenta de mando y protección que se indica en el correspondiente esquema unifilar (diferenciales, automáticos y contactores) que conforman los nuevos circuitos 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40 del sistema de red y el 14 del sistema de red/grupo

La aparamenta se instalara en el espacio existente en el cuadro actual. No se reutilizara ninguna de las salidas existentes, aunque estén en reserva.

Para la alimentación al circuito del recuperador, se instalara una nueva salida en el cuadro PM 27 de climatización, formada por diferencial, automático y contactor.

Como en el caso del PFA 29, la aparamenta se instalara en el espacio existente en el cuadro actual. No se reutilizara ninguna de las salidas existentes, aunque estén en reserva.

El nuevo cableado interno de los cuadros será no propagador del incendio, y cero halógenos. as canaletas y otros materiales plásticos utilizados en el cuadro, serán de clase M1.

Page 7: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Memoria - 6 -

2.2.2.- INSTALACION DE FUERZA:

Se dará alimentación a los termos de agua caliente, tomas de corriente para usos varios, y equipos mecánicos

Los elementos mecánicos del sistema de climatización se alimentaran desde el panel mecánico de la zona

Los termos eléctricos se alimentaran desde el circuito de usos varios del sistema general de electricidad, procedente del PAF 19, en circuitos independientes.

Las tomas de corriente de usos varios se alimentaran igualmente desde el mismo panel, junto con las tomas de corriente. Las tomas de corriente serán tipo Schuko 10-16 A F+N+T, salvo que se indique en planos tipos y calibres distintos.

El sistema de bombeo de aguas residuales se alimentará desde las barras de red/grupo del mismo panel PAF 19, en un circuito independiente

2.2.3.- CANALIZACIONES:

Se utilizara bandeja metálica galvanizada tipo rejilla. Al abandonar la bandeja los circuitos irán canalizados bajo tubo. El dimensionamiento de los mismos se regirá por la normativa ITC-BT-21. . En conducciones vistas: PVC rígido. En conducciones empotradas: PVC Flexo reforzado.

Las conducciones metálicas (bandejas o conductos) serán puestas a tierra, unidas a la red general del edificio.

Los cables serán de los tipos indicados en los planos y en general responderán a la siguiente clasificación:

El cableado de las nuevas acometidas deberá estar constituido por nuevas líneas de alimentación, constituidas por cable multipolar de cobre (3 fases, neutro y tierra), tipo RZ1 0,6/1 kV (no propagador de la llama baja opacidad y cero halógenos, según UNE-EN 50085 y 50086), canalizado bajo tubo existente o bandeja.

No se admitirá en el tendido de cables cambio de sección.

La conexión de las tres fases en todas y cada una de las bases, se hará de tal manera, que se mantenga la correspondencia de fases.

Los colores utilizados para los cables son:

Fase:..................................negro, marrón o gris (cables activos)

Neutro:...............................azul

Protección: .......................amarillo-verde

La separación entre conducciones eléctricas con otras instalaciones, será de 30 cm en las conducciones de agua y 5 cm con líneas de telefonía y megafonía.

2.2.4.- INSTALACIÓN DE ALUMBRADO:

Se han adoptado los siguientes niveles lumínicos (a las 100 horas de la puesta en servicio de la instalación):

- Aseos:..………...................................….……..................200 lux.

- Vestuarios:…....................................….……...................250 lux.

Las luminarias del sistema general de iluminación serán del tipo downlight fluorescente, montaje empotrado, equipadas con dos lámparas fluorescentes compactas de 18W, color 840, en posición horizontal, balasto electrónico, con cierre de cristal decorativo, modelo PHILIPS FBS 120 PG o similar aprobado

Page 8: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Memoria - 7 -

En las cabinas de aseos se ha previsto instalar un aro de iluminación equipado con una lámpara LED de 4 W.

las luminarias irán dotadas de un latiguillo de cable de cobre de 0,6/1 kV, RZ1 K, de dos m de longitud, terminado en una toma de corriente macho de 16/10 A tipo Schuko, que permitirá su conexión a las cajas de derivación y conexión preparadas al efecto en las bandejas de distribución

Las luminarias se han instalado dependiendo de dos automaticos distintos, a fin de que en caso de disparo de uno de ellos, por defecto de aislamiento en el circuito que protege, no se vea afectado, como máximo, nada más que a la mitad Parte del alumbrado se ha alimentado de grupo electrógeno.

Los circuitos de alumbrado de red disponen de un mando mediante contactor en el cuadro eléctrico, de manera que se deshabilita el alumbrado fuera del horario de trabajo, no así los de grupo electrógeno, que quedan como alumbrado nocturno. La orden de encendido y apagado vendrá dado por el sistema de BMS del edificio (sistema Johnson)

Para todos los encendidos de los aseos y vestuarios se han dispuesto detectores de presencia.

Los circuitos de alimentación a las luminarias se realizará con cable tipo con cable de 0,6/1 kV RZ1 K situado en bandeja metálica. El cableado termina en una caja de derivación equipada con una base de corriente de 10/16 A tipo Schuko, a la que se conectará el latiguillo proveniente de cada luminaria

El resto de las luminarias se conectarán a los circuitos con cable tipo ES07Z1-K canalizado bajo tubo de PVC.

El alumbrado de Emergencia se ha proyectado según ITC-BT-28.

Estará compuesto fundamentalmente por luminarias autónomas fluorescentes de de los modelos indicados en los planos equipadas con baterías y leds de señalización. El nivel mínimo de iluminación en el eje de los pasos principales de evacuación será de 5 lux.

El equipo autónomo de emergencia será de montaje empotrado en el falso techo, de 95 lúmenes, con alumbrado de señalización, 1h de autonomía, marca DAISALUX modelo NOVA N2 o similar aprobado. Incluyendo lámpara, equipos auxiliares y accesorios de montaje.

La alimentación a los equipos autónomos se realiza mediante circuitos independientes y canalización diferenciada de la instalación general.

2.2.5.- PUESTA A TIERRA:

El sistema utilizado en el edificio es el TT.

Todas las masas de los equipos eléctricos cuya puesta a tierra sea preceptiva, estarán puestos a tierra mediante el correspondiente conductor de protección incluido en su circuito de alimentación. También se dará tierra al resto de elementos y partes metálicas cuya puesta a tierra sea preceptiva.

Estas tierras se centralizan en el cuadro secundario existente. Desde este punto se conecta mediante la línea de tierra que forma parte de la línea de alimentación al embarrado de tierra del cuadro general de baja tensión del edificio, desde donde se conecta a la red de tierra general del edificio.

Las secciones de cables de tierra, no deben ser inferiores a la mitad del cable de mayor sección que se deba proteger.

2.2.6.- RED DE VOZ Y DATOS:

No se ha previsto la instalación de este sistema en los nuevos vestuarios.

Page 9: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Memoria - 8 -

2.2.7.- INSTALACIÓN DE MEGAFONÍA:

En la zona remodelada, se instalaran nuevos altavoces de techo, utiliza no la preinstalación existente. Para ello se tendrán que desconectar, dar una identificación y realizar su posterior conexión.

2.2.8.- CONTROL DE ACCESOS:

En las zonas remodeladas no se prevé la necesidad de este sistema

2.2.9.- SISTEMA ANTIINTRUSIÓN:

En las zonas remodeladas no se prevé la necesidad de este sistema

2.2.10.- DETECCIÓN DE INCENDIOS:

En las zonas remodeladas, se sustituirán los detectores de incendios existentes por otros nuevos, paro manteniendo la preinstalación existente en los locales. El sistema de detección se extenderá únicamente a las zonas de sobre el falso techo

Page 10: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Memoria - 9 -

3.- ANEJOS DE CÁLCULO:

3.1.- CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS

A continuación se adjuntan los cálculos luminotécnicos tipo de las salas remodeladas.

Page 11: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Memoria - 10 -

3.2.- CÁLCULO DE LÍNEAS

Se adjuntan los cálculos de líneas. Se han realizado de acuerdo al REBT, y se han tomado los siguientes criterios:

La intensidad de los circuitos de alumbrado se calcula tomando la potencia de las lámparas, multiplicando por el factor 1,8 si son de descarga.

La intensidad de las alimentaciones a motores se calcula tomando la potencia eléctrica absorbida, multiplicando por el factor 1,25.

El factor de potencia se toma igual a 0,8 en general en circuitos y cuadros secundarios, e igual a 0,9 para alumbrado, y 0,85 en las líneas principales.

La longitud de circuitos con carga distribuida, de cara al cálculo de caídas de tensión, se toma como la distancia al centro de cargas del circuito.

La caída de tensión en régimen monofásico se calcula por la siguiente fórmula (despreciando el efecto de la reactancia del cable):

La caída de tensión en régimen trifásico se calcula por la siguiente fórmula (despreciando el efecto de la reactancia del cable):

Para el cálculo de la caída de tensión en las líneas principales no se desprecia la reactancia de los

cables, y la fórmula utilizada en el cálculo, en régimen trifásico, es:

A continuación se adjunta la tabla de cálculos de líneas:

U VxPxL

xSxUFN

( ) 2

U VPxL

xSxU LIN

( )

U V xIxLx R Xsen( ) ( cos ) 3

CIRC. DESDE HASTA POTENCIA (kW)

TENSION (V)

INTENSIDAD (A)

LONGITUD (2) (m)

Nº cables (1) Sección

mm2

INTENSIDAD ADMIS. (A)

U (%)

Iadm teorica (A)

L2 32 Cuadro PFA 29 Red alumbrado aseos 0,6 230,0 3,1 65,0 2x 2,5 16,3 1,26 % 25L2 33 Cuadro PFA 29 Red alumbrado aseos 0,5 230,0 2,8 65,0 2x 2,5 16,3 1,17 % 25L2 35 Cuadro PFA 29 Red emergencia 0,2 230,0 1,1 65,0 2x 2,5 16,3 0,45 % 25L2 36 Cuadro PFA 29 Red emergencia 0,2 230,0 1,1 65,0 2x 2,5 16,3 0,45 % 25L3 38 Cuadro PFA 29 Red termo 1 50 l 1,5 230,0 8,2 60,0 2x 4 22,1 1,93 % 34L3 39 Cuadro PFA 29 Red termo 2 100 l 1,5 230,0 8,2 60,0 2x 4 22,1 1,93 % 34L3 40 Cuadro PFA 29 Red Usos varios 2,0 230,0 10,9 65,0 2x 4 22,1 2,79 % 34

L4 14 Cuadro PFA 29 R/Grupo Equipo de bombeo 1,4 400,0 2,5 100 4x 4 22,1 0,86 % 34

L 1 Cuadro PM 27 Clima Recuperador 0,5 230,0 2,7 40 2x 2,5 16,3 0,69 % 25

8,4 0,80 6,7Pot. Instalada Factor simult. Pot. consumida

(1): Indica solamente nº de conductores activos (fase+neutro)(conductor de protección según REBT) Maximo a alumbrado 2,50%(2): Las distancias se ref ieren al centro de cargas del circuito. Maximo a fuerza 4,50%

Page 12: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 1 -

PROYECTO ACOND. ASEOS Y VESTUARIOS EDIFICIO F – GSK

PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES TÉCNICAS

DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

DOCUMENTO 2

Page 13: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 2 -

ÍNDICE

Í N D I C E

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES ............................................................... 3 1. __ OBJETO. 3 

2. __ CONDICIONES DE EJECUCIÓN 3 

3. __ PUESTA EN SERVICIO. 6 

4. __ SEGURIDAD Y SALUD. 8 

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES ......................................................... 10 1. __ MATERIALES 10 

2. __ CONDUCCIONES DE CABLES 11 

3. __ CABLES Y CONDUCTORES 12 

4. __ INSTALACIÓN DE FUERZA 12 

5. __ INSTALACIÓN DE ALUMBRADO 13 

6. __ CUADROS ELÉCTRICOS SECUNDARIOS 13 

7. __ CANALIZACION RED DE VOZ - DATOS 14 

8. __ SERVICIOS AUXILIARES 14 

Page 14: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 3 -

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

1. OBJETO.

Este documento tiene por objeto establecer las condiciones y requisitos mínimos para el suministro, montaje, acabado e inspección de las instalaciones indicadas en la Memoria y restantes documentos de este Proyecto.

En el tratarán de definirse la calidad de los materiales, equipos, aparatos y cualquier elemento que deba emplearse para la ejecución de la instalación, así como las condiciones que regirán en el montaje.

Esta documentación no pretende recoger todos los elementos componentes de la instalación. Es responsabilidad del instalador que los mismos estén de acuerdo con las técnicas más avanzadas y cumplan la Normativa vigente aplicable.

Todos aquellos trabajos, materiales y servicios en general, no expresamente indicados en esta documentación, pero necesarios para el correcto funcionamiento de cada uno de los subsistemas que componen la instalación, serán incluidos por el instalador.

La instalación deberá efectuarse por una empresa instaladora, registrada de acuerdo a lo exigido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Las especificaciones que se desarrollan en este Pliego deben entenderse como la exigencia para que los trabajos de instalación se realicen correctamente, de forma que:

La instalación a su entrega, cumpla con los requisitos fijados.

La ejecución de los trabajos de la instalación interfiera lo menos posible con el trabajo de otros oficios.

Será responsabilidad de la empresa instaladora el cumplimiento fiel de este Pliego.

2. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

Las obras se ejecutarán según lo expresado en el presente proyecto redactado de acuerdo a los Reglamentos y Normas indicados en la Memoria y que la empresa instaladora estará obligada a cumplir.

La empresa beneficiaria de la concesión de obra estará obligada a cumplir muy especialmente las disposiciones vigentes en materia laboral de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Antes de iniciar sus trabajos la empresa instaladora, deberá inspeccionar y estudiar el emplazamiento de la obra, sus alrededores, la naturaleza del terreno, las condiciones hidrológicas y climáticas, la cantidad y naturaleza de los trabajos a realizar y de los materiales necesarios para la ejecución de las obras, los accesos al emplazamiento, los medios que puedan resultar necesarios, así como los riesgos, contingencias y demás factores que puedan incidir en la ejecución y en el normal desarrollo de la instalación.

La instalación se empezará con el Acta de Replanteo, en la que deberán reflejarse los siguientes extremos:

La conformidad o disconformidad del replanteo respecto de los documentos contractuales del Proyecto.

Especial y expresa referencia a las características geométricas de las obras.

Page 15: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 4 -

Especial y expresa referencia a la autorización para la ocupación de los terrenos o edificaciones necesarios.

Las contradicciones, errores u omisiones que hubieran podido detectarse en los documentos que componen el Proyecto.

Cualquier otro punto que pueda afectar a la ejecución de la instalación y al cumplimento del contrato.

La Propiedad, el Director de obra y la empresa instaladora deberán firmar conjuntamente el Acta de Replanteo.

Así mismo el Director de Obra comprobará en general todos los replanteos efectuados por la empresa instaladora, quien no podrá iniciar la ejecución de ninguna obra o parte de ella sin haber obtenido la correspondiente aprobación del Director de Obra.

La ejecución de la obra será llevada a cabo con estricta sujeción a las especificaciones del proyecto y las condiciones expuestas en el pliego de condiciones, así como las instrucciones que, en interpretación de este, diese la Dirección de Obra.

Durante el desarrollo de las obras y hasta que se cumpla el plazo de garantía, la empresa instaladora será responsable de los defectos que en la construcción pudieran advertirse.

Las determinaciones que tome el Responsable Técnico de la obra en relación con la misma para el cumplimiento de la misma podrán ser comunicadas oralmente, si bien se requerirá que sean ratificadas por escrito para que resulten vinculantes para las partes en el preceptivo libro de órdenes.

La empresa instaladora deberá realizar un programa de trabajo que como mínimo proporcione la siguiente información:

Estimación en días de calendario de los tiempos de ejecución de las distintas actividades, incluidas las operaciones y obras preparatorias, instalaciones y obras auxiliares, ejecución de las distintas partes de obra, y puesta en marcha.

Valoración mensual de la obra programada.

El programa deberá ser compatible con los plazos parciales establecidos en el proyecto y deberá disponer de las holguras convenientes para hacer frente a aquellas incidencias de obra que, sin ser posible su programación, deben ser tenidas en cuenta en toda la obra según sea la naturaleza de los trabajos y la probabilidad de que se presenten.

La programación deberá tener muy en cuenta la coordinación de sus trabajos con los de la obra de edificación y con los de los otros gremios que intervienen en la misma. Por tanto para la realización de la planificación por parte de la empresa instaladora, esta deberá disponer de la planificación general de la obra a la que deberá adaptarse.

La empresa instaladora irá almacenando en el lugar establecido de antemano todos los materiales necesarios para ejecutar la obra, de forma escalonada y según las necesidades.

Los materiales procederán de fábrica e irán convenientemente embalados al objeto de protegerlos contra los elementos climatológicos, golpes y malos tratos durante el transporte, así como durante su permanencia en el lugar de almacenamiento. Cuando el transporte se realice por mar, los materiales llevarán un embalaje especial, así como las protecciones necesarias para evitar toda posibilidad de corrosión marina.

Page 16: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 5 -

Los embalajes de componentes pesados o voluminosos dispondrán de los convenientes refuerzos de protección y elementos de enganche que faciliten las operaciones de carga y descarga, con la debida seguridad y corrección.

Externamente al embalaje y en lugar visible se colocarán etiquetas que indiquen inequívocamente el material contenido en su interior.

A la llegada a obra se comprobará que las características técnicas de todos los materiales corresponden con las especificadas en proyecto.

La empresa instaladora deberá efectuar dibujos detallados de equipos, aparatos, etc., que indiquen claramente dimensiones, espacios libres, situación de conexiones, peso, y cuanta otra información pueda ser necesaria para su correcto montaje.

En casos particulares los planos de detalle podrán ser sustituidos por folletos o catálogos del fabricante del equipo o aparato.

La empresa instaladora deberá así mismo entregar todos los planos de detalle que no figurando en el Proyecto sean necesarios para la ejecución, conocimiento o posterior mantenimiento de la instalación.

No se podrá colocar ningún material en obra sin el reconocimiento y aprobación de aquel por la Dirección de Obra, bajo el riesgo de la no recepción de las partes de obra en los que sean colocados.

Los materiales serán de primera calidad y podrán ser rechazados si el control de calidad así lo aconseja o se presentasen posteriores defectos. En este caso la empresa instaladora tendrá que sustituir a su costa las unidades defectuosas.

La Dirección de Obra podrá rechazar en cualquier momento materiales o unidades de obra defectuosos, que deberán ser repuestos por el contratista sin coste alguno para la propiedad.

La empresa instaladora tendrá la obligación de hacer, a su cargo, el control de calidad especificado en el proyecto o por la Dirección Facultativa de la obra durante la ejecución de la misma y será realizado por un laboratorio oficialmente homologado.

En el caso de realizarse unidades de obra no contempladas en el proyecto, el contratista vendrá obligado a ampliar el control de calidad en igual proporción al de dicho incremento.

La empresa instaladora deberá cooperar plenamente con los otros contratistas, entregando toda la documentación necesaria a fin de que los trabajos transcurran sin interferencias ni retrasos.

Durante el almacenamiento en la obra y una vez instalados se deberán proteger todos los materiales de desperfectos y daños, así como de la humedad.

Las aberturas de conexión de todos los aparatos y equipos deberán estar convenientemente protegidos durante el transporte, almacenamiento y montaje, hasta tanto no se produzca su unión. Las protecciones deberán tener forma y resistencia adecuada para evitar la entrada de cuerpos extraños y suciedades, así como los daños mecánicos que puedan sufrir.

Si es de temer la oxidación de cualquier superficie, estas deberán recubrirse con pinturas antioxidantes, grasas o aceites que deberán ser eliminados en el momento del acoplamiento.

Especial cuidado se tendrá con los materiales frágiles y delicados, como materiales aislantes, aparatos de control y medida etc., que deberán quedar espacialmente protegidos.

Durante el curso del montaje de las instalaciones, se deberán evacuar de la obra todos los materiales sobrantes de trabajos efectuados con anterioridad, como embalajes, retales de cables,

Page 17: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 6 -

tubos, bandejas, etc. Asimismo, al final de la obra, se deberán limpiar perfectamente de cualquier suciedad todas las luminarias, tomas, cuadros eléctricos, etc., dejándolos en perfecto estado.

Las obras auxiliares de albañilería no serán ejecutadas por la empresa instaladora, no obstante ésta deberá especificar sus necesidades a este respecto con la antelación necesaria y con el suficiente grado de definición para que no se puedan plantear problemas ni incidencias en el desarrollo general de la obra.

Los andamios y medios mecánicos de elevación tampoco serán suministrados por la empresa instaladora, quien sin embargo vigilará y dirigirá su utilización cuando sean empleados para esta instalación.

El resto de aparejos y herramientas para la ejecución de la instalación deberán ser suministrados por la empresa instaladora en la cantidad y calidad suficiente para la correcta realización de la instalación en calidad y en plazo.

La Propiedad deberá suministrar a la empresa instaladora energía eléctrica y agua en las condiciones necesarias para poder desarrollar la instalación, siendo a cargo de aquella los gastos originados tanto por las instalaciones provisionales que fuesen necesarias como por los consumos.

Se deberá comunicar antes de iniciar la obra cuales van a ser las necesidades de estos servicios, indicando como mínimo:

Potencia eléctrica y lugares de emplazamiento de los cuadros de suministro.

Características del suministro eléctrico: fases, tierra, tensión, frecuencia, etc.

Caudal de agua y lugares de emplazamiento de los puntos de servicio

Características del agua de suministro.

3. PUESTA EN SERVICIO.

Independientemente de los controles de recepción y de las pruebas parciales realizadas durante la ejecución, se comprobará la correcta ejecución del montaje y la limpieza y cuidado en el buen acabado de la instalación.

Se realizará una comprobación de funcionamiento de la instalación, anotando las condiciones de funcionamiento.

La empresa instaladora dispondrá de los medios humanos y materiales necesarios para efectuar las pruebas parciales y finales de la instalación.

Las pruebas parciales estarán precedidas por una comprobación de los materiales en el momento de su recepción en obra.

Todas la pruebas se realizarán en presencia del director de obra o persona en quien este delegue, el cual deberá dar su conformidad tanto al procedimiento seguido como a los resultados.

Antes de la puesta en marcha del sistema eléctrico, el Contratista, en presencia del director de obra, efectuará todas las pruebas necesarias para garantizar el funcionamiento de la instalación y aquellas que específicamente se le soliciten.

Se realizarán pruebas de funcionamiento en fábrica de los equipos y en la obra de la instalación, de acuerdo con el siguiente esquema.

Para los conductores se incluirán ensayos de resistencia de aislamiento entre fase y tierra de todos ellos, desconectando previamente todos los receptores. Los cables que vayan enterrados se megarán antes y después de efectuarse el relleno de la zanja.

Page 18: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 7 -

Antes de poner un cuadro bajo tensión se comprobará la resistencia de aislamiento entre las barras y entre estas y tierra. Se comprobará el correcto funcionamiento de todos los interruptores (disyuntores, diferenciales, etc.,).

En los motores se medirá la resistencia del aislamiento, el sentido de giro, la corriente consumida y el tarado de las protecciones.

Se comprobará la puesta a tierra de todas las partes metálicas de la instalación, y la continuidad de la protección

Se medirán los niveles de alumbrado.

Se verificará el correcto funcionamiento del sistemas de alarmas

El Contratista Eléctrico presentará por escrito una relación completa de las pruebas efectuadas. Todas las cifras anotadas, resultados de las pruebas Megger, fechas de las pruebas, etc., deberán ser remitidas a DEGW Arquitectura y Consultoría, S.L.

La instalación se someterá a Operaciones de Cualificación según protocolo de pruebas, aportando el Contratista, los elementos de cualificación y pruebas ( Protocolos, certificados, aparatos de medida, auxiliares, mano de obra, etc.).

Así mismo se deberá confeccionar un procedimiento de mantenimiento preventivo de la instalación bajo la supervisión de la propiedad.

Una vez realizadas las pruebas finales con resultados satisfactorios en presencia del director de obra, se procederá al acto de recepción provisional de la instalación con el que se dará por finalizado el montaje de la misma. En el momento de la recepción provisional, la empresa instaladora deberá entregar al director de obra la documentación siguiente:

Una copia de los planos de la instalación realmente ejecutada.

Una memoria descriptiva de la instalación realmente ejecutada, en la que se incluyan las bases de proyecto y los criterios adoptados para su desarrollo.

Una relación de los materiales y los equipos empleados, en la que se indique el fabricante, la marca, el modelo y las características de funcionamiento junto con catálogos y la correspondiente documentación de origen y garantía.

Los manuales con las instrucciones de manejo, funcionamiento y mantenimiento, junto con la lista de repuestos recomendados.

Un documento en el que se recopilen los resultados de las pruebas realizadas.

El certificado de la instalación firmado.

El director de la obra entregará los mencionados documentos, una vez comprobado su contenido y firmado él certificado, al titular de la instalación, quien lo presentará a registro en el organismo territorial competente.

En cuanto a la documentación de la instalación se estará además a lo dispuesto en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y disposiciones que la desarrollan.

Transcurrido el plazo de garantía que será de un año si en el contrato no se especifica nada en contra, la recepción provisional se transformará en definitiva, salvo que por parte del titular haya sido cursada alguna reclamación antes de finalizar el periodo de garantía.

Si durante el periodo de garantía se produjesen averías o defectos de funcionamiento, estos deberán ser subsanados gratuitamente por la empresa instaladora, salvo que se demuestre que las averías han sido producidas por falta de mantenimiento o uso incorrecto de la instalación.

Page 19: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 8 -

Los subcontratistas que pudieran ser empleados por la empresa instaladora para la ejecución de alguna parte de la instalación deberán cumplir como mínimo los siguientes requisitos:

Cumplir con todas las obligaciones laborales, mercantiles y legales en general que les pudieran ser exigibles.

Acreditarlo documentalmente durante el transcurso de la obra.

Estar especializados y disponer de la cualificación y experiencia suficiente para la correcta ejecución de los trabajos que se les encomiende.

El Director de Obra podrá en cualquier momento aceptar o rechazar la intervención en obra de cualquier empresa subcontratista.

4. SEGURIDAD Y SALUD.

La empresa instaladora será responsable de que se adopten todas las medidas de seguridad necesarias o convenientes para la ejecución de la obra y cuidará en todo momento de su estricta observancia por el personal a su servicio, siendo responsable de los daños y perjuicios de todo orden que pudieran producirse en caso de incumplimiento o defectuoso cumplimiento de esta obligación.

Estará obligada a cumplir entre otros los siguientes puntos:

Realizar el trámite de comunicación de apertura de Centro de Trabajo (en caso de que resulte obligado).

Tener a disposición el Libro de Visitas.

Mantener en todo momento en la obra un Servicio de Prevención en los términos que establece la Ley de Riesgos Laborales, n° 31/1995 de 8 de Noviembre.

Dotar a la totalidad de sus operarios de equipos de protección personal, colectivos e instalaciones de higiene y bienestar.

Si estuviera obligado de conformidad con lo establecido en el Real decreto n° 555/86 de 21 de febrero y el real Decreto n° 84/90 de 19 de Enero, presentará a solicitud de la Propiedad, copia del Plan de seguridad e Higiene en el que se detallarán los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, así como las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos mencionados en el real decreto n° 1627/97 de 23 de Octubre en sus artículos 10,11 y 12, así como en el anexo n° 4.

Garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica suficiente y adecuada, en materia preventiva de riesgos derivados del trabajo.

Promover el ejercicio de los derechos de participación y representación de los trabajadores, en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo, a través de los delegados de prevención, de conformidad con lo establecido en la ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de riesgos Laborales, de acuerdo a la escala qué señala la propia Ley, así como permitir que los citados delegados participen en los órganos de prevención de la empresa.

Para dar cumplimiento a lo anterior, la empresa instaladora deberá asumir entre otras las siguientes obligaciones:

Orden y limpieza. Mantenimiento del orden y limpieza en todo el ámbito de la obra y en especial en los lugares de trabajo y sus accesos, en los acopios, almacenes e instalaciones auxiliares.

Page 20: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 9 -

Accesos. Seguridad, comodidad y buen aspecto de las vías y medios de acceso a las distintas partes de la obra y a los tajos de trabajo: pasarelas, escalas, planos inclinados, elevadores, grúas, cabrestantes, etc.

Trabajos en altura. Andamios, barandillas, defensas, techos protectores, redes, paracaídas de cuerda, cinturones de seguridad.

Líneas e instalaciones eléctricas. Puestas a tierra, protecciones bajo línea de alta tensión.

Señalización. Señalización de los lugares y maniobras peligrosas.

Alumbrado. Los lugares de tránsito de peatones, los de almacenamiento de materiales, y los de aparcamiento de máquinas, así como las instalaciones auxiliares fijas, tendrán el nivel de iluminación suficiente para la seguridad de las personas y para una eficaz acción de vigilancia.

Protección personal. Provisión y obligatoriedad de uso de elementos de protección individual de las personas, señalización adecuada de aquellas zonas y tajos de la obra donde es preceptivo su empleo.

Socorrismo. Plan de prestación de primeros auxilios y de entrenamiento del personal.

En caso de ser necesario el Plan de Seguridad que establezca la empresa instaladora, deberá estar concebido de forma que se asegure la eficacia de:

La seguridad de su propio personal, del de la Dirección Técnica y de terceros.

La higiene, medicina de trabajo y primeros auxilios, cuidados de enfermos y accidentados.

La seguridad de las instalaciones y equipo de maquinaria.

Page 21: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 10 -

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES

1. MATERIALES

Todos los equipos y materiales serán nuevos, de la más alta calidad, suministrados por los fabricantes aprobados:

Cuadros: Schneider

Aparamenta: Schneider

Tomas de Corriente: Legrand

Simón

Cables: Pirelli

General Cable

Bandejas: Cimel

Esmena

Pemsa

Canalizaciones OBO Bettermann

Conductos: Fergon

Tubeplástica

Cajas: Eunea

Himel

Legrand

Luminarias: Philips

Lledó

GEE

Mecanismos: Jung

Simón

Legrand

Los tipos, modelos, calibres, etc. están reflejados en planos.

Deberán estar previstos para resistir sin deterioro la humedad ambiental. Los equipos exteriores estarán protegidos contra la intemperie.

Todos los equipos irán adecuadamente señalizados y llevaran una placa donde se indique su procedencia y características. En lo posible, todo el material será de fabricación española.

Las cantidades de materiales reflejadas en la oferta del contratista, serán las necesarias para efectuar la instalación descrita en estas especificaciones y planos. La medición se suministra únicamente como ayuda.

El Contratista será responsable de las penalizaciones que se deriven por infracción de patentes, en los materiales suministrados o instalados. Se presentarán muestras de materiales, antes de su instalación definitiva en obra.

Page 22: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 11 -

2. CONDUCCIONES DE CABLES

Cuando los cables se sitúen directamente enterrados en zanja, el fondo de la misma se rellenará, tras su nivelación, con una capa de arena limpia de 15 cm. A continuación se instalará una primera fila de cables. Si fuese necesario instalar una segunda fila de cables, se situará entre ellas, una segunda capa de arena. El resto de la zanja se rellenará de tierra compactada, de modo que el último nivel de los cables esté a 60 cm del nivel del terreno. Todos los trazados de zanjas, se identificarán mediante un sistema homologado, resistente a la corrosión. Los pasos que circulen bajo zonas de tráfico, se entubarán como mínimo a 80 cm de profundidad.

En ningún caso en una misma conducción irán juntos, los cables de fuerza de C.A. con cables de señales analógicas de C.A, o los cables de C.A. con cables de C.C., cables de voz y datos con cables de fuerza o alumbrado.

Si la instalación se realiza sobre bandejas, éstas deberán estar suficientemente dimensionadas para dejar entre los conductores espacio suficiente para una perfecta aireación y refrigeración. No se deberán colocar más de dos filas verticales de cables en cada bandeja.

La bandeja y sus soportes serán de acero laminado de primera calidad, galvanizados por procedimiento “Sendzimir” (GS) para la conducción de circuitos de alumbrado y fuerza.

La bandeja será de PVC y sus soportes serán de acero laminado de primera calidad, galvanizados por procedimiento “Sendzimir” (GS) para la conducción de circuitos de control, voz/datos, seguridad, detección,…

Los cables, cuando abandonen la bandeja para acometer equipos, discurrirán bajo conductos de acero galvanizado de pared delgada. La acometida a los motores y cualquier máquina sometida a vibración, se realizará con conductos de acero flexible.

La bandeja llevará tapa cuando esté en posición vertical y a la vista.

Los conductos serán:

Acero en zonas técnicas y Salas de Instalaciones.

PVC rígido por encima de falso techo.

PVC Flexo Reforzado (P-7) empotrado en mamparas y paramentos.

En caso de PVC, serán exentos de halógenos, baja emisión de humos y no propagadores de llamas.

Las conducciones para fuerza y alumbrado que vayan por encima de falsos techos, no deberán ir sujetas o apoyadas en este, llevarán fijación independiente.

Todas las uniones de conductos se realizarán con manguitos de unión.

Las entradas y salidas de los conductos en cajas de derivación, deberán tener dos tuercas con arandelas de presión, una a cada lado de la pared de la caja.

Las conducciones, cajas de derivación y cajas de mecanismos, se colocarán empotradas en las paredes, enterradas, o a la vista, según cada caso.

Las conducciones (conductos, cajas de derivación y registro, etc) deberán identificarse según se indican en planos y mediante marcas indelebles en los elementos.

En todos los conductos vacíos se dejará previsto un hilo guía de acero galvanizado.

El paso de bandejas, conductos o cables de una zona a otra, atravesando muro, será sellado con pasta antifuego.

Todos los conductos, bandejas, etc., metálicos, deberán estar puestos a tierra. Los tramos contiguos estarán unidos de tal manera que se consiga una adecuada continuidad eléctrica del trazado.

El diámetro de las conducciones y bandejas, se ajustará a las secciones proyectadas y conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Complementarias (ITC-BT-21).

Page 23: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 12 -

3. CABLES Y CONDUCTORES

Los cables serán, exentos de halógenos, baja emisión de humos y no propagadores de llama.

Los cables irán en un solo tramo desde su punto de acometida al de destino, no admitiéndose los empalmes.

Los cables serán, para sección menor o igual a 16 mm² tipo manguera, y para sección mayor a 16

mm² tipo unipolar, salvo que se indique en los planos algo en contra.

Los cables serán de los tipos indicados en los planos, y en general responderán a la siguiente clasificación:

Cables en el exterior del edificio: RZ1-K, 0,6/1 kV, Cobre (UNE 21123)

Cables en el interior del edificio, en bandeja: RZ1-K, 0,6/1kV, Cobre (UNE 21123)

Cables en el interior del edificio, en conducto: 07Z1-K, Cobre (UNE211002)

Cables de tierra, serán desnudos, en cobre, en montaje enterrado o en contacto con superficies metálicas. Aislados 07Z1-K (UNE 211002) o RZ1-K, 0,6 / 1 kV (UNE 21123) en cobre, cuando discurran por canalizaciones para conexionado entre receptores y colectores de tierras dependiendo de la naturaleza del cable de fuerza que vaya junto a ellos. (ITE-BT-19). El aislamiento estará identificado con los colores: amarillo - verde.

Las secciones serán acordes con los planos y según ITC-BT-19, que establece los límites permitidos para la caída de tensión, intensidades admisibles y coeficientes de corrección.

Se efectuará su instalación bajo conducto de acero ligero, PVC, o bandeja, según convenga y se indique en los planos.

Los cables para control y señalización, serán de tipo flexible con cubierta de PVC, para tensión de aislamiento de 750 V, 07Z1-K (UNE 211002), en cobre.

La distribución de alumbrado y enchufes, de manera general, se realizará con cable unipolar de 750 V cuando vayan en conductos, y cable multipolar de 1kV cuando circulen en bandejas, salvo indicaciones en contra.

La distribución de cable desde los variadores a los equipos se hará con cable apantallado para evitar incompatibilidades electromagnéticas, debidas a la alta frecuencia de actuación de los variadores.

Siempre se distribuirá a cada receptor los cables de alimentación y el de tierra, según las secciones indicada en los planos.

Todos los cables deben ser probados con un Megger para realizar pruebas de aislamiento, una vez tendidos y antes de conexionarlos. El Contratista presentará por escrito, una relación completa de las pruebas efectuadas por él.

Los cables deberán señalizarse para su fácil identificación, a lo largo de todo su recorrido, al menos cada 10 m. y preceptivamente en sus dos extremos, mediante anillos de identificación, etiquetas o rotulación indeleble.

4. INSTALACIÓN DE FUERZA

Las cajas de derivación y montaje de superficie instaladas en el interior del edificio, serán de PVC, IP-555. En salas de máquinas y áreas técnicas, serán metálicas.

Las cajas de derivación instaladas en el exterior, serán de fundición de aluminio y estancas al agua, IP-657.

Las uniones de cables, tanto de fuerza como de tierra, dentro de las cajas se hará por medio de bornas. Si se cambiara de sección, deberán instalarse los correspondientes medios de protección, (interruptores, fusibles, etc.,) para el tramo de menor sección.

Las entradas y salidas de cables se efectuarán con prensaestopas.

Page 24: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 13 -

Todo tipo de soportes metálicos que sean necesarios para la realización de los trabajos, serán limpiados y pintados, con dos capas de pintura de protección antioxidante, cada una de ellas en distinto color.

Las tomas de corriente serán tipo SCHUKO 10-16A, F+N+T y 32A, 3F+N+T, salvo que se indique en planos tipos y calibres distintos.

La conexión de las tres fases en todas y cada una de las bases, se hará de tal manera, que se mantenga la correspondencia de fases y situación física de cada alvéolo.

Los cables se conectarán a los equipos y a las cajas por medio de prensaestopas adecuados.

Cuando se alimente a motores, equipos o máquinas, se preverá, a pie de los mismos, una estación de mando, formada por un interruptor manual de potencia, con enclavamiento por candado, perfectamente visible y situado a 1 m del suelo en un soporte adecuado, de forma que se permita la desconexión del equipo y garantice la seguridad de la operación, en la caja de bornas o el cuadro de alimentación del equipo.

Identificación: Todos los elementos de la instalación deberán identificarse claramente (número de panel, número de circuito), en planos y la misma identificación se realizará en el material correspondiente montado en obra.

5. INSTALACIÓN DE ALUMBRADO

Se instalará tal y como se indica en los planos.

El equipo eléctrico de cada luminaria irá montado interiormente u oculto. Siempre serán fácilmente accesibles para su revisión y posible sustitución. Las reactancias serán de tipo electrónico, de buena calidad y de baja temperatura de trabajo. Todas las luminarias llevarán equipos de alto factor y el nivel de ruido de cada aparato será mínimo.

Condiciones de montaje: Se deberá prever todos los accesorios (estructura, marcos, etc.) para el cuelgue y disposición de todas las luminarias. La fijación de las luminarias a la estructura auxiliar deberá ser tal, que permita un fácil desmontaje de la estructura en caso de avería, cambio de luminaria u orientación.

El mando local, se realizará mediante interruptores y conmutadores de 10A, 250V, según el caso.

Identificación: deberá procederse de la misma manera descrita en el apartado Fuerza.

Luminarias: En la oferta se incluirán las luminarias, las lámparas y todos los accesorios necesarios para una correcta conexión y funcionamiento de la misma.

En zona de sala de máquinas las luminarias serán estancas de poliéster con fibra de vidrio, protección IP-66.

En aseos, vestíbulos de acceso y escaleras, se instalarán luminarias decorativas con lámparas fluorescentes, incandescentes y halógenas (según se indique en planos).

6. CUADROS ELÉCTRICOS SECUNDARIOS

Serán iguales a los existentes, en cuanto a características eléctricas y constructivas, las cuales se describen a continuación.

Carpintería metálica: serán del tipo armario y montaje en superficie, construida en chapa electro--cincada, de al menos 1,5mm. de espesor, tratada con pintura epoxi. Con placas de montaje o perfilería, tapas y puertas transparentes tipo Prisma de Merlin Gerin.

Reserva de espacio real para futuras ampliaciones 30% ó 5 salidas (se elegirá en cada cuadro la solución más favorable).

Embarrados: En cobre electrolítico, sobre dimensionado con el 25% del total de la carga instalada. En los cuadros que sea posible, el embarrado se realizará mediante distribuidores que permiten realizar ampliaciones de salidas sin tener que cortar la tensión.

Aparamenta: Según se refleja en esquemas unifilares.

Page 25: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 13/07/2013 Pliego de condiciones - 14 -

Todas las acometidas a interruptores de potencia (entrada y salida), irán protegidas mediante, cubre bornas o tapa precinto tornillo, según tipo de interruptor.

Todos los cuadros suministrados dispondrán, en la entrada, de interruptor de apertura en carga, de corte omnipolar y enclavamiento mediante candado, salvo que se indique lo contrario en planos.

Identificación: Todos los elementos del cuadro deberán quedar totalmente identificados, mediante rotulación fija (interruptores, regleteros de bornas, contactores, relés, auxiliares, cableado, etc.).

Para cuadros de alumbrado, en pasillo lateral y en puerta al exterior irán instalados los interruptores seccionadores de mando local indicado en los esquemas.

7. CANALIZACION RED DE VOZ - DATOS

El alcance de esta instalación sólo es: suministro e instalación de cajas Cima empotradas en pared y suelo, según se indique en planos. Los tubos, cajas y el cableado estructurado hasta el rack de planta, también forman parte del suministro e instalación.

El nuevo tendido discurrirá bajo conducto de PVC, rígido o flexible reforzado, según sea el tendido en superficie o empotrado y se indique en planos, y por bandeja existente en el pasillo principal hasta el rack.

Identificación: La canalización (conductos, cajas de derivación y registro, etc.) deberán quedar identificados mediante marcas indelebles en los elementos, color amarillo.

8. SERVICIOS AUXILIARES

Se define a continuación el alcance del trabajo de cada uno de ellos.

Intrusión: reubicación de contactos magnéticos y detectores volumétricos que se vean afectados por la remodelación.

Control de accesos: reubicación de lectores de proximidad que se vean afectados por la remodelación.

Megafonía: reubicación de altavoces y atenuadores que se vean afectados por la remodelación.

Detección de incendios: reubicación de detectores que se vean afectados por la remodelación.

Page 26: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Mediciones - 1 -

PROYECTO ACOND. ASEOS Y VESTUARIOS EDIFICIO F – GSK

MEDICIONES INSTALACION ELECTRICA

DOCUMENTO 3

Page 27: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto de Acondicionamiento de Aseos y vestuarios en el Edificio F GSK

Mediciones para P.O.Fecha 06‐jun‐14

Código NatC Ud Resumen CanPres Pres ImpPres

1                  Capítulo Trabajos preliminares 0,00

1.01               Partida m2 Cerramiento provisional obra 171,18 0,00

Suministro e colocación de cerramientos provisionales de obra y acotación de las zonas de 

obra mediante valla metálica móvil de módulos prefabricados de 3,00x2,00 m. de altura, 

enrejados de 330x70 mm. y D=5 mm. de espesor, batidores horizontales de D=42 mm. y 

1,50 mm. de espesor, todo ello galvanizado en caliente, sobre soporte de hormigón 

prefabricado de 230x600x150 mm., separados cada 3,00 m., accesorios de fijación, incluso 

montaje, desmontaje y transporte. s/R.D. 486/97 en zona a determinar por la propiedad.

1.02               Partida m2 Protección de zonas comunes 1.300,63 0,00

Suministro e instalación de protección de zonas comunes en paramentos verticales, 

horizontales, techos, montacargas y ascensores, con  moqueta ferial y pásticos. En las 

zonas de mucho tránsito de obra o de entrada de materiales será de tablero de DM.

1.03               Partida pa Retirada de mobiliario 1,00 0,00

Retirada de mobiliario con recuperación, acopio y protección mediante plásticos del 

mismo en lugar indicado por la propiedad. Se incluye la posibilidad del desecho del 

mobiliario a vertedero por orden de la propiedad. En ese caso, se incluirá en el precio el 

desmontaje de los mueble, el transporte y canon a vertedero. Incluso p.p. de medios 

auxiliares y pequeño material.

1.05               Partida Ud Caseta de vestuario/aseos 1,00 0,00

Suministro e instalación de caseta prefabricada para aseos en obra y vestuarios de 

5,98x2,45x2,63 m (medidas a verificar en obra según espacio disponible).  Estructura y 

cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido.  

Ventana de 0,84x0,80 m. de aluminio anodizado, corredera, con reja y luna de 6 mm., 

termo eléctrico de 50 l., dos placas turcas, cuatro placas de ducha, pileta de cuatro grifos, 

todo de fibra de vidrio con terminación de gel‐coat blanco y pintura antideslizante, suelo 

contrachapado hidrófugo con capa fenolítica antideslizante y resistente al desgaste, 

puerta madera en turca, cortina en ducha.  Tubería de polibutileno aislante y resistente a 

incrustaciones, hielo y corrosiones, instalación eléctrica mono. 220 V. con automático. Con 

transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según 

R.D. 486/97.  Se incluye todo el mobiliario de la caseta. 

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 1 09/06/2014

1.06               Partida Ud Caseta de comedor 1,00 0,00

Suministro e instalación de caseta prefabricada para comedor de obra de 7,92x2,45x2,45 

m. de 19,40 m2 (medidas a verificar en obra según espacio disponible). Estructura y 

cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido 

autoextinguible, interior con tablero melaminado en color. Cubierta de chapa galvanizada 

reforzada con perfil de acero; fibra de vidrio de 60 mm., interior con tablex lacado.  Suelo 

de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm., y poliestireno de 50 mm. con apoyo 

en base de chapa galvanizada de sección trapezoidal.  Puerta de 0,8x2 m., de chapa 

galvanizada de 1 mm., reforzada y con poliestireno de 20 mm., picaporte y cerradura.  Dos 

ventanas aluminio anodizado corredera, contraventana de acero galvanizado.  Instalación 

eléctrica a 220 V., toma de tierra, automático, 2 fluorescentes de 40 W., enchufes para 

1500 W. y punto luz exterior de 60 W. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y 

recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97.  Se incluye todo el mobiliario de 

la caseta.

1.07               Partida pa Acometidas de instalaciones a casetas 1,00 0,00

Instalación de las acometidas de todas las instalaciones de las casetas (acometida 

eléctrica, de fontanería, saneamiento), tanto de las de oficinas como de las casetas de 

vestuario y comedor.

La acometida provisional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general 

formada por manguera flexible de 4x6 mm2 de tensión nominal 750 V., incorporando 

conductor de tierra color verde y amarillo, fijada sobre apoyos intermedios cada 2,50 m. 

instalada.

Acometida provisional de fontanería para obra de la red general municipal de agua 

potable, realizada con tubo de polietileno de 25 mm. de diámetro, de alta densidad y para 

10 atmósferas de presión máxima con collarín de toma de fundición, p.p. de piezas 

especiales de polietileno y tapón roscado, incluso derechos y permisos para la conexión, 

terminada y funcionando, incluiyendo la rotura y posterior reparación del pavimento.

Acometida provisional de saneamiento de caseta de obra a la red general municipal (pozo 

o imbornal), formada por tubería en superficie de PVC de 110 mm. de diámetro interior, 

tapado posterior de la acometida con hormigón en masa HM‐20/P/20/I,  y con p.p. de 

medios auxiliares.

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 1 09/06/2014

Page 28: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

1.08               Partida pa Señalética y cartelería 1,00 0,00

Suministro, instalación e información de cartelería para ubicación de accesos a obra, 

recorridos óptimos, zonas de acopio, zonas de transporte y acarreo de material dentro de 

la obra.

1.09               Partida pa Anulación de instalaciones 1,00 0,00

Levantado de todas las instalaciones existentes, incluso retirada a vertedero de los 

escombros generados, se incluye, anulación de antiguas bajantes o sumideros, mediante 

tapones y tapado con hormigón.

Total 1 0,00

2                  Capítulo Demoliciones‐ trabajos previos 0,00

2.01               Partida Ud Demolición puerta existente 1,00 0,00

Levantado de carpintería metálica completa en muros, por medios manuales, incluso 

limpieza y retirada de escombros a pie de carga, con transporte a vertedero o planta de 

reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, con medidas de protección colectivas. Se incluyen 

herrajes, anclajes y todo material que constituya parte de la puerta o sujección de la 

misma. Totalmente terminado.

2.03               Partida m2 Rascado de pinturas 125,80 0,00

Rascado de pinturas, enfoscados, guarnecidos y otros acabados superficiales en muros 

interiores, hasta la completa eliminación de las mismas, ejecutado por procedimiento 

manual con las herramientas correspondientes hasta dejar la superficie totalmente 

terminada y preparada para la instalación de los nuevos acabados prescritos, incluso 

retirada y carga de escombros sobre contenedor para posterior transporte a vertedero o 

planta de reciclaje, sin deducción de huecos.

2.04               Partida m2 Preparación de soporte para alicatar 219,28 0,00

Preparación y limpieza de paramentos verticales, por medios manuales, dejando la 

superficie lista para revestir con alicatado, se incluirán los trabajos necesarios para la 

preparación del soporte. Incluso retirada de escombros a contenedor con transporte a 

vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares y medidas de protección 

colectivas. Totalmente terminado.

2.05               Partida Ud Apertura de huecos en forjados 9,00 0,00

Calado o perforación de forjado de distintos diámetros para paso de tubos de 

instalaciones, ejecutado con barrenas de perforación de aire (uso de perforadoras 

aliviadas por agua), incluso perfilado a piqueta del cajeado que tendrá terminación 

uniforme y regularizada, con retirada de escombros y carga, con transporte a vertedero o 

planta de reciclaje, según NTE/ADD‐9. Totalmente terminado.

2.06               Partida pa Reubicación instalaciones 1,00 0,00

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 2 09/06/2014

p , ,

Reubicación de las instalaciones encontradas tanto en paramentos verticales, horizontales 

y suelo. La ubicación final será indicada por la Dirección Facultativa. Incluso p.p. de medios 

auxiliares, pequeño material y medidas de protección colectivas. Se incluirá el material, 

mano de obra y trabajos necesarios para la reubicación de los elementos, dejando la 

instalación en funcionamiento. Totalmente terminado.

2.07               Partida u Contenedor 8m3 10,00 0,00

Entrega y recogida de contenedor de 8 m3. de capacidad, colocado a pie de carga, i/ 

transporte a vertedero y canon.

2.08               Partida m2 Demolición de muro 4,05 0,00

Demolición de muro exitente incluso capialzado, por medios manuales, incluso limpieza, 

retirada de escombros, transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares y medidas 

de protección.

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 2 09/06/2014

Page 29: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

2.09               Partida m Demolición de cargadero 2,00 0,00

Demolición de cargadero de la puerta de acceso. Retirado de la fábrica existente, de 

longitud de 2 metros máximo, por medios manuales, incluso limpieza, retirada de 

escombros, transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares y medidas de 

protección.

Total 2 0,00

3                  Capítulo Obra civil 0,00

3.01               Capítulo Particiones 0,00

3.01.01            Partida m2 Fábrica de 1/2 pie + enfoscado h=cara inf forj 110,85 0,00

Tabique de 1/2 pie de ladrillo hueco doble de recibido con mortero de cemento CEM II/B‐

P 32,5 N y arena de río de dosificación, tipo M‐7,5, i/p.p. de replanteo, aplomado y 

recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas, limpieza y medios auxiliares, s/NTE‐

PTL y NBE‐FL‐90, medido deduciendo huecos superiores a 2 m2. Incluso enfoscado 

maestreado y fratasado por ambas caras con mortero CSIV‐W1 de cemento CEM II/B‐P 

32,5 N y arena de río M‐10, en paramentos verticales de 20 mm. de espesor, i/regleado, 

sacado de aristas y rincones con maestras cada 2 m. y andamiaje, s/NTE‐RPE‐7 y UNE‐EN 

998‐1, medido deduciendo huecos. Altura hasta cara inferior de forjado.

3.01.02            Partida m2 Fábrica de 1/2 pie + enfoscado h=2.65m 37,34 0,00

Tabique de 1/2 pie de ladrillo hueco doble de recibido con mortero de cemento CEM II/B‐

P 32,5 N y arena de río de dosificación, tipo M‐7,5, i/p.p. de replanteo, aplomado y 

recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas, limpieza y medios auxiliares, s/NTE‐

PTL y NBE‐FL‐90, medido deduciendo huecos superiores a 2 m2. Incluso enfoscado 

maestreado y fratasado por ambas caras con mortero CSIV‐W1 de cemento CEM II/B‐P 

32,5 N y arena de río M‐10, en paramentos verticales de 20 mm. de espesor, i/regleado, 

sacado de aristas y rincones con maestras cada 2 m. y andamiaje, s/NTE‐RPE‐7 y UNE‐EN 

998‐1, medido deduciendo huecos. Altura hasta 2.55 m.

3.01.03            Partida m2 Sistema de panel fenólico 18,00 0,00

Suministro e instalación de mampara para WC, construidas en compacto de resinas 

fenólicas de 13mm ignífugas, hidrófugas y anti‐bacterianas, superficie no porosa, 

resistente al desgaste y al impacto, repelente de la suciedad, resistente a los productos de 

limpieza y a las desinfecciones, inalterable a la humedad, rechapado con HPL de 1 mm por 

las dos caras, . Color a definir por la dirección facultativa. Montadas con perfilería vertical, 

tubo horizontal de 19mm, rosetones a pared, sujeción por pinzas, bisagras sin muelle, 

pomos, condenas con indicador libre ocupado, pies regulables y tornillería, todo ello en 

acero inoxidable AISI 304. Partida totalmente terminada.

3.01.04            Partida m2 Cerramiento de mampara para cabinas de duchas 8,20 0,00

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 3 09/06/2014

Suministro e instalación mamparas para duchas construidas en cristal templado de 10mm, 

traslúcido con tratamiento al ácido en una de las caras, y tratamiento antimanchas. 

Perfilería “U” perimetral y herrajes de fijación bisagras sin muelle, pomos, condenas, 

tornillería, Herrajes de fijación a techo, paredes y suelo, todo en acero inoxidable AISI 304, 

ajustado a medidas existentes. Sellado de puerta a laterales y suelo con burletes de 

estanqueidad. Sellado de silicona estructural en contacto con paramentos existentes. 

Dimensiones según planos.

3.01.05            Partida Ud Puerta de sistema de mampara duchas 4,00 0,00

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTAS PARA MAMPARA DE DUCHA: Puerta 

perteneciente a sistema industrial, formado por lunas de cristal laminar 5+5 con PVB 

translúcido y "U" perimetral de acero inoxidable mate. Herrajes de accionamiento y 

bisagras, todo en acero inoxidable mate. Dimensiones según planos. Incluido panel fijo 

lateral.

3.01.06            Partida Ud Puertas de sistema de paneles fenólicos 4,00 0,00

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA de mismo sistema de panel fenólico de 13 mm 

rechapado con HPL de 1 mm por las dos caras, color a definir por la dirección facultativa i/ 

herrajes de sujección, pequeño material y medios auxiliares. Partida totalmente 

terminada.

3.01.07            Partida Ud Cargadero de puerta L=1.30 m 8,00 0,00

Suministro e instalación de acero laminado S275 de un solo perfil HEB 120 en dinteles de 

huecos, i/sujeción, pintura de minio de plomo, colocado y rematado creando un soporte 

preparado para revestir. Dimensiones de ancho de puerta aproximado de 1,30 metros 

(ver planos) Según NTE y CTE‐DB‐SE‐A. Incluido transporte, medios auxiliares, pequeño 

material, acarreo dentro de la obra hasta lugar de colocación, limpieza y retirada a 

vertedero de escombros. Partida totalmente terminada.

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 3 09/06/2014

Page 30: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

3.01.08            Partida Ud Cargadero de puerta L=1.65 m 1,00 0,00

Suministro e instalación de acero laminado S275 de un solo perfil HEB 120 en dinteles de 

huecos, i/sujeción, pintura de minio de plomo, colocado y rematado creando un soporte 

preparado para revestir. Dimensiones de ancho de puerta aproximado de 1,65 metros 

(ver planos) Según NTE y CTE‐DB‐SE‐A. Incluido transporte, medios auxiliares, pequeño 

material, acarreo dentro de la obra hasta lugar de colocación, limpieza y retirada a 

vertedero de escombros. Partida totalmente terminada.

3.01.09            Partida m2 TABICON LHD 24x11,5x7cm.INT.MORT.M‐7,5 4,83 0,00

Tabique de ladrillo cerámico hueco doble 24x11,5x7 cm., en distribuciones y cámaras, 

recibido con mortero de cemento CEM II/B‐P 32,5 N y arena de río de dosificación, tipo M‐

7,5, i/ replanteo, aplomado y recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas y 

limpieza. Parte proporcional de andamiajes, medios auxiliares, arriostramiento con el pilar 

y pequeño material. Según UNE‐EN‐998‐1:2004, RC‐08, NTE‐PTL y CTE‐SE‐F, medido a 

cinta corrida. Totalmente terminada.

3.01.10            Partida m Escalón de duchas 6,00 0,00

Formación de escalón de ducha de ladrillo cerámico hueco doble 24x11,5x8 cm., recibido 

con mortero de cemento CEM II/B‐P 32,5 N y arena de río de dosificación, tipo M‐7,5, i/ 

replanteo, aplomado, nivelado y recibido de plato de ducha, cerramiento y solado, 

roturas, humedecido de las piezas y limpieza. Parte proporcional medios auxiliares y 

pequeño material. Medido a cinta corrida. Partida totalmente terminada.

Total 3.01 0,00

3.02               Capítulo Falsos techos 0,00

3.02.01            Partida m2 F.TECHO MODULAR MOD. “HYDROBOARD” DE ARMSTRONG 73,61 0,00

Suministro e instalación de techo suspendido desmontable, según la norma 

EN13964:2004, con perfilería metálica vista de 24mm y placas de fibra mineral. El techo 

será Armstrong "HYDROBOARD", de 600x600mm y espesor de 15mm, referencia 3687M, 

para perfilería de 24mm. Todo en color blanco.

Angulo de borde Armstrong será, fijado a la pared cada 450mm. Totalmente terminado 

incluso medios auxiliares y pequeño material.

3.02.02            Partida Ud HUECOS EN FALSO TECHO 40,00 0,00

Apertura de huecos de diferente diámetro y dimensiones para la instalación de elementos 

y equipos de alumbrado, detección, etc, en la placa de falso techo.

Total 3.02 0,00

3.03               Capítulo Pavimentos 0,00

3.03.01            Partida m2 Rampa hormigón aligerado 1,14 0,00

Rampa de hormigón aligerado con pendiente accesible a minusválidos para alcanzar la 

t d l d i t i h t 10 d lt d ll 0 70 b t

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 4 09/06/2014

cota de solado interior hasta 10 cms de altura y con un desarrollo 0,70 m, ambas cotas 

como máximo , acabado igual al existente en el hall. Vertido manual y fratasado con p.p. 

de pletina para remate de solado interior. Incluso revestimiento final, medios auxiliares, 

pequeño material y todos los trabajos, recursos y materiales para que la construcción 

quede totalmente terminada.

3.03.02            Partida m RODAPIE 21,23 0,00

Rodapié de DM lacado satinado, sección 100x10mm. Fijación con adhesivo a pared.

3.03.03            Partida m2 CAPA NIVELACION COMPLETA 80,64 0,00

Capa de nivelación para pavimentos compuesta por tendido de mortero de cemento CT‐

C2,5 de espesor 20/30 mm y pasta nivelante lista para solar con pavimento a elegir.

3.03.04            Partida m2 SOL. GRES CERÁMICO ANTIDESLIZANTE, 40X40cm. ESMALTADO 83,62 0,00

Solado de baldosa de gres de 40x40 cm. SERIE "RÍOS", color gris Paraná, acabado 

antideslizante (Clase 3 ‐ NORMA UNE‐ENV 12633:2003), para tránsito medio, recibido con 

mortero de cemento CEM II/B‐P 32,5 N y arena de río (M‐5), i/cama de 2 cm. de arena de 

río, rejuntado con mortero  tapajuntas y limpieza, s/NTE‐RSR‐2, medido en superficie 

realmente ejecutada.

3.03.05            Partida m2 Recrecido arena de rio 4,00 0,00

Cama de arena de rio como recrecido para la colocación de los platos de ducha. Nivelado, 

compactado y enrasado, preparando la superficie para la colocación del plato. Altura 

máxima de 15 cms. Totalmente terminado.

Total 3.03 0,00

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 4 09/06/2014

Page 31: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

3.04               Capítulo Puertas y ventanas 0,00

3.04.01            Partida Ud PUERTA CIEGA DE MADERA 0,90 m 6,00 0,00

Puerta de movimiento simple de 1 hoja con cerco de madera natural, con hoja practicable 

abatible ciegas de madera con acabado pintado, dimensiones de hoja 0.82 x 2.03 m, 

compuesta por cerco, contracerco y herrajes de colgar y de seguridad,  y manillón a 

ambos lados, totalmete instalada, incluso con p.p. de medios auxiliares. Totalmente 

terminado, en funcionamiento y ajustada.

3.04.02            Partida Ud CIERRAPUERTAS HIDRÁULICO 8,00 0,00

Suministro e instalación de cierrapuertas hidráulico DORMA TS 83, accionado por piñón‐

cremallera, fuerza regulable EN 3‐6, o EN 7. Frenado a la apertura integrado, velocidad de 

cierre y golpe final regulables. Homologado según EN 1154. Utilizable para puertas 

pesadas o anchas, estándar o cortafuego hasta 1400 mm. de anchura (superior para la 

versión EN 7). 

Versión con brazo normal. Retardo en el cierre regulable opcional. Acabado esmalte 

polvo, color gris metalizado RAL 9006, o similar a aprobar por la D.F.

3.04.03            Partida Ud TOPES DE PUERTA 10,00 0,00

suministro e instalación de tope de piso para puerta fabricado en acero inoxidable 18/8 

(AISI 304).Figura de cuarto de esfera. Pivote antigiro. Plaquita de goma para evitar daños 

en la madera de la puerta. Diámetro 44 mm. Altura 25 mm. Incluye tornillo y taco.

3.04.04            Partida Ud PUERTA CIEGA DE MADERA P01 1,00 0,00

Puerta de movimiento simple de 1 hoja con cerco de madera natural, con hoja practicable 

abatible ciegas de madera con acabado pintado, dimensiones de hoja 0.82 x 2.03 m, 

compuesta por cerco, contracerco y herrajes de colgar y de seguridad,  manillón a ambos 

lados y condena interior, totalmete instalada, incluso con p.p. de medios auxiliares. 

Totalmente terminado, en funcionamiento y ajustada.

3.04.05            Partida Ud PUERTA CIEGA DE MADERA P02 1,00 0,00

Puerta de movimiento simple de 1 hoja con cerco de madera natural, con hoja practicable 

abatible ciegas de madera con acabado pintado, dimensiones de hoja 0.82 x 2.03 m, 

compuesta por cerco, contracerco y herrajes de colgar y de seguridad,  manillón a ambos 

lados, llave exterior y amaestramiento, totalmete instalada, incluso con p.p. de medios 

auxiliares. Totalmente terminado, en funcionamiento y ajustada.

3.04.06            Partida Ud Puerta cortafuegos 1,00 0,00

Puerta metálica cortafuegos de hoja y terja pivotantes de dimensión de hoja 0.92 m y terja 

0.42 m., altura 2.10 m, homologada EI2‐90‐C5, construida con dos chapas de acero 

electrocincado de 0,80 mm. de espesor y cámara intermedia de material aislante ignífugo, 

sobre cerco abierto de chapa de acero galvanizado de 1,20 mm. de espesor, con siete 

patillas para fijación a obra, cerradura embutida y cremona de cierre automático, 

l b d t ll j t fij ió b i l b d i t i

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 5 09/06/2014

elaborada en taller, ajuste y fijación en obra, incluso acabado en pintura epoxi 

polimerizada al horno, incluyendo recibido de albañilería, barrera antipánico, ojo de buey 

igual a los existentes en el complejo y manillón a ambos lados. Partida totalmente 

terminada.

Total 3.04 0,00

3.05               Capítulo Acabados 0,00

3.05.01            Partida m2 ALICATADO GRES CERÁMICO 40x40cm. 219,28 0,00

Alicatado de gres cerámico serie “Concept”, color beige, de Alcalá Gres, acabado mate, 

tamaño 40x40cm. H: 2.40m de suelo a falso techo, sin rodapié, (BIa s/UNE‐EN‐67), 

recibido con adhesivo, i/rejuntado con mortero tapajuntas CG2 s/nEN‐13888 color blanco 

a aprobar por la D.F., i/p.p. de cortes, ingletes, piezas especiales, limpieza, s/NTE‐RPA‐3, 

medido deduciendo huecos superiores a 1 m2.

3.05.02            Partida Ud REMATE ARISTAS ALICATADO 12,00 0,00

Perfil de acero inoxidable mate, sección cuadrada, para encuentros a 90º en aristas de 

alicatado de gres, en toda la altura (2,40m).

3.05.03            Partida m2 GUARNECIDO Y ENLU. YESO VERTICAL 79,29 0,00

Guarnecido con yeso negro y enlucido de yeso blanco sin maestrear en paramentos 

verticales de 15 mm. de espesor, incluso formación de rincones, guarniciones de huecos, 

remates con rodapié, p.p. de guardavivos de chapa galvanizada y colocación de andamios, 

s/NTE‐RPG, medido deduciendo huecos superiores a 2 m2.

Total 3.05 0,00

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 5 09/06/2014

Page 32: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

3.06               Capítulo Pintura 0,00

3.06.01            Partida m2 TEXTURGLASS 79,29 0,00

Suministro y colocación de texturglass en paramentos verticales. Trama a definir por la 

D.F.

3.05.05            Partida m2 PINTURA PLASTICA 79,29 0,00

Pintura plástica lavable sobre texturglass, preparación de superficie con imprimación y 

sellado, aplicación de tres manos de pintura plástica, color a definir por la DF.

Total 3.06 0,00

3.08               Capítulo Vidriería 0,00

3.08.01            Partida m2 ESPEJO 8,03 0,00

Suministro y colocación de espejo para baño, de varias dimensiones según planos, en esp. 

5mm, dotado de apliques para luz, con los bordes biselados, colocado, sin incluir las 

conexiones eléctricas.

3.08.02            Partida Ud BALDA DE CRISTAL EMPOTRADA 1,00 0,00

Balda de cristal 5+5 con PVB traslúcido, con herrajes cromados, a colocar sobre copete de 

encimera. Fijaciones en lado posterior y ambos extremos cortos. Dimensiones: 

3,10x0,20m

3.08.03            Partida Ud BALDA DE CRISTAL EMPOTRADA 2,00 0,00

Balda de cristal 5+5 con PVB traslúcido, con herrajes cromados, a colocar sobre copete de 

encimera. Fijaciones en lado posterior y ambos extremos cortos. Dimensiones: 

1,00x0,20m

Total 3.08 0,00

3.09               Capítulo Limpieza 0,00

3.09.01            Partida Ud Limpieza periódica 1,00 0,00

Limpieza de obra periódica por parte de personal no especializado durante todo el 

desarrollo de la obra y en las zonas comunes de acceso a la zona de obra.

3.09.02            Partida Ud Limpieza final 1,00 0,00

Limpieza final por parte de la empresa especializada de todos los elementos y salas 

encontradas en la zona de actuación, la dirección facultativa acotará esta zona con el 

responsable de la empresa de limpieza. El trabajo quedará completamente terminado y 

listo para poder utilizar la zona que ha sido de obra  y en las zonas comunes de acceso a la 

zona de obra.

Total 3.09 0,00

3.12               Capítulo Aparatos sanitarios 0,00

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 6 09/06/2014

3.12.01            Partida Ud PLATO DUCHA ACRÍL.  90x90x30mm (h) 4,00 0,00

Plato ducha acrílico de grado sanitario reforzado con resinas y fibra de vidrio con fondo 

antideslizante de 90x90x3cm., Hall de Roca, color blanco, nivelado con el pavimento 

empotrado en el recrecido, incluso válvula de desagüe sifónica, con salida horizontal de 60 

mm., instalada y funcionando.

3.12.02            Partida Ud INOD. ESTANDAR DE PIE, CON SALIDA HORIZONTAL A PARED 4,00 0,00

Suministro e instalación de inodoro de porcelana vitrificada blanca de pie, línea Victoria de 

Roca, color Blanco con asiento y tapa en plástico del mismo color. Cisterna empotrada de 

6/3 lt. "Inwall" de ROCA, BASIC WC, para doble descarga, de dimensiones 45x91,3 cm y 12 

cm de espesor, con llave de escuadra de 1/2" con anillo adaptador, codo de descarga 

enchufable, estructura de soporte y  pulsador, incluso racor de unión y brida. Instalado y 

funcionando.

3.12.03            Partida Ud PLACA ACCIONAMIENTO DESCARGA INODORO 4,00 0,00

Suministro e instalación de placa de accionamiento descarga dual, "Inwall" de ROCA para 

cisterna empotrada de 6/3 lt. Acabado metálico mate, dimensiones 250x100x10mm. 

Instalado y funcionando.

3.12.04            Partida Ud LAV.1 SENO 560x475 cm DE ENCIMERA 4,00 0,00

Lavabo de porcelana vitrificada línea Java de Roca de 1 seno, de 560x475 cm. de medidas 

totales, para colocar sobre encimera, color blanco. Para grifo monomando, con 

rompechorros y enlaces de alimentación flexibles, incluso válvula de desagüe de 32 mm., 

llaves de escuadra de 1/2" cromadas, y latiguillos flexibles de 20 cm. y de 1/2", instalado y 

funcionando.

3.12.05            Partida Ud GRIFERIA MONOMANDO LAVABO 4,00 0,00

Suministro e instalación de grifería monomando para lavabo, modelo Sprint‐N de ROCA, 

con regulación de temperatura. Acabado en cromo.

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 6 09/06/2014

Page 33: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

3.12.06            Partida Ud GRIFERIA DUCHA 4,00 0,00

Mezclador temporizado exterior para ducha con enlaces excéntricos. Pulsador con 

regulación de temperatura integrado (rojo‐azul), modelo Sprint de ROCA. Acabado cromo. 

Incluida alcachofa fija en cromo, y conexiones empotradas en pared. Todo instalado y 

funcionando.

3.12.07            Partida Ud ENCIMERA EN TABLERO FENÓLICO ESP.13MM 1,00 0,00

Suministro y colocación de encimera formada por tablero compacto fenólico de 13mm de 

espesor, acabado en laminado plástico color a definir, con faldón frontal y copete, según 

detalles en planos, incluso con agujeros para la instalación posterior de lavabos, montada 

con los anclajes precisos en escuadra, a empotrar en fábrica, y sellada con silicona.

Dimensiones: 3.00m x 0,55m de prof.

3.12.08            Partida Ud ENCIMERA EN TABLERO FENÓLICO ESP.13MM 2,00 0,00

Suministro y colocación de encimera formada por tablero compacto fenólico de 13mm de 

espesor, acabado en laminado plástico color a definir, con faldón frontal y copete, según 

detalles en planos, incluso con agujeros para la instalación posterior de lavabos, montada 

con los anclajes precisos en escuadra, a empotrar en fábrica, y sellada con silicona.

Dimensiones: 1.00m x 0,55m.

3.12.09            Partida Ud URINARIO CERAMIC 1,00 0,00

Suministro e instalación de Urimat cerámic ref: 12201AT constituido en cerámica 

vitrificada de la marca URIMAT. En la partida se incluyen:

‐ Desmontaje y retirada de pared si procede de los 6 urinarios actualmente instalados.

‐ Modificación y adecuación de los bajantes a la altura recomendada de 35 cms y retirada 

de la premsaestopa interna de los mismos.

‐ Limpieza y chequeo de los bajantes hasta el colector principal.

‐ Instalación y puesta en marcha de los Urimat.

‐ Realización de las pruebas hidráulicas pertinentes y verificación de funcionamiento.

‐ No incluye las losetas de pared que deben ser suministradas por la propiedad en caso

de ser necesaria su reposición (no es habitual).

Totalmente terminado incluso pequeño material y medios auxiliares.

3.12.10            Partida Ud INODORO MINUSVÁLIDO TANQUE BAJO 1,00 0,00

Inodoro especial para minusválidos de tanque bajo y de porcelana vitrificada blanca, fijado 

al suelo mediante 4 puntos de anclaje, dotado de asiento ergonómico abierto por delante 

y tapa blancos, y cisterna con mando neumático, instalado y funcionando, incluso p.p. de 

llave de escuadra de1/2" cromada y latiguillo flexible de 20 cm. de1/2". totalmente 

instalado y en funcionamiento

3.12.11            Partida Ud LAV.MINUSV.C/AP.CODOS 1,00 0,00

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 7 09/06/2014

Lavabo especial para minusválidos, de porcelana vitrificada en color blanco, con cuenca 

cóncava, apoyos para codos y alzamiento para salpicaduras, provisto de desagüe superior 

y jabonera lateral, colocado mediante pernos a la pared, y con grifo mezclador 

monomando, con palanca larga, con aireador y enlaces de alimentación flexibles, 

cromado, incluso válvula de desagüe de 32 mm., llaves de escuadra de1/2" cromadas y 

latiguillos flexibles de 20 cm. y de1/2", instalado y funcionando.

3.12.12            Partida Ud Barra de apoyo recta de acero inoxidable 1,00 0,00

Barra de apoyo recta de acero inoxidable 18/10 (AISI‐304) de D=32 mm. y longitud 

máxima de 80 cm., con cubretornillos de fijación.  Instalado con tacos de plástico y 

tornillos a la pared. Totalmente terminado

3.12.13            Partida Ud Barra de apoyo mural abatible 2,00 0,00

Barra apoyo mural lateral de seguridad para inodoro‐bidé, especial para minusválidos, de 

864 mm. de medidas totales, abatible y dotada de portarrollos, compuesta por tubos de 

acero inoxidable 18/10, con fijaciones a la pared, instalada, incluso con p.p. de accesorios 

y remates.

Total 3.12 0,00

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 7 09/06/2014

Page 34: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

3.13               Capítulo Varios 0,00

3.13.01            Partida pa Iluminación de obra 1,00 0,00

Suministro e instalación de sistema completo de iluminación provisional de obra durante 

la ejecución de los trabajos para realizar los mismos en condiciones de seguridad.

3.13.02            Partida pa Instalaciones provisionales 1,00 0,00

Instalación y retirada de todas las instalaciones provisionales necesarias para realización 

de los trabajos. 

Total 3.13 0,00

3.14               Capítulo Bancada 0,00

3.14.01            Partida m2 Bancada HA‐25 0,96 0,00

Hormigón armado HA‐25 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx. 20 mm., para ambiente 

normal, elaborado en central para colocar en bancada de sección variable en rampa de 

vehículos. En las esquinas de la parte superior, niveladas, se colocarán  4 placas de 150 x 

150 x 5 mm embebidas en la bancada con anclaje de 4 garrotas/ patillas. Se incluye junta 

de 2 cms de porexpan en la zona del perímetro adjacente al muro existente, mallazo de 20 

x 20 cms con acero corrugado de diámetro de 8 mm, encofrado de madera de pino de al 

menos 26 mm de espesor, vertido por medios manuales, vibrado, colocado y 

desencofrado.  Según normas NTE‐CSL , EHE‐08 y CTE‐SE‐C. Partida totalmente terminada.

3.14.02            Partida Ud Protección acero 2,00 0,00

Suministro y colocación de protección de acero de altura media 60 cms. La protección está 

constituido por tubo de acero de diámetro de 80 mm formando una U invertida, soldado a 

placas de anclaje de dimensiones 150 x 150 x 5 mm. Dichas placas ancladas a soporte por 

medios mecánicos. Se incluye todo el material para colocar la protección incluso placas de 

acero, tacos, etc. Partida totalmente terminada con p.p. de medios auxiliares y pequeño 

material.

3.14.03            Partida m Acero perfil tubular 3,20 0,00

Acero laminado S275 en perfiles de 100 x 100 x 2 mm para postes, unidas a placas de 

bancada mediante uniones soldadas con electrodo  i/p.p. despuntes y dos manos de 

imprimación con pintura de minio de plomo totalmente montado, con tapa de cierre en 

parte superior de perfil tubular, según CTE/ DB‐SE‐A. Los trabajos serán realizados por 

soldador cualificado.

3.14.04            Partida m UPN‐80 acero S275JR 3,20 0,00

Acero laminado S275JR, en perfiles laminados en caliente  UPN 80, soldadas a perfiles 

tubulares de 100x100x2 mm; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y 

dos manos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según 

NTE‐EAS/EAV y CTE‐DB‐SE‐A. Partida totalmente terminada.

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 8 09/06/2014

3.15.05            Partida m2 Paneles cerramiento 6,20 0,00

Suministro, colocación y ajuste de paneles compuestos de una lámina de PVC por ambas 

caras y aislamiento acústico en el interior. El espesor será el delimitado por el interior las 

alas de perfil UPN 80. Las dimensiones aproximadas son de 1,85 x 0,75 m, a revisar en 

obra. Con p.p. de apertura de huecos en la parte superior una vez el grupo de bombeo 

esté instalado. Incluso p.p. de medios auxiliares y pequeño material. Partida totalmente 

terminada.

Total 3.14 0,00

3.15               Capítulo Contingencias 1,00 0,00

Total 3 0,00

7                  Capítulo Mobiliario y equipamiento 0,00

7.01               Partida Ud TAQUILLAS DOBLES PUERTAS "L". 16,00 0,00

Suministro de taquillas para vestuarios, módulos dobles de dimensiones frente: 40cm, 

profundidad: 50cm y altura: 1.80/2.00m. Cuerpo en aglomerado/DM acabado en 

laminado plástico, puertas en tablero fenólico de 12mm, acabado en laminado plástico 

color a confirmar por la D.F. Cerraduras y porta‐tarjetas.

7.02               Partida Ud BANCO DE VESTUARIO 1,00 0,00

Suministro de banco para vestuario, con estructura de acero/aluminio, y asiento de 

fenólico posformado, con laminado color. Longitud aprox.: 0,90 m

7.03               Partida Ud BANCO DE VESTUARIO 1,00 0,00

Suministro de banco para vestuario, con estructura de acero/aluminio, y asiento de 

fenólico posformado, con laminado color. Longitud aprox.: 1,30 m.

7.04               Partida Ud ESTANTERÍAS CON CUBETOS 3,00 0,00

Estanterías con cubetos para almacenamiento de productos líquidos. Dimensiones: 1.060 

x 535mm x 2,20m de altura. Bandejas con reborde perimetral de 50mm y bandeja inferior 

de recogida.

7.05               Partida Ud PORTA‐TOALLAS DE PAPEL 4,00 0,00

Suministro e instalación de dosificador de toallas de papel para manos, en chapa 

esmaltada color blanco.

7.06               Partida Ud PORTA‐ROLLOS 5,00 0,00

Suministro e instalación de porta‐rollos para papel higiénico, en chapa esmatada color 

blanco, para adherir en superficie.

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 8 09/06/2014

Page 35: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

7.07               Partida Ud EXPENDEDORAS DE JABÓN LÍQUIDO 4,00 0,00

Suministro e instalación de dispensadores de jabón, en chapa esmatada color blanco, para 

adherir en superficie.

7.08               Partida Ud PERCHA DE PARED 9,00 0,00

7.09               Partida Ud Cortina de baño 1,00 0,00

Suministro e instalación de cortina de baño con riel, color a definir, el recorrido de la 

cortina y el riel será el marcado en planos, en el baño de minusválidos. Riel anclado a 

techo por medios mecánicos. Incluso p.p. de medios auxiliares y pequeño material. 

Totalmente terminado.

Total 7 0,00

10                 Capítulo Dirección facultativa y Supervisión de obra 0,00

10.01              Partida pa Seguridad y salud 1,00 0,00

Partida alzada de abono íntegro para implantación de medidas de Seguridad y Salud en las 

Obras de Construcción (R.D. 1627/1997) y señalización de las obras de acuerdo con la 

Legislación Vigente incluyendo las protecciones colectivas y las instalaciones de bienestar 

de la obra general. Se incluirán acometidas de instalaciones para las instalaciones de 

bienestar.

10.02              Partida pa Gestión de residuos 1,00 0,00

Partida alzada de abono íntegro para implantación de medidas del sistema de Gestión de 

Residuos en las Obras de Construcción (R.D. 105/2008 del 1 febrero), por el que se regula 

la producción y gestión de residuos de construcción y demolición y demás legislación 

vigente de aplicación. Se incluirán acometidas de instalaciones para las instalaciones de 

bienestar.

Total 10 0,00

Total  0,00

GG %

BI %

TOTAL  0,00

NOTA:  El contratista incluirá en capítulo aparte todas aquellas partidas que considere 

necesarias para la ejecucion total de sus trabajos y que no estén reflejadas en el 

presente documento.

Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 9 09/06/2014Medicioines PO Obra civil rev 1.xls 9 09/06/2014

Page 36: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico Instalación eléctrica 06/06/2014 Planos - 1 -

PROYECTO ACOND. ASEOS Y VESTUARIOS EDIFICIO F – GSK

PLANOS INSTALACION ELECTRICA

DOCUMENTO 4

Page 37: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

LISTA DE PLANOS

X01 PLANO DE SITUACION Y EMPLAZAMIENTO

X02 INFRAESTRUCTURAS PROVISONALES DE OBRA

Q01 ARQUITECTURA PLANTA SOTANO -1 ESTADO ACTUAL ZONA DE

ACTUACION.

Q02 ARQUITECTURA PLANTA SOTANO -2 ESTADO ACTUAL ZONA DE

ACTUACION.

Q03 ARQUITECTURA PLANTA BAJA ESTADO ACTUAL ZONA DE

ACTUACION.

Q04 ARQUITECTURA PLANTA CUBIERTA ESTADO ACTUAL ZONA DE

ACTUACION.

Q05 ARQUITECTURA ALZADO Y SECCION ESTDAO ACTUAL.

Q06 ARQUITECTURA PLANTA SOTANO -1 ESTADO ACTUAL.

DEMOLICIONES.

Q07 ARQUITECTURA PARTICIONES, COTAS Y PUERTAS.

Q08 ARQUITECTURA ACABADOS Y MEMORIA DE PUERTAS Y HERRAJES.

Q10 ARQUITECTURA SECCIONES A-A, B-B, C-C Y E-E.

Q11 ARQUITECTURA SECCIONES F-F Y G-G.

Q12 ARQUITECTURA MOBILIARIO ASEOS Y VESTUARIOS.

Q13 ARQUITECTURA DETALLES DE ARQUETA DE BOMBEO PLANTA Y

SECCION.

Page 38: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

A01 CLIMATIZACION DISTRIBUCION DE CONDUCTOS PLANTA -1.

A02 CLIMATIZACION DISTRIBUCION DE TUBERIAS PLANTA -1.

A03 CLIMATIZACION ESQUEMA DE PRINCIPIO.

A04 CLIMATIZACION CONTROLES.

A05 CLIMATIZACION DETALLES TIPO (HOJA 1).

A06 CLIMATIZACION DETALLES TIPO (HOJA 2).

A07 CLIMATIZACION DETALLES TIPO (HOJA 3).

M-01 FONTANERIA DISTRIBUCION DE FLUIDOS PLTA SOTANO -1.

M-02 FONTANERIA DESAGUES PLTA SOTANO

E01 ELECTRICIDAD INFRAESTRUCTURAS, CAMINOS GENERALES,

LINEAS.

E02 ELECTRICIDAD ALUMBRADO, FUERZA, MEGAFONIA Y EQUIPOS

HVAC-ESTADO ACTUAL Y DEMOLICIONES.

E-03 ELECTRICIDAD ALUMBRADO, FUERZA, MEGAFONIA Y EQUIPOS

HVAC-ESTADO REFORMADO.

E-04 PANELES 1

E-05 PANELES 2

E-06 PANELES 3

E-07 ELECTRICIDAD DETALLES TIPO.

Page 39: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 40: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 41: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 42: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 43: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 44: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 45: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 46: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 47: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 48: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 49: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 50: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 51: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 52: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 53: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 54: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 55: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 56: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 57: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 58: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 59: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 60: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 61: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 62: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 63: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 64: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 65: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 66: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 67: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre
Page 68: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 1 –

PROYECTO ACONDICIONAMIENTO ASEOS Y VESTUARIOS EN EL

EDIFICIO F - GSK

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

DOCUMENTO 5

Page 69: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 1 –

ÍNDICE

CAPITULO 1. GENERALIDADES: ...................................................................... 3 1.1  ANTECEDENTES Y OBJETO DEL ESTUDIO 3 

1.2  JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y

SALUD 4 

1.3  CENTRO ASISTENCIAL 4 

1.4  ASISTENCIA A ACCIDENTADOS 4 

1.5  PROPIEDAD 4 

1.6  DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 4 

1.7  DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 5 

CAPITULO 2. APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO ................................................................................................. 5 2.1  GENERALIDADES 5 

2.2  IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES MÁS FRECUENTES

QUE PUEDEN SER EVITADOS: 5 

CAPITULO 3. NORMAS BASICA DE SEGURIDAD PARA PREVENCION DE RIESGOS .............................................................................. 8 

3.1  GENERALIDADES: .................................................................................. 8 3.2  PROTECCIONES PERSONALES. 8 

3.3  PROTECCIONES COLECTIVAS. 8 

3.4  FORMACIÓN. 9 

3.5  BOTIQUINES. 9 

3.6  ASISTENCIA A ACCIDENTADOS. 9 

3.7  PREVENCIÓN DE DAÑOS A TERCEROS. 9 

3.8  INSTALACIONES PROVISIONALES 9 

CAPITULO 4. PRECAUCIONES A TOMAR PARA EVITAR LOS RIESGOS ............................................................................................................. 10 

Page 70: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 2 –

4.1  GENERALIDADES 10 

CAPITULO 5. OTROS CONCEPTOS .................................................................. 11 5.1  SERVICIOS SANITARIOS Y COMUNES 11 

5.2  INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA 11 

5.3  INSTALACIÓN DE AGUA. 11 

5.4  INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS. 12 

5.5  MÁQUINAS HERRAMIENTAS. 12 

5.6  MEDIOS AUXILIARES. 14 

5.7  SEÑALIZACIÓN GENERAL DE LA OBRA 16 

CAPITULO 6. ANALISIS DETALLADO DE LOS RIESGOS PROFESIONALES, CAUSAS Y PROTECCIONES ............................................. 17 6.1  DEMOLICIONES 17 

6.2  REVESTIMIENTOS (HORIZONTALES Y VERTICALES) (II) 18 

6.3  INSTALACIONES (I) 19 

6.4  INSTALACIONES (II) 20 

6.5  MAQUINARIA, VEHÍCULOS Y APARATOS DE ELEVACIÓN. (I) 21 

6.6  MAQUINARIA, VEHÍCULOS Y APARATOS DE ELEVACIÓN (II) 22 

6.7  MÁQUINAS - HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS MANUALES (I) 23 

6.8  OTROS RIESGOS. 25 

6.9  DAÑOS A TERCEROS. 26 

6.10  PREVENCIÓN DE INCENDIOS DURANTE LA EJECUCIÓN 27 

6.11  ANEXOS AL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 27 

CAPITULO 7. RIESGOS, MEDIDAS PREVENTIVAS Y CRITERIO DE MANTENIMIENTO EN LOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN, UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN ..................................................................... 29 7.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 29 

Page 71: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 3 –

CAPITULO 1. GENERALIDADES:

1.1 ANTECEDENTES Y OBJETO DEL ESTUDIO

El grupo GlaxoSmithKline (GSK), tiene la intención de acondicionar una zona de unos 75 m2 ubicada en la planta -1 en el Edificio F, para alojar unos nuevos aseos y vestuarios destinados al personal de mantenimiento de su Complejo, situado en el Parque Tecnológico de Tres Cantos. Actualmente este espacio está ocupado por material de mantenimiento y limpieza. La reforma planteada se realizará en la planta -1 del Edificio F, pero con la condición de que el resto de la planta debe de estar operativa durante la ejecución de las obras, lo que puede incidir tanto en la preparación del proyecto como en la duración y el coste de la obra. Los técnicos de Ingeniería y Mantenimiento de GSK han mantenido una serie de reuniones previas con los responsables de EHS, lo que les ha permitido fijar los requerimientos mínimos necesarios para el diseño y distribución de la nueva área que se obtendrá tras la remodelación. Igualmente, los responsables de Mantenimiento de GSK han confirmado que los servicios necesarios para la adecuación de las nuevas áreas (aire acondicionado, electricidad, instalaciones mecánicas, etc.) están disponibles en las cercanías de las distintas zonas, de modo que su conexión con las nuevas instalaciones a construir en las mismas es razonablemente sencilla, excepto la conexión al sistema de saneamiento, que deberá ser realizada por medio de un sistema de bombeo. El objeto del presente documento es el siguiente:

Definir los trabajos necesarios para acondicionar los nuevos aseos y vestuarios en el edificio F, mejorando el aprovechamiento de la zona y distribuyendo los espacios de forma ordenada para optimizar el desarrollo de la actividad actual, así como adaptar las instalaciones existentes en el edificio a la nueva configuración interior.

Garantizar el cumplimiento de las normativas actuales de aplicación.

Page 72: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 4 –

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Presupuesto de ejecución material. De acuerdo con lo indicado en el proyecto, el presupuesto total de las obras a realizar es inferior a 450.000 €. Plazo de Ejecución El plazo de ejecución estimado para la realización de los trabajos de acondicionamiento en dicho edificio es de 3 meses. Volumen de mano de obra De acuerdo con el tipo de obras a realizar, el presupuesto y el plazo de ejecución de la misma, el volumen de la mano de obra a emplear, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores de la obra es superior a 500. Por lo tanto, y dado que el presupuesto de ejecución no supera los 450.000 €, siendo el plazo de ejecución superior a 30 días, de acuerdo con el artículo 4, punto 2 del RD 1627/1997, es necesario realizar un Estudio de Seguridad y Salud para este proyecto.

1.3 CENTRO ASISTENCIAL Centro Asistencial más próximo: Hospital Ramón y Cajal, situado en la Carretera de Colmenar, km 9.100. 28034 Madrid

1.4 ASISTENCIA A ACCIDENTADOS En lugar bien visible, para conocimiento del personal y especialmente de los mandos intermedios, se dispondrá un listado con los teléfonos y direcciones de los centros médicos asignados para urgencias, donde deberá trasladarse a los accidentados para su mas rápido y efectivo tratamiento, detallando asimismo los teléfonos de los bomberos, policía, ambulancias, etc. Por ultimo todo personal deberá pasar un reconocimiento medico antes de comenzar a trabajar en la obra.

1.5 PROPIEDAD El titular de la actividad que se desarrollará en el edificio y para el que se solicita la licencia es GlaxoSmithKline Investigación y Desarrollo, S.L. CIF/NIF: B83326389 Dirección: C/ Santiago Grisolía 4, Tres Cantos, Madrid, representado por D. Nicholas Cammack, con NIE: Y 0958606-A.

1.6 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La Actividad que GSK desarrolla en el edificio F de Tres Cantos es:

Planta Nivel Actividad

Sotano ‐2 Aparcamiento

Sotano ‐1 Almacenes

Baja 0 Oficinas

Page 73: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 5 –

1.7 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS El uso característico del edificio es industrial, y su función no varía tras la presente actuación en Planta sótano -1. CAPITULO 2. APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO

2.1 GENERALIDADES De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º. A) 1 del Decreto 462/1971, de 11 de Marzo, en la redacción de este proyecto se han observado las normas vigentes sobre construcción aplicables a todos los trabajos. El orden, la limpieza y la adecuada iluminación de las zonas de trabajo, estando las superficies transitables limpias y libres de obstáculos. Es obligatoria la revisión periódica de andamios, escaleras y maquinas herramientas, incluidas sus conexiones y protecciones.

2.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES MÁS FRECUENTES QUE PUEDEN SER EVITADOS: Demoliciones

Riesgo de proyección de partículas durante la demolicion.

Golpes al realizar las demoliciones por medios manuales.

Caídas al mismo nivel.

Caidas a distinto nivel.

Dermatosis por contacto con el polvo.

Albañilería.

Riesgo de proyección de partículas al cortar los ladrillos con paleta.

Salpicaduras de pastas y/o morteros al trabajar a la altura de los ojos o verter hormigoneras.

Golpes en las manos al realizar aperturas de rozas.

Caídas al mismo nivel.

Salpicaduras en los ojos, al realizar enlucidos de techos.

Dermatosis por contacto con las pastas, el mortero y el polvo.

Page 74: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 6 –

Falsos techos. Caída de personas o cosas al mismo nivel, desde escaleras o andamios.

Contacto directo con las máquinas herramienta y/o sus conexiones.

Contacto directo con la estructura auxiliar de soporte

Carpintería de madera, metálica, mamparas, acristalamiento. Caídas de personas o cosas al mismo nivel

Golpes con objetos.

Contacto directo con máquinas herramienta y/o sus conexiones.

Riesgo de quemaduras o introducción de partículas en los ojos, durante el corte con disco.

Producción de polvo durante los lijados.

Cortes con vidrios durante su manipulación y montaje.

Golpes contra vidrios ya colocados.

Cortes en las manos durante el aserrado o cajeado de piezas.

Pintura. Intoxicación por emanaciones.

Explosiones y/o incendios.

Salpicaduras a la cara durante la aplicación en techos.

Caídas al mismo nivel de personas o cosas.

Producción de polvo durante los lijados.

Falsos suelos. Contacto directo con máquinas herramienta y/o sus conexiones.

Cortes en manos, al serrar o cajear piezas.

Salpicaduras de partículas al cortar con disco.

Instalaciones mecánicas y eléctricas. Caídas de personas o cosas desde el mismo nivel.

Electrocuciones.

Page 75: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 7 –

Posibles golpes al manipular elementos tales como conductos de chapa, tuberías, equipos de climatización, paneles eléctricos, aparatos de fontanería, luminarias, bandejas y canaletas eléctricas.

Contacto directo con máquinas herramienta y/o sus conexiones.

Cortes en las manos al aserrar o cajear piezas.

Salpicaduras de partículas al cortar con disco.

Salpicaduras en la cara al realizar la pintura de imprecación antioxidante.

Riesgo de Incendio. En Almacenes, vehículos, cuadros eléctricos, etc.

Riesgo de daños a terceros. Derivan de la posible intromisión en la obra, de personas ajenas a la

misma.

Page 76: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 8 –

CAPITULO 3. NORMAS BASICA DE SEGURIDAD PARA PREVENCION DE RIESGOS

3.1 GENERALIDADES:

En general deberán seguirse unas normas comunes, básicas, aplicables a todos los trabajos. Como se indicó anteriormente, el orden, la limpieza y la adecuada iluminación de las zonas de trabajo son herramientas fundamentales para evitar los riesgos, unido a la revisión periódica y sistemática de andamios, escaleras, máquinas herramienta, y a la utilización de máquinas y/o equipos auxiliares adecuados para el trabajo que se ha de realizar.

3.2 PROTECCIONES PERSONALES. Buzos de trabajo.

Cascos de seguridad homologados.

Guantes de goma fina o caucho natural.

Guantes reforzados, para ciertos tipos de trabajo.

Cinturones de seguridad.

Gafas de protección.

Caretas, manoplas, mandiles, guantes, para los trabajos de soldadura.

Zapatos o botas de seguridad con punteras reforzadas.

Mascarillas, orejeras, para ciertos tipos de trabajo.

3.3 PROTECCIONES COLECTIVAS. Fundamentalmente debe hacerse hincapié en la adecuada

coordinación entre los distintos oficios que intervienen en la obra.

Escaleras y andamios homologados y en perfecto estado de uso.

Escaleras con elementos antideslizantes en sus bases de apoyo y tirantes cuando sean de tijera.

Utilización de plataformas con barandillas y rodapiés.

Señalización adecuada de las zonas de trabajo, cuando se requiera resaltar la peligrosidad del área marcada.

Almacenamiento de pinturas y materiales tóxicos o inflamables, en locales cerrados, bien ventilados y aislados.

Page 77: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 9 –

Revisión constante y sistemática de líneas auxiliares de electricidad para alimentación de máquinas, alumbrado etc., así como de los cuadros de distribución, protecciones, bases de enchufes, clavijas, etc.

Ídem del estado de uso de las diferentes máquinas y de sus protecciones mecánicas y eléctricas.

Vallas de limitación y protección.

Extintores manuales de incendios.

3.4 FORMACIÓN. Todo el personal deberá recibir, al ingresar en la obra, unas charlas en las que se le expongan los métodos de trabajo y los riesgos que estos pudieran entrañar, además de las medidas de seguridad que deberá emplear.

Se impartirán cursos de socorrismo y primeros auxilios al personal más capacitado, con independencia de los Comités de Seguridad e Higiene.

3.5 BOTIQUINES. Se prevé la instalación de un botiquín de mano, para primeros auxilios, dotado de los materiales especificados en el Reglamento vigente, que se revisará y repondrá periódicamente.

3.6 ASISTENCIA A ACCIDENTADOS. En lugar bien visible, para conocimiento del personal y especialmente de los mandos intermedios, se dispondrá un listado con los teléfonos y direcciones de los Centros Médicos asignados para urgencias (Servicios propios, Mutuas, Ambulatorios, etc.), donde deberá trasladarse a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento.

Se detallarán además los teléfonos y direcciones de Bomberos, Policía, Taxis, Ambulancias, etc.

3.7 PREVENCIÓN DE DAÑOS A TERCEROS. Se señalizarán los accesos naturales a la obra, prohibiéndose el mismo a toda persona ajena, colocándose la señalización y cerramientos necesarios.

3.8 INSTALACIONES PROVISIONALES Se dispondrán las instalaciones provisionales necesarias para la ejecución de la obra, empleando los cuartos necesarios para oficinas y los contratistas, utilizando en este edificio los aseos existentes.

Se prevé un equipo para la limpieza diaria de estos locales.

Page 78: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 10 –

CAPITULO 4. PRECAUCIONES A TOMAR PARA EVITAR LOS RIESGOS

4.1 GENERALIDADES Las conexiones eléctricas se realizarán siempre sin tensión, al igual que las revisiones periódicas de máquinas e instalaciones auxiliares

Las pruebas que deban realizarse con tensión, se harán después de comprobar el acabado de la instalación eléctrica.

Se pondrá especial cuidado en el almacenamiento de materiales, evitando las sobrecargas excesivas, así como el apilado en altura.

Se cumplirán además todas las disposiciones generales que sean de aplicación, de la Ordenanza general de Seguridad e Higiene en el Trabajo y de las Ordenanzas Municipales.

Page 79: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 11 –

CAPITULO 5. OTROS CONCEPTOS

5.1 SERVICIOS SANITARIOS Y COMUNES Se utilizarán los aseos existentes del edificio.

Se habilitará una zona del edificio para el servicio de vestuarios durante la obra.

5.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA A partir de los cuadros existentes de la planta se conectará un cuadro general según las normas de Seguridad e Industria, con sus diferentes protecciones diferenciales y magnetotérmicos para las alimentaciones a las diferentes plantas, realizadas en cable de 0,6/1 kV, de 4 x 16 mm ² de sección...

En la planta se colocará un cuadro estanco, con todas sus protecciones, equipado con 6 enchufes II +T de 16 A y un enchufe III+T de 32 A, de los que partirá el sistema de iluminación provisional en base a unidades portátiles aislantes con protección de mango de goma y puntos de luz de 150 W, para atender las necesidades de la obra, realizándose los circuitos con cable flexible de 3x2,5 mm².

La acometida es a 380 V trifásica con neutro. Se dispondrá una puesta a tierra de la instalación.

Periódicamente, durante la ejecución de la obra, se revisarán todas las instalaciones, cuadros, mangueras, tomas de tierra, enchufes, etc., para conseguir un perfecto estado de mantenimiento.

5.3 INSTALACIÓN DE AGUA. Las características de la obra proyectada hace que no se precise de este servicio para la ejecución de la obra, excepto en actuaciones puntuales.

Page 80: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 12 –

5.4 INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS. Se dispondrán extintores portátiles manuales, según el detalle siguiente:

3 Uds. de dióxido de carbono de 12 Kg. en las zonas donde se acopien materiales inflamables y junto al panel eléctrico general.

3 Uds. de polvo seco antibrasa, en la oficina de obra y Almacén.

Deben tenerse en cuenta otros medios de extinción, tales como agua, arena, herramientas de uso común.

Los caminos de evacuación estarán libres de obstáculos, de aquí la importancia del orden y limpieza en los diferentes tajos.

Existirá la adecuada señalización, indicando los lugares con prohibición de fumar, situación de los extintores, caminos de evacuación.

Todas las medidas han sido consideradas para que el personal de obra extinga el fuego en su fase inicial, si es posible, o disminuya sus efectos hasta la llegada de los Bomberos, que en todo caso serán avisados inmediatamente.

5.5 MÁQUINAS HERRAMIENTAS. En este grupo incluimos las más usuales, como son: Taladro percutor, martillo rotativo, pistola clavadora, lijadora, disco radial.

Riesgos más frecuentes:

Descargas eléctricas

Proyección de partículas.

Caídas en altura.

Ambiente ruidoso.

Generación de polvo.

Explosiones e incendios.

Cortes en extremidades.

Page 81: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 13 –

Normas básicas de Seguridad:

Todas las herramientas eléctricas estarán dotadas de doble aislamiento.

El personal que utilice herramientas ha de conocer las instrucciones de uso.

Las herramientas serán revisadas periódicamente, de manera que se cumplan las instrucciones de conservación del fabricante.

Estarán acopiadas en el Almacén de obra, llevándolas al mismo una vez finalizado el trabajo, colocando las herramientas más pesadas en las baldas más próximas al suelo.

La desconexión de herramientas no se hará con un tirón brusco.

No se usará una herramienta eléctrica sin enchufe (base y clavija). Si hubiera necesidad de emplear mangueras de extensión, estas se harán de la herramienta al enchufe y nunca a la inversa.

Los trabajos con herramientas se realizarán siempre en posición estable.

Protecciones personales:

Casco homologado de seguridad.

Guantes de cuero.

Protecciones auditivas y oculares en el empleo de la pistola clavadora.

Cinturón de seguridad, para trabajos en altura.

Protecciones colectivas:

Zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Mangueras de alimentación a herramientas, en buen uso.

Huecos protegidos con barandillas.

Page 82: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 14 –

5.6 MEDIOS AUXILIARES. Los medios auxiliares a emplear, más usuales, son los siguientes:

Andamios tubulares modulares, con arriostramiento en cruz de San Andrés, plataformas metálicas de apoyo, barandillas y rodapiés.

Escaleras de mano (metálicas o de madera), para trabajos en pequeñas alturas y de poca duración, o para acceder a algún lugar elevado sobre el nivel del piso.

Riesgos más frecuentes:

Caídas a niveles inferiores por apoyo deficiente, mala colocación, rotura de algún peldaño, deslizamiento de la base por excesiva inclinación o estar el suelo mojado.

Golpes con escaleras al manejarlas de forma incorrecta.

Normas básicas de seguridad:

No se depositarán pesos excesivos sobre los andamios.

Tendrán barandilla y rodapié, cuando los trabajos se realicen a una altura superior a 2 m.

No se acumulará demasiada carga ni personas en un mismo punto.

Los andamios estarán libres de obstáculos y no se realizarán movimientos violentos sobre ellos.

Nunca se apoyará la plataforma de trabajo en otros elementos que no sean los propios pórticos del andamio.

Las escaleras de mano se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas.

Estarán fuera de las zonas de paso.

Los largueros serán de una sola pieza, con los peldaños ensamblados.

El apoyo inferior se realizará sobre superficies planas, llevando en el pié, elementos que impidan su deslizamiento.

El apoyo superior se hará sobre elementos resistentes ensamblados y planos.

Los ascensos y descensos se harán siempre frente a ellas.

Se prohíbe manejar en las escaleras pesos superiores a 25 Kg.

Page 83: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 15 –

Nunca se efectuarán trabajos sobre escaleras que obliguen al uso de ambas manos.

Las escaleras dobles o de tijera, estarán provistas de cadenas o cables que impidan que estas se abran al utilizarlas.

La inclinación de la escalera será de aproximadamente 75º, lo que equivale a estar separada de la vertical, la cuarta parte de su longitud entre apoyos.

Protecciones personales:

1. Protección para la cabeza.

Casco de seguridad homologado para los que trabajen en la obra y para los visitantes

Gafas contra impactos y antipolvo.

Mascarillas antipolvo y contra pintura.

Protectores auditivos.

Pantalla de protección para soldador eléctrico.

2. Protección del cuerpo

Cinturones de seguridad, homologados, cuya clase y características se adaptarán a los riesgos específicos de cada trabajo.

Cinturón antivibratorio.

Monos ó Buzos de trabajo.

Se señalizará la zona de influencia mientras duren las operaciones de montaje y desmontaje de andamios.

3. Protección de extremidades superiores

Guantes de goma finos, para albañiles

Guantes de cuero y anticorte para manejo de material y objetos.

Guantes dieléctricos para su utilización en baja tensión.

Muñequeras o manguitos de cuero.

Page 84: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Estudio de Seguridad y Salud 09/06/2014 - 16 –

4. Protección de extremidades inferiores

Botas de agua.

Botas de seguridad.

Botas con polainas para soldadores.

Calzado homologado con suela antideslizante.

5. Protecciones colectivas

Fundamentalmente debe hacerse hincapié en la adecuada coordinación entre los distintos oficios que intervienen en la obra. Asimismo, se tendrán en cuenta todas aquellas que por la naturaleza de los tajos o por los procedimientos constructivos empleados, puedan surgir.

5.7 SEÑALIZACIÓN GENERAL DE LA OBRA A continuación, se recogen los cuatro grupos de señales que son esenciales para una correcta señalización y para prevenir los riesgos colectivos que puedan aparecer durante la realización de los trabajos. Estos grupos son:

Señales de prohibición

Señales de obligación

Señales de peligro

Señales de seguridad e información

Cerramiento de la obra

El Constructor está obligado a colocar la señalización en las vía pública que le ordene el Ayuntamiento.

Page 85: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 07/09/2011

Estudio de Seguridad y Salud - 17 -

CAPITULO 6. ANALISIS DETALLADO DE LOS RIESGOS PROFESIONALES, CAUSAS Y PROTECCIONES

6.1 DEMOLICIONES R I E S G O S C A U S A S P R O T E C C I O N ES

Caídas en alturas de personas. Ausencia de protecciones en huecos. Uso incorrecto de las escaleras de mano. Trabajar sin cinturón de seguridad o con calzado inadecuado.

PERSONALES Casco de seguridad, homologado para toda persona que trabaja en la obra y para los visitantes. Mascarillas antipolvo. Filtros para mascarillas. Gafas contra impactos y antipolvo. Cinturones de seguridad, homologados. Guantes de cuero y anticorte. Equipo completo, homologado para soldadores.

Generación de polvo Caída libre de escombros sin conducto vertical .o con el montaje de este defectuoso. Falta de riego en zonas necesarias.

Infección por parásitos u otras causas. Contactos eléctricos directos o indirectos.

No haber previsto el uso anterior del edificio. Ausencia de aislamiento en la maquinaria portátil. Presencia en la obra de cables sin aislar. Empalmes de cables pelados, sin manguitos ni cinta autovulcanizante

COLECTIVAS Señalización adecuada. Valla de cerramiento alrededor del edificio a demoler. Protección de los servicios públicos. (bocas de riego, farolas, árboles, etc. ...) Pórticos protectores de líneas eléctricas.

Page 86: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 07/09/2011

Estudio de Seguridad y Salud - 18 -

6.2 REVESTIMIENTOS (HORIZONTALES Y VERTICALES) (II) Caídas en altura de personas. Ausencia de protecciones colectivas.

Montaje o conservación de andamios incorrecta. Empujes originados por grandes piezas o durante el aprovisionamiento de materiales por fachada. Empleo de personal con problemas de equilibrio (vértigos, mareo, etc.) Contacto directo con líneas aéreas eléctricas sin protección. Utilización por parte del personal, de la maquina-ria empleada en la elevación de materiales.

Explosión e incendio. Almacenamiento de recipientes de disolventes y adhesivos, próximos a fuentes de calor.

Dermatosis. Contacto directo con productos químicos o de posible afectación cutánea. Ausencia de duchas, vestuarios y lavabos. Carencia de información sobre los productos que se utilizan sus peligros y las medidas de prevención.

Page 87: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 07/09/2011

Estudio de Seguridad y Salud - 19 -

6.3 INSTALACIONES (I) R I E S G O S C A U S A S P R O T E C C I O N ES Descargas eléctricas. Ausencia de doble aislamiento en herramientas

eléctricas portátiles. Instalación eléctrica provisional, en mal estado de conservación. Emplear como toma de tierra, la instalación de calefacción.

PERSONALES Serán de uso " obligatorio " los medios de PROTECCIÓN PERSONAL, en todos los trabajos que son necesarios para la ejecución de la CIMENTACIÓN, de acuerdo con las características y riesgos específicos de cada trabajo. Los mencionados medios de PROTECCIÓN PERSONAL cumplirán todo lo especificado en la NORMA TÉCNICA REGLAMENTARIA DE HOMOLOGACIÓN, correspondiente. COLECTIVAS Los trabajos para la instalación de líneas eléctricas y conexiones, realizarán sin tensión en las líneas. Para la instalaciones en cubierta, se instalarán parapetos rígidos, para la formación de la plataforma de trabajo, en los bordes de la misma, teniendo estos una anchura mínima de 60 cm. y barandillas de 90 cm. con rodapié de 20 cm. Recipientes herméticamente cerrados para contener productos tóxicos o inflamables. Redes verticales y horizontales. Cables para anclaje del cinturón de seguridad. Coordinación con el resto de los oficios que intervienen en la obra. Conservación adecuada de la alimentación eléctrica.

Page 88: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 07/09/2011

Estudio de Seguridad y Salud - 20 -

6.4 INSTALACIONES (II) Caídas en altura de personas. Ausencia de protecciones en andamios y platafor-

mas de trabajo; así como de protecciones colecti-vas en los huecos existente. Empleo de escaleras de mano deterioradas. Plataformas de trabajo inadecuadas.

Explosiones e incendios, quemaduras. Recipientes de disolventes abiertos junto a fuen-tes de calor. Equipo de soldadura en malas condiciones. Almacén de productos combustibles e inflamables sin ventilación e iluminación adecuada. Zona de trabajo desordenada y carente de limpie-za.

Corte, heridas en extremidades. No utilizar elementos de protección personal. No señalizar los vidrios adecuadamente, tanto en el transporte como una vez colocados.

Page 89: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 07/09/2011

Estudio de Seguridad y Salud - 21 -

6.5 MAQUINARIA, VEHÍCULOS Y APARATOS DE ELEVACIÓN. (I) R I E S G O S C A U S A S P R O T E C C I O N ES Atropellos y colisiones en maniobras y giros y atrapamientos del personal.

Señalización inadecuada en las zonas de trabajo. Permanencia indebida de personal dentro de las zonas de acción de la maquinaria. Ausencia de resguardo en los elementos móviles de las máquinas.

PERSONALES Será obligatorio el uso de los medios de PROTECCIÓN PERSONAL, necesarios para realizar los TRABAJOS con la debida seguridad, de acuerdo con las características y riesgos específicos de cada tajo.Todos los medios de PROTECCIÓN PERSONAL cumplirán con lo especificado en NORMA TÉCNICA REGLAMENTARIA DE HOMOLOGACIÓN correspondiente. COLECTIVAS El motor de la hormigonera y sus órganos de transmisión estarán correctamente cubiertos. Los elementos eléctricos estarán protegidos. Los camiones bombona de servicio del hormigón efectuarán las operaciones de vertido con extrema precaución. No permanecerá nadie en las proximidades del camión en el momento de realizar éste, maniobras. Si las descarga material, en las proximidades de la zanja o pozo de cimentación, se aproximará a una distancia máxima de 1.00 m., garantizando ésta mediante topes. La zona de trabajo de las máquinas estará perfectamente delimitada y señalizada.

Page 90: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 07/09/2011

Estudio de Seguridad y Salud - 22 -

6.6 MAQUINARIA, VEHÍCULOS Y APARATOS DE ELEVACIÓN (II) Caída de material desde la cuchara.

Caída de la carga de materiales.

Golpes y aplastamiento por carga.

Permanencia indebida de personal dentro de la zona de acción de la maquinaria.

Realizar las maniobras bruscamente.

Falta de señalización en la zona de trabajo.

No permanecerá nadie en el radio de acción de la máquina.

Al descender por la rampa, el brazo de la cuchara estará situado en la parte trastera de la máquina.

En los aparatos de elevación se evitará volar la carga sobre otras personas trabajando.

La carga será observada en todo momento durante su puesta en obra.

Durante las operaciones de mantenimiento de la grúa.

Ruina de maquinaria por viento, exceso de carga.

Arriostramiento deficiente.

No respetar las cargas máximas fijadas por el fabricante.

Caída en altura del operador. Falta de elementos de protección.

Descargara eléctricas por contacto directo.

Electrocución.

Ausencia de aislamiento en la maquinaria.

Falta de protección de líneas aéreas,

Ausencia o defectuosa toma de tierra.

Page 91: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 07/09/2011

Estudio de Seguridad y Salud - 23 -

6.7 MÁQUINAS - HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS MANUALES (I)

R I E S G O S C A U S A S P R O T E C C I O N ES Descargas eléctricas. Ausencia o defectuosa toma de tierra.

Falta de aislamiento de las máquinas y herramientas.

PERSONALES

Será obligatorio el uso de los medios de PROTECCIÓN PERSONAL, necesarios para realizar los TRABAJOS con la debida seguridad, de acuerdo con las características y riesgos específicos de cada tajo.

COLECTIVAS

La máquina estará colocadas en zonas que no sean de paso y además bien ventiladas, sino es del tipo de corte bajo agua.

Conservación adecuada de la alimentación eléctrica.

Zona acotada para la máquina, instalada en lugar libre de circulación.

Extintor manual de polvo químico antibrasa, junto al puesto de trabajo.

Rotura de disco (cortadoras, sierras circulares, etc...)

Falta de protección en los elementos móviles de las máquinas-herramientas.

Protección de partículas, polvo, salpicaduras de lechada en los ojos, etc.

Falta de la protección personal adecuada

Golpes y contusiones. Zonas de trabajo desordenada.

Mal estado de conservación de herramienta.

pamientos por órganos móviles. Maquinaria sin carcasa de protección

Page 92: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 07/09/2011

Estudio de Seguridad y Salud - 24 -

R I E S G O S C A U S A S P R O T E C C I O N ES Caídas en altura de personas. Rotura de la plataforma de trabajo.

Mala unión entre dos plataformas (andamios colgados) Rotura de cables. Vuelco por falta de anclaje o por no tener la anchura suficiente la plataforma de trabajo (borriquetas).

PERSONALES Será obligatorio el uso de los medios de PROTECCIÓN PERSONAL, necesarios para realizar los TRABAJOS con la debida seguridad, de acuerdo con las características y riesgos específicos de cada tajo. Todos los medios de PROTECCIÓN PERSONAL cumplirán con lo especificado en NORMA TÉCNICA REGLAMENTARIA DE HOMOLOGACIÓN correspondiente. COLECTIVAS Se delimitará la zona de trabajo en los andamios colgados, evitando el paso del personal por debajo de éstos, así como que éste coincida con zonas de acopio de materiales. Se colocarán viseras o marquesinas de protección debajo de las zonas de trabajo, principalmente cuando se esté trabajando con los andamios en los cerramientos de fachada. Se señalizará la zona de influencia mientras duren las operaciones de montaje y desmontaje de los andamios.

Caídas de personal a niveles inferiores. Mala colocación, deslizamiento de la base o rotura de algún peldaño de las escaleras de mano.

Page 93: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 07/09/2011

Estudio de Seguridad y Salud - 25 -

6.8 OTROS RIESGOS. R I E S G O S C A U S A S P R O T E C C I O N ES Riesgos originados por agentes atmosféricos. No suspender los trabajos en caso de tormenta,

en tiempo de lluvia o nieve o cuando el viento sea superior a 50 Km./h. No retirar las herramientas y/o los materiales de las zonas azotadas por el viento o la lluvia.

PERSONALES Será obligatorio el uso de los medios de PROTECCIÓN PERSONAL, necesarios para realizar los TRABAJOS con la debida seguridad, de acuerdo con las características y riesgos específicos de cada tajo. Todos los medios de PROTECCIÓN PERSONAL cumplirán con lo especificado en NORMA TÉCNICA REGLAMENTARIA DE HOMOLOGACIÓN correspondiente. COLECTIVAS Se dispondrán extintores manuales contra incendios. No se podrá reponer carburante en máquinas de combustión interna con las luces encendidas y/o el motor en funcionamiento. Pórticos protectores de líneas eléctricas.

Riesgos por incendios. Reponer combustible en las máquinas de combustión interna, con el motor funcionando.

Realizar hogueras o cualquier fuego en el recinto de la obra.Instalación eléctrica provisional de la obra, defectuosa o en mal estado.

Riesgos eléctricos. Falta de protección de las líneas aéreas

Page 94: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 07/09/2011

Estudio de Seguridad y Salud - 26 -

6.9 DAÑOS A TERCEROS. R I E S G O S C A U S A S P R O T E C C I O N ES Ruina o hundimiento de edificios colindantes.

Ausencia de medidas precautorias las medianerías de los edificios colindantes.

PERSONALES Será obligatorio el uso de los medios de PROTECCIÓN PERSONAL, necesarios para realizar los TRABAJOS con la debida seguridad, de acuerdo con las características y riesgos específicos de cada tajo. Todos los medios de PROTECCIÓN PERSONAL cumplirán con lo especificado en NORMA TÉCNICA REGLAMENTARIA DE HOMOLOGACIÓN correspondiente. COLECTIVAS Señalización adecuada. Valla de cerramiento alrededor de la obra. Protección de los servicios públicos que puedan ser afectados. Pórticos de protección de líneas eléctricas, teléfono, etc... Prohibición de entrada en la obra a toda persona ajena a ella.

Daños, lesiones a personal o vehículos ajenos a la obra.

Inconsistencia de la plataforma volada contra la caída de escombros, objetos... Ausencia de protecciones y vallas.

Page 95: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 09/06/2014 Estudio de Seguridad y Salud - 27 -

6.10 PREVENCIÓN DE INCENDIOS DURANTE LA EJECUCIÓN Las causas que propician la aparición de un incendio en un edificio en construcción no son distintas de las que lo generan en otro lugar: existencia de una fuente de ignición (hogueras, braseros, energía solar, trabajos de soldadura, conexiones eléctricas, cigarrillos, etc.) junto a una sustancia combustible (parquet, encofrados de madera, carburante para la maquinaria, pinturas y barnices, etc.) puesto que el comburente (oxígeno), está presente en todos los casos.

Por todo ello, se realizará una revisión y comprobación periódica de la instalación eléctrica provisional así como el correcto acopio de sustancias combustibles con los envases perfectamente cerrados e identificados, a lo largo de la ejecución de la obra, situando este acopio en planta baja, almacenando en las plantas superiores los materiales de cerámica, sanitarios, etc.

Los medios de extinción serán los siguientes: extintores portátiles, instalando uno de dióxido de carbono de 12 Kg. en el acopio de los líquidos inflamables; varios de 6 Kg. de polvo seco antibrasa en la obra en general y en la oficina de obra; uno de 12 Kg. de dióxido de carbono junto al cuadro general de protección y por último uno de 6 Kg. de polvo seco antibrasa en el almacén de herramientas.

Asimismo consideramos que deben tenerse en cuenta otros medios de extinción, tales como el agua, la arena, herramientas de uso común (palas, rastrillos, picos, etc.).

Los caminos de evacuación estarán libres de obstáculos; de aquí la importancia del orden y limpieza en todos los tajos y fundamentalmente en las escaleras del edificio; el personal que esté trabajando en sótanos, se dirigirá hacia la zona abierta del patio de manzana en caso de emergencia. Existirá la adecuada señalización, indicando los lugares de prohibición de fumar (acopio de líquidos combustibles), situación del extintor, camino de evacuación, etc.

Todas estas medidas, han sido consideradas para que el personal extinga el fuego en la fase inicial, si es posible, o disminuya sus efectos, hasta la llegada de los bomberos, los cuales, en todos los casos, serán avisados inmediatamente.

6.11 ANEXOS AL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN, CONSERVACIÓN, ENTRETENIMIENTO Y MANTENIMIENTO

El REAL DECRETO RD 1627/1997, dispone que el ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD debe recoger las medidas preventivas adecuadas a los riesgos que conlleven los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento de las obras. Igualmente, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, BOE nº 269 de 10 de noviembre, en su articulo 17 dice "Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento y conservación, serán realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello". La dificultad para desarrollar esta parte del ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD estriba en que la mayoría de los casos no existe una planificación para el mantenimiento, conservación y entretenimiento y, por otra parte, es hacer la previsión de los elementos que habrán de ser reparados.

Page 96: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 09/06/2014 Estudio de Seguridad y Salud - 28 -

La experiencia demuestra que los riesgos que aparecen en las operaciones de mantenimiento, entretenimiento y conservación son similares a los que aparecen en el proceso constructivo, por ello remitimos a cada uno de los apartados desarrollados en este estudio, en los que se han descrito los riesgos específicos para cada una de las unidades constructivas de la obra, por REPARACIÓN Y ENTRETENIMIENTO se cumplirá todo lo determinado en la ORDENANZA GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO, EN LA ORDENANZA LABORAL DE CONSTRUCCIÓN, VIDRIO Y CERÁMICA, y en la demás legislación vigente que sea de aplicación en cada caso.

También conviene resaltar que para poder realizar cualquier tipo de trabajo de conservación, reparación, mantenimiento o entretenimiento con las debidas garantías de seguridad, es muy importante disponer de un ejemplar del PROYECTO de EJECUCIÓN, en el que figuren todas las modificaciones introducidas durante la realización de la obra.

Page 97: PROYECTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE … acond. vestuarios... · INSTALACION PROYECTADA 5 ... Para los circuitos de fuerza y alumbrado se ampliara el cuadro PFA 29, ... con cierre

Proyecto específico de Arquitectura y Obra Civil 09/06/2014 Estudio de Seguridad y Salud - 29 -

CAPITULO 7. RIESGOS, MEDIDAS PREVENTIVAS Y CRITERIO DE MANTENIMIENTO EN LOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN, UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN

7.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Todos los trabajos se deberán realizar o bien por la propia Compañía Suministradora o bien por un instalador autorizado y homologado por la misma, por la Delegación Provincial de Ministerio de Industria o por otro Organismo Oficial competente.

Para el mantenimiento, entretenimiento y conservación se seguirá todo lo indicado en las Normas Tecnológicas IEB; IEE; IEI; IER; IET.